es tiempo de caminar guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar...

16
Es tiempo de caminar... Guíanos por los caminos del amor El mensaje que el papa Francisco nos ha dirigido para la cuaresma, nos puede ayudar a vivir este tiempo fuerte y previo al Capítulo Provincial, con mayor profundidad. Cuaresma y Capítulo Provincial son acontecimientos que reclaman una atención similar. Aprovechamos las indicaciones que el Papa nos dirige en el mensaje cuaresmal y tratamos de personalizarlas aplicándolas a nuestro momento provincial. El tiempo capitular, como el tiempo de cuaresma, es un momento propicio de renovación para cada una de nuestras comunidades, para cada hermana y por consiguiente para la Iglesia. Es un “tiempo de gracia”. Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes. Todo lo nuestro le interesa, Dios no es indiferente a nosotras, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando le dejamos, su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede. Sin embargo, cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás, no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen… Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia. Esa actitud egoísta, de indiferencia, ha alcanzado hoy una dimensión mundial, hasta tal punto que podemos hablar de globalización de la indiferencia. Uno de los desafíos más urgentes sobre el que quiere el Papa detenerse en este mensaje, es el de la globalización de la indiferencia. La indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos. Por eso, necesitamos oír en cada Cuaresma el grito de los profetas que levantan su voz y nos despiertan. También nosotras, tenemos necesidad de renovación, para no ser indiferentes y para no cerrarnos en nosotras mismas. “Si un miembro sufre, todos sufren con él”. Dejemos que Dios nos revista de su bondad y misericordia. Estamos en el tiempo oportuno para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos, suframos y gocemos con todo lo del hermano y la hermana. Formamos el cuerpo de Cristo y en Él, ningún miembro es indiferente. Termina el Papa: Para superar la indiferencia quiero pedir a todos en este tiempo de Cuaresma, tener un corazón misericordioso, abierto a Dios. Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan a los hermanos y a las hermanas. En definitiva, un corazón pobre, que conoce sus propias pobrezas y lo da todo por el otro”. Acogemos esta llamada de apertura al Espíritu, que su luz nos guíe por los caminos de la fraternidad y entrega. 1. EDITORIAL 1 www.carmiseuropa.org

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Es tiempo de caminar...

Guíanos por los caminos del amor

El mensaje que el papa Francisco nos ha dirigido para la cuaresma,

nos puede ayudar a vivir este tiempo fuerte y previo al Capítulo

Provincial, con mayor profundidad.

Cuaresma y Capítulo Provincial son acontecimientos que reclaman

una atención similar. Aprovechamos las indicaciones que el Papa nos

dirige en el mensaje cuaresmal y tratamos de personalizarlas

aplicándolas a nuestro momento provincial.

El tiempo capitular, como el tiempo de cuaresma, es un momento propicio de renovación

para cada una de nuestras comunidades, para cada hermana y por consiguiente para la

Iglesia. Es un “tiempo de gracia”. Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes. Todo lo

nuestro le interesa, Dios no es indiferente a nosotras, nos conoce por nuestro nombre, nos

cuida y nos busca cuando le dejamos, su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede.

Sin embargo, cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás, no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen… Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia. Esa actitud egoísta, de indiferencia, ha alcanzado hoy

una dimensión mundial, hasta tal punto que podemos hablar de globalización de la indiferencia.

Uno de los desafíos más urgentes sobre el que quiere el Papa detenerse en este mensaje, es el de la globalización de la indiferencia.

La indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos.

Por eso, necesitamos oír en cada Cuaresma el grito de los profetas que levantan su voz y nos despiertan.

También nosotras, tenemos necesidad de renovación, para no ser indiferentes y para no cerrarnos en nosotras mismas. “Si un miembro sufre, todos sufren con él”.

Dejemos que Dios nos revista de su bondad y misericordia. Estamos en el tiempo oportuno

para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos, suframos y gocemos con todo lo del hermano y la hermana. Formamos el cuerpo

de Cristo y en Él, ningún miembro es indiferente.

Termina el Papa: “Para superar la indiferencia quiero pedir a todos en este tiempo de

Cuaresma, tener un corazón misericordioso, abierto a Dios. Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan a los hermanos y a las hermanas. En definitiva, un corazón pobre, que conoce sus propias

pobrezas y lo da todo por el otro”.

Acogemos esta llamada de apertura al Espíritu, que su luz nos guíe por los caminos de la

fraternidad y entrega.

1. EDITORIAL

1 www.carmiseuropa.org

Page 2: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

2. En relieve Hacia el 3er Capítulo Provincial

SSíínntteessiiss ddee llaass aappoorrttaacciioonneess ccaappiittuullaarreess

Según lo indicado, nos encontramos en la casa provincial con un único

objetivo: realizar la síntesis del material recibido de comunidades y

hermanas. Imprescindible para el trabajo capitular.

Como preámbulo nos aguarda una efectiva sorpresa. El Consejo ya había concluido

una sorprendente tarea. Distribuyó el material en cuatro bloques: signos

generadores de vida a lo largo del trienio, otros que no la han generado,

senderos de futuro y sugerencias operativas para seguir impulsando la

vitalidad de la Provincia. Con esta ventaja en nuestro haber nos agrupamos, de dos en dos, e

iniciamos la misión encomendada.

Cada grupo se encarga de un bloque y entre todas nos repartimos las sugerencias operativas. Lo

hacemos por etapas y teniendo en cuenta las indicaciones del equipo. Dentro del bloque

recogemos las aportaciones por apartados. Por supuesto, hemos reducido muchas repeticiones.

Hasta el escrúpulo hemos respetado las aportaciones, siempre que se encontraran en la sección

adecuada. En caso contrario las trasladamos allí.

Constatamos, con satisfacción, las numerosas frecuencias referentes a dimensiones significativas.

Obvio, la coincidencia es índice de anhelos comunes. Nos reunimos, el equipo, de tanto en tanto.

De este modo reflexionamos, proponemos y hacemos nuestra la tarea de las demás. De una

reunión a otra el trabajo mejora considerablemente.

Alta ha sido la valoración del equipo en torno a las sugerencias comunitarias y personales. No

podía ser de otra forma. El interés de todas por aportar, lo que creemos urgente, al evento

provincial ha quedado patente en ellas. Cada cual desde sus criterios, tanto como desde su

experiencia. Las diferencias enriquecen los planteamientos. Lo propio ocurre en el recorrido de la

vida.

La participación ha alcanzado porcentajes del 100%. Con todo lo cual queda patente el anhelo

común: todas queremos lo mejor para el conjunto.

Nuestro agradecimiento por las numerosas e interesantes aportaciones, se extiende al Consejo

por su confianza en cada una de nosotras. A las hermanas de la Casa Provincial, por su acogida y

atenciones constantes. Gracias a todas y por todo.

- Ester Díaz, cm

Los Capítulos y Asamblea siguen su curso, este mes ha concluido el de la India. Felicitamos al nuevo equipo a la vez

que les ponemos en las manos del Señor para que dirijan la Provincia hacia las fronteras donde el Señor nos espera y

para que acierten en el acompañamiento a hermanas y comunidades en esa búsqueda de la voluntad del Señor en sus

vidas. Ánimo hermanas, que como dice Sta Teresa, “el Señor es amigo de ánimas animosas”. Ahora ¡Es tiempo de

caminar!

PPRROOVVIINNCCIIAA ““SSAANN FFRRAANNCCIISSCCOO JJAAVVIIEERR””,, IINNDDIIAA

Vilma D’Silva, Superiora Prov.

Marykutty Mathew, Vicaria Prov.

Philomena Menezes, 2 Consejera Prov.

Annal Arokia Sahaye, 3 Consejera Prov.

Dafney Pereira, 4 Consejera Prov.

Pauline Mascarenhas, Secretaria Prov.

Dhanaseeli Samimuthu, Ecónoma Prov.

2 www.carmiseuropa.org

Page 3: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Encuentro de las Junioras

EELL CCOONNCCIILLIIOO VVAATTIICCAANNOO IIII EENN LLAASS CCAARRMMEELLIITTAASS MMIISSIIOONNEERRAASS

Finalizando el mes de febrero nos hemos reunido en Madrid las junioras de la provincia para

compartir un nuevo tiempo de formación. Ha sido el tercer y último encuentro dedicado al

estudio y conocimiento de la historia de nuestra Congregación; en esta ocasión el periodo de

los últimos 50 años.

Los dos anteriores los hemos hecho a partir de los cuatro Tomos de

la Historia que se encuentran escritos. Así que nos quedaba recoger

el post-concilio. Cómo ha llegado a influir el Concilio Vaticano II en

nuestra Congregación, y en la elaboración de documentos

congregacionales, que han ido marcando un antes y un después, y

un estilo de vida que se ha ido adaptando a los tiempos que

tocaban vivir, sin perder, eso sí, la esencia carmelitana-palautiana.

Hemos podido leer, trabajar y comparar

elementos, documentos y hechos

significativos para la vida de la Iglesia y de

las Carmelitas Misioneras a lo largo de

estos últimos tiempos, y lo hemos hecho

acompañadas de la Hna. Francisca Longás,

gran conocedora de lo que supuso este

momento de cambio para la Congregación.

En su compartir cercano, entusiasta y vivo

hemos podido acercarnos a aspectos que,

aún recogidos en los documentos, ganan

especial vivacidad y fuerza cuando son

narrados y compartidos desde vivencias en

primera persona.

A la luz de los Documentos Capitulares

hemos caminado descubriendo qué significa

la vida religiosa hoy, y cómo cada una de

nosotras, Carmelitas Misioneras, estamos

invitadas a convertirnos continuamente al

Señor, para ser portavoces del Evangelio.

Con una mirada de gratitud hemos visto un

paisaje del pasado, de nuestra propia

historia como Carmelitas Misioneras, y que

seguimos escribiendo con nuestra vida y

entrega por Jesús y su Reino, mirando

siempre al futuro con esperanza e ilusión.

Ha sido un tiempo rico de encuentro,

trabajo y compartir fraterno. Un tiempo

para reconocer y tocar algo que nos es muy

propio, el vivir en continua “búsqueda”,

algo que está tan entrañado y hace parte

de nuestro carisma, la “búsqueda”

palautiana.

Damos gracias a Dios por este tiempo y

espacio de formación, que a la vez es

tiempo de gracia. Estamos igualmente

agradecidas a la Hna. Francisca Longás y a

todas las hermanas que han hecho posible

este encuentro.

- Joanna Gulcz, Cristina Silva y Vanessa Trujillo, cm

3. formación

3 www.carmiseuropa.org

Page 4: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Postulantado - Silvia

"Ven y sígueme", ¡SI!,... pero, ¿dónde?... ¿un

colegio? ... ¿Perales del Rio? ... ¿uuuuf... dónde

estará ese pueblo?, ¿cómo serán las hermanas? ¿Y

los niños?... Fueron las preguntas que me

acompañaron mientras preparaba mi traslado de

Alemania a España. Después de haber dejado el

trabajo, mi gente, mi casa,... mi vida a la que

tanto quería, me presenté con ilusión y

preocupación en la comunidad de Getafe hace 5

meses.

El primer recuerdo de aquí es la sonrisa

contagiosa y el fuerte abrazo que las

hermanas me hicieron sentir: "por fin estoy

aquí". Porque, a pesar de una vida totalmente

extraña a mi vida anterior, tanto a nivel de

valores como de costumbres, me siento feliz,

cada vez más, gracias a su compañía y su

enseñanza de día a día. Hna. Milagros, a

parte los abrazos cariñosos que nos damos

todos los días, me cuenta de sus aventuras

por América y todo lo que escucha de Radio

María. Es como un libro de la Hª de CM

abierto. Hna. Puri me contagia la paz que

lleva dentro de ella con su dulce sonrisa.

Además, como sabe mucho, yo la llamaría

"enciclopedia andante". Hna. Segunda, a

pesar del mucho trabajo que tiene en el

colegio, siempre saca tiempo para ayudarme

en mis oficios dentro de casa, sobre todo la

cocina y me gustan los postres que prepara.

Ya he aprendido a hacer algunas cosillas.

Hna. Nati siempre atenta a mi formación de

postulante escuchando mis inquietudes, mis

dudas,...y acompañándome en cada paso que

doy. Hna. Fatima, ¡¡qué Hermana tan alegre!!

Imposible no reír con ella, Hna. Vanesa

sentada a mi lado en la capilla ayudándome a

buscar oraciones cuando estoy perdida en

Laudes o Visperas. Pero, ¡¡cuántas veces

habrán tenido que acudir a Dios pidiendo la

paciencia por esta postulante despistada!!

¡¡¡Gracias mis queridas Hermanas!!!

A parte de mi formación en la comunidad,

estudio por las tardes en el Instituto Superior

de Ciencias Religiosas “San Dámaso”

completando la formación teológica con el

deseo de conocer más a Dios y comprender

mejor sus Palabras. Disfruto mucho en cada

clase y me aportan mucha sabiduría y

fraternidad mis profesores y mis compañeros.

Lo que más me ha llamado la atención de

este pueblo es la entrega gratuita y

apasionada de la gente de la parroquia,

empezando con P. Fran y P. Quini. Disfruto

compartiendo con ellos la Eucaristía de cada

domingo.

¡¡Cuántos niños en este colegio!! Estoy en la

portería durante un ratillo de cada mañana.

Me encanta ver la carita de los peques. Doy

gracias a todas las Hermanas que han pasado

por este colegio porque la gente, que ha

estudiado aquí, me cuenta cómo era antes

este colegio y recuerda a las Hermanas con

mucho cariño y respecto. Me emociona

mucho cuando lo escucho porque es el

testimonio de la vida entregada de cada

hermana gratuitamente con amor.

Durante este tiempo voy compartiendo la

vida en comunidad para el seguimiento de

Jesús y aprendiendo unos

compromisos concretos de vida. Así que, esta

feliz aventura del postulantado continúa

gracias a vosotras y a nuestro amado Dios.

- Silvia Chung

4 www.carmiseuropa.org

Page 5: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Postulantado - Agnieszka

¡Queridas Hermanas!

Con mucho gusto quiero compartir con vosotras lo que estoy viviendo desde el 15 de septiembre

de 2014, que fue el inicio de mi postulantado.

Para mi es un tiempo intenso de Gracia del Señor, de mirar mi vida, y hacer un camino de

conversión. Quiero buscar Su voluntad y cada día le pregunto ¿qué quieres de mí? ¿Cómo tengo

que servirte para agradarte?

La Comunidad de Trzebinia es muy dinámica, y

abierta. Quien lo desea puede venir para conversar,

compartir o rezar. Aunque es un lugar de mucha

actividad, “la puerta no se cierra”, hay tiempo para la

soledad, el silencio, la oración. Mensualmente los días

de retiro son para mi tiempo de renovar las fuerzas

físicas y descansar en el Señor. En el postulantado

cada día aprendo algo nuevo en las distintas

situaciones y, en la cotidianidad descubro Su

presencia.

Tengo momentos, donde yo misma veo mi debilidad, me veo frágil, pero también escucho; “Te

basta mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad”.

Veo que este tiempo me enseña a desprenderme de mi misma, de todo eso que para mi es

comodidad y gusto. Esto me cuesta esfuerzo pero justo en estos momentos descubro y me doy

cuenta para “Quién vivo y para Quién actúo”.

Me faltan palabras para describir todas las cosas que pasan en mi vida, donde Dios actúa sin cesar

en mí y me va modelando cada día. ¡Doy Gracias al Señor con todo mi corazón! Agradezco a las

hermanas con las que vivo y comparto lo cotidiano, por el apoyo, la confianza y la oración. Me

alegro de poder estar precisamente en la comunidad de Trzebinia, porque se une la dinámica de

vida y misión con el silencio y la soledad.

Queridas hermanas cordialmente os saludo y pido vuestras oraciones

- Agnieszka Jakubczyk

Queridas hermanas,

Como ya os informamos en el tablón de anuncios de nuestra web, hemos empezado el año con los ejercicios espirituales para las

jóvenes en discernimiento vocacional, en ellos participaron 4 jóvenes.

Dos de ellas, Patrycja y Karolina han solicitado hacer una experiencia en nuestras comunidades y empezaron el 19 de enero una

en Trzebinia y otra en Zabrze. Ha pasado más de un mes. Valoramos mucho este tipo de acontecimientos, porque podemos hacer

juntas un camino de discernimiento y conocimiento mutuo. Para ambas chicas hacer el aspirantado y visitarnos frecuentemente era

imposible por la distancia, ya que viven en el Norte de Polonia. Este paso es también una experiencia exigente para la misma

comunidad, que no sólo abre la puerta de casa, sino que comparte todo lo cotidiano. Las mismas jóvenes han valorado mucho “la

vida compartida con nosotras”, han clarificado un poco sus motivaciones, anhelos, dudas etc.

No sólo estas jóvenes, también otras que nos visitan buscan respuestas a preguntas como: ¿Qué hacer de mi vida? ¿Ser Carmelita

Misionera? Vamos a escribir sus nombres para que resuenen en vuestras oraciones: Agnieszka, Bożena, Renata, Sara, Alicja y

Emilia. Esta última desde el comienzo de marzo está haciendo su experiencia en la Comunidad de Cracovia. Os pedimos que nos

acompañéis con vuestra oración. ¡Qué el Señor os bendiga!

- Comunidad de Trzebinia

5 www.carmiseuropa.org

Page 6: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

CONFER Menorca celebra el Año de la Vida Consagrada

El día 7 de febrero, se reunieron, casi en su totalidad, los

religiosos y religiosas de la diócesis de Menorca, en el

convento de las Hermanas Clarisas de Ciudadela. Un

ambiente de alegría y fraternidad, arropado por un clima de

paz, recogimiento e interioridad, imprimió su carácter a toda

la jornada.

La jornada se desarrolló en un ambiente de auténtica fiesta,

de reconocimiento y gratitud por parte de las nueve

congregaciones que desarrollan su misión y carisma en los

diversos ambientes de la isla.

Tres objetivos marcaron el discurrir de la jornada, desarrollados en tres tiempos vividos con

profundidad, sentimiento y emoción:

1. Mirar el pasado con gratitud 2. Vivir el presente con pasión 3. Abrazar el futuro con esperanza

“¡Qué detalle, Señor, has tenido conmigo!”, una experiencia de oración, preparada por los

Hnos. de La Salle, centrada en dar gracias a Dios por la llamada, por nuestros fundadores y

nuestros carismas, nos sirvió de ambientación, motivación y rememoración de nuestra

llamada personal y de nuestro proceso vocacional. Oramos todos por todos y renovamos

nuestra respuesta inicial: “Aquí estoy, Señor, mándame. Haz de mí, un testigo de esperanza”.

Siguió un segundo tiempo de intercambio de experiencias personales y

congregacionales sobre la misión y el carisma con los que cada una de nuestras

congregaciones han ido enriqueciendo la labor evangelizadora y misionera de la Iglesia,

sintiéndose agradecidas de cómo siguen atendiendo las necesidades de las personas,

colaborando en la transformación de la sociedad.

El tercer tiempo de alegría y esperanza, se inició con una fervorosa y participada eucaristía

en la que todos renovamos comunitariamente y con gozo nuestra consagración religiosa y

pudimos escuchar las palabras de aliento, gratitud y reconocimiento de nuestro Sr. Obispo, D.

Salvador Jiménez. Continuamos con un fraternal y sabroso ágape, magníficamente preparado

por las Hermanas Clarisas en todo momento serviciales, atentas y cariñosas; concluyendo la

jornada entre canciones de sobremesa y, fraternales y emotivas despedidas.

- Comunidad de Menorca

CAMBIO DE CORREO

Nuevo correo electrónico de la comunidad de Zaratán (Valladolid) [email protected]

4. año de la vida consagrada

6 www.carmiseuropa.org

Page 7: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

TESTIMONIO publicado en un periódico de Ibiza y Formentera

“Porque te amo, ¡Oh, Iglesia Santa!

Busco en los servicios ocasión de complacerte”

F. Palau

IBIZA para las Carmelitas Misioneras es lugar sagrado, sabe a

identidad, a raíces carismáticas. Francisco Palau intensificó

aquí su compromiso con los pueblos y parroquias, precedido

por días de retiro y soledad. A su muerte, su presencia se

prolongó entre las gentes, a través de los hermanos, con el

cuidado del Santuario. Estuvimos en Formentera, San Jordi, y

Es Cubells, en los primeros intentos de fundación 1855 –

1860. Regresamos a la isla en 1961 y el Señor Obispo, nos

designó la misión de administrar y atender el Centro de

Espiritualidad de la Diócesis.

Hoy continuamos en la gestión del Centro, acogiendo a Sacerdotes, Religiosas, Grupos de la

Diócesis y de otros lugares de España y de Europa. Cuidado y mantenimiento del Santuario,

apoyamos la Pastoral de la Parroquia de Es Cubells y San José y colaboramos en la comisión

de Juventud de la Diócesis. Participación en el campo de lo social a través de Caritas y Manos

Unidas. También acompañamos a nuestras hermanas Carmelitas Misioneras del mundo

entero que pasan cada año por nuestra casa, para realizar sus ejercicios espirituales y

recorrer la “Ruta Palautiana” lugares en los que estuvo el Padre Francisco Palau.

DON... TAREA... COMPROMISO

Testimonio vocacional de nuestras hermanas Carmelitas Misioneras de preparación a Votos

Perpetuos 2014:

¿Hermanas de dónde procedéis? Nigeria, Bélgica, Corea, España, Colombia, India, Perú, Bolivia.

¿Qué hacéis en España? Nos preparamos para los Votos Perpetuos (Juniorado Continental de

Salamanca). Desde nuestra identidad común y la interculturalidad queremos afianzar nuestro SI

definitivo al Señor, en la Iglesia desde el Carmelo Misionero.

¿Qué ha significado vuestro paso por Ibiza? Ibiza es lugar de GRACIA vocacional. Su gente,

su desbordante belleza, su apertura a lo diverso, la contemplación del Vedrá, el recorrer las

parroquias y pueblos donde nuestro Fundador realizó su misión nos ayuda a confirmar que la

misión está precedida por la oración, no puede ser opcional, parcial u ocasional en nuestras vidas,

es constitutiva plenamente de nuestro ser de Carmelitas Misioneras. “Iré donde la gloria de Dios

me llame” (F.Palau).

¿Cuál es la voz de Dios que habéis escuchado, después de vuestra preparación? Que Dios

nos dará en cada momento la gracia de cumplir con fidelidad los propósitos de nuestros corazones

y los votos que vamos a profesar para siempre. Que nos dará luz y fuerza para ser signos

auténticos de comunión. Que nos guarda siempre en su amor.

7 www.carmiseuropa.org

Page 8: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Faro - Portugal

CCoommoo ffaammiilliiaa ccoommppaarrttiimmooss eell ppaassoo ddee DDiiooss eenn nnuueessttrraass aaccttiivviiddaaddeess……

El 11 de Enero nuestra casa se llenó de

alegría juvenil: el equipo del movimiento

“Convivios Fraternos” se reunió para

preparar sus actividades.

El encuentro empezó con una oración

preparada por Hna. Leonor Caracóis, que

forma parte de este grupo. Después de la

reunión compartimos la mesa preparada con la

generosidad de todos.

Del 16 al 18 de enero, un grupo de cerca de

30 personas respondieron a la invitación de

Teresa de Jesús para pasar el fin de semana

con Ella. Este encuentro está encuadrado en la

preparación y vivencia del V Centenario

del Nacimiento de Teresa y es una

colaboración de toda la familia Carmelitana-

Teresiana de Portugal. Aquí en Faro-Algarve lo

dinamizamos los Padres Carmelitas y nosotras.

Se realizó en la Casa de Retiros Diocesana. Al

entrar en la casa, una Exposición de las

Fundaciones de la Santa recibía a sus

invitados. Estuvo con nosotros nuestro

hermano Agostinho Leal, ocd, que de una

manera ágil y clara compartió el mensaje

teresiano. Empezando por la Vida de Teresa,

pasando por su simbología y Fundaciones.

El Castillo Interior fue el reto de la tarde.

Mientras el grupo de adultos era invitado a

hacer realidad el “Mira que te mira”,

alrededor de 50 jóvenes respondieron a la

llamada de amistad de la Santa.

Les habló de su vida y de su inquietud orante.

Los ingredientes de este encuentro juvenil:

reflexión, oración, dinámicas. Al final de la

tarde celebramos la Eucaristía animada por la

alegría y ritmo juvenil. Y por la noche,

celebramos una Vigilia preparada por los

jóvenes, y compartida por los dos grupos

donde Teresa tuvo voz activa. El domingo,

Agostinho nos adentró en los fundamentos

de la oración y terminamos con la Eucaristía

y la comida.

El 30 de enero, respondiendo a la invitación

de Cónfer Diocesana, nos reunimos todos los

religiosos en la Iglesia de San Francisco para

orar por la Vida Consagrada. A través de la

carta que el Papa Francisco nos escribió,

fuimos invitados a dar gracias por el pasado, a

vivir el presente con pasión y abrazar el futuro

con esperanza. Los jóvenes de las parroquias

de la ciudad fueron invitados con este eslogan:

“Venid y ved” la vida y misión de las

comunidades

El día 1 de febrero en el Convento de la

Madres Carmelitas Descalzas cada grupo de

jóvenes presentó los Carismas de forma

dinámica. Finalizamos con la Eucaristía

presidida por el Señor Obispo. En ella 5

hermanas de diferentes congregaciones, que

cumplen este año 50 y 25 años de vida

religiosa, renovaron sus votos. Entre ellas,

nuestra hermana Glória Ribeiro. Por todo

demos gracias a Dios.

Desde estas líneas, nuestra comunidad, os

desea una Santa Cuaresma, itinerario de

conversión hecho con “determinada

determinación” para que “Solo Dios

baste”.

- Cristina Novo, cm

5. comunidades

8 www.carmiseuropa.org

Page 9: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Desierto de Las Palmas- Benicasim

TTeerreessaa ddee JJeessúúss ccoonnvvooccaa aa llooss jjóóvveenneess

Los días 17 y 18 de febrero la comunidad del Desierto de las Palmas hemos acompañado a 80 adolescentes de 2º a 4º de la ESO, del colegio Mater Dei, de Castellón.

Han llegado a nuestra Casa de Oración para hacer, en este lugar tan significativo, un tiempo de reflexión personal y grupal, un tiempo de Interioridad-Oración, con la comunidad.

Los talleres de Interioridad-Oración en la capilla, y de Escucha-Diálogo en la sala, se han desarrollado en un clima de silencio receptivo y participativo. En grupos de

10 y 12 fueron participando en ambas experiencias, acogidas con la novedad de la primera vez.

La figura de Teresa de Jesús, su propuesta de vida y su espiritualidad han sido el punto de referencia de estos dos días, con una motivación sencilla testimonial, pues

intentamos adaptarnos lo más posible a la realidad de los jóvenes.

Valoramos que para estos jóvenes, incluidos los profesores, así lo han expresado, ha sido un tiempo de silencio e interiorización, un tiempo especial para orar, una oportunidad para hacer un alto, junto con los compañeros de su misma edad, para compartir inquietudes,

interrogantes y dar respuestas a sus preguntas vitales desde los valores y la apertura a la trascendencia.

También para nosotras, pues las cuatro hermanas hemos participado en la preparación, acogida y acompañamiento, ha sido un tiempo de compartir proximidad, presencia… y sobre todo de acentuar más nuestro “estilo de vida fraterno y orante”.

- Ana Capellán, cm

Residencia “El Carmen”- Burgos

Un año más, en la Residencia “El Carmen” hemos querido celebrar el

carnaval todas juntas. Como ya viene siendo costumbre, nuestro gran

Terapeuta Ocupacional “Hilario”, previamente a estas fechas elabora, junto

con las residentes, los disfraces. Se elige la temática y todo se prepara en

torno a ello. En esta ocasión, el motivo elegido, fueron las frutas. Hicimos

un pequeño desfile y nuestro jurado decidió finalmente que la pareja de

sandías era la merecedora de la banda de “La Reina del Carnaval 2015”.

Posteriormente, acudimos todas juntas al comedor para disfrutar de un

estupendo y sabroso chocolate.

La verdad es que fue una tarde estupenda y merece la pena ver las caras de felicidad y lo que

disfrutaron las hermanas mayores, las residentes, sus familias que nos acompañaron y el

personal que allí estuvimos. El próximo año más.

9 www.carmiseuropa.org

Page 10: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Compartiendo misión de Malabo

“Iré donde la gloria de Dios me llame” (F. Palau)

Desde muy joven me atrajo la misión “ad gentes” y por fin he

realizado mi sueño en Guinea Ecuatorial. SÍ, en la Isla Bioko, en la

capital, en un barrio muy pobre: “Campo Yaunde” en el colegio

“Virgen del Carmen”, donde las Carmelitas Misioneras atendemos con

dedicación y cariño a 400 alumnos, en edades comprendidas entre

los 3 y los trece años. Ellos me cautivaron desde el principio: sus

ansias de vivir, pese a todo; sus juegos, sus risas, su mirada y

sonrisa.

Ellos me cambiaron, sí: cambiaron mi mirada; miro de otra manera…,

siento de otra manera.

La isla es de una belleza natural impresionante, donde el Pico Basilé destaca majestuoso,

rodeado de frondosos bosques, y singulares flores y arbustos.

A pesar de la construcción de carreteras y edificios altos, si nos asomamos a la costa, llaman

la atención las playas volcánicas de arena negra, a donde las olas azules y blancas del

Atlántico corren suavemente a descansar en su regazo.

Ahora estoy en España, en la comunidad de León. Fundamentalmente nos dedicamos a la

pastoral rural en 9 parroquias, con sus celebraciones dominicales y otras actividades.

La Delegación de Educación Religiosa de la Diócesis me ha invitado a compartir mi

experiencia misionera con los niños y adolescentes de colegios e institutos públicos en León

capital y en varios pueblos, para realizar el “Proyecto Solidario” a favor de nuestro centro

“Virgen del Carmen”. En este proyecto han colaborado los profesores y alumnos con un

entusiasmo digno de agradecer e imitar.

La acogida en los centros, tanto por los profesores como

por los alumnos, su curiosidad, su interés, sus

preguntas me han hecho disfrutar mucho. He podido

constatar que a los chavales les interroga y les atrae la

misión.

Los profesores han conseguido que sus alumnos se

impliquen en cooperar juntos a favor de los más

necesitados. Han realizado múltiples actividades:

huchas, mercadillos, tómbolas, bocadillos, etc..

Lo que se recaudó en el “Proyecto Solidario”, según el

suplemento del Boletín del Obispado, ha ascendido a

7.430 €.

¡Gracias, Señor, por estos años vividos en Malabo!

- Mariagabina Aguirre, cm

10 www.carmiseuropa.org

Page 11: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

ESPIRITUALIDAD

MESA REDONDA EN EL PRAT

Así hemos querido dar a conocer a la ciudad de El Prat, el perfil biográfico, las aportaciones

espirituales de la Santa y el ser femenino de Santa Teresa de Jesús.

El Ayuntamiento nos ofreció sus locales en lo que había sido el Hotel

de Entidades y los oyentes llenaron a rebosar las sillas y el espacio: Voluntarios y alumnado del Centro Social “Francesc Palau”, profesores del colegio “Mare de Déu del Carme”, gente de las distintas

parroquias, vecinos y personas amigas de las Carmelitas Misioneras.

En la mesa estaban, Agustí Borrell, ocd, actual consejero provincial;

Hna Gracia Navarro cm, conocida de todas nosotras; Laia Ahumada, escritora de Barcelona y Aurelio Rodríguez, jefe de estudios de Secundaria de nuestro colegio, quien hizo la presentación de los

invitados y resumió al final la aportación de cada uno. El acto que comenzó a las 18:30 se concluyó a las 21:00 con un gran aplauso de los asistentes.

Ayudado de imágenes, el P. Agustí contextualizó la biografía de Sta Teresa en su tiempo. Un siglo XVI lleno de elementos propios y

cambiantes, con corrientes humanistas nuevas, descubrimientos y situaciones sociales abiertas a interpretaciones que rompían con la tradición de la Iglesia, como el descubrimiento de América, las

reformas luteranas, calvinista y anglicana. Teresa vivió en el periodo del Concilio de Trento, con las ansias de reforma que en España especialmente, quiso aplicar el rey Felipe II.

En quince minutos nos resumió la biografía de Teresa remarcando su peculiaridad

humana y creyente, con sus procesos de búsquedas, enfermedades y creatividad constante. Nos recordó sus fundaciones y sus

escritos y señaló que el Carmelo Teresiano es la única orden masculina fundada por una mujer. Juan de la Cruz fue el primer iniciador

de la Reforma, pero fue Teresa la verdadera fundadora del Carmelo Descalzo masculino y

femenino.

Hna. Gracia nos paseó por los escritos y la

vida de Santa Teresa mostrando ante todo, la sintonía que hay entre la Santa y el Evangelio. Todo es cuestión de adentrarse en

el conocimiento propio teniendo como espejo al Señor. Sólo mirándole a Él llegamos a conocernos de verdad, a vivir en su amistad,

a crecer en humanidad. “Cuanto más santas más conversables”, decía la Santa a sus monjas.

Teresa es un testimonio vivo de persona audaz en aspirar a grandes cosas. Ella nos

enseña el camino para llegar a vivir la amistad con Jesucristo mediante la oración de unión. Valora ante todo el amor, la

fraternidad, la humildad, que “es andar en verdad”, la alegría del desprendimiento. En San José quiso ante todo, cambiar las formas

de relación social. Todas han de ser iguales, todas se han de querer, todas se han de ayudar. En los escritos y la vida de Santa

Teresa, el hombre y la mujer actual, encuentra caminos para vivir la vida cristiana realizando plenamente sus capacidades

humanas.

Laia Ahumada, nos ofreció unas pinceladas,

muy vivas, con un lenguaje sencillo y frases de la Santa, su peculiaridad como mujer.

-Teresa es generadora de vida. Es mujer que congrega, alegra y empuja a la acción

constructiva de fraternidad, en relaciones de igualdad.

-Teresa, provoca buenas relaciones donde

hay verdadera comunicación. Supera conflictos y establece armonías y puentes que

vencen las barreras. Todas sus fundaciones se llevan a cabo por su capacidad para saber ganarse para su obra, la colaboración de

muchas personas valiosas y generosas, algo muy propio de la sensibilidad y gracia de la mujer.

-Teresa se carteó con personas de todo tipo de linajes mostrando su ser auténtico en cada

una de sus cartas. Esto muestra que es una mujer de corazón dilatado, siempre dispuesto a amar con sinceridad.

6. ÁREAS DE MISIÓN

11 www.carmiseuropa.org

- Ma Carmen Parra, cm

Page 12: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Prokarde llega a las Parroquias

La Parroquia de Ntra. Sra de Altabás a la que pertenece nuestra Comunidad de Zaragoza, reúne

un grupo misionero entre los grupos de pastoral. El grupo está comprometido en ayudar a

proyectos de Prokarde

Este año quiere ayudar al Centro nutricional de Kananga. Hemos considerado que la desnutrición

es causa de muchos males: enfermedades, muertes prematuras, etc. Así realizamos diversas

actividades para recaudar fondos: Vermut solidario, rifas, tómbola y hasta un teatro.

A primeros de febrero hemos tenido una agradable sorpresa. Nos ha visitado una cooperante de

Prokarde que vive en Madrid, Mª Jesús Mallada. Ha querido conocer al grupo que está empeñado

en colaborar con Kananga. Ella estuvo 3 meses el verano pasado en el Dispensario y Centro

nutricional de Kananga. Ha quedado impactada por esa experiencia y necesita comunicarla. Dice

que es la vivencia más hermosa de su vida. Lo que vi no es pobreza, sino miseria.

Presentó con entusiasmo esa dura realidad al grupo misionero animando la exposición con la

proyección de diapositivas. Alguien se ha quedado con deseos de hacer esa experiencia.

El domingo habló en la Misa familiar a las familias y los niños, contando ejemplos de situaciones

de niños, verdaderamente lamentables. Y a continuación volvió a participar en otra Misa

repitiendo sus vivencias y valorando la labor de las Carmelitas Misioneras en África. La gente

respondió emocionada con aplausos y donativos.

- Comunidad de Zaragoza

Damos nuestra más calurosa bienvenida a Hna. Fátima Semblano,

de la Congregación portuguesa de las Siervas de la Iglesia,

que ha comenzado el periodo de tránsito a nuestra Congregación de

Carmelitas Misioneras, en la comunidad “Santa Teresa” de Getafe.

Fátima, te acogemos de corazón en nuestra familia en este año de la

vida consagrada y del Centenario del nacimiento de Santa Teresa.

Que puedas encontrar lo que Dios ha preparado para ti y descubrir

su voluntad. Que la Santa te ayude a ser “amiga fuerte de Dios”… Bienvenida y ¡felicidades!

7. solidaridad

8. desde el consejo provincial

12 www.carmiseuropa.org

Page 13: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Igreja portuguesa: dar uma dignidade aos presos

Em Fátima, nos 8 e 9 de Fevereiro, o Encontro Nacional de Pastoral carcerária com o

tema reinserção social dos reclusos

Nos dias 8 e 9 de Fevereiro, em Fátima, aconteceu o X Encontro Nacional da Pastoral Carcerária, dedicado ao tema “Dar dignidade aos detidos: das palavras à ação" no qual participei.

Os trabalhos do congresso começaram no domingo à tarde, com a primeira sessão

dedicada ao sector religioso da Pastoral Carcerária. No dia seguinte, das 9.30 as

12.30, o argumento foi visto do ponto de vista jurídico, e das 14.30 as 17.30 se

abordou a questão social.

O encontro nacional deste ano continuou o de Maio de 2014, de natureza transnacional, que teve

a participação de representantes de Espanha, Gibraltar, Andorra e Portugal. Em declaração

conjunta emitida no ano passado, reitera-se a necessidade de proteger os direitos dos detidos, e

apela-se às instituições para que só recorram à pena da privação de liberdade como uma última

opção.

Enfatizou também o compromisso da Pastoral carcerária de oferecer apoio educativo aos presos,

como também a necessidade de uma justiça “mais humana”, que envolva o perdão e a

misericórdia, e não seja só “a extensão de um estado de pobreza" no qual se encontram muitos

presos antes mesmo de cometerem um crime.

A mensagem que se quer passar, então, é que "não é o endurecimento das penas que reduzirão

os casos de frequente recaída no crime, mas sim processos penais justos e de justa duração, que

olham para a pessoa na sua integridade”.

- Ir Beatriz Santos, cm

Assistente Religiosa do Estabelecimento Penitencial de Beja – Portugal

13 www.carmiseuropa.org

9. pastoral

Del 5 al 12 de febrero los padres carmelitas de las provincias de

Andalucía, Aragón-Valencia, Burgos, Cataluña, y Castilla han

celebrado su I Capítulo Provincial como Provincia “Sta Teresa”,

Ibérica.

El Capítulo ha nombrado a su primer Consejo: Provincial P. Miguel Márquez, Consejeros P. Pedro Tomás Navajas, P.

Agustí Borrel, P. Francisco Berdell y P. José Francisco Santarrufina. También han definido las líneas y criterios para los

primeros pasos de la nueva Provincia. El P. Saverio, (General) ha acompañado a los Padres Capitulares durante todo el

Capítulo.

Y ahora hermanos: “Es tiempo de caminar”, habrá que escrutar los caminos, conocernos, confiar. Deseamos que el Señor

os ilumine, os regale su luz para ir conociendo paso a paso sus caminos, aquellos que nos llevan a conocer su voluntad y

en el mismo lote, la fuerza necesaria para seguirlos.

Nuestra oración y cariño de familia no os va a faltar. Adelante: “Es tiempo de caminar”.

- Mª Victoria (Charo) Alonso, cm

Page 14: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Hna. Pilar González Llamas

Ni la nieve de estos días, que no ha sido poca, nos ha impedido llegar hasta

las hermosas montañas de Trzebinia (Polonia) y encontrarnos con Hna.

María Pilar González. Leonesa de nacimiento, italiana de juventud y polaca

en su madurez.

El cariño por la congregación y su sencillez y entrega son el mejor pasaporte

para cruzar fronteras y como Pablo hacerse toda a todos.

Querida Pilar, Carmelita Misionera, ¿Por qué?

Porque responde a mis anhelos, vivir día a día unida a Jesús y desde Él vivir acontecimientos,

personas, situaciones del mundo y de mis hermanos. Ser contemplativa y misionera. Testimoniar

con mi vida, con mi alegría el amor de Jesús y la ayuda a los hermanos. Ir allí donde Dios me

llama, de hecho estoy en esta tierra polaca, donde Dios me ha colocado y en la cual descubro y

vivo la riqueza de su cultura y sus gentes.

¿Recuerdas tus primeros pasos en Polonia. Momentos significativos, personas…?

Mi destino a Polonia, en el 1992, fue un cambio radical en mi vida en todos los sentidos. Al

principio no fue fácil. Yo venía del Colegio de Roma, en aquel tiempo trabajábamos además en la

parroquia y en los distintos apostolados. El llegar a un País y no poder realizar muchas cosas es

duro, pero entendí que no es lo que hago, sino lo que soy, y lo entendí desde el corazón. Esto

me ayudó mucho. También comprendí que es muy importante ser abierta, orientar las “antenas”

para captar la cultura, las costumbres, las personas, todo en una perspectiva de aceptación y de

enriquecimiento porque siempre hay mucha riqueza en cada pueblo. Tengo que decir que desde

el principio me encontré con mucha acogida por parte de las hermanas, las jóvenes que iniciaban

el camino en el Carmelo Misionero y la gente que es muy acogedora.

¿Qué significa en tu vida Trzebinia?

Trzebinia en estos años es centro de mi vida donde realizo mi ser de Carmelita Misionera en

todos los sentidos. Trzebinia tiene historia, es la primera casa, es fundamento, raíz de la primera

semilla del Carmelo Misionero en Polonia. Es como un arbusto fresco, que crece y se expande,

esperamos que pronto llegue a ser como un árbol florido. Trzebinia es un pueblo pintoresco,

rodeado de montañas, de verde, de vida. Aquí vienen con mucho gusto gente de toda Polonia:

jóvenes, sacerdotes, matrimonios para días de retiro. Vienen buscando momentos de encuentro

con Dios, de oración, de silencio. Podemos decir que Trzebinia es como un centro de irradiación

espiritual de nuestro carisma.

Si tuvieras que elegir algún momento significativo de tu vida, ¿cuál elegirías?

Un momento significativo fue mí venida a Polonia y poco a poco mi enraizamiento en esta tierra.

He venido con todas las consecuencias y aquí estoy porque creo que es el Señor que dirige

nuestros caminos y nos pone allí donde Él cree que tenemos que estar.

10. testimonio

14 www.carmiseuropa.org

Page 15: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

¿Cómo ves la Vida Religiosa en Polonia y concretamente donde tú vives?

La vida religiosa aquí es aún un signo fuerte para la gente. Hay congregaciones con una fuerte

tradición y con un bagaje histórico considerable. Hay otras congregaciones más internacionales

como la nuestra. Pienso que la vida religiosa en Polonia, en estos últimos años, está dando un

cambio fuerte y va buscando caminos nuevos para responder a las distintas necesidades. Aquí

hay un porcentaje alto de religiosos y religiosas jóvenes al contrario que en la parte occidental

de Europa caracterizada por un envejecimiento. En Polonia aún hay vocaciones, la Iglesia está

abierta a la misión ad gentes y envía sacerdotes diocesanos, religiosos y religiosas en países de

misión.

¿Cómo definirías vuestra comunidad?. ¿Cómo os ve la gente del entorno?

Mi comunidad es una fraternidad apostólica donde cada día intentamos construir la comunión y

vivir en generosidad y aceptación mutua. Es una comunidad abierta, alegre, cercana, capaz de

acoger a todo el que llame a nuestra puerta y ofrecer lo que tenemos. Además todas al unísono

estamos abiertas a acoger a las jóvenes en búsqueda, que quieren hacer experiencia de nuestra

vida. Muchas jóvenes pasan por nuestra comunidad. Mucha gente viene a visitarnos, pedir

oraciones, ayuda y también para colaborar en los proyectos misioneros y solidarios que

organizamos. La gente nos ve fraternas, sencillas y acogedoras, y con un no sé qué de espiritual

y de presencia de paz.

Completa la frase: las Carmelitas Misioneras en la Iglesia de Polonia tienen que

ofrecer…

... nuestro carisma de comunión eclesial y nuestra espiritualidad contemplativa-misionera. Hacer

comprender que todos somos Iglesia y formamos parte de este Cuerpo. Es lo que intentamos

construir a través de los distintos encuentros con jóvenes, con matrimonios, con sacerdotes etc.

Todas las actividades de nuestra Casa de Oración “Vedrá”, están dirigidas a este objetivo.

Para concluir: háblanos de tus sueños. ¿Qué anhelas en la vida?

Anhelo seguir viviendo cada vez con más plenitud mi ser de carmelita misionera. Darme a los

demás con todo lo que soy y Dios me ha dado. Anhelo y sueño un Carmelo Misionero en Polonia

floreciente, rico de vocaciones y de comunidades apostólicas que puedan dar respuesta a todos

los desafíos actuales de este pueblo.

Os saludo de corazón: Szczęść Boże! ¡Que Dios os bendiga!

¡Pili!

Gracias, porque con tu

sonrisa y generosidad

comunicas a todo el

mundo

este gran mensaje:

¿Sabes qué...?

15 www.carmiseuropa.org

Page 16: Es tiempo de caminar Guíanos por los caminos del amor web 2.pdf · 2015. 3. 11. · para escuchar la Palabra de Dios y ahondar en la comunión del cuerpo de Cristo donde sintamos,

Nos han precedido

UN RECUERDO AGRADECIDO

Este es el sentimiento de muchas Carmelitas Misioneras al recibir

la noticia del “Paso a la Vida” del Padre Juan Arambarri, ocd, capellán de la casa provincial de Madrid, durante 12 años.

Ya está en la casa del Padre, pero su recuerdo permenece vivo en nosotras ya que hemos compartido con él, día tras día, la

Palabra, la Eucaristía y también los desayunos. Con frio y calor, salud o enfermedad, llegaba siempre puntual, con buen talante y una esmerada motivación litúrgica.

Hoy actualizamos las palabras de nuestra despedida el pasado 31 de julio cuando fue

destinado a Vitoria. Con ellas agradecemos, de nuevo, su presencia fraterna, su cercanía a las hermanas y personas que participaban en nuestra Eucaristia, el detalle de pronunciar su nombre antes de comulgar, la felicitación en las fiestas y los buenos deseos para los

encuentros y las reuniones celebradas en la casa provincial. Muchos gestos y testimonios han quedado en nuestro corazón; recordamos algunas de las palabras que repetía con frecuencia

“sed felices hermanas”… “haced lo que podais… lo demás lo hará el Señor”.

Nos alegramos contigo, Juan, porque ya estás celebrando la Pascua y participando plenamente en el Banquete del Reino, donde te habrás encontrado con algunas Carmelitas

Misioneras. Con ellas y contigo queremos entonar el “Salve María…” que con entusiasmo y sentido de Familia cantabas al final de cada celebración, presentando a Maria, Madre del

Carmelo, a nuestras hermanas difuntas. ¡Gracias, Juan! Seguimos contando con tu intercesión.

- Comunidad de la Casa Provincial, Madrid

11. a la casa del padre

Yo soy la Vida

16 www.carmiseuropa.org