escala cif parte 2

2
ESCALA CIF PARTE 2 Objetivos de abordaje dependiendo del diagnòstico Tenemos que tener claro que tiene el paciente porque tb puede tener alteración lingüística. Tenemos que hacer una descripción disgnostica en base a los signos y síntomas. Veo que tiene indemne y que tiene alterado, lo indemne me va a servir para potenciar. Tenemos que tener claro si el paciente tiene un control postural para el habla y deglución, la anatomía de sus ofas y su relación con alteraciones de funciones orales. Gestos orales del mecanismo buccinador para el habla y deglución y para que sirven en protocolo. Sinergia de funciones de alimentación oral con todas las consistencias: como el paciente organiza los movs de la deglución, porque se organizan de diferente forma dependiendo de la consistencia que le doy. Otras funciones orales neurovegetativas: silbar o soplar, si bosteza, si se le va el velo, si se contrae. Capacidad de asociación auditiva: Tiene relación con la comprensión y discriminación auditiva. Observaciòn de los 5PMB. Grado cualitativo de los aspectos funcionales del habla:inteligibilidad, naturalidad,etc. Fluidez del habla: se puede medir con la lectura ej el abuelo, tb puede ser habla espontanea, seudopalabras, logotomas, palabras polisilabicas, oraciones y un discurso mas elaborado. Grado de severidad del impedimento y limitación funcional, esto se traduce en el hándicap.

Upload: ana-fuentes-gallardo

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Escala CIF

TRANSCRIPT

ESCALA CIF PARTE 2Objetivos de abordaje dependiendo del diagnsticoTenemos que tener claro que tiene el paciente porque tb puede tener alteracin lingstica.Tenemos que hacer una descripcin disgnostica en base a los signos y sntomas.Veo que tiene indemne y que tiene alterado, lo indemne me va a servir para potenciar.Tenemos que tener claro si el paciente tiene un control postural para el habla y deglucin, la anatoma de sus ofas y su relacin con alteraciones de funciones orales.Gestos orales del mecanismo buccinador para el habla y deglucin y para que sirven en protocolo.Sinergia de funciones de alimentacin oral con todas las consistencias: como el paciente organiza los movs de la deglucin, porque se organizan de diferente forma dependiendo de la consistencia que le doy.Otras funciones orales neurovegetativas: silbar o soplar, si bosteza, si se le va el velo, si se contrae.Capacidad de asociacin auditiva: Tiene relacin con la comprensin y discriminacin auditiva.Observacin de los 5PMB.Grado cualitativo de los aspectos funcionales del habla:inteligibilidad, naturalidad,etc.Fluidez del habla: se puede medir con la lectura ej el abuelo, tb puede ser habla espontanea, seudopalabras, logotomas, palabras polisilabicas, oraciones y un discurso mas elaborado.Grado de severidad del impedimento y limitacin funcional, esto se traduce en el hndicap.Objetivos.Determinar presencia o ausencia de trastorno de la comunicacin, lenguaje y habla y de la motricidad oral.Realizar diagnstico diferencial entre los trastornos del habla y del lenguaje asociados a un dficit cognitivo, hipoacusia y encefalopata.Determinar compromiso funcional de la alteracin del habla, deglucin y la esfera miofuncional global.Presencia y grado de alteracin de disfagia.Modo respiratorio y presencia de MHOEstablecer severidad de los impedimentos, relacin con sistema percepetivo,motivacional y pronostico 24:48