es posible la revoluciÒn educativa sin la integraciÒn de las herramientas tecnolÒgicas al aula?

10
ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA? Sustentante César C. Jiménez Casado M.A. Prof. Educación Física Escuela Primaria Mata de los Indios

Upload: cesar-c-jimenez-casado

Post on 01-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuan importantes son las herramientas tecnològicas para el desarrollo de los estudiantes de hoy.

TRANSCRIPT

Page 1: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

Sustentante

César C. Jiménez Casado M.A.

Prof. Educación Física

Escuela Primaria Mata de los Indios

Page 2: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

el conocimiento de las diversas herramientas tecnológicas aplicables en el que-hacer del proceso enseñanza/aprendizaje de la educación es muy importante ya que nos permite integrarnos a la manera como los niños y jóvenes interactúan actualmente.

en la actualidad existen una amplia gama de herramientas tecnológicas para ser usadas en el proceso educativo como complemento de la educación presencial o virtual. los docentes de esta era no escapan de esta realidad, por ello deben capacitarse y afrontar los retos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. desde mi perspectiva creo que seria imposible que haya revolución educativa si esta no esta acompañada de herramientas tecnológicas que ayuden al logro de los objetivosplanificados.

Resumen

Page 3: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

Conectivismo y constructivismo

El conectivismo ofrece a los/as estudiantes la oportunidad a participar y conectarse en redes, mediante el uso de internet y la metacognición, el autoconocimiento de sus estilos de aprendizaje y el trabajo orientado a metas, identificando sus objetivos a través de esa involucración en comunidades (virtuales y real life); el conocimiento emergente es un aprender a ser a través de la integración del aprendizaje información y su educación formal.

En el constructivismo los/las aprendices se comunican entre sí y comparten sus aprendizajes, sentimientos, conocimientos y experiencia para construir un nuevo conocimiento. El personal docente es guía para el alumnado, instándoles a intercambiar puntos de vista y construir nuevos significados y conocimientos basados en sus necesidades, todavía con la intervención del profesor o profesora.

Page 5: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com.

Es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.

es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, Open Office; presentaciones e infografías PDF; documentos en Adobe PDF; Microsoft Word y Open Office y la mayoría de documentos de texto sin formato e incluso algunos formatos de audio y vídeo.

Page 6: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio). La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D.

es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip Adler en 2006.2 Los competidores más notorios de Scribd son Docstoc, WePapers e Issuu.

Es una aplicación online gratuita ofrecida por la empresa estadounidense Google. Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento. Los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con los estudiantes, colaboradores y cualquier publico en general

Page 7: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

Son un conjunto característico de dos o más personas que interactúan dinámica, interdependientemente y adaptativamente con respecto a una meta/objetivo/misión, y cada uno tiene algunos roles o funciones específicas que realizar.

Page 8: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

Son entornos

simulados basados

en

computadora destinados para que lo habiten

sus usuarios e interactúen entre sí vía

avatares. La expresión «mundosvirtuales"

generalmente evoca la idea de un entorno

3D que típicamente se ve parecido al m

undo

real, con reglas del mundo real,

como

gravedad, topografía, locomoción, acciones

en tiempo real y comunicación. E

s un tipo de

mundo alternativo.

Page 9: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

Es posible la Revolución Educativa sin la integración de las Herramientas Tecnológicas al aula? Sin lugar a dudas la respuesta es No, ya que los medios tecnológicos son herramientas de vital importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que permiten enseñar la realidad mejorando los procesos, logrando así los objetivos propuestos.

Estos objetivos no son exclusivos del profesor, sino también del alumno, desarrollando en este aprendizajes significativos, la revolución educativa sin el uso de herramientas tecnológicas sería un fracaso.

Lo importante de todo esto es lograr que los alumnos mejoren sus aprendizajes con la utilización de las tecnologías de la información, donde debe existir una gran relación entre los profesores, los alumnos (as) y los contenidos de la enseñanza haciéndolo también en la evaluación de todos los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Es muy difícil la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnológicas, el uso de las tic en los centros educativos plantea nuevos retos siendo de vital importancia la planificación, diseño curricular y pedagógico para que resulte.

La tecnología existe hace muchos años pero las herramientas no y tienen varias características reestructuradas y transformadas, permitiendo que llegue a todos los alumnos y alumnas y en la que todos y todas aprendan para integrarse de forma activa en la sociedad.

Page 10: ES POSIBLE LA REVOLUCIÒN EDUCATIVA SIN LA INTEGRACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS AL AULA?

MUCHAS GRACIAS