errores comunes de redacción 3

Upload: elber-giron

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Errores Comunes de Redacción 3

    1/4

    ERRORES COMUNES DE REDACCIÓNEste documento no pretende ser académico, ni enseñar nada que la ma or!a de los

    lectores no sepan" Mi intenci#n es solamente poner un $ranito de arena para queal$unos errores %a&ituales del %a&la la escritura no apare'can en los documentosque de&an redactar"

    Algunos errores heredados del inglés:

    La lengua española, como todas las demás, adopta palabras de otros idiomas y as seenriquece y perfecciona. No obstante, es comprensible que la Real Academia de la Lengua

    spañola ! RA " no admita estas nue#as palabras hasta que se consideran losuficientemente e$tendidas y utili%adas, pues muchas de ellas no pasan de ser una modaef&mera.

    Las palabras de la lista siguiente no son siempre err'neas, algunas figuran en el (iccionariode la Real Academia spañola ! (RA ".

    )hecar:

    *rocede del #erbo inglés to chec+. La RA lo admite, al igual que el #erbo chequear. Noobstante, es de uso muy local ! é$ico", por lo que para facilitar la lectura de cualquierdocumento, es preferible utili%ar e$aminar, controlar, cote-ar, inspeccionar, re#isar...

    tandard:

    n el (RA aparece estándar, estándares, estandari%ar y estandari%aci'n. / también tipo,modelo, norma, patr'n o referencia.

    Reportar:

    (el #erbo inglés to report. 0ambién este #erbo está admitido en el (RA , entre otrasacepciones, como transmitir, comunicar o dar noticia. s preferible no utili%arlo parareferirnos al hecho de escribir o remitir un informe, y en otros casos, siempre podemosdecir informar, anali%ar, e$poner o notificar.

    onitorear: No está recogido en el (RA . #itemos su uso utili%ando palabras correctas comosuper#isar, controlar, comprobar o re#isar. *iense siempre que la persona que debe leer susdocumentos puede tener la necesidad de consultar un diccionario.

    Remo#er:

    http://www.scn.org/mpfc/key/acronhs.htm#RAEhttp://www.scn.org/mpfc/key/acronhs.htm#DRAEhttp://www.scn.org/mpfc/key/acronhs.htm#DRAEhttp://www.scn.org/mpfc/key/acronhs.htm#RAE

  • 8/17/2019 Errores Comunes de Redacción 3

    2/4

    ignifica menear, agitar, sacudir, y también pasar algo de un lugar a otro. n ninguna de lasacepciones con las que aparece en el (RA es sin'nimo de borrar, quitar o retirar. No senos puede remo#er de una lista de correo !aunque se nos puede remo#er de nuestroempleo".

    )hance:

    eg1n el (RA , oportunidad o posibilidad de conseguir algo. sta palabra es muy com1nen algunos pases de habla hispana, mientras que en otros prácticamente no se conoce. ldocumento quedará más claro si utili%amos otros sin'nimos más comunes.

    y2o:

    sta doble con-unci'n no es necesaria, cualquiera de ellas puede significar opci'n oinclusi'n, dependiendo del conte$to.

    ignos de interrogaci'n y admiraci'n:Los signos de principio de interrogaci'n y admiraci'n son tan caracter&sticos de la lenguaespañola como la propia letra 3ñ4. No caigamos en la mala costumbre de prescindir deellos. 5ncluso si escribimos con un ordenador cuyo teclado no tenga estos s&mbolos,

    podemos obtenerlos fácilmente por medio de su c'digo A )55 .

    Ad-eti#os numerales:

    uchas #eces se utili%an los ad-eti#os numerales partiti#os como ordinales. No es correctodecir era su docea#o ani#ersario. Los partiti#os !oncea#o, docea#o" se refieren a las partes

    en que se di#ide un todo, mientras que los ordinales se refieren al orden que ocupa algo!undécimo, duodécimo".

    rrores y e$presiones que debemos e#itar:

    A ni#el de:

    iempre se puede encontrar en español una palabra o e$presi'n que nos e#ite usar estatrillada locuci'n. n lugar de escribir 3a ni#el de acti#idad, el proyecto #a muy bien4resulta mucho más claro y menos rebuscado escribir 3la acti#idad del proyecto #a muy

    bien4. No obstante, los manuales de estilo coinciden en que puede utili%arse esta e$presi'n

    cuando e$istan -erarqu&as. n caso de duda, siempre es preferible usar en el ámbito, en elmedio, en el conte$to o simplemente 3en4.

    (e que:

    )ada #e% o&mos más cosas como esta: pienso !creo, opino, di-e" de que las cosas #an bien.6ay #erbos que deben ir seguidos por 3de que4, pero añadir estas dos palabras cuando no

    http://www.asciitable.com/http://www.asciitable.com/

  • 8/17/2019 Errores Comunes de Redacción 3

    3/4

    hacen falta es un error del lengua-e que se denomina deque&smo. As& diremos pienso que...,creo que... / también estoy seguro de que..., les informo de que....

    7na manera sencilla de comprobar si lo hemos utili%ado correctamente es hacer la preguntacorrespondiente: 89ué pienso , 8(e qué estoy seguro La supresi'n indebida de la

    preposici'n de cuando es necesaria se denomina que&smo, error originado por laultracorrecci'n del deque&smo.

    s, %, c:

    La mayor&a de los hispanohablantes pronuncian la % y la c antes de e, i como s. n realidad,el sonido de estas letras s'lo se diferencia en algunas regiones de spaña.

    sta forma de pronunciar se denomina seseo, y está tan e$tendido que no se considera unerror. n cualquier caso, la ortograf&a de la palabra debe mantenerse, y s& que constituye unerror escribir sapato en lugar de %apato, o serca en lugar de cerca.

    *uede dar lugar a disparates como sier#o en #e% de cier#o o coser en #e% de cocer. n casode duda, consulte un diccionario.

    )oncienciar:

    s una palabra que se utili%a mucho en este sitio ;eb, y que significa adquirir o hacer quealguien tome conciencia de algo. stá recogida en el (RA , y es correcta. i esta palabrano se utili%a en la %ona donde usted #i#e, use sensibili%ar, que aunque no es tan espec&fica,está más e$tendida.

    )ontra más:s un error de sinta$is, un #ulgarismo. 6ay que decir cuanto más.

    l cual 2 la cual:

    n las preposiciones e$plicati#as, el cual, la cual y sus plurales pueden ser sustituidos porel relati#o que, lo que contribuye a la sencille% del te$to y a e#itar la apariencia deredundancia.

  • 8/17/2019 Errores Comunes de Redacción 3

    4/4

    *or lo tanto es un error adoptar las e$presiones del tipo discriminaci'n de género oigualdad de género. s mo-igater&a temer la utili%aci'n de la palabra se$o, debemosreferirnos a las relaciones entre las personas como discriminaci'n se$ual o igualdad entrelos se$os.

    6ay un debate abierto entre la Real Academia y algunos sectores que desean la aceptaci'nde la palabra 3género4 en el mismo sentido que en el idioma inglés para que se puedautili%ar en la denominaci'n de leyes y otras e$presiones más comunes, pero por elmomento esta acepci'n no aparece en el diccionario.

    La&smo, le&smo, lo&smo:

    rrores bastante comunes en algunas regiones del centro de spaña, y no tan habituales enel resto del territorio español ni en 6ispanoamérica.

    • La&smo: utili%aci'n incorrecta del pronombre 3la4 como complemento indirecto. No

    es correcto decir 3la di-o que leyera en #o% alta4, hay que decir 3le di-o que leyeraen #o% alta4.

    • Lo&smo: utili%aci'n del pronombre 3lo4 como complemento indirecto: 3lo dio uncaramelo4 en lugar de 3le dio un caramelo4.

    • Le&smo: utili%aci'n de 3le4 como complemento directo masculino. La abundanciade le&smo en la literatura es tal, que la RA ha acabado por aceptarlo cuando serefiere a personas. As&, es correcto decir 3le llamaron por la tarde4, pero no lo es 3el

    perro era tan fero% que le tu#imos que atar4.

    Error tipo$r()ico

    • 7no de los errores más habituales es el error tipográfico, que es aquel donde nosfalt' una letra o tipeamos otra como suele suceder con la letra que se encuentra allado en el teclado. 7n claro e-emplo es el lame a*donde nos falt' una L y dealguna forma pierde sentido nuestro te$to.

    • sto puede ser peor en el caso de los anchor texts , desde el punto de #ista del

    posicionamiento ;eb , ya que no se estar&a logrando el resultado pensadooriginalmente.

    http://expertoblog.com/posicionamiento-web/http://expertoblog.com/posicionamiento-web/