escaleta

1
ESCALETA La escaleta, tiene por función presentar un listado de acciones básicas que permitan la individualización o aproximación a las escenas y los acontecimientos que se llevan adelante en la narración, inclusive en el orden en el cuál ocurren. Tiene una función meramente práctica. La enumeración de acciones básicas no significa de ninguna manera enumeración de escenas. No necesariamente a cada acción le corresponde una escena, aunque suela ser habitual. Ejemplo : Supongamos la siguiente situación: “el padre y la madre están en la cocina de su hogar discutiendo sobre la necesidad de concurrir al médico para solucionar un inconveniente de un familiar, y la conversación gira en torno a la dificultades que traerá aparejado esta acción, cuando en ese instante ingresa el hijo mayor a pedir el automóvil prestado, lo que cambia la conversación hacia la responsabilidad”. Si ambos subtemas guardan relación e importancia con respecto al tema central, y son condicionantes para la continuación del argumento, es muy probable que en el listado de acciones básicas se incluyan de la siguiente manera. “… 5) el padre y la madre planean la visita al médico. 6) el hijo mayor pide prestado el automóvil. …” [Extraído de “El Aprendizaje del Guión Audiovisual. Fundamentos, metodología y técnicas” de Perona, Alberto Mario(2010)]

Upload: anabela-rubiolo

Post on 23-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCALETA

ESCALETA La  escaleta,  tiene  por  función  presentar  un  listado  de  acciones  básicas  que 

permitan  la  individualización o aproximación a  las escenas y  los acontecimientos que se  llevan adelante en  la narración,  inclusive en el orden en el cuál ocurren. Tiene una función meramente práctica.  

La  enumeración  de  acciones  básicas  no  significa  de  ninguna  manera enumeración  de  escenas.  No  necesariamente  a  cada  acción  le  corresponde  una escena, aunque suela ser habitual.  

 Ejemplo:   Supongamos  la siguiente situación: “el padre y  la madre están en  la cocina de 

su  hogar  discutiendo  sobre  la  necesidad  de  concurrir  al médico  para  solucionar  un inconveniente  de  un  familiar,  y  la  conversación  gira  en  torno  a  la  dificultades  que traerá aparejado esta acción, cuando en ese  instante  ingresa el hijo mayor a pedir el automóvil prestado, lo que cambia la conversación hacia la responsabilidad”. 

 Si  ambos  subtemas  guardan  relación  e  importancia  con  respecto  al  tema 

central,  y  son  condicionantes para  la  continuación del  argumento, es muy probable que en el listado de acciones básicas se incluyan de la siguiente manera.   “… 5) el padre y la madre planean la visita al médico. 6) el hijo mayor pide prestado el automóvil. …”  

[Extraído de “El Aprendizaje del Guión Audiovisual. Fundamentos, metodología y técnicas” de Perona, Alberto Mario(2010)]