esbozo . roma

2
1. Introducción Hasta hace menos de un siglo, no era frecuente encontrar bibliografía específica de un grupo concreto de la historia, pero a partir del primer cuarto del siglo XX, los historiadores pudieron disfrutar de diferentes fuentes bibliográficas que estudian la microhistoria. El siglo XVIII y la influencia de la Ilustración permitieron que en el siglo XIX se desarrollara el método científico, y con él, las diferentes corrientes historiográficas. Una de esas corrientes fue la Escuela de Annales que en 1929 permitió que se dejase de estudiar un hecho concreto de la historia para poder hacerse microhistoria como Historia de la mujer, historia del campesino, historia de la cultura, etc. A lo largo de este trabajo vamos a ver una visión de la mujer dentro del mundo romano y en diferentes ámbitos. Veremos la ausencia de la mujer en las diferentes leyendas de la fundación de Roma, el papel de esto en los asuntos políticos, su imagen en la religión y, por último, su papel y función como madre. 2. Ausencia de la mujer en las leyendas de fundación romana Tanto en textos de Plutarco como en Livio, cuando se habla de la grandeza y de la fundación de Roma, destaca, a pesar de la cantidad de anacronismos, la ausencia de la mujer y su papel en la fundación del pueblo romano. Lo interesante a destacar es cómo pensaban que iba a fluir la vida ciudadana sin las mujeres. Es por ello que la tradición legendaria romana inventó el rapto de las vecinas sabinas para poder formar familias 1 . En este episodio se cuenta como Rómulo organizó unas pruebas en honor a Neptuno e invitó a los pueblos vecinos La población de Sabinia acudieron a las pruebas con sus mujeres e hijos, además de su rey. En esas pruebas, cada romano raptó a una mujer sabina y luego le echaron los hombres. Para convencer a las mujeres se dijo que los romanos solo querían que fueran sus esposas y que ellas debían sentirse orgullosas de pasar a formar parte de un pueblo que había sido elegido por los dioses. Como vemos, en este caso la mujer sí está presente en las leyendas romanas, pero representada como una mujer extranjera, 1 Pavón, P. (2015). La mujer en la religión romana: entre la participación y la marginación. En Hijas de Eva. Mujeres y religión en la Antigüedad. Sevilla: 2015

Upload: juan-calandria

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esbozo de roma

TRANSCRIPT

Page 1: esbozo . roma

1. Introducción

Hasta hace menos de un siglo, no era frecuente encontrar bibliografía específica de un grupo concreto de la historia, pero a partir del primer cuarto del siglo XX, los historiadores pudieron disfrutar de diferentes fuentes bibliográficas que estudian la microhistoria. El siglo XVIII y la influencia de la Ilustración permitieron que en el siglo XIX se desarrollara el método científico, y con él, las diferentes corrientes historiográficas. Una de esas corrientes fue la Escuela de Annales que en 1929 permitió que se dejase de estudiar un hecho concreto de la historia para poder hacerse microhistoria como Historia de la mujer, historia del campesino, historia de la cultura, etc.

A lo largo de este trabajo vamos a ver una visión de la mujer dentro del mundo romano y en diferentes ámbitos. Veremos la ausencia de la mujer en las diferentes leyendas de la fundación de Roma, el papel de esto en los asuntos políticos, su imagen en la religión y, por último, su papel y función como madre.

2. Ausencia de la mujer en las leyendas de fundación romana

Tanto en textos de Plutarco como en Livio, cuando se habla de la grandeza y de la fundación de Roma, destaca, a pesar de la cantidad de anacronismos, la ausencia de la mujer y su papel en la fundación del pueblo romano. Lo interesante a destacar es cómo pensaban que iba a fluir la vida ciudadana sin las mujeres. Es por ello que la tradición legendaria romana inventó el rapto de las vecinas sabinas para poder formar familias1. En este episodio se cuenta como Rómulo organizó unas pruebas en honor a Neptuno e invitó a los pueblos vecinos La población de Sabinia acudieron a las pruebas con sus mujeres e hijos, además de su rey. En esas pruebas, cada romano raptó a una mujer sabina y luego le echaron los hombres. Para convencer a las mujeres se dijo que los romanos solo querían que fueran sus esposas y que ellas debían sentirse orgullosas de pasar a formar parte de un pueblo que había sido elegido por los dioses.

Como vemos, en este caso la mujer sí está presente en las leyendas romanas, pero representada como una mujer extranjera, que había sido incorporada a la ciudad para perpetuar la nueva comunidad política y civil formada por hombres.

3. El papel de la mujer en los asuntos políticos

4. La mujer y la religióna. Principales sacerdociosb. Cultos y festividades religiosasc. Sacrificios

5. La mujer como madrea. Función socialb. Divinidades y ritos relacionadosc. Protección embarazod. El parto

1 Pavón, P. (2015). La mujer en la religión romana: entre la participación y la marginación. En Hijas de Eva. Mujeres y religión en la Antigüedad. Sevilla: 2015