escabiosis

15
ESCABIOSIS (sarna) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria Autor: Diana Caicedo Mosquera

Upload: diana-caicedo

Post on 25-Jun-2015

2.700 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escabiosis

ESCABIOSIS (sarna)

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas ArmadasPrograma Nacional de Medicina Integral Comunitaria

Autor: Diana Caicedo Mosquera

Page 2: Escabiosis

La escabiosis o sarna es una parasitosis cutánea, producida por la formación de túneles y la liberación de sustancias tóxicas o antigénicas por la hembra del ácaro Sarcoptes Scabiei

Concepto

Page 3: Escabiosis

Epidemiologia

La escabiosis representa un problema de salud pública con una prevalencia estimada de 300 millones de casos anualmente.

Page 4: Escabiosis

Huésped • Malos hábitos higiénicos • Preescolar o escolar • Algún familiar presenta la

parasitosis

Factores De Riesgo

Ambiente • Mala higiene de la vivienda • Falta de implementos sanitarios • Condiciones socioeconómicas • Falta de recursos médicos

Page 5: Escabiosis

Etiología y Patogenia

Es ocasionada por el Sarcoptes Escabei, es un arácnido del orden de los arácnidos y familia de los Sarcoptes.Las lesiones cutáneas son producidas por la hembra que labra un surco en la capa cornea para depositar sus huevos.Esta puede observarse a simple vista o con el auxilio de un microscopio o lupa. Su tamaño es mayor al del macho y mide como promedio 1/3-1/4mm de ancho y 1/2mm de largo

Page 6: Escabiosis

Continuación.

La hembra labra un surco en la piel por la noche, el macho penetra en este y se realiza la copula, después de la cual el muere. La hembra deposita allí sus huevos y las heces.Los huevos se abren de 4-6 días después y dan lugar a larvas, las cuales después de poco tiempo se convierten en ninfas y después de pocos días están listas para copular y seguir reproduciéndose.

Page 7: Escabiosis

Manifestaciones clínicas Intenso prurito nocturno

Lesiones cutáneas consecuencia del rascado que se convierten en excoriaciones, costras hematicas,pustulas y piodermitis secundaria, o sea un polimorfismo lesional que dificulta la visualización del surco.

Localización típica de las lesiones:

• El pene en el hombre• Los pezones y areolas en la mujer• Borde anterior de las axilas• Cara anterior de la muñeca• Alrededor de los glúteos• Abdomen• Región dorso lumbar• Región interdigital de manos y pies

Page 8: Escabiosis

Lo

cali

zaci

ón

del

pru

rito

en

la

esca

bio

sis

Page 9: Escabiosis

Diagnóstico Positivo

Diagnóstico clínico: Se realiza a partir de la clínica por anamnesis y exploración física.

Diagnóstico de laboratorio: Prueba de Müller; se aplica una gota de aceite mineral en la lesión seleccionada. Rasparla con una hoja de bisturí no. 15 y transferir a un portaobjetos

Diagnóstico histológico: La biopsia subcutánea sólo está indicada en casos de duda diagnostica. La histología demostrará la presencia del parasito dentro del túnel sub córneo.

Page 10: Escabiosis

Diagnostico Diferencial

Urticaria papulosa

Varicela

Exantemas víricos

Exantemas medicamentosos Dermatitis herpetiforme Foliculitis

Dermatitis atópicas

Dermatitis seborreica

Page 11: Escabiosis

Evolución y complicaciones

Evolución favorable, con tratamiento adecuado se cura el 100%

Las complicaciones son raras, se han reportado casos de:

• Nefritis• Linfangitis• Ulceraciones gangrenosas• Septicemias.

Prevención Hábitos higiénicos correctos Desinfección periódica de ropas de vestir y de camas Tratamiento de los que conviven con el enfermo.

Page 12: Escabiosis

Tratamiento medicamentosoLINDANO AL 1%Se deja durante 12 horas Es irritante y neurotóxico si se aplica de forma incorrectaNo se utilizará en niños con bajo peso, desnutridos o que presenten zonas inflamadas extensas, desnuda o piel infectada secundariamente

BENZOATO DE BENCILO al 25% En pacientes con piel sensible puede ocurrir Irritación dérmica Su indicación es similar al Lindano

Page 13: Escabiosis

AZUFRE 6-10% • En vaselina o pasta al agua • Aplica durante 3 noches consecutivas y

se lava 24 horas después de la última aplicación.

• Tx de elección en niños menores de 2 meses, embarazadas o madres que lactan

PERMETRINA AL 5% Se deja sobre la piel durante 8-12 horas Se considera el Tx de elección en lactantes mayores a 2 meses La tolerancia es muy buena, pero hasta el 3% de los niños refieren prurito y/o quemazón.

Page 14: Escabiosis

Formula de Eddy

Benzoato de bencilo .......................... 10mLClorofenotano (DDT) .......................... 1gAminobenzoato de etilo(benzocaína).......................... 2 gPolisorbato 80 .......................... 2gAgua destilada ........................... 100 mL

Si infección secundaria pueden indicarse antibióticos sistémicosY antihistamínicos para mejorar el prurito.

Page 15: Escabiosis

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!