escala para evaluar artículos de opinión

2
ESCUELA SECUNDARIA EMILIANO ZAPATA 3038 ESCALA PARA EVALUAR ARTÍCULO DE OPINIÓN ME DELMA CECILIA MARTÍNEZ MUÑOZ ASPECTOS A EVALUAR 1. Título y estructura 2. Se identifica el tema del artículo 3. Información referente al tema seleccionado que nos permite entenderlo. 4. Se percibe la postura o punto de vista de los autores en relación al tema. 5. Se destacan las características mas importantes del tema. 6. Validan sus puntos de vista, mediante datos, ejemplos, hechos, etc. 10. Utilizan expresiones para distinguir las opiniones personales 11. Utilizar expresiones que jerarquizan la información 12. Utilizar expresiones que sirvan para contrastar opiniones. 15. Uso de los verbos en modo subjuntivo. 17. Uso adecuado de ortografía y signos de puntuación 7. Confrontan su posición con la de otros autores, argumentando a favor o en contra de ellas para fortalecer la postura. 8. Se finaliza el artículo, enfatizando las razones que tuvieron para abordar el tema desde esos puntos de vista. 9. Usan los nexos adecuados para unir los comentarios, explicaciones y opiniones. 13. Utilizan oraciones subordinadas para hablar del sujeto y ampliar su información. 14. Utilizan complementos para los verbos que ayuden a ampliar la información de tiempo, lugar, espacio, etc. 16. Uso de la coma para auxiliar en la formación de oraciones coordinadas que muestran desacuerdos, causas, condiciones o concesiones.

Upload: delmacmm

Post on 26-Jul-2015

2.956 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escala para evaluar artículos de opinión

ESCUELA SECUNDARIA EMILIANO ZAPATA 3038ESCALA PARA EVALUAR ARTÍCULO DE OPINIÓN

ME DELMA CECILIA MARTÍNEZ MUÑOZ

ASPECTOS A EVALUAR CALIFICACIÓN

1. Título y estructura

2. Se identifica el tema del artículo

3. Información referente al tema seleccionado que nos permite entenderlo.

4. Se percibe la postura o punto de vista de los autores en relación al tema.

5. Se destacan las características mas importantes del tema.

6. Validan sus puntos de vista, mediante datos, ejemplos, hechos, etc.

9. Usan los nexos adecuados para unir los comentarios, explicaciones y opiniones.

10. Utilizan expresiones para distinguir las opiniones personales

11. Utilizar expresiones que jerarquizan la información

12. Utilizar expresiones que sirvan para contrastar opiniones.

13. Utilizan oraciones subordinadas para hablar del sujeto y ampliar su información.

15. Uso de los verbos en modo subjuntivo.

17. Uso adecuado de ortografía y signos de puntuación

7. Confrontan su posición con la de otros autores, argumentando a favor o en contra de ellas para fortalecer la postura.

8. Se finaliza el artículo, enfatizando las razones que tuvieron para abordar el tema desde esos puntos de vista.

14. Utilizan complementos para los verbos que ayuden a ampliar la información de tiempo, lugar, espacio, etc.

16. Uso de la coma para auxiliar en la formación de oraciones coordinadas que muestran desacuerdos, causas, condiciones o concesiones.