esbozo histórico de la doctrina de la biblia

Upload: hachiko-potter

Post on 25-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Esbozo histrico de la doctrina de la Biblia

    1/7

    Esbozo histrico del desarrollo de la doctrina de la Biblia, pg. 1

    SETECA Primer trimestre de 2008406D1 BIBLIOLOGA Y TEOLOGA PROPIA Lic. C. A. Lpez

    UN ESBOZO HISTRICO DELA DOCTRINA DE LABIBLIA1

    Introduccin

    A lo largo de la historia, la fe cristiana ha sido sometida a grandes retos.Doctrinas tales como la Trinidad y la deidad de Cristo sobresalen entre las msdebatidas. Sin embargo, quiz el asunto ms significativo fue precisamente establecer a

    partir de qu fundamentos se podra defender la fe cristiana ante las ideas contrarias quecomenzaban a surgir. Fue as como la Iglesia debi sentir la necesidad de establecer unaautoridad que fuera una norma segura desde donde defender los postulados de la fe.

    En este estudio trazaremos una lnea de desarrollo histrico con respecto a laBiblia. Cules fueron las opiniones de pensadores, telogos y autoridades eclesisticasen los veinte siglos de cristianismo. An, desde nuestra perspectiva cristianacontempornea, establecer los orgenes y el desarrollo de esta doctrina en la historia esde vital importancia, puesto que es la doctrina de la Biblia la que sostiene el resto deledificio teolgico. Todas nuestras creencias se sostienen o caen segn el concepto quese tenga de las Escrituras.

    I. La doctrina de la Biblia en la Iglesia Primitiva:

    1. Los padres apostlicos [Siglos I-II]:

    1.1. Ausencia de la sistematizacin teolgica:

    Despus de la muerte de los Apstoles, no hubo una sistematizacin del pensamiento teolgico. Esto debido a que: [a] Los Padres mayormente tenan asu disposicin el A.T.; y [b] casi no existieron mayores conflictos teolgicos.

    1.2. La autoridad plena conferida al AT:

    Para los Padres de la Iglesia el A.T. era absolutamente autoritario. Alreferirse al A.T. usaban expresiones como: Porque el Creador dijo, porque laSanta escritura dice, o as dice Dios . Esto nos muestra que ellos tenan unaclara concepcin de la autoridad del A.T.

    1.3. Los dichos de Jess y los escritos de Pablo:

    Se puede notar que, aunque los dichos de Jess y los escritos de Pabloeran universalmente aceptados, no alcanzaban el mismo nivel de autoridad queel AT., al menos en este perodo inicial.

    1 En la preparacin de estos apuntes estoy en deuda con el Lic. David Suazo, ya que seguir elbosquejo de sus notas de clase de la materia de maestra Historia de las Doctrinas . As mismo, la mismadeuda contraigo con el Lic. Oscar Arias, puesto que utilizar bastante del contenido de los apuntes que lha preparado para compartir con los estudiantes de la clase: Bibliologa a nivel de Licenciatura. A amboscolegas, les manifiesto mi agradecimiento.

  • 7/25/2019 Esbozo histrico de la doctrina de la Biblia

    2/7

    Esbozo histrico del desarrollo de la doctrina de la Biblia, pg. 2

    2. Los apologistas y los telogos [Siglos II-III]:

    2.1. La necesidad de una sistematizacin del pensamiento teolgico:

    Durante este perodo la Iglesia se vio obligada a sistematizar suscreencias sobre la Biblia y su autoridad. Esto se debi principalmente a lasamenazas externas (persecuciones) e internas (herejas) que enfrent.

    2.2. El Ebionismo:

    Es una hereja de tradicin juda que rechaz a Pablo y sus escritos porconsiderarlo un apstata de la ley mosaica. Solamente aceptaron los libros deMateo y Hebreos, considerados los ms judos entre los del NT.

    2.3. El Gnosticismo:

    Este movimiento filosfico-religioso produjo gran cantidad de literatura.

    Algunos los han llamado los primeros exegetas , quienes alteraron las fuentes para probar su posicin. Esto signific un gran reto para la iglesia de tradicinapostlica. Esto signific un gran reto para la tradicin apostlica debido a la

    profusin de la literatura gnstica. Esta lite ratura incluye varios evangeliosque rivalizaron con los cuatro evangelios cannicos.

    2.4. El Marcionismo:

    Marcin, por influencias gnsticas, afirm que el Cristo revelado por elapstol Pablo y el Antiguo Testamento eran irreconciliables. Por lo tanto,rechaz todo el AT y los escritos judos del NT, dejando slo los escritos dePablo y su revisin del Evangelio de Lucas. Algunos opinan que este esfuerzosignific fue el primer canon en la historia de la Iglesia.

    2.5. El Montanismo:

    Aunque a simple vista la hereja montanista pareciera ser de orden pneumatolgico, en realidad su mayor problema era de orden bibliolgico. La"nueva profeca" y la autoridad que Montano se atribua como "profeta de Dios"se opona al concepto de revelacin y autoridad del Antiguo Testamento y de losescritos apostlicos. Montano fue condenado precisamente por este problema.

    2.6. Las persecuciones:

    Las persecuciones fueron, en gran medida, una prueba que los cristianosexperimentaron debido a su celo por preservar las Escrituras. En un sentido se

    puede decir que los mrtires dieron su vida para proteger los "verdaderos" libros.Para esto deban establecer cules eran aquellos que tenan verdadero valor yautoridad.

    2.7. La respuesta de la Iglesia:

    La Iglesia defini el canon y la inspiracin en el contexto mencionado enel punto anterior. Al hacer esto, la Iglesia defini algunas partes de la doctrinade la Biblia precisamente en esa poca.

  • 7/25/2019 Esbozo histrico de la doctrina de la Biblia

    3/7

    Esbozo histrico del desarrollo de la doctrina de la Biblia, pg. 3

    3. El concepto del canon:

    3.1. Primeros intentos de formular el canon.

    3.1.1. El canon de Muratori [160-180 d.C.]: Representa la primeracoleccin conocida de libros del N.T. En este tiempo los escritos

    apostlicos ya eran reconocidos al mismo nivel de autoridad quelos del AT.

    3.1.2. Ireneo en sus escritos incluy todos los libros del NT, exceptuandoJudas, 2 Pedro, Santiago, Filemn, 2 y 3 Juan y Apocalipsis.

    3.1.3. Versin sir iaca es una de las primeras versiones y data del sigloIII. Incluye todos los libros del NT, excepto Apocalipsis.

    3.1.4. Orgenes hizo una lista de los libros que estaban bajo discusin:Hebreos, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Santiago, Judas, Epstola de Bernab,Pastor de Hermas Didach y el Evangelio de Hebreos.

    3.2. Intentos de codificar el canon.

    3.2.1. Atanasio de Alejandr a : Escribi una carta en el ao 365 d.C. Allincluye los 66 libros de la Biblia, tal y como aparecen en lasversiones modernas protestantes. Tambin se refiri a los otroslibros como de inferior calidad, incluyendo los apcrifos del AT y

    N T.

    3.2.2. El concilio de Laaodicea [363 d.C.]: Aunque se trat de unconcilio provincial, estableci todos los libros del NT, exceptoApocalipsis. Se prohibi el uso de cualquier otro libro en la Iglesia.

    3.2.3. Jernimo incluy en su traduccin latina, La Vulgata, los 66 librosy tambin los apcrifos del Antiguo Testamento, aunque de unaforma separada y con una introduccin especfica, haciendo unadistincin entre los 66 y estos otros.

    3.2.4. El snodo de Car tago [397 d.C.]: Fue presidido por Agustn y en lse declar que tanto el canon del Antiguo Testamento como el del

    Nuevo eran "Escrituras divinas".

    3.3. Los criterios utilizados para definir el canon.

    3.3.1. En general, el testimonio interno del Espritu Santo.

    3.3.2. El autor, que deba ser un apstol o uno allegado a un apstol.

    3.3.3. El idioma griego.

    3.3.4. En particular: origen o sancin apostlica, contenido intrnseco, esdecir, el valor espiritual propio del libro, uso y aceptacineclesistica, efectos morales y espirituales, y sobre todo, elconsenso de la Iglesia.

    4. El concepto de inspiracin:

    La idea de la inspiracin de las Escrituras fue universalmente aceptada comodivina entre los Padres Apostlicos, apologistas y telogos. Sin embargo, no

  • 7/25/2019 Esbozo histrico de la doctrina de la Biblia

    4/7

    Esbozo histrico del desarrollo de la doctrina de la Biblia, pg. 4

    todos coincidan en el "cmo" de esa inspiracin.

    4.1. Los Padres apostlicos :Afirmaban la inspiracin de las Escrituras, pero no la explicaron.

    4.2. Justino Mrtir :

    Afirm que los escritores humanos fueron instrumentos pasivos en lasmanos de Dios.

    4.3. Atengoras :Afirm lo mismo que Justino, pero con mayor nfasis y detalle.

    4.4. Clemente de Alejandra :Para Clemente el cmo de la inspiracin era un asunto de menor

    importancia. Nunca dud de ella.

    4.5. Ireneo :Enfatiz la inspiracin plenaria, pero tambin habl del factor humano en

    la produccin de las Escrituras.4.6. Agustn :

    Enfatiz tanto la inerrancia, que pareca excluir toda participacinhumana en la composicin de la Biblia.

    4.7. Juan Crisstomo y Jernimo:Reconocieron diferencias de estilo entre los escritores bblicos, pero

    nunca cuestionaron la inspiracin plenaria de las Escrituras.

    4.8. Gregorio I : Considerado como el primer papa oficial de la Iglesia Catlica Romana,

    especialmente por sus ideas sobre la autoridad de la tradicin. An as, mantuvola teologa ms estricta de la inspiracin.

    5. El concepto de interpretacin:

    La respuesta de la Iglesia al conflicto con el gnosticismo fue la definicin delcanon de las Escrituras. Tanto gnsticos como no gnsticos, apelaron a un canon

    para probar sus creencias. El conflicto, entonces, lleg a convertirse en un asuntohermenutico. El mtodo casi nico de interpretacin en los primeros siglos, antesdel surgimiento de la escuela de Alejandra, fue el alegrico. Aunque s hubointrpretes histrico-literarios. Quiz lo ms correcto es decir que la alegora fue laforma ms comn de interpretar la Biblia en los primeros siglos.

    6. El concepto de tradicin:

    Desde muy temprano en la historia de la iglesia se le dio cierto valorautoritativo a la tradicin de los Apstoles. Por ejemplo, La regla de fe , unafrmula bautismal que todo candidato al bautismo deba confesar, fue consideradaautoritativa. Lo mismo se puede decir del Credo de los Apstoles .

    II. La doctrina de la Biblia en la Iglesia Medieval:

    1. Agustn:Aunque Agustn es considerado dentro del perodo de la Iglesia Primitiva,

  • 7/25/2019 Esbozo histrico de la doctrina de la Biblia

    5/7

    Esbozo histrico del desarrollo de la doctrina de la Biblia, pg. 5

    fue la base sobre la cual construyeron los escolsticos su doctrina de lasEscrituras. Agustn no argument sobre este tema, pero afirmaba la inspiracinverbal y plenaria as como la actividad humana al mismo tiempo.

    2. Los telogos medievales (escolsticos):

    Estos telogos siguieron lidiando con el tema del canon, el cual no habasido totalmente formalizado, a pesar del Concilio de Cartago en 397 d.C.

    2.1. Gregorio I :Entendi que el libro de Macabeos era apcrifo, pero elev Tobas y

    Sabidura al rango de Escrituras.

    2.2. Isidoro de Sevilla :Incluy los apcrifos dentro del canon, pero tena dudas con respecto a

    Hebreos, 2 Pedro, Santiago, y las cartas de Juan.

    2.3. Juan de Damasco :Elabor un canon sin el AT ni los apcrifos, pero aadi libros no

    cannicos en el NT.

    2.4. Hugo de San Vctor y Juan de Salisbury :Tenan dudas sobre el AT y los apcrifos.

    3. Despus del escolasticismo:

    3.1. Papa Eugenio IV :Public la primera bula papal tocante al canon en 1439 durante la

    celebracin del Concilio de Florencia.

    3.2. Erasmo de Rottterdam :Considerado como el ms grande de los humanistas public en 1516 el

    texto griego del NT, pero tuvo dudas de incluir Apocalipsis y 2 de Pedro. Sinembargo estaba dispuesto a someterse a lo que la Iglesia decretara al respecto.

    III. La doctrina de la Biblia en la Iglesia de la Reforma:

    1. Definicin del dogma de las Escrituras por la Iglesia Catlica (Concilio de Trento) :1.1. La tradicin tiene valor autoritativo igual que la Biblia misma.

    1.2. El canon oficial es el que aparece en la Vulgata, es decir, incluyendo loslibros apcrifos.

    2. La Reforma:

    2.1. Martn Lutero :Las Escrituras fueron su primer y ms grande grito de batalla. Crea en la

    inspiracin, pero no argumentaba sobre ella. Las pruebas de la veracidad de la

    Biblia eran ms bien subjetivas que objetivas. Cuestion la inclusin de cuatrolibros en el NT:

  • 7/25/2019 Esbozo histrico de la doctrina de la Biblia

    6/7

    Esbozo histrico del desarrollo de la doctrina de la Biblia, pg. 6

    2.1.1. Judas porque, segn l, no agregaba nada significativo a la fe.

    2.1.2. Santiago por la aparente incompatibilidad con las enseanzas paulinas en Romanos acerca de la justificacin por la fe.

    2.1.3. Hebreos porque aparentemente deja sin posibilidad de

    arrepentimiento a los pecadores segn los captulos 6, 10 y 12.2.1.4. Apocalipsis porque, segn l, las visiones y smbolos del libro son

    tan raras y no aparecen en otras partes de las Escrituras.

    2.2. Juan Calvino :Su mayor aporte fue la validacin de la verdad de la Biblia. Enfatiz que

    solamente por el Espritu Santo una persona puede reconocer la Biblia comoPalabra de Dios autoritativa y slo una persona regenerada poda hacer eso. Sucanon es el mismo que actualmente reconocen todas las tradiciones protestantes.

    2.3. Confesiones protestantes del siglo XVI :

    2.3.1. Confesin Helvtica (1536): Asume el canon como hoy se conoceentre los protestantes, pero no lo especifica.

    2.3.2. Confesin Galicana (1559): Enumera cada libro del canon y localifica como divinamente inspirado y autoritativo.

    2.3.3. Confesin Belga (1561): Incluye los apcrifos en el canon, perocon una explicacin sobre su menor calidad con respecto a loscannicos.

    2.3.4. Confesin de Westminster (1647): Enumera el canon protestante,

    libro por libro, excluyendo explcitamente los apcrifos.2.4. William Ames :

    Fue el primer telogo protestante que elabor el tema de la inspiracin,explicndola como la supervisin de Dios sobre el trabajo de los escritores.

    2.5. Jacobo Arminio :Telogo holands, quin hizo descansar la veracidad, validez e inerrancia

    de la Biblia en el carcter de Dios. La pregunta clave y clsica fue: Es Dioscapaz de hacer una Biblia sin error y completamente veraz?

    IV. La doctrina de la Biblia en la Iglesia Moderna:1. Trasfondo filosfico despus de la Reforma:

    La Ilustracin (XVIII) cambi el mundo. Se le ha llamado la madre delmundo moderno. Aqu entraron en juego grandes pensadores y filsofos quedieron lugar al nacimiento de las ciencias modernas (es decir, un acercamientoemprico a la realidad). Destacan hombres como Galileo Galilei, Francis Bacon,Ren Descartes, Thomas Hobbes, John Locke, Emanuel Kant. La razn se levantacomo la ltima palabra para entender la realidad. La verdad slo es verificable atravs de los sentidos (lo que produjo el Deismo). Kant fue quien separ elconocimiento puramente racional del emprico. Deca que hay lugar para la

    religin, pero que su conocimiento no es racional, sino moral (sentimiento,subjetivo).

  • 7/25/2019 Esbozo histrico de la doctrina de la Biblia

    7/7

    Esbozo histrico del desarrollo de la doctrina de la Biblia, pg. 7

    2. Los telogos alemanes y las Escrituras:

    2.1. Frederick Schleiermacher (1768-1834):Ha sido llamado el padre del liberalismo teolgico. Redujo la religin a

    sentimientos, dejando la verdad objetiva de la Biblia en un plano secundario.

    2.2. David Strauss (1808-1874):Cuando escribi La vida de Jess en 1835 sent las bases para la

    aplicacin del racionalismo y el empirismo a los estudios bblicos. Straussreconstruye la vida de Jess poniendo en duda los relatos de los Evangelios y

    proponiendo que esos relatos son el resultado de la reflexin de los discpulosdespus de la pascua. En otras palabras, los relatos de los Evangelios sobre lavida de Jess son slo mitos o leyendas.

    2.3. Karl Barth (siglo XX):En un sentido puede decirse que Barth rescat la doctrina de las

    Escrituras, aunque no lleg a afirmar exactamente igual los mismos puntos quelos reformadores y confesiones protestantes haban establecido. " La Biblia no esla Palabra de Dios, pero s la contiene " fue la afirmacin ms importante deBarth en este sentido. De ah se desprende que la Biblia puede tener errores.

    Tambin Barth dijo que la Biblia se convierte en la Palabra de Dios atravs del Espritu en cada creyente y los momentos existenciales del creyente.La autoridad no descansa, entonces, solamente en la Biblia, sino en la Iglesia yen Cristo mismo. Para Barth, Cristo es la suprema Palabra de Dios, no la Biblia.

    V. Algunas discusiones contemporneas:

    1. La Autoridad de la Biblia frente al catolicismo y a las sectas.

    2. Los conceptos de revelacin e inspiracin frente al liberalismo teolgico.

    3. La infalibilidad y la inerrancia al interior del protestantismo evanglico.

    4. La profeca y la revelacin frente a los movimientos carismticos.

    5. La veracidad de las Escrituras frente a las dudas provocadas por losdescubrimientos de nuevos evangelios.

    6. La verdad absoluta de las Escrituras frente a las verdades relativas de la postmodernidad.

    Conclusin:

    Como hemos visto, la doctrina de las Escrituras se ha desarrollado desde unaetapa de formacin en los perodos de las Iglesias primitiva y medieval, hasta una etapade canonizacin en tiempos de la Reforma. Se podra decir que, en el presente, secontina frente a una reevaluacin, principalmente por parte de telogos liberales. A smismo, frente al movimiento de la postmodernidad o cualquier otro que surgiere, comocristianos evanglicos confiamos plenamente en la autoridad absoluta de la Biblia comoPalabra de Dios inspirada y revelada al hombre.