documentes

2
Las Políticas Nacionales de Comunicación en América CUADRO COMPARATIVO Universidad “Fermín Toro” Edwin Hevia C.I 23.488.711 Materia: Políticas Comunicacionales Docente: Yexssibeth Rodríguez Barquisimeto – Enero 2015

Upload: yapiyapo21

Post on 10-Aug-2015

20 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentES

Las Políticas Nacionales de Comunicación en AméricaCUADRO COMPARATIVO

Universidad “Fermín Toro”Edwin Hevia

C.I 23.488.711Materia: Políticas Comunicacionales

Docente: Yexssibeth RodríguezBarquisimeto – Enero 2015

Page 2: DocumentES

Los medios de comunicación en Brasil eran privados en su totalidad y el gobierno se encargó de fiscalizar algunos medios.

En 1976, el congreso de Venezuela decide crear el Consejo Nacional de Cultura, a través de una ley que haría habilitar al gobierno para orientar y restablecer las instalaciones gubernamentales de radio, televisión y cinematografía.

Las empresas privadas controlaban los medios de comunicación masiva, específicamente, las de mayor poder adquisitivo económico.

Se crea la Ley Brasileña de Información, la cual, permitió la libertad de expresión y pensamiento, pero por supuesto, regulando algunos medios para evitar el abuso en la libertad de expresión brasileña.

Al crearse la ley de radio y televisión, se obtuvo un poder técnico y financiero que permitió que utilizar los medios de comunicación al servicio del desarrollo social, para promover la cultura y la educación a beneficio de las masas.

El gobierno tomo medidas extremas y controlaron la propiedad de los medios, expropiando los medios de impreso de mayor circulación nacional bajo el mando de trabajadores y obreros y campesinos del país.

En 1996, se creó el instituto nacional de cinematografía bajo el ministerio de educación y cultura en 1996, con el fin de proponer una política gubernamental con el objetivo de desarrollar la industria del cine en Brasil.

Estas medidas, originaron las críticas hacía el gobierno ya que según un sector de la población censuran la libertad de expresión y los derechos humanos.

Las medidas tomadas, generaron conflictos en contra de las reformas, que a lo largo fueron afiliados a la sociedad interamericana de prensa (SIP)

Nace el proyecto radiobra, creado con el propósito de administrar todas las estaciones radiales y las televisoras.

Se anuncia la creación de una corporación que ofrecería créditos a los periódicos de provincias para la renovación de equipos y la adquisición del papel. El gobierno estudio la creación de una ley que establecía el control de las agencias publicitarias, con el fin de que este dejara de alinear y mercantilizar al público.

Bajo una ley de telecomunicaciones, lograron reorganizar el sistema y bajo un acuerdo restablecieron el servicio incluyendo la tv y la radio, con la condición de que se le dedicarías 1 hora diaria a programas educativos, culturares y cívicos del estado, dándole el 60% de su programación.

Brasil Venezuela Perú