esbozos para una comprensiÓn del impacto social de … para una... · consenso tiene su lugar y...

15
2012 JAIDIVI NÚÑEZ ESBOZOS PARA UNA COMPRENSIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE LA CONCILIACIÓN EN COLOMBIA

Upload: phungdang

Post on 01-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2012

JAIDIVI NÚÑEZ

ESBOZOS PARA UNA COMPRENSIÓN DEL

IMPACTO SOCIAL DE LA CONCILIACIÓN

EN COLOMBIA

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

2

ESBOZOS PARA UNA COMPRENSIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE

LA CONCILIACIÓN EN COLOMBIA

Por Jaidivi Núñez Varón

Resumen

Este documento plantea una discusión en torno a los logros, avances y desafíos que la conciliación en Colombia ha obtenido en los últimos años. Por ello se permite ubicar algunas reflexiones con respecto a la contribución que los operadores de la conciliación en derecho han aportado, en el ejercicio de su rol, señalando aspectos relacionados con su compromiso, los dilemas surgidos de la interacción con las partes, así como los derivados de las controversias abordadas y de los efectos que se ocasionan en virtud de los resultados alcanzados durante el desarrollo de las audiencias de conciliación. Una mirada transdisciplinaria, es requerida para la comprensión del impacto que la figura ha tenido en el país, que no necesariamente se circunscribe al desarrollo de la normativa jurídica y sí más bien de aspectos tales como los efectos que se generan en las partes cuando asisten al encuentro, los dilemas que enfrenta el profesional como tercero facilitador en la construcción de un consenso, así como de las perspectivas implicadas en la dinámica del diálogo sobre la controversia y su vivencia frente a ésta. En congruencia con este planteamiento, se abordan aspectos relacionados con la vocación del Estado colombiano frente a la conciliación, el aporte y contribución de los conciliadores en la construcción del tejido social, así como los factores pedagógicos asociados a la transformación de las personas involucradas y de las controversias objeto de este escenario de acceso a la justicia; igualmente, se reflexiona sobre elementos asociados a la reparación y reconciliación, como efectos de la aplicación de la figura en nuestro país.

Palabras claves: conciliación en derecho, conciliación en equidad, resolución de conflictos, impacto social, pedagogía y conflicto.

Psicóloga, Magister en Intervención Clínica y Familia con estudios internacionales en Sistemas de Solución de Conflictos. Profesional con experiencia en investigación aplicada, entrenamiento y construcción de escenarios relacionados con los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el ámbito institucional y comunitario. Correspondencia: [email protected]

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

3

ESBOZOS PARA UNA COMPRENSIÓN DEL IMPACTO SOCIAL

DE LA CONCILIACIÓN EN COLOMBIA

El escenario de la conciliación en derecho requiere ser abordado desde múltiples facetas, no

sólo por el carácter de los intervenientes, sino porque a través de éste circulan emociones,

argumentos y situaciones de incertidumbre que cobran sentido en la medida en que el

consenso tiene su lugar y favorece la comprensión de los intereses en juego, las necesidades

y valores que las atraviesan. En consecuencia, se reclama un paradigma de la complejidad1

entendido éste como el entramado de las distintas relaciones posibles, de los vínculos y

asociaciones construidas en un contexto como el de la conciliación en el que la palabra

favorece el acuerdo cargado de historia de los eventos que le antecedieron, emociones y

relaciones, entre otras.

El término impacto, que aborda el presente texto es asumido como expresión del efecto de

una acción y refiere a los cambios generados en el desarrollo de la conciliación, de las

implicaciones que la figura ha tenido en el transcurso de su implementación; se realiza un

énfasis especial en el efecto que ha tenido sobre el tejido social, entendido éste como la idea

de contribuir a la formación de individuas que sean capaces de verse a sí mismos y a los

demás como parte de una misma comunidad, es decir con una capacidad para hacer mundo

con otros2. Enseguida, se describen, algunas de las facetas asociadas al impacto que ha

tenido la conciliación en Colombia

El Estado colombiano y su vocación de conciliación

Sin duda alguna, la conciliación en Colombia ha tenido una visibilidad importante durante los

últimos quince años, gracias a la expedición de un marco normativo especial y a su

1 MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa. Edición, 2000. 2 LLERAS, Ernesto. Las comunidades de aprendizaje como ámbitos de construcción de mundo. En: Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. UNESCO. Quito.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

4

consagración constitucional; sumado a lo anterior, al tratarse de una figura basada en el

diálogo que no riñe con las prácticas y costumbres de solución pacífica de conflictos, basadas

en el diálogo, favorece que esta figura tenga la acogida entre los ciudadanos y que en buena

medida las condiciones sociales básicas le sean favorables a su desarrollo y expansión3.

Prueba de la anterior afirmación, es la consideración de la conciliación como un aporte de

relevancia en la satisfacción del derecho al acceso a la justicia, respondiendo así a las

demandas de los ciudadanos de una pronta y eficaz justicia, en la solución de las

controversias cotidianas. En esta dirección, los estudios de necesidades jurídicas insatisfechas

realizados en Colombia4 confirman los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

como un importante escenario de resolución de las controversias, habida cuenta la celeridad

y los efectos de cosa juzgada y mérito ejecutivo, que tiene la conciliación para el ciudadano

que accede a esta figura.

Por lo tanto, el impacto social que se le reconoce a la conciliación deviene de una política

pública del Estado colombiano en el que se ratifica un consenso, entre los diseñadores de las

políticas, los ejecutores, los operadores de la figura y los usuarios potenciales y efectivos de

la misma, acerca del valor que implica tener acceso a un mecanismo para la solución de

controversias a través del cual las partes en conflicto participan activamente en la

construcción de fórmulas de arreglo que se ajustan a sus necesidades y en el cual se traducen

en acuerdos de obligatorio cumplimiento, obtenidos de manera rápida y económica.

En consecuencia, es notoria la utilización de la figura por los ciudadanos5, aspectos que se

permiten evidenciar a través del logro de un acta de conciliación en donde independiente si

el acuerdo es parcial o total, éstos han sido los resultados: en el año 2007, se lograron

3La autora del presente texto no comparte las premisas de estudios que señalan a Colombia como un país violento, en el que se desconocen prácticas de paz y de diálogo sostenido en el territorio nacional; por el contrario, las comunidades y la sociedad civil ilustran excelentes ejemplos de resiliencia y solidaridad en tiempos de adversidad. Ver Núñez, Jaidivi. Lecciones de la resiliencia para pensar en la paz y en la justicia. www.serunbogota.unal.edu.co/docs.html. 4 Se ubican aquí los adelantados por Fedesarrollo en el año 2008 y por la Corporación Excelencia en la Justicia en el año 2008 y 2011.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

5

24.455; en el 2008 ascendió a 26.969; para el año 2009, la cifra llegó a 27.963 con 329

Centros de Conciliación activos y en el año 2010, con 345 centros de conciliación existentes,

se lograron 27.440 casos con acta de conciliación. La tendencia frente a la tipología de

conflicto señala que aproximadamente el 40% de los casos están asociados a controversias

en materia civil y comercial, le siguen los conflictos en el ámbito de la familia y los de carácter

penal.

La vocación camaleónica de los operadores de la conciliación6

Uno de los grandes impactos derivados del ejercicio de la conciliación, es sin duda el

compromiso de los operadores de esta figura, que ya suman más de 15.000 (para la

conciliación en derecho) y casi 5000 (para la conciliación equidad) en el territorio nacional.

Se propone como metáfora al camaleón, reptil conocido por su capacidad innata para

cambiar casi instantáneamente el color de su piel, sino de confundirse con el medio e incluso

con la capacidad para imitar aspectos como estados de ánimo, cortejo, rechazo, miedo,

temperatura.

Estas características del camaleón en nada distan de la labor que desarrollan los

conciliadores, que gracias al repertorio de habilidades que poseen, les es posible comprender

las versiones de los hechos por parte de sus asistentes, quienes dan cuenta de una variada

gama de posiciones, desde posturas de silencio y débil participación hasta niveles de

comunicación caracterizadas por la interrupción, la agresividad y el reclamo de sus derechos

vulnerados, además de una insistencia de que la ley está de parte suya. Es gracias, a la

paciencia y a la capacidad para apaciguar los ánimos que las partes pueden asumir el reto de

explicar sus intereses, de defender sus opciones y alternativas a favor de la solución del

conflicto, objeto de la conciliación.

5 Reporte del Ministerio de Justicia y de Derecho en el SIC por los Centros de Conciliación del país a Noviembre de 2011.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

6

Ahora bien, siguiendo la imagen y personificación del camaleón, recordemos que éste posee

tres características principales: cada ojo se mueve con independencia uno del otro y en todas

las direcciones; posee una cola prensil, con la que se cuelga de las ramas (como si fuera una

pata más). En efecto, las observaciones de audiencias de conciliación realizadas representan

un desafío en la valoración de las competencias y del desempeño de los profesionales; en

ellas se ha identificado talentos y recursos que han favorecido, por ejemplo, que las partes

consideren oportuno ceder a sus pretensiones y discutir sobre otras opciones no anticipadas

a la asistencia de la audiencia. Incluso, preguntas tales como: ¿Qué pasaría con su negocio si

no llegase a un acuerdo en esta mañana?, Qué cree que sucederá con la relación que tiene

usted con la otra parte de no llegar a un acuerdo que le sea favorable? ¿Qué información

adicional usted necesita para llegar a un acuerdo con la otra parte? Preguntas, éstas que dan

cuenta de la capacidad para ver lo que los disputantes no ven porque se encuentran

enceguecidas por la dinámica de la controversia que los convoca.

Gracias al desarrollo de la Conciliación en Colombia, son cada vez más los profesionales

interesados en su aplicación, y muy seguramente parte del atractivo que tiene esta figura es

la idea de que se encuentra asociada a una “profesión en el campo de la ayuda”7 en la

medida en que incide en la vida de la gente; tarea inspiradora y de vocación casi religiosa.

Pero, en la vida real de aplicación de la conciliación sea esta en derecho o en equidad, esta es

una labor de gran estrés8, como lo expresan la mayoría de los operadores de la figura, en los

distintos momentos de socialización compartidas.

Por lo tanto esta vocación camaleónica del conciliador no es relajada, por el contario los

estudios revelan que gran parte de estas tensiones del profesional son derivadas del dolor

6 Se hace referencia al ejercicio de faciltador y conductor de la audiencia, bien sea a través de la conciliación en derecho o la conciliación equidad/ comunitaria. 7 Término señalado por Albie Davis. En la actualidad ejerce como voluntario mediador en la comunidad urbana de Dorchester desde 1980. 8 La autora del presente artículo ha tenido la oportunidad de intercambiar experiencias con operadores de la conciliación equidad y en derecho, identificando tensiones y preocupaciones relativas a los casos que se traducen en la preocupación por los dilemas y angustias de los disputantes, quienes con frecuencia depositan la “esperanza última” en esta alternativa de solución a los conflictos.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

7

emocional de los disputantes, de las posiciones difíciles expresadas durante el proceso de

negociación durante la audiencia, generando efectos en el conciliador más experimentado y

con mayores destrezas.

En el siguiente diagrama se ilustran los factores asociados.

Por lo tanto, el ejercicio de este rol puede ser agotador y es un trabajo en solitario en el que

se experimentan desgastes al tratar de colaborar con partes, cuyo estilo personal desborda

en agresividad y en expresión de heridas, a las cuales el conciliador ha de mantener una

postura de imparcialidad y tranquilidad ocultando sus propias reacciones.

Como se aprecia en la anterior gráfica, uno de estos factores corresponde a aquellos

derivados de las partes, pues sin duda algunos de los disputantes llegan al encuentro

experimentando dolores emocionales y heridas asociadas a los efectos que la controversia

tiene en sus vidas y en sus múltiples contextos, sean éstos de carácter familiar, empresarial,

vecinal entre otros. En esta dirección, es necesario considerar aspectos asociados al estilo

personal de las partes pues con frecuencia los conciliadores señalan que no sólo se presentan

a la audiencia partes con conflicto, sino partes conflictivas, aludiéndose a una necesaria

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

8

virtuosidad por parte del conciliador, requiriendo desplegar variadas técnicas y estrategias

para la movilización de posturas a favor de un avance en la construcción de un acuerdo

favorable a las partes.

Ahora bien, se hace importante tener en cuenta aspectos relacionados con la escasez del

tiempo, frecuentemente expresadas por las partes, complejizando aún más la labor de los

conciliadores en las opciones limitadas con las que se pueda contar a favor de la construcción

de un arreglo favorable basado en el gana-gana; se demanda pues, en el tercero una

postura de paciencia estratégica en la medida en que tiene que reducir su velocidad en el

intercambio comunicativo y avanzar en procesos más profundos de reflexión sobre los costos

que tiene el no alcanzar un acuerdo para cada uno de los disputantes.

Un tercer factor es el que hace referencia a los procesos de negociación, en tanto que el

requisito de procedibilidad presente en la ley colombiana permite la participación de

apoderados en la discusión de las pretensiones de los hechos que son objeto de la audiencia

y de las pretensiones que dan cuenta de los intereses y preocupaciones que muestran las

partes. El conciliador en su tarea, afronta la participación de terceros que no siempre llegan

con una disposición de ánimo conciliatorio y quienes además, con frecuencia ahondan en la

escasez de recursos y en la dificultad para lograr un acuerdo que les sea satisfactorio.

El último factor se halla relacionado con el estilo del propio conciliador en la medida en que

puede experimentar dilemas relacionados con la adopción de un marco particular de la

práctica; un ejemplo de ello es la decisión de propiciar o no autonomía de las partes durante

el encuentro o más bien, favorecer una responsabilidad en el control temporal de la

audiencia por parte de los intervinientes. La tensión puede ser explicada a partir de la

decisión que hiciera el conciliador, bien en términos de un práctica reflexiva o una práctica

evaluativa9.

9 NÚÑEZ, Jaidivi -REVELO, Alfredo y ZULUAGA, José O. Manual práctico de mediación en propiedad intelectual. Bogotá, 2008. p.86.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

9

Bajo este panorama, uno de los impactos sociales aportados por el Estado colombiano lo

constituye la formación de miles de operadores que contribuyen diariamente a este país,

para que sea una sociedad más justa y pacífica en el diálogo asistido frente a las

controversias de la vida cotidiana.

La conciliación: escenario de pedagogía del conflicto

El enfoque pedagógico que sostiene el proceso de la conciliación en Colombia comprende y

afirma que el conocimiento sobre el conflicto que traen las partes supone de manera

necesaria la obtención de una información y la apreciación del estilo de interacción que se

expresa durante el encuentro. Es, a través de la conciliación en el que se genera un proceso

de aprendizaje, que exige a las partes la construcción activa de nuevas ideas y conceptos

basados en el conocimiento de experiencias previas, pasadas y presentes; así como la

posibilidad de crear y generar una propuesta creativa que dé una solución al conflicto donde

las partes se encuentren satisfechas con el consenso generado.

Desde este dinámica de nuevos aprendizajes, se insiste en considerar que la experiencia, las

vivencias y el relato que traen las partes hacen posible salir al encuentro de aspectos como:

i) la producción de cambios significativos en la forma de interpretar la realidad, el conflicto,

así como la forma de actuar en relación con este, ii) alcanzar nuevos escenarios pedagógicos

en tanto que se permite superar visiones y creencias que vislumbran nuevos alcances a partir

de otras experiencias, nociones y conceptos no incluidos en las perspectivas personales de

las partes, iii) la producción de aprendizajes activos ya que durante el encuentro las partes se

hacen propositivas a través de la modificación y transformación de sus posturas.

Adicionalmente, otro factor pedagógico inmerso en el escenario de la conciliación lo

constituye la promoción del aprender a aprender, donde las partes alcanzan a desarrollar

capacidades para buscar nuevas alternativas de solución al conflicto, traducidas en una saber

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

10

hacer, en términos de poner en práctica los conocimientos desarrollados durante los

encuentros, en un aprender a convivir, a través de las habilidades de comunicación,

cooperación y la solución de conflictos; y finalmente, se llega a un aprender a ser, donde las

partes ejercitan una responsabilidad individual dentro de un ambiente respetuoso y

tolerante, que los hace mejores seres humanos.

Desde estas premisas, mencionadas anteriormente, cabe mostrar que la conciliación se

constituye en un ambiente por excelencia transformacional en tanto que es capaz de generar

un impacto y un efecto fundamental10 en las partes, ajeno a un sentido superficial. Ahora

bien, cuando se alude al efecto que la figura tiene en el adquisición de aprendizajes, se busca

señalar el hecho de que la conciliación permite desarrollar a la persona, donde ésta vaya

encontrando por sí misma, con sus emociones, creencias y acciones, posibilidades de

solución al conflicto. En fin, la conciliación hace posible que las partes puedan situarse en

posiciones reflexivas frente al conflicto, así como a sus características personales e intereses.

Aspectos claves en el momento de construir un acuerdo gana-gana para las partes.

También tiene lugar la reflexión en el desarrollo de la conciliación en la medida en que ésta

se halla circunscrita a un procedimiento reglado, que desde la creación de un contexto y de

unas condiciones específicas se ponen en marcha situaciones intencionadas con el fin de

alcanzar un arreglo, acuerdo o solución al conflicto. En efecto, durante la conciliación tienen

las partes la oportunidad de ser aprendices críticos sobre sus propias concepciones del

conflicto, sus creencias cerradas o no, sus conocimientos previos sobre la manera de alcanzar

acuerdos, así como su estilo comunicativo con la otra parte, es decir su relación con los otros.

Este aspecto de transformación del paradigma o de cambio frente a su percepción del

conflicto y de sus acciones, tiene lugar precisamente en el escenario de la conciliación,

cuando se escucha, se percibe e identifica el dolor o malestar de la otra parte, los intereses

en juego, permitiendo así aportar nuevas perspectivas frente a la controversia.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

11

El aspecto fundamental que aporta la conciliación, desde esta dimensión reflexiva, consiste

en disponer una dinámica de relación entre las partes que posibilite el diálogo y permita

construir entre todos un nuevo significado del conflicto, de las relaciones entre las partes, de

los intereses y del acuerdo. Bajo estas condiciones, la conciliación se concibe como un

facilitador del aprendizaje, permitiendo a las partes comprender nuevas dimensiones sobre

sus situaciones particulares, apropiar y modificar significados. De esta manera, se propician y

promueven condiciones de aprendizaje transformacional a favor de las partes intervinientes,

del conciliador y de contextos más amplios como la familia, la comunidad y la sociedad en

general.

Conviene revisar el contexto pedagógico en el que se sitúa el conciliador, quien es el

profesional encargado de influir en la forma de ver el conflicto, propiciar el aprendizaje y el

diálogo; conducentes a la construcción de un acuerdo entre las partes. Desde este rol, el

conciliador coloca su intención para garantizar un contexto armónico a través de poner en

relación las distintas interacciones que van surgiendo en el transcurso de la audiencia. Esta

intención, propia del conciliador, compromete y hace posible un diálogo reflexivo y

constructivo a favor de una resignificación del conflicto y de las partes en relación con éste.

La conciliación como un espacio vital para la apertura al cambio y la transformación de las

relaciones consigo mismo, con otros y con la misma noción de conflicto, posibilita procesos

de crecimiento personal; de ahí la importancia del modelado, del rol del conciliador como

tercero facilitador, donde quedan expuestas no sólo el manejo procedimental propio de la

conciliación, sino también aquellos aspectos que pasan por ocultos o invisibles, pero que

determinan la relación explícita con lo que se hace y cómo se hace, cuestiones que

determinan la orientación positiva o no en la solución del conflicto y en la relación con las

partes.

10

Uno de los desafíos que tiene el Estado colombiano refiere al desarrollo de investigaciones de impacto sobre los efectos que tiene el ejercicio de la conciliación no sólo en los operadores de la figura, sino en los usuarios de ésta, incluyendo de

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

12

En consecuencia, el conciliador tiene el poder de reforzar o no la posibilidad de una

participación reflexiva de las partes cuando modela intencionalmente su participación; por

ejemplo, llamando la atención cuando alguna de las partes no sigue las reglas de juego

pactadas, o cuando invita a la reflexión cuando las pretensiones de una de las partes son

imposibles de satisfacer por la contraparte. De esta forma, el escenario de la conciliación

configura un ejemplo a seguir sobre lo esperado en cada una de las partes en relación a su

comunicación, a la expresión de respeto y escucha, así como en el nivel ascendente a favor

de la construcción de un arreglo en beneficio de los disputantes. En fin, el conciliador es el

promotor de una imitación efectiva sobre las partes.

El acuerdo: símbolo de la reparación, de la reconciliación

El impacto de la conciliación en Colombia puede ser concebido desde diferentes aristas; una

de ellas desde su visión transformadora de la Conciliación que implican concebirla como una

posibilidad de promover la participación ciudadana, de establecer nuevas normas para

interactuar en comunidad. Esta visión alude a una misión casi mesiánica, inspiradora a los

conciliadores y los potenciales disputantes; es a través de las intervenciones generadas por

este perfil de operadores que se propone la capacidad de generar un impacto en la vida

personal de quienes intervienen en la audiencia en las partes, movilizando las emociones y

generando procesos de cambios en las dinámicas interrelacionales.

Una segunda visión denominada pragmática del cambio, ubicada principalmente en

conciliadores que practican y ejercen la figura en un contexto institucional, que reconocen

que tiene sus límites para la actuación en su rol de facilitación. La eficiencia es un factor

considerado, y por eso se genera una reflexión sobre los efectos del no acuerdo, en términos

de los trámites, del desperdicio de tiempos y de las consecuencias en los negocios, cuando

las partes, por ejemplo son comerciantes o empresarios. Lo interesante de esta perspectiva

forma particular a los profesionales apoderados participantes.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

13

está en el análisis que hace el conciliador de prever futuras controversias al no resolverse, la

que se presenta en el Centro. Sin embargo, esta última perspectiva tiene sus limitaciones,

pues frente a partes perturbadas, la conciliación es tan solo un momento y la solución de un

controversia permite aflorar otros conflictos que pueden no resolverse en toda conciliación.

Cualquiera que sea la orientación del conciliador en su labor, es necesario señalar que alude

a un trabajo intencionado sobre el tipo de relación que establecen los disputantes, así como

al desafío que implica resolver un conflicto en el que la satisfacción no esté exclusivamente

anclada en la construcción de un acuerdo, sino también asociada al procedimiento

adelantado. Desde esta perspectiva, se concibe a las relaciones como un eje conector de

diferencias, disputas, intereses, puntos de encuentro, manifestación de emociones e incluso

de aspectos no contemplados en el análisis de la situación conflictiva, pero que marcan una

ruta a favor de un arreglo armónico.

En este sentido, el trabajo del conciliador requiere dirigirlo hacia la renuncia de ideas

limitantes, de concepciones sobre el conflicto, transformación y negociación de intereses; en

fin, sobre las nociones que tenemos sobre lo que sabemos y queremos en la vida y en

relación estricta, con el conflicto que sostienen las partes. Ahora bien, como se ve estos

aspectos contemplados en la conciliación abordan de manera directa, la forma en que se

vive, pudiéndose distinguir dos campos muy generales: i) una concepción de vida posesiva

que dispone de las personas, sentimientos y pensamientos en donde la agresividad se

manifiesta a través de violencia física y, ii) una concepción de vida basada en la participación,

vinculada a las necesidades de otros, ofreciendo ayuda y siendo responsable frente al hecho

de compartir, por ejemplo una vivienda, o vivir en un barrio.

Cada una de estas concepciones de vida, marca una mirada específica sobre el conflicto; por

ejemplo, en una relación posesiva, se privilegia los derechos propios y particulares por

encima de los demás y se realiza un esfuerzo por alcanzar un dominio y un sometimiento que

termina por destruir la misma relación. Se hace un cambio significativo a este círculo vicioso

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

14

cuando es posible sobreponerse a los propios intereses, a compartir y brindar amor o cuando

se trabaja por el bien de la comunidad11.

Desde esta nueva dimensión, la conciliación abre un campo de posibilidades que ahonda en

una reparación de las relaciones que traslada las reacciones que buscan sólo los propios

intereses por una relación que aprende a aceptar a los demás y hacer de la diferencia una

oportunidad de relacionamiento con las personas y con la vida misma. Un ejemplo de ello,

se expresa en un caso de conciliación en derecho adelantado en el Centro de Conciliación de

la Cámara de Comercio de Bogotá. El objeto de la audiencia consistía en la solución de

diferencias con ocasión de la distribución de una herencia entre cinco hermanos. Iniciada la

audiencia a las 4 p.m., y finalizada ésta a las 7 p.m., sin acuerdo alguno, se escucha en la sala

de conciliación unos aplausos ofrecidos al conciliador, responsable de la conducción del

encuentro. Las partes se pusieron de pie y uno de los hermanos levantó la voz y dijo: Señor

conciliador, no hemos llegado a un acuerdo, pero mis dos hermanos y yo estamos muy

agradecidos de por vida con usted, porque hace dos años y medio mis otros dos hermanos no

se dirigían la palabra y es gracias a esta conciliación se miran a la cara y se reconocen como

hermano.

Como se aprecia en la situación descrita anteriormente, la conciliación valora el acontecer

humano en sus dificultades, sufrimientos y gozos, haciendo del servicio una actitud que es

capaz de responder a las necesidades ajenas. Actos sencillos como escuchar, dialogar,

evaluar estrategias a favor del acuerdo brindan oportunidades inmensas en la reconstrucción

de vínculos y de procesos de crecimiento personal y de gestión de la vida misma.

La conciliación pone de manifiesto, la actitud y el tipo de relacionamiento que establecemos

con el conflicto. Por ejemplo, frente a un conflicto con un vecino generalmente se aborda

11

Las experiencias en el campo de la conciliación en equidad/comunitaria son un excelente ejemplo de resiliencia, es decir de resignificación de los dolores y heridas que las controversias en una comunidad han causado en el ámbito vecinal y, región en particular en las regiones en las que existe presencia de conflicto armado, como la Región del Catatumbo, Bajo Cauca y del Chocó.

Impacto social y conciliación Jaidivi Núñez Varón

15

una solución a través de un señalamiento de queja, de culpar al otro o de agresividad, que

termina por no permitir discernir la manera efectiva de abordar la disputa. Esta forma de

abordar los conflictos, busca eliminar la causa del conflicto con rapidez, eludiendo el camino

o sendero a recorrer para trascender la dificultad.

Se configura, entonces, en una posibilidad real de reparación y reconciliación ya que permite

tener un acercamiento a la naturaleza del conflicto, a la actitud que se tiene frente a éste y a

la ocasión que tienen las partes de transformar la controversia en el reconocimiento de los

puntos en común, de las alternativas viables y de una construcción de la relación basada en

la armonía y la paz.

En consecuencia, uno de los impactos más sobresalientes de la conciliación permite al ser

humano relacionarse de manera consciente con sus conflictos, comprendiendo sus

experiencias y dándole a la vida una dimensión más allá de los intereses egoístas e

individuales y así dar una respuesta oportuna y resignificadora a la vida misma y a las

relaciones que establece consigo mismo, con otros y con el contexto. Por eso, la vida deja de

ser el pequeño centro de intereses personales, donde la persona se identifica con lo que le

pasa, siente temor por el futuro y se aferra a lo que posee; a cambio, una visión de la vida de

manera inclusiva hace posible tener conciencia de su vida personal, de su contexto

inmediato: la familia, el barrio, la empresa y a la sociedad a la que se pertenece, alcanzando

una relación con los contextos más amplios, donde el conflicto se da como una oportunidad

de crecimiento y fortalecimiento del ser en su integralidad.