“es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · diario de ferrol 13 de enero de...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 Año XIV / Número 759 “Es bueno darse a conocer en otros mercados” BONILLA A LA VISTA TIENE UN GRAN PRESTIGIO POR SUS PATATAS FRITAS, SU CHOCOLATE Y SUS CHURROS EN TODA GALICIA Y CADA VEZ EN MÁS PARTES DE ESPAÑA. AHORA HACE SU PRIMERA INCURSIÓN EN EL MERCADO JAPONÉS A TRAVÉS DE UNA TIENDA NIPONA DE DELICATESSEN DONDE SUS LATAS DE PATATAS ESTÁN CAUSANDO SENSACIÓN. CÉSAR BONILLA APUNTA QUE LA CALIDAD HACE QUE LA GENTE REPITA, AQUÍ Y EN CUALQUIER PARTE. CINE MÚSICA Comienza la temporada de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, los Oscar y los Bafta El quinteto Mvnich de Vigo encabeza la lista de grupos de música indie de la revista Mondosonoro Xavier Velasco presenta un exponente de la neopicaresca en su libro “Puedo explicarlo todo” LIBROS N ordesía

Upload: dinhhuong

Post on 24-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

SUPLEMENTO DOMINICALDiario de Ferrol

13 de enero de 2013Año XIV / Número 759

“Es bueno darse a conocer en otros mercados”BONILLA A LA VISTA TIENE UN GRAN PRESTIGIO POR SUS PATATAS FRITAS, SU CHOCOLATE Y SUS CHURROS EN TODA GALICIA Y CADA VEZ EN MÁS PARTES DE ESPAÑA. AHORA HACE SU PRIMERA INCURSIÓN EN EL MERCADO JAPONÉS A TRAVÉS DE UNA TIENDA NIPONA DE DELICATESSEN DONDE SUS LATAS DE PATATAS ESTÁN CAUSANDO SENSACIÓN. CÉSAR BONILLA APUNTA QUE LA CALIDAD HACE QUE LA GENTE REPITA, AQUÍ Y EN CUALQUIER PARTE.

CIN

E

SIC

AComienza la temporada de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, los Oscar y los Bafta

El quinteto Mvnich de Vigo encabeza la lista de grupos de música indie de la revista Mondosonoro

Xavier Velasco presenta un exponente de la neopicaresca en su libro “Puedo explicarlo todo”

LIB

RO

S Nor

des

íaor

des

ía

Page 2: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

AÍNDA QUE NINGÚN DOS EVANXEOS CANÓNICOS MENCIONA O NOME DOS LADRÓNS CRUCIFICADOS CON XESÚS, A TRADICIÓN E OS EVANXEOS APÓCRIFOS ESTABLECEN O NOME DE DIMAS, QUE CELEBRA A FESTIVIDADE O 25 DE MARZO, O DO BO LADRÓN; E XESTAS, O DO MALO

A iconografía cristiá representa o Cal-vario con tres cru-ces. A central co-

rresponde á de Xesús, as laterais a dous ladróns executados con el. Deles, o da dereita, nomeado Dimas é coñecido como “o bo ladrón” e o da esquerda, Xestas, “o malo”.

Arrepentido das súas alloadas, Dimas pedía perdón. Pola contra, Xestas renegaba do suplicio e burlá-base de Xesús dicíndolle: “Ti non es o Mesías? Se de verdade es o Mesías porque non te salvas ti e de paso nos salvas a nós?” Dimas, contrariado, rexeitaba o proceder do seu colega: “E ti, hom, que sofres a mesma pena, nin siquera respectas a Deus. O noso castigo é xusto, recibimos o pago dos nosos delitos, pero en cambio este home non cometeu ningún crime”. E dirixíndose a Xe-sús engadiu: “Señor, lémbrate de min cando chegues ao teu reino”. Xesús, segundo o evanxeo de Lucas, respondeulle: “Dígoche en verdade que hoxe estarás comigo no Paraí-so”. Aínda que Dimas nunca foi ca-nonizado pola Igrexa Católica, é o único que foi recoñecido como san-to polo propio Xesús, desde o punto e hora que o acolle consigo no Pa-

raíso, e ninguén vai discutir o atina-do de tal decisión.

Como se pode imaxinar, mové-monos aquí no terreo da lenda, da imaxinación e dos testemuños apó-crifos, non podendo establecer cri-terios de veracidade e de certeza. O Protoevanxeo de Santiago pon nos labios de Xosé de Arimatea (o home que comparece ante Pilatos e solici-ta o cadáver de Xesús para levalo ao sepulcro), a seguinte información sobre o bo ladrón:

–Chamábase Dimas, era de orixe galilea e posuía unha pousada. Atracaba aos ricos pero favorecía aos pobres. Era un ladrón pero ase-mellábase a Tobías, pois acostuma-ba a dar sepultura aos mortos. De-dicouse a saquear a turba de xudeos, roubou os libros da Lei en Xerusa-lén, deixou espida á filla de Caifás naquela altura sacerdotisa do san-tuario e escapou co depósito secreto colocado por Salomón. Tales foron as súas falcatruadas.

Pola súa banda, o Evanxeo de Ni-codemo (non recoñecido tampouco pola Igrexa) relata con graza inxe-nua a chegada do bo ladrón ao Pa-raíso. “Ti, quen es? –pregúntanlle– A túa fasquía semella a dun ladrón. De onde vés, marcado co sinal da

cara á arriba o bo ladrón; cara á abaixo, o malo.

Existe, asemade, un “evanxeo” árabe do século VI que versa sobre a infancia de Xesús. Un capítulo dese “evanxeo” conta o ataque duns bandidos a San Xosé e a súa familia cando se atopaban atravesando un bosque. Un ladrón bo, de nome Tito, intercede polos asaltados para protexelos, ao tempo que outro, chamado Dúmaco, oponse a deixa-los marchar. A Virxe, agradecida, bendí a Tito, e o propio Xesús profe-tiza que ambos foraxidos serán axustizados: “Miña nai, de aquí a trinta anos hanme crucificar os xu-deos en Xerusalén e estes dous la-dróns serán colgados nunha cruz xuntamente comigo”.

cruz nas costas?”. Ao que Dimas res-ponde: “Ben decides, porque eu fun ladrón e cometín feitorías na terra. Os xudeos crucificáronme con Xe-sús e ao ver as marabillas que se realizaron pola cruz do meu compa-ñeiro, convencinme de que el é o creador de todas as cousas, o rei to-dopoderoso”…

Na igrexa ortodoxa, cruces e cru-cifixos represéntanse con tres barras horizontais. A máis alta é o “títulus crucis”, “Xesús de nazaret, Rei dos xudeos”, inscripción que Poncio Pi-latos mandou poñer nun listón de madeira riba da cabeza de Cristo; a segunda, máis larga, representa o “patibulum”, o madeiro sobre o que clavaron a Xesús, e a máis baixa, oblícua, sinala nos seus extremos,

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Edita Cámara Municipal de Vilanova de Famalicao, 2011. 103 páginas. El profesor Elías Torres publica un interesante ensayo sobre las últimas obras de Camilo Castelo Branco. Su ubicación en el realismo o en el ro-manticismo, trasciende el debate técnico o estético.

Edita Concello de Outes, 2012. 152 páginas.Recoge las obras ganadoras del certamen de poesía Francisco Añón, donde se constata la buena salud de nuestras letras. Rosa Veiga Otero, Iago Santos Moledo, o Patricia Sánchez Abeal, son varios de los premiados.

Editorial Eneida. Madrid, 2012. 186 páginas.El escritor y editor madrileño acaba de publicar un libro de relatos que hará las delicias de los amantes de este género. Las ilustraciones son de Alfredo Montaña.

La Factoría de Ideas. Madrid, 2013. 320 páginas.Al electricista Mick Vincent solo le falta para ser feliz una pieza para su Buick de 1936, que encuen-tra a través de una extraña anciana, así como el diario de Nikola Tesla, un genio de la electricidad.

O LEGADO DO ÚLTIMO CAMILO ROMANTICISTA E A (AUTO-) CILADA REALISTA E.J. TORRES FEJÓ

XV CERTAME FRANCISCO AÑÓN DE POESÍAVARIOS AUTORES

ALUCINARIOLUS SOTUELA

EL LEGADO DE TESLAROBERT G. BARRETT

Edita Cámara Municipal de Vilanova de Famalicao, 2011. 103 páginas. El profesor Elías Torres publica un interesante ensayo sobre las últimas obras de Camilo Castelo Branco. Su ubicación en el realismo o en el ro-manticismo, trasciende el debate técnico o estético.

Editorial Eneida. Madrid, 2012. 186 páginas.El escritor y editor madrileño acaba de publicar un libro de relatos que hará las delicias de los amantes de este género. Las ilustraciones son de Alfredo Montaña.

La Factoría de Ideas. Madrid, 2013. 320 páginas.Al electricista Mick Vincent solo le falta para ser feliz una pieza para su Buick de 1936, que encuen-tra a través de una extraña anciana, así como el diario de Nikola Tesla, un genio de la electricidad.

librosRecomendados

Ladrónspáx

inaL

iter

aria

28

Diario de FerrolDOMINGO,13 ENERO DE 2013N

ord

esí

a

Edita Concello de Outes, 2012. 152 páginas.Recoge las obras ganadoras del certamen de poesía Francisco Añón, donde se constata la buena salud de nuestras letras. Rosa Veiga Otero, Iago Santos Moledo, o Patricia Sánchez Abeal, son varios de los premiados.

Page 3: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

“Nuestro sello es la calidad, el excelente trato y contar con gente

de confianza”

Salvador Bonilla inició en Ferrol, en 1932, la que se convertiría en una de las empresas

más emblemáticas de A Coruña, Bonilla a la vista, churros y patatas fritas. Su hijo y actual propietario, César Bonilla, ya ha pasado el testi-go a sus hijos, aunque sigue pen-diente de que se mantengan las principales premisas que le han dado tanto prestigio a las cafeterías Bonilla y a su fábrica de patatas y trabajando en los proyectos de mo-dernización, mejora y expansión de esta empresa familiar.

¿Cuál es la filosofía de esta em-presa?Sobre todo apostar por la calidad, el trato de cara al público y que nos ro-deamos de buena gente, personas de confianza que dan un trato de confianza a nuestros clientes y que se jubilan con nosotros, algo muy difícil en hostelería. Cuidamos mu-cho a nuestros trabajadores.

La buena materia prima es uno de los pilares de su éxito... Sí, nuestros productos se elaboran con materia prima de primera cali-dad, con aceite de oliva y con sal marina, somos de los pocos. Esto es lo que nota el cliente y lo que hace que repita. Hay mucha gente que hace lo mismo que nosotros, pero hacerlo bien es una distinción. No se triunfa haciendo las cosas peor para poder vender más barato.

Cuando abrimos la fábrica de pa-tatas me auguraban tres meses por freír con aceite de oliva, y eso fue en el año 1988. Incluso en el año del hambre, con el estraperlo, nos traían una botella de anís de El Mono llena de aceite de oliva que nos costaba cien pesetas para seguir friendo los churros con él, igual que las patatas.

Son muy exigentes con el con-trol de calidad de todo lo que hacen...Si de las cuatro cosas que hacemos, patatas, churros, café, leche y cho-colate, hacemos una mal, ya está fallando el 25 por ciento del nego-cio y eso no puede ser. Tenemos un prestigio en el mercado por nuestra forma de hacer las cosas y lo tene-mos que mantener. Nuestros clien-tes están acostumbrados a la cali-dad y al sabor.

Además de por Galicia, Bonilla se ha abierto a otros mercados nacionales y, el año pasado, aprovechando el plan de inter-nacionalización de empresas de la Xunta, también a otros países como Japón... Nunca le decimos que no a ningún proyecto, mientras haya trabajo no-sotros somos felices. Por eso nuestra expansión a otros puntos de Espa-ña, sobre todo Cataluña y Madrid, o incluso a Japón, gracias a una turis-ta japonesa que las probó en Barce-lona e hizo un pedido para su tienda de delicatessen.

céSar bonillapropietario de Bonilla a la vista

Las patatas BoniLLa acaBan de entrar como deLicatessen en eL mercado japonés /M. Barral

cer en otros mercados y puede ser el inicio de una expansión futura. Es nuestro primer envío y es probable que haya más pedidos porque han sido un éxito.

¿Y en el territorio nacional?En Cataluña tienen mucho éxito nuestras patatas. Nos dicen que po-demos estar orgullosos de lo que hacemos porque, aunque parece sencillo no es tan fácil, de hecho al-gunos ya lo han intentado sin éxito. Madrid es un mercado difícil. He-mos abierto allí una de las churre-rías mejor preparadas de nuestra firma y lo estamos intentando con mucho trabajo. El caso es que están acostumbrados al sabor aceitoso de las porras y les cuesta habituarse a la calidad de nuestros churros, echan de menos el sabor a aceite.

¿Cuesta entrar en un mercado nuevo?Sí, sobre todo en otros países, pero es importante ir dando a conocer la marca, aunque al principio no ga-nes nada. También es una labor ar-dua expandirse en el mercado na-cional porque hay mucha oferta, pero sobre todo hay que respetar a la competencia y a uno mismo dan-do lo mejor en tu trabajo, porque estás representando a una marca.

¿Es importante el apoyo insti-tucional para crecer?Las ayudas institucionales son esen-ciales para poder mejorar, moderni-zarse y sobre todo para expandirse y salir a mercados exteriores. Es muy importante este respaldo y no-sotros lo sabemos bien porque in-vertimos mucho en la adaptación de la empresa a las nuevas tecnolo-gías, no nos quedamos estancados.

¿Qué proyectos tienen en mar-cha en este sentido?Está en pruebas un escaner que de-tecta todo tipo de imperfecciones en las patatas y las selecciona para las latas, las bolsas o para eliminar. Esta tecnología va a suponer un gran avance para nuestra fábrica y facilitará el proceso y la mejora de la calidad. En cuanto al churro, es-tamos estudiando la venta de chu-rros fritos congelados. Con un buen tratamiento y un buen proceso de congelación, nuestros churros man-tienen todas sus propiedades y es-tán como recién hechos con solo unos minutos en el horno. Pero para eso tenemos que encontrar el pro-ceso idóneo de congelado que ga-rantice el buen resultado final.

¿Cuál es la producción actual de la fábrica?En nuestra nave de 3.400 metros cuadrados procesamos diez mil ki-logramos de patatas crudas diarias. Todas las defectuosas, tostadas de más, con globos... se eliminan de la cadena de producción y luego se dan a los bancos de alimentos.

¿Recuerda cómo fueron los co-mienzos?Sí, aún tengo en la fábrica la moto Guzzi que usaba para el reparto. Yo freía las patatas, luego las envasá-bamos en 360 latas retornables de un kilo que nos hacían en La Artísti-ca y llevaban unas etiquetas hechas en la imprenta Roel y las repartía por los establecimientos de hostele-ría de la ciudad. Cuando nos trasla-damos a la calle Galera dejamos de hacer patatas porque había mucho trabajo y me quedó ese sueño pen-diente, por eso, en 1988 compré una nave de mil metros cuadrados y monté la fábrica como yo quería.

Fuera se venden sobre todo nues-tras latas de patatas, que se llenan con lo mejor de cada patata, las que no tienen ni una imperfección y son grandes y redondas. Además, con este envase se garantiza mejor su conservación y que no se maltrate el contenido durante su distribu-ción, por muy lejos que sea.

¿Cuál ha sido la respuesta en Japón?Al parecer ha sido muy positiva, muchos de los que las compraron repitieron. Se enviaron tres mil latas por mar en un contenedor. Salieron en septiembre y tardaron dos meses en llegar, a tiempo para que se colo-caran como producto delicatessen en Navidad. No vamos a sacar bene-ficios a corto plazo de esta iniciati-va, pero sí nos vamos a dar a cono- la

Entr

evis

ta

29

Diario de Ferroldomingo,

13 enero de 2013 nord

esí

acésar Bonilla, en su establecimiento de la calle Galera. Quintana

Vamos a instalar un escaner que

selecciona cada patata y estudiamos congelar nuestros churros fritos

Page 4: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

A intensa vida do mártir galeguis-ta Alexandre Bóveda (1903-1936) vén de seren adaptada ao cómic con textos da xornalista María Xe-sús Arias e ilustracións do deseña-dor gráfi co Carlos Sardiña. A novi-

A ANSIA DO LÓSTREGOMEDOS ROMEROLibros da Frouma-Follas novas edicións 2012.

BÓVEDA

MARÍA XESÚS ARIAS

CARLOS SARDIÑA

Radiofusión / 13 euros

Voltear de andaravías

ORIXINAL NOVELA GRÁFICA SOBRE A BIOGRAFÍA DE ALEXANDRE BÓVEDA

Cando atopo esta pa-labra, así no último libro de Medos Ro-mero, diante miña

neste momento, penso nun veciño de Neda que ao ver un deses fede-llos de enerxía eólica foi e dixo: “¡Dios, que andaravías!” E é que eu aínda desfruto do pracer de xogar coas palabras, de ver como estas seguen a estar vivas, de sentilas fa-céndose asunto poético; eis o mis-terio da linguaxe, tamén, xa postos, da poesía.

Ese pracer, polo demais dorido, que experimento ao ler A ansia do lóstrego (Libros da Frouma, Santia-go, 2012), a recente entrega de Me-dos, sempre a abalar a súa pluma entre o sentimento lírico e a radica-lidade épica. Para o que emprega neste libro o sempre discutible pro-cedemento de explicalo con ilus-tracións (fotografías de Antonio López Fernández). Digo discutible porque, nun principio, os poemas deberan xustificarse “per se”, sen necesidade de nada máis. (Penso o mesmo dos recitais de poesía acom-pañados de música; abonda co poema espido nunha voz que o sai-ba dicir, naturalmente). O único que as ilustracións gráficas de An-

seu discurso ata fundir estas con esa marcha contina dos que se ne-gan a ser papados por eses amos de rostro invisible (seguindo a cita de Antonio Gamoneda que abre o manual). E digo manual, e aínda podería dicir de autoaxuda, máis que libro, porque nel Romero des-cribe con tons visionarios o futuro que nos agarda, devorador dun presente impreciso que pola súa parte ten consumido aquel pasado que Medos ten pintado moitas ve-ces como un paraíso dorido (que nin sequera perdido, porque se-guemos estando a tempo). Eu non lle vou chamar á poesía de Medos Romero política, e podería, ou be-lixerante, e non estaría mentindo.

Prefiro ficar coa idea de que es-tamos diante dunha poética que anda a virar, potentísima, como as aspas desas andaravías que asom-braran/ arrepiaran a aquel veciño de Neda, tan exclamativo diante delas. E eu, cando me chanto dian-te dos poemas de Medo Romero, léndoos para min en voz alta, alleo a guitarrillos, mesmo a ilustracións (aínda que sexan pertinentes, como no caso), sinto tamén esa ex-citación conmovida que provocan as causas nobres, se veñen sostidas por unha poesía grande. Así a des-ta veciña de Valdoviño, nada nas Pontes en 1959.

VICENTE ARAGUAS

“Ese pracer, polo demais dorido, que experimento ao ler a recente entrega de Medos, sempre a abalar a súa pluma entre o sentimiento lírico e a radicalidade épica”

tonio López Fernández, con esa forza que ten o branco e negro, tampouco estorban na maneira di-dáctica de Medos Romero.

Porque, dígase xa, este libro ten un xeito pedagóxico, o que fai del que se equilibre entre a lírica e a épica. E é que se trata de plantexar este mundo no que vivimos, cada vez máis servo dun capital homici-da (e isto non ten por que ser un pleonasmo), como materia en pro-ceso de desfeita, náufraga nun río autodestructivo. Daquela, e a par-tir dun achegamento ás súas orixes, humanas e máis do entorno das Pontes, Medos Romero globaliza o

A ANSIA DO LÓSTREGO

mái

sLib

ros

30

Diario de FerrolDOMINGO,13 ENERO DE 2013N

ord

esí

a

O poeta, profesor e activista cultu-ral Arturo Regueiro recuperou o pasado ano con singular forza a súa escrita con este volume no que á parte do poemario engádese unha agradable sorpresa musical en for-mato de CD. “Curriculum oculto” recupera as claves do autor de Galicia Cajun, ese territorio mestizo e creativo como son os espazos de fronteira, físicos ou culturais. A reivindicación das raíces rurais en territorios urba-nos e a memoria persoal e familiar son a trabe ao redor da que se cons-trúe este poemario, salferido de toponimia e onde o rock e a fi losofía son os novos referentes dos transterrados ao mundo urbano. Sentimentos abertos e a obsesión da permanencia. Como diciamos a elegante edición do poemario inclúe un CD que amosa a parte máis visible, directa e musi-cal do proxecto creativo de Regueiro. Acompañado de artistas de Ferrol-terra (Cabe García, Óscar Painceiras, Miguel Lamas, Fran Rey, etc.) o tra-ballo mestura diversos textos do poeta co estimulante acompañamento duns músicos en absoluto estado de graza.

CURRICULUM OCULTO

ARTURO L. REGUEIRO

Tresctres / 16 euros

A RECREACIÓN DO MUNDO DE A.REGUEIRO

dade desta aportación, que inclúe os aspectos máis salientables da súa existencia (afeccións deporti-vas e musicais, traballo a prol do Estatuto de Autonomía de 1936), é a accesibilidade para todo tipo de idades e a incidencia nas ideas económicas de Bóveda: a discrimi-nación fi scal de Galicia, a necesi-dade dun banco nacional ou a fi s-calidade progresiva, entre outras.

Page 5: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

PUEDO EXPLICARLO TODOXAVIER VELASCO

Alfaguara 2011/ 22 euros

Xavier Velasco: una explicación a fondo

Ha tardado bastante el mexicano Xavier Velasco en ofrecer-nos una nueva no-

vela tras títulos que recordamos como Diablo guardián (2003) o El materialismo histérico (2004) que leímos en su momento. Nada pare-cido, salvo algunas constantes típi-cas del modo de novelar del autor, a este novelón, a este poderoso buque de alto bordo (setecientas y pico de páginas) que es Puedo explicarlo todo (Alfaguara, 2011), un “todo” que ya es una amenaza de las labe-rínticas y variopintas confesiones de un cambiante e inclasificable personaje (más de uno, para ser exactos), un exponente de la neopi-caresca con toda una parafernalia de anécdotas, situaciones, persona-jes que aparecen y reaparecen y todo un elenco de consejos, artima-ñas, subterfugios y principios de fi-losofía barata para poder vivir del prójimo; es más: para engañarlo, someterlo, degradarlo, machacarlo.

Conscientes de la insuficiencia de cualquier observación que hagamos en esta kilométrica exhibición de buena prosa, de “estilo duro”, diga-mos que el conjunto, abigarrado y reiterativo en secuencias de su des-piezado corpus, procede de la tradi-ción picaresca, se inspira en la tradi-ción mexicana del culto y ceremonial

LUIS ALONSOGIRGADO

de la muerte (“la Pelona”, “la doña Huesos) y hace parodia de la misma, así como de la moda de libros “de consolatione” o doctrinas de confor-tación e incluso frases lapidarias en velorios o velatorios familiares del finado. Súmese a esto la incrustación de un galimatías amatorio-familiar inscrito claramente en el ya veterano arte del culebrón (donde rivalizan venezolanos, mexicanos o colombia-nos) con el aderezo de odios, pasio-nes, venganzas y rencores entre po-derosos y sometidos, entre fuertes y débiles: criaturas hechas con fibra vital desbordante que luchan para sobrevivir, para hacerle frente al des-tino hostil, a la pobreza, a la perver-sión manipuladora.

Por lo demás, Puedo explicarlo todo representa un desafío verbal y expresivo de primera magnitud plasmado en vertiginosos diálogos, en viveza expresiva de signo con-versacional, en el deformante juego léxico, en la verbalización de ele-mentos culturales (cine, música, có-mic de aventuras, televisión) del ámbito anglosajón o propiamente mexicano, con el añadido incluso de criptogramas y de los “informes técnicos” el final.

La parodia, el melodrama y el humor negro ácido, se van suce-diendo en lances gobernados por la voz del narrador-protagonista (Joa-quín Medina, Carnegie, el Brujo, el doctor Alcalde, Baldasúa), de ver-sátil onomástica, cuya existencia es madeja en enredo permanente, con marcada presencia de “sesiones” de terapia psicológica y reuniones de establecimiento de afinidades amo-rosas o trabajos de “negro” en libros de autoayuda.

No es desdoro en esta desorbita-da empresa la languidez o flojedad de su último tramo o cierto cansan-cio en algunas páginas reiterativas. En todo caso hay que valorar su cer-tera (y desenfadada, y a veces dis-paratada) visión de la vida mexica-na actual y su capacidad de evitar temas trillados o retrospectivas tó-picas. La creación lingüística es de muy notable envergadura, con un fraseo corto y tajante y una gran na-turalidad dialógica. La historia se quiebra y disloca, se barroquiza en su sobreabundancia verbal, en el sermoneo digresivo que es a modo de manual de utilidades, relaciones personales y protocolos de conduc-ta individual y social.

Lo mucho que, necesariamente, nos queda en el tintero, puede co-nocerlo el lector si se decide a leer esta novela; el lector que lo es, tiene que demostrarlo en distancias cor-tas y largas. Esta, para qué engañar-les, es más que larga. No está para prisas. Pero merece la pena.

El último trabajo del catalán Jorge Navarro es una recomendable no-vela que mantiene su interés hasta el fi nal. No es preciosista en el len-guaje, sino clara y fluida. Su valor está en armonizar datos históricos con otros fabulados (se explica al fi -nal), algo común en algunas obras recientes. Hay momentos que recuer-dan la trama de obras como “Mariona Rebull” o el “Viudo Rius”, las pri-meras novelas de la excelente saga de Ignacio Agustí. El ambiente es una vez más el recurso de los escritores catalanes de hoy que echan mano a la época próspera de la Barcelona de fi nales de siglo XIX y comienzos del XX, pero en esta una idea atraviesa la trama: asistimos a una época en decadencia. Todo es un cambio brusco. Lo viejo va pasando, lo nuevo comienza. Un cuadro queda como símbolo del pasado que se fue pero al que hay que mirar de vez en cuando, aunque esté en el desván, cara a la pared… ”Sigue siendo tan real la imagen del barón de Castellfullit que, “cuando saco la pintura para limpiarle el polvo me sorprendo a mi mismo hablándole” acaba la novela diciendo el narrador omnisciente de la mis-ma, el pintor Casas. Interesante, bien construida, divertida, con tintes moralistas sobre la culpa, la justicia y un mundo que se desmorona.

LAS CINCO MUERTES

DEL BARÓN AIRADO

JORGE NAVARRO

Seix Barral / 19 euros

FABULACIÓN E HISTORIA A PARTES IGUALES

Ruskin Bond (1943), un autor apenas conocido en Europa, es una de las grandes figuras de la literatura india en inglés. Ha abarcado casi todos los géneros literarios, por los que ha reci-bido importantes galardones. En un país con 22 idiomas oficiales y miles de dialectos como es la India, Ruskin Bond representa un caso extraño, “la otra cara de la moneda” si le comparamos con Salman Rushdie, como comenta María López en el prólogo del libro, donde relata su en-cuentro y conversaciones con el autor. “Delhi no está lejos”, es una obra maestra de la novela breve que ha rescatado la editorial Automática. Ruskin Bond, con su gran capacidad de observación, nos muestra una India alejada del triángulo de oro y las rutas turísticas. La India que ape-nas conocen los occidentales, formada por pequeñas ciudades polvo-rientas como Pipalnagar, ciudad imaginaria donde transcurre la novela. Sus habitantes luchan por la vida entre cortes de luz, viviendas insalu-bres de una sola habitación, usureros despiadados y ventiladores que apenas giran en las noches sofocantes del verano. Cabe destacar la ex-celente traducción de María López, que consigue trasladar el estilo sen-cillo y elegante del autor indio que hace de lo local materia universal.

DELHI NO ESTÁ LEJOS

RUSKIN BOND

Editorial Automática / 16,50 euros

UNA NARRACIÓN DE LO LOCAL HACIA LO UNIVERSAL

PUEDO EXPLICARLO TODO

más

Lib

ros

31

Diario de FerrolDOMINGO,

13 ENERO DE 2013 Nord

esí

a

Page 6: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

cos de fala castelá como Gabriel García Márquez ou Jorge Luis Bor-ges. Un cuarto de século de esforza-do laborar no que agromaron tamén algunhas das escolmas máis consul-tadas da literatura galega actual, como as referenciais Antoloxía do conto galego. Século XX ou O relato breve. Escolma dunha década 1980-1990, ambas as dúas publicadas por Galaxia entre fins dos anos oitenta e primeiros noventa.

Mais se estas achegas xustifican xa por si soas o recoñecemento inte-lectual de Alonso Girgado, o que non poderá deixar de agradecérse-lle decote é o monumental traballo de recuperación, compilación, ex-humación e estudo de ducias e du-cias de cabeceiras de prensa históri-cas tanto da Galicia da terra coma da Galicia emigrante, que foron pu-blicándose facsimilarmente baixo o selo do Centro Ramón Piñeiro den-de mediados dos anos noventa e grazas ao cal hoxe conservamos prensa de tanto valor como as revis-tas Aturuxo, Alba, Posío, Gelmírez, Cristal, Galiza, Yunque, Saudade ou Céltiga.

Ocasional tradutor (aí están as súas versións de poemarios do ca-nario Justo Jorge Padrón ou da nosa Rosalía, mesmo a translación ao castelán dalgunha peza dramática de Vidal Bolaño, autor ao que este ano conmemoramos co Día das Le-tras), deixouse tamén tentar nal-gunha ocasión polas musas, o que

O profesor, investigador, poeta e crítico literario Luis Alonso Girgado recolleu o pasado día 7 de xaneiro a insignia de ouro que lle foi otorgada polo Concello de Ferrol.

Letras douradas

Unha aborrecible in-curia é a responsa-ble de que, en de-masiadas ocasións,

non sexamos quen de recoñecer o labor admirable que ao longo dos anos desenvolven determinados persoeiros. O mesmo desleixo que fai que sexan os conterráneos os máis remisos a aplaudir os éxitos da veciñanza, pois é sabido que os pro-fetas en terra propia son rara, moi rara, especie.

Mais sempre hai excepcións para facer boa a regra e dunha delas que-ro hoxe congratularme: o profesor, investigador, crítico e poeta ferro-lán Luís Alonso Girgado recibía este mesmo luns, día de San Xiao, pa-trón da cidade departamental, a in-signia de ouro de mans da corpora-ción municipal, quen recoñecía así toda unha vida entregada ás letras na que a acordanza pola escrita e os próceres ferrolterráns tivo, como non podía ser doutro xeito, un pa-pel sobranceiro.

A memoria dos que nos sucedan poderá ser, ou non, inxusta coa traxectoria de Alonso Girgado, pero dende as landas da obxectividade hai méritos incontestables que nun-ca será posible negarlle. Porque este licenciado en Filoloxía Románica da quinta do 46, que foi durante ben anos mestre nas artes literarias e lingüísticas tanto en ensino medio (onde pertenceu ao corpo de cate-dráticos) coma na Facultade de Fi-loloxía da USC de centos de alum-nos entre os que hoxe se contan algunhas das voces máis notorias das humanidades e as ciencias de noso, desenvolveu un intenso labor como estudoso e analista literario, tarefa que dende hai anos desenvol-ve como asesor do Centro Ramón Piñeiro.

A súa entrega denodada á escrita foi a que o converteu nun dos fun-dadores do suplemento ‘El Correo Cultural’ do xornal santiagués El Correo Gallego, a mesma que o le-vou a publicar numerosos artigos e ensaios noutros xornais galegos e revistas especializadas e, dende a súa nacenza, no suplemento que acolle estas liñas, onde, semana tras semana, desprega o seu fondo saber en materia de literatura hispano-americana.

No eido da investigación, Alonso Girgado recuperou e analizou para as lectoras e lectores actuais textos fundamentais de escritores galegos como Ánxel Fole, Luís Amado Car-ballo, Álvaro Cunqueiro, Xosé Díaz Jácome, Ramón Cabanillas, Rober-to Vidal Bolaño, Manuel Curros En-ríquez, Uxío Novoneyra, Ricardo Carballo Calero ou Manuel María, entre moitos outros, por non falar das monografías dedicadas a clási-

deu como froito a publicación do seu libro de versos Soliloquio para un retorno (2003), poética intensa, testemuñal e reflexiva sobre un mundo cambiante e avolto na que o eu esfarela por momentos baixo o peso esmagador do cambalache ab-soluto.

Fica pois constatada, a ollos vis-ta, a pertinencia da insignia de ouro ferrolá para o noso compañeiro de páxina. Mais hai un outro mérito que non quero pasar sen salientar antes de rematar esta semblanza: a súa proverbial xenerosidade, que abriu as portas á colaboración en medios, edicións de textos, iniciati-vas colectivas, plataformas publi-cistas e demais a moitas mozas e mozos, creadoras e creadores novos que nestes últimos trinta anos pro-curaron quen confiase neles para botarse a andar no mundo das no-sas letras, atopando sempre en Alonso Girgado un mestre despren-dido e benefactor, que obrou o mi-lagre de facer ceder portas que do-utro xeito continuarían vedadas para elas, para eles.

Ben está, pois, que en día tan si-nalado para todos os departamen-tais como é o de San Xiao a Luís Alonso Girgado se lle devolvese en forma de simbólica insignia de ouro da cidade unha miga do moito que leva feito por Galicia e a súa cultura en tantos anos de desvelos e loitas con inacabables embates de ilusión. Que sexa en hora boa.le

tras

Atl

ánti

cas

Luis Alonso Girgado, caricaturizado por Juan Veiga no ano 2007

ARMANDO [email protected]

32

Diario de FerrolDOMINGO,13 ENERO DE 2013N

ord

esí

a

Page 7: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Los conductores tardan cada vez más tiempo en cambiar los neumáticos

El Centro de Desarrollo e Innovación de Con-fortauto ha llevado a cabo recientemente

una investigación que ha revelado el “preocupante estado de salud de los neumáticos que ruedan en el parque automovilístico gallego y nacional”. El estudio se elaboró en colaboración con los centros que es-tán diseminados por la geografía autonómica y del resto del país.

Según las conclusiones del refe-rido informe, elaborado tras anali-zar más de 3.000 neumáticos en 60 talleres, “el 54% de todos ellos esta-ba por debajo de 1,6 milímetros”, es decir, que todos circulaban con una

La complicada situación económica que atraviesa el país obliga a cambiar ciertos hábitos y costumbres. Lamentablemente, algunos de ellos

guardan relación con la propia seguridad de las personas. Según un informe reciente de la compañía Confortauto, más de la mitad de los

neumáticos que se han sustituido en sus líneas de trabajo de Galicia y el resto de España superaban el límite legal de profundidad de la huella.

profundidad de ruedas inferior al límite legal establecido y, lo que es lo mismo, se conduce sin garantías de seguridad, ya que el neumático deja de cumplir su función, sobre todo cuando el asfalto está mojado.

Como se puede observar en las fotografías, los conductores aprove-chan al máximo las gomas de sus ruedas, una práctica que dificulta, por ejemplo, la evacuación del agua en el caso de que la carretera esté húmeda. Además, esto alarga la dis-tancia de frenado haciendo que el comportamiento del vehículo sea más inestable y aumentando los riesgos por pérdida de control o aquaplaning.

consumo

Por otra parte, según refleja un estudio independiente realizado por la industria del motor en el Rei-no Unido, un neumático con la pro-fundidad en el límite legal de 1,6 milímetros necesita 39,5 metros para frenar a 80 kilómetros por hora sobre mojado. Esta distancia se re-duce a 31,7 metros –7,8 de diferen-cia–, si la profundidad es de tres y a 29,5 si es un neumático nuevo con ocho milímetros de profundidad.

Por otra parte, según datos de Confortauto, la media general de profundidad de las 3.000 ruedas analizadas se sitúa en 1,8 milíme-tros, dato que evidencia la tenden-cia a apurar al máximo las gomas.

Uno de los pilares básicos de la seguridad al volante son los neumá-ticos, ya que constituyen el único punto de contacto del coche con el suelo y su estado influye decisiva-mente en el comportamiento del automóvil. Además del dibujo del neumático es muy importante tam-bién comprobar regularmente la presión de los mismos, dado que puede incidir directamente en el consumo de las ruedas.

En las fotografías se puede apreciar el nivel de desgaste que habitualmente tienen los neumáticos una vez que los conductores deciden sustituirlos por otros nuevos. DaniEL aLExanDrE

enD

etal

le

33

Diario de Ferroldomingo,

13 enero de 2013 nord

esí

a

Page 8: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Cruise aporta la dosis de acción a los estrenos con “Jack Reacher”

Tom Cruise regresa a la acción con “Jack Reacher”, la segunda película en la que el

actor estadounidense vuelve a tra-bajar con el director Christopher McQuarrie tras “Valkiria”, para en-carnar a un policía militar retirado y violento en un thriller acompañado de efectos especiales. La británica Rosamund Pike, exchica Bond, co-protagoniza este filme basado en la novela “Un disparo”, de Lee Child, que cuenta la implicación del perso-naje interpretado por Cruise en un

Galardonada como mejor película euro-pea del año en Mal-ta y con la Palma de

Oro en Cannes, “Amor”, de Michael Haneke, refleja la situación de los octogenarios Georges y Anne, inter-pretados por Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva, un matrimonio bien avenido de exprofesores de música que disfrutan de su vida en París.

Su buena situación se complica cuando la mujer sufre una parálisis que da paso a un declive imparable basado en una experiencia personal del cineasta austríaco que cuenta en esta cinta una dolorosa historia de amor.

DRama De ReenCuenTRos

También llega esta semana a la gran pantalla Penélope Cruz con la pelí-cula “Volver a nacer”, un filme diri-gido por el italiano Sergio Caste-llitto en el que la actriz madrileña encarna a una madre soltera que acompaña a su hijo adolescente a Sarajevo, ciudad natal de su padre, fallecido durante la guerra de Bos-nia (1992-1995).

Tras pasar por el festival de San Sebastián, el filme aterriza en la cartelera con este drama de reen-cuentros inspirado en la novela ho-mónima de Margaret Mazzantini y

michael Haneke llena de “amor” la cartelera de esta semana

“Blancanieves” (en la foto), con dieciocho nominaciones, se corona como la máxima candidata a los premios Goya del cine español. Le siguen “Grupo 7” con dieciséis, “Lo imposible” con catorce y “El artista y la modelo” con trece. Antonio de la Torre destaca con dos nominaciones este año y el veterano José Sacristán es candidato por primera vez a un Goya por su trabajo en “El muerto y ser feliz”. EfE

Este año “Lincoln” es la gran favorita en los premios Oscar, con un total de doce nominaciones, seguida de “La vida de Pi”, con once. Otras nominaciones destacables son la de Naomi Watts por su papel en la producción española “Lo imposible” y la del diseñador español Paco Delgado, que podría llevarse a casa el premio al mejor vestuario por su trabajo en “Los miserables”, otro de los filmes favoritos con ocho candidaturas.

La saga Crepúsculo se despide arrasando en los Razzie con nominaciones en todas las ca-tegorías de estos premios que cada año galardonan a lo más lamentable de la industria del cine.

“BlanCanieves” loGRa el mayoR númeRo De CanDiDaTuRas a los Goya

seTH maCFaRlane y emma sTone anunCian quiénes opTan a un osCaR

la úlTima enTReGa De CRepúsCulo aRRasa en los pRemios Razzie

PenéloPe Cruz Protagoniza el drama “volver a naCer” y José saCristán la “road movie” “el muerto y ser feliz”

los afiCionados a los efeCtos esPeCiales y las esCenas esPeCtaCulares tienen esta semana una Cita Con tom Cruise y su alter ego JaCk reaCher, un PoliCía militar retirado y violento

asesinato múltiple, aparentemente cometido a sangre fría por un ex-combatiente, francotirador en Irak.

Por otro lado, el actor Kevin Ja-mes interpreta a un profesor plu-riempleado por los recortes en “Peso Pesado”, una comedia dirigida por Frank Coraci, en la que Scott doble-gará sus esfuerzos para convertirse en un luchador de éxito y así conse-guir salvar las clases de música de un instituto en decadencia. En su camino hacia la fama le acompaña Salma Hayek, Henry Winkler y Joe Rogan, entre otros.

de cáncer, que coincide con Erika (Roxana Blanco) en un último viaje a lo largo de 5.000 kilómetros por Argentina.

Sacristán, nominado reciente-mente por este papel al Goya como mejor actor protagonista y ganador en San Sebastián de la Concha de Plata, recorre así sus últimos días acompañado de otra fiel compañe-ra: su morfina.

cineT

eatr

o

Penélope Cruz, en el estreno de “volver a nacer” en madrid. EfE

michael haneke recibiendo la Palma de oro en Cannes por “amor”

con un reparto que completan, en-tre otros, Emile Hirsch, Mira Furlan y Jane Birkin.

úlTimo viaJe

Por último, “El muerto y ser feliz”, tercera película del realizador ma-drileño Javier Rebollo, es una “road movie” en la que el veterano José Sacristán se convierte en Santos, un asesino a sueldo enfermo terminal

34

Diario de Ferroldomingo,13 enero de 2013n

ord

esí

a

Page 9: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

En “Y verá lo que una gentil persuasión puede hacer por usted…”,

tremebundo drama social que uno que yo me sé escribió allá por

los 70, un detenido le decía a su “poli bueno”: “Yo no tengo manía

persecutoria, Sr. Comisario: yo soy un perseguido…”. Bueno, pues

eso… Ignoro cómo me las he arreglado, sin comerlo ni beberlo,

para acabar siempre resultando “sospechoso habitual” en todas

las meriendas, en todas las kermeses. De ahí a enamorarme, pri-

mero de un título para, a continuación, que tu pasión llegue a

abarcar la peli entera, media el canto de un blando. Fue presen-

tarme Singer, mi cantante de ramayanas favorito, a su Keyser

Zsöse y decidir que lo nuestro había prendido mecha para siem-

pre. Y la verdad es que duró poco; el buen hombre se metió en fa-

cilidades…La serie “X-Men” o, incluso, “Valquiria”, por ejemplo…

La vida de Bryan, hecha un cristo…Pues, qué pena…

Desde “The Usual Suspects” que, al arriba firmante, quien le hu-

biese gustado ser, por pintas y algo más, viene a ser Kevin Spacey,

aquí y ahora nombrado Roger Kint, alias el “Verbal” (y no es a

humo de pajas). En compañía de otros (Stephen Baldwin, Gabriel

Byrne, Benicio Del Toro, Chazz Palminteri…), entre los cuales, y

por acabarla de liar, hasta aparece un abogado de apellido Koba-

yashi, como el director de “Harakiri”, juntos y revueltos, organi-

zan una de las de no te menees, en un thriller de raigambre bor-

giana: un muy maligno ingenio matemático, base de conejos y

sombreros, donde nada ni nadie vienen a ser lo que parecen, sal-

vo en una cosa: al final, siempre acabamos los mismos por pagar

el pato al estilo cantonés (y por meter la pata).

“Sospechosos Habituales” es una de esas pelis cuyo visionado sus

fans repiten y repiten –una vez despanzurrado el acertijo, tela ma-

rinera (y nunca mejor dicho)–, para comprobar en qué secuencia

empiezan a mirar lo que no deben y se pasan por alto lo evidente.

Tras lo cual, pellizcan sus carnes asombradas: ¿Cómo no nos ha-

bíamos dado cuenta…? Será el bromuro y otras virutas tóxicas que

andan esparciendo por el aire los que tú y yo sabemos, camarada

Tovarich…Remata el cuento una cita de Baudelaire: “El mayor tru-

co del diablo fue convencer al mundo de que no existía”.

La carrera cinematográfica de Spacey ha mantenido un alto nivel

de calidad: “American Beauty”, “Moon”, “Medianoche en el Jar-

dín del Bien y del Mal”, “L. A. Confidential”, “Glengarry Glen

Ross”… Y, luego, sus aventuras teatrales…En abril 2009, andando

servidor por los Madriles, él representaba en el Español “El Jar-

dín de los Cerezos” de Chejov, dirigido por Sam Mendes. Faltaría

más, no había localidades…

Konstantinos Gavras es considerado, des-de hace muchos años, un clásico ab-

soluto; su filmografía viene, desde 1965 (“Los Raíles del Crimen”), ilu-minando los aspectos más oscuros del poder y de su abuso. Para el es-pañolito de mordaza y estado de excepción, ejemplifica, nítidamen-te, las florituras negras de la censu-ra franquista: mientras “Z” (1969), crónica del asesinato del diputado griego Gregorios Lambrakis a ma-nos de los Coroneles y su dictadura, Óscar de Hollywood a la mejor pelí-cula extranjera, permanecía prohi-bida, se estrenaba entre nosotros, con toda normalidad (?), “La Con-fesión” (1970), cinta basada en el libro de Arthur London sobre las purgas estalinistas, con guión de Jorge Semprum. Luego vendrían “Estado de Sitio”, denuncia de las actividades de la CIA en Uruguay; “Desaparecido” (1982), viaje aluci-nante al Chile de Pinochet; “El Sen-dero de la Traición” (1988), un pa-seo por caminos poco transitados: los del facherío USA; “La Caja de Música”(1989), recordatorio de los criminales de guerra nazis en acti-vo...Personalmente, no volví a recu-perar su onda hasta “Mad City”, en el 97, con Dustin Hoffman y John Travolta, tan bien intencionada como insuficiente. Mecachis en la americanización de los directores europeos…

“El Capital”, de nacionalidad francesa, tan clara de mensaje a pie de poster (“Seguiremos robando a los pobres para dárselo a los ricos”), se viene arriba, a penas duras, como una especie de dossier puntillista sobre la vida y milagros del mundo de la banca y sus polichinelas, ofi-ciantes malvados del ciclo del Po-der: el mangoneo de cualquier cosa que se mueva en el mundo, en tanto en cuanto son sus cuentas (en pa-raísos fiscales) quienes financian los eventos. Por si no nos había que-dado claro, el protagonista, Marc Tourneuil, cabroncete de entrepier-na alebrestada, se encarga de repe-

no lo va a aguantar más y aquí se va a armar una muy gorda (lo mis-mo, por cierto, opinaba Frank Si-natra en “El Detective” de Gondon Douglas, en 1968).

Visto lo visto en “Das Kapital según Gavras”, si para llegar a banquero hay que ser tan hi de puta; pero, sobre todo, es preciso trabajar tan duro, para acabar echando “uno rapidito” (por mu-cho que sea en una limusina y con una top-model calentorra), pues entonces, digo, ande yo caliente con mis valores solidarios, mis cre-dos en la hermandad universal y mi internacionalismo proletario medio pensionista. Nada de Wall Street: calle de la Muralla, justo según se sube, hacia la izquierda.

Me pregunto cómo es posible que un director tan vibrante, tan intenso como Costa-Gavras no haya caído en la cuenta de que, si-tuando el corazón de su historia en el epicentro mismo de la bestia, corre el riesgo de que el especta-dor empiece por rechazar a sus protagonistas para acabar ponién-dose, globalmente, en contra de una película cuyo “factor humano” se haya desconectado o fuera de cobertura en todo momento.

PD) Otrosí, descargar todo el peso del invento sobre Gad El-maleh (“El Juego de los Idiotas”, “Un Engaño de Lujo”), constituye un error de bulto: su pasado como actor de comedia no ha reposado aún lo suficiente. Reconozcamos que tampoco el británico Gabriel Byrne, “sospechoso habitual”, ha-bitualmente tan brillante, parece sentirse cómodo, en esta crítica de los que, TAMBIÉN, mueven los hi-los financieros del show busi-ness…En cualquier caso, un Costa-Gavras es de visión obligatoria, por mucho que “El Capital” se nos presente algo devaluado. Será la crisis, camarada Tovarich…

josé torregrosa

el capital

sospechosos habituales, de Bryan singer

(1955)

la vuelta al mundo en 80 clásicos

Una pelícUla de costas -gavras

cinet

eatr

otirlo varías veces: los adalides del Neoliberalismo encarnan al moder-no Robin Hood; son, en palabras del monsieur, como niños peque-ños, jugando con las vidas y hacien-das de las gentes, a las cuales los

gobiernos de turno se encargan, a base de represión, de mantener a raya, no vaya a ser les malogren sus saqueos. Como guinda del discurso, una profecía tirando a cínica: un día de estos, se van a pasar, el personal

35

Diario de Ferroldomingo,

13 enero 2012 Nord

esí

a

Page 10: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

enFo

togra

mas

36

Diario de Ferroldomingo,13 enero de 2013N

ord

esí

a muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

Nerea

Gracias por hacernos tan felices a todos. Ya no podemos imaginarnos la vida sin tí. Te queremos hoy y siempre. ¡Eres nuestro mayor tesoro!

Patricia

¡Feliz 12º cumpleaños, preciosa! Sigue siendo tan buena chica como hasta ahora porque los años te lo recompensarán.

ceNa De amigos De la iNFaNcia De saN JUliáN

En las últimas semanas volvió a reencontrarse un grupo de amigos de la infancia de la zona de San Julián, en Narón. De izquierda a derecha: José Ramón García Rego, Guillermo Corral, Manuel Dopico Grandal, Manuel Ponce Casteleiro, Andrés Ponce Casteleiro y Marino Torrecillas Casal. Todos pasaron una jornada muy agradable en el restaurante Astur.

DaviD

¡Muchas felicidades, ya tienes seis añitos!Un beso muy grande de tus padrinos, que te quieren mucho.

Page 11: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Panadería Samar, una alternativa variada

Degustar pan recién hecho en la panadería Samar es casi una obligación para los amantes de este pro-ducto. Y es que el responsable del negocio ofrece

en este nuevo local del municipio naronés la posibilidad de degustar exquisitas variedades de este alimento recién horneado durante toda la mañana. Además del pan fresco y caliente, los clientes a buen seguro que caerán en la ten-tación de probar una de las magníficas “Tortalenas”, un postre exclusivo de Samar que gusta a todos los miembros de la familia por igual. Empanadas, bien gramadas o de masa de pan; melindres de Arzúa, tartas caseras, pastelón de jamón y queso o pastelón de crema y chocolate son solo algunas de las especialidades de esta panadería, que vende pan de diferentes hornos de la zona. Las instalacio-nes se encuentran en la calle Finca Permuy, 17 bajo.

+ ke hobby, referente en juguetería especializada

En las últimas semanas abrió sus puertas un nuevo espacio pensado para los apasionados del modelis-mo, maquetismo, radiocontrol o juguetería espe-

cializada. La tienda “+ ke hobby” es un nuevo concepto de negocio especializado en juegos a gran escala. Sus pro-pietarios, después de ocho años a la vanguardia del sector y tras haberse situado a la cabeza entre los negocios de re-ferencia en Galicia, decidieron dar un giro a su estableci-miento comercial. Las instalaciones, en la calle Concep-ción Arenal 102-104 bajo ocupan una superficie de más de 250 metros cuadrados en los que se distribuyen una pista de slot de 32 metros de cuaerda, una pista de mini-z, otra ninco difital, un taller de reparación, cabina de pintu-ra, espacio de maquetismo y zona de runión y juegos. Además se imparten cursos varios y se programan carre-ras para todos los públicos.

enFo

togra

mas

37

Diario de Ferroldomingo,

13 enero de 2013 Nord

esí

a

Page 12: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Faustino Cartelle y Antonio Varela

Tino Calvo y Luis Pico

Germán Castrillón y Juan Ramón Varela

Florencio Cardeña y Tucho Varela

Paco y Adriano Pico

Andrés Sardiña y Gerardo Varela

Pepe Blanco y Alberto Varela

José Manuel Vizoso, Pepe Freijomil y Che Doce

Cena de la pandilla de San Martín do Porto en la Parrillada San Isidro

F ieles a su cita anual, un grupo de amigos de la infancia de San Martín do Porto, en Caba-nas, celebró su tradicional encuentro de confraternidad. En esta ocasión, los miembros de la pandilla se citaron para disfrutar de una comida en la parrillada San Isidro, donde

pasaron una jornada muy agradable.en

Foto

gra

mas

38

Diario de Ferroldomingo,13 EnERo dE 2013N

ord

esí

a

Page 13: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Gonzalo Vilar, Paquito y Toñito Rico

José Manuel Fuentes y Manuel Abelleira

Juan Otero y Manuel Fernández

Quicolo Méndez y Luis Sánchez

Tino, Domingo Servia y Ángel Servia

Manuel Trigo y Suso Loureda

Ricardo Vizoso, Manuel López y J. M. Fabal

Juan Ángel Rey, Juan Couce y Juan

Juan Francisco, Tino Dongil y Paco Brage

Manuel Asensio y Manel Cernadas enFo

togra

mas

39

Diario de Ferroldomingo,

13 enero de 2013 Nord

esí

a

Page 14: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

enFo

togra

mas

40

Diario de Ferroldomingo,13 enero de 2013N

ord

esí

a

Suso y Suso Santiago

Manuel Antonio y Antonio Blanco

Manolo Tenrreiro y José Pena

José Salceda y Antonio Ares

Manuel Juan Castro y Antonio Ameneiro

Antonio Trigo y Pepe

Tonecho y Telesforo

Juan M. Abelleira y Quique Fraga

Ramón Vázquez y Tuco Doce

Ignacio Balado y Emilio Ares

Page 15: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Tucho y José Manuel

Antonio Loureiro y Evaristo Calvo

Javier Rodríguez y Melchor

Jaime Carballo

José López y Nicolás Sánchez

Javier Fonte y José López Abella

Santiago Campos y Francisco Rodríguez

Ramón Ladra, Roberto Moreda y Andrés Edreira

enFo

togra

mas

41

Diario de Ferroldomingo,

13 enero de 2013 Nord

esí

a

Page 16: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Julia García, Manuela Menchaca y Ángeles Díaz

Loli Fernández, Mª Teresa Fernández y Josefina Fernández

Mª Jesús López, Manoli López y José Hernández

María Carballeira y Juana Rodríguez

María Seijas Rodríguez, María Vigo y María del Carmen Iglesias

Francisco Fernández y Benedicta Fernández

María Lorenzo, Fina Gundín y Mª Eugenia Escudero

Mercedes García y Mercedes Santalla

Encuentro de antiguas compañeras de la fábrica Piñón

E l pasado 20 de octubre se volvieron a reunir antiguas compañeras de la desaparecida fábrica Piñón. El encuentro contó con la participación de un amplio grupo de ex trabaja-doras que disfrutó de una cena en el restaurante Meirás, en Valdoviño.

enFo

togra

mas

42

Diario de Ferroldomingo,13 enero de 2013N

ord

esí

a

Page 17: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Eva Nieto, Pilar Piñeiro y amiga y Ana Mª Santiso

María Mesías, Ana Mª Arnoso, Amalia Sedes e Irene Ruíz

María Celia Rey, Josefina Piñeiro, Isabel Fornos y Mª Eugenia Sardina

Mª Celia Nidáguila, Mª Concepción Vázquez, Hermelinda Prieto y Amalia Rdgz.

enFo

togra

mas

43

Diario de Ferroldomingo,

13 enero de 2013 Nord

esí

a

Reapertura de Cuplé en Concepción Arenal

Quienes disfrutan de la moda y, especialmente, de los complementos tienen un nuevo espacio en el que satisfacer sus deseos. Se trata de la tienda Cu-

plé, que reabre sus puertas con nueva gerencia en la calle Concepción Arenal número 16, en Ferrol. Variados bolsos, zapatos, botas, botines y exclusivas piezas de ropa de to-dos los estilos permitirán realizar la mejor compra reci-biendo el mejor de los asesoramientos por parte de sus responsables. A buen seguro que la primera visita a este delicioso comercio invitará a regresar.

Page 18: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Juan José Veiga Rivadulla y Ramón Prego Permuy

Juan A. Feal García, Carlos Permuy Díaz y Ángel García Cordero

Gerardo Pérez Sas y Manuel Mosquera García

José Freire Méndez y Teodoro Soto Monteagudo

Ángel Álvarez Grandal, Feliciano González Fernández y Emilio Sanjuán Martínez

Manuel Rodríguez Uceira, Ricardo Losada Garrote

José Eloy Martínez, José P. Puentes Allegue y Juan J. Saavedra Brea

Juan Enrique Sedes Casal y Mario García García

Comida de aprendices de Astano del curso de 1964 en el Mundial

E l pasado 26 de octubre volvieron a reencontrarse antiguos compañeros del astillero fe-nés Astano. Se trata de un grupo de extrabajadores que entraron a trabajar en la referida factoría en la promoción de 1964. Juntos celebraron de nuevo su tradicional comida

anual , que en esta ocasión se desarrolló en el restaurante Mundial, en Fene.en

Foto

gra

mas

44

Diario de Ferroldomingo,13 enero de 2013N

ord

esí

a

Page 19: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

Manuel Martínez Souto, Manel Cagigao Fdz. y Juan Luis López Dopico

Julio Pantín Rodríguez y Jesús M. Meizoso Sardiña

Joaquín Dopico Fernández, Carlos Iglesias González y Melchor Paz Dopico

Rafael Corbalán y Tomás Fraga Pérez

enFo

togra

mas

45

Diario de Ferroldomingo,

13 enero de 2013 Nord

esí

a

La tienda de Manel, el lujo de los detalles

Sorprender a alguien es una tarea sencilla si uno se acerca a la Tienda de Manel y adquiere uno de los productos de alimentación gourmet que tiene a la

venta en este establecimiento de la calle Pintor Bello Pi-ñeiro, número 1 bajo. José Manuel Teijeiro, su propietario, asesorará personalmente a sus clientes a la hora de esco-ger la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Lico-res, vinos, pastas, productos de charcutería... un poco de todo para seducir a los paladares más exquisitos y quedar bien en cualquier ocasión.

Page 20: “Es bueno darse a conocer en otros mercados” · 2013-01-15 · Diario de Ferrol 13 de enero de 2013 ... de premios con el anuncio de las nominaciones a los Goya, ... segundo o

nonito [email protected]

Los comentaristas de Mondosonoro han dado a conocer sus p re fe renc ia s que ,

como siempre suele suceder, pue-den gustar o no por su valoración subjetiva, aunque altamente ilus-trativa de cómo “anda el patio mu-sical” independiente gallego.

En la relación figuran nuevos proyectos, “óperas prima”, segun-dos trabajos de formaciones galle-gas y también tienen cabida varios grupos veteranos que se mantie-nen en forma.

El quinteto Mvnich, el “mejor”, empezó a rodar con firmeza en 2008 y tras unas primeras maque-tas llegan arriba de la lista con su primer disco “Ina”. “Noise rock tra-llero y directo”, punzante guitarreo unido a sus medidas distorsiones, una contundente batería que apo-

Hola A Todo El Mun-do (Hatem) ha sido la gran revelación del pop rock espa-

ñol. En realidad los madrileños siempre han dado muestras de in-quietud en el fondo y en la forma, indecisos en la apuesta por el inglés o el castellano y valientes a la hora de abrazar nuevos envoltorios so-noros como el que se puede escu-char en “Ultraviolet Catastrophe” (Mushroom Pillow), que los ha lle-vado a convertirse en uno de los grupos de referencia con más futuro del panorama musical pop rock es-pañol.

Iniciaron su camino siendo cinco músicos portando la etiqueta de “inclasificable”, impactando con un pop rock anglosajón al más puro es-tilo The Incredible String Band o Fairport Convention.

Ya como cuarteto, dejan atrás el pop campestre con el que los cono-cimos y se entregan a fondo a su particular renacimiento por la vía del sintetizador iniciando un viaje por canciones largas, llenas de dife-rentes pasajes con una exaltación pop imaginativa que nos lleva a un mundo mágico con un sonido más psicodélico y rock y la incorpora-ción de electrónica.

El disco, con diez canciones ba-sadas en el poema homónimo de Roy Tiger Milton, vestidas con ca-pas de sintetizadores, es el resulta-do de la unión entre dos universos diferentes con un único propósito: crear magia.

Lo mejor del indie gallego

Hatem, mejor disco del año del pop rock español

Hay vida más allá de los escaparates promocionales musicales televisivos y las radio fórmulas. Galicia tiene una amplia producción discoGráfica independiente que Habita en las comunidades rock, folk, electrónica, psicodélica, punk, rytHm and blues y jazz. la revista musical mondosonoro, en su edición para Galicia y castilla y león, publica la lista con los diez mejores discos de 2012 de Grupos “indi” GalleGos que Habitan lejos de la televisión y los proGramas de radio fórmula, aunque su territorio es visitado y apreciado por buen número de incondicionales. el Grupo mvnicH de viGo, con su disco de debut, “ina”, se encarama al primer luGar.

senta su sonido y un envolvente sintetizador, demuestran unas cla-ras influencias de los grupos más oscuros de los 80, evolucionando cada vez más hacia la psicodelia característica de los primeros gru-pos de los noventa.

En segundo lugar se encuentran los “veteranos” Holywater con “Wasteland”. El tercer puesto es para “Disenso” de Telephones Rou-ges, mientras que en el cuarto figu-ra el “garaje punk” de Fantasmage. Franc3s se sitúa en el quinto con “Campanas de fuego rosa” y All-night Workers se sitúa en el sexto. Oscar Avendaño y Los Profesiona-les figuran en el séptimo puesto, Unicornibot con “Dalle!”, en el oc-tavo, Dirty socks en el noveno con “Abandoned Warehouse” y Jane Joyd cierra la relación con “Shy little Jane presents…”.

“Los Miserables”, la novela del poeta, novelista y dramaturgo francés Víctor Hugo, –sobre la miseria social y la injusticia de Francia después de la revolución que convulsionó ese país– publicada en 1862 en su formato musical, ostenta el record de permanencia en la cartelera del West End y Broadway con 11.000 representaciones en Londres –el período más largo en la historia de la música– y 6.800 en Broadway. Tiene una nueva versión cinematográfica dirigida por el ganador del Oscar Tom Hooper por su trabajo en ”El discurso del Rey”. La banda sonora, “Les Misérables: Highlights from the motion picture”, con veinte temas de la versión cinematográfica –que incluye canciones como “I dreamed a dream”, “Bring him home”, “One day more” y, por supuesto, la emotiva “On my own”– se ubicó entre los diez primeros lugares de la exclusiva lista Billboard 200 en solo tres días.

Saxon, banda británica formada en 1976 y uno de los grupos emblemáticos del metal, vuelve al disco y al directo. Anuncia la edición de “Sacrifice”, con diez nuevas canciones y cinco revisiones de sus clásicos, en cuatro formatos distintos en el que se incluye el vinilo “picture disc”. En “Sacrifice” –su disco número 20–, las guitarras de Paul Quinn y Doug Scarratt suenan mejor que nunca y la voz de Biff Byford más fresca y enérgica. Las canciones también se remontan a clásicos de la banda, como se puede escuchar en “Warriors of the road”, “Wheels of terror” o “Stand up and fight”, evocando tiempos magníficos para Saxon, una referencia en el rock contemporáneo.

La banda sonora de “Los miserabLes”

saxon anuncia La edición de “sacrifice”

todom

úsi

ca46

diario de ferroldomingo,13 enero de 2013n

ord

esí

a