ergonomia

Upload: shadowxs5

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ppt ergonomia

TRANSCRIPT

  • ERGONOMA

    Capitulo I

    Conceptos- Objetivos

    LUIS EYQUEM SANTORO

  • EXIGENCIAS

    DE UN PUESTO

    DE TRABAJO

  • RESULTADOS

    Estreimiento y acidez

    Por comer sndwich

    mientras trabaja

    apurada y presionada

    Complejo de culpa

    Por las mentiras constantes

    para cubrir al jefe

    Lagunas mentales

    Por tantas ordenes y contraordenes,

    recados, mensajes, Etc.

    Arrugas prematuras

    Por constantes sonrisas

    cnicas ante malas

    situaciones y problemas

    laborales

    Cabellos erizados

    Por colapsos nerviosos y estress

    Solterona y arrugada

    Por no tener tiempo de atender

    a los pretendientes

    Piernas flacas y moradas

    Por moverse aos en espacios

    reducidos

  • ERGON= Trabajo y

    NOMOS = Ley Natural

    Campo cientfico cuyo objeto, en

    trminos generales, es el estudio del

    hombre y de sus interacciones con los

    elementos constituyentes de un

    sistema de trabajo determinado.

    DEFINICIONES

    DE LA ERGONOMA

    p6

  • Principios de la administracin cientifica del trabajo

    P 5

  • Nace la Ergonoma

    12 de julio de 1949, fundacin de la

    Ergonomics Research Society, hoy llamada

    simplemente Ergonomics Society, por

    ingenieros, fisilogos y psiclogos britnicos

    con el fin de adaptar el trabajo al hombre.

    K.F. Murrell, promueve que la fundacin

    adopta oficialmente el termino Ergonoma,.

    El 16 de febrero de 1950 se adopt el

    trmino Ergonoma, dando lugar a su

    acuacin definitiva.

  • La Norma ISO, 1961 defina la ergonoma como:

    "La aplicacin de las ciencias biolgicas del hombre, junto con las ciencias de ingeniera, para lograr la adaptacin mutua ptima del hombre y su trabajo, midindose los beneficios en trminos de eficiencia y bienestar del hombre".

    p7

  • International Ergonomics Association (IEA)

    Ergonoma (o Factores Humanos) es la disciplina cientfica referida a la interaccin entre las personas y los otros elementos de un sistema que cumple un propsito definido. La Ergonoma apunta al mejoramiento del bienestar humano y del rendimiento del sistema total, a travs de la optimizacin de la compatibilidad humano- sistema. En las consideraciones asociadas al diseo de las interacciones humano-sistema se incluyen factores fsicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales.

  • Se deducen Cuatro aspectos esenciales:

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

    DE LAS DEFINICIONES

    p8

  • 1.CONCEPTO H-M-E

    I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    ENTORNO FSICO

    ENTORNO NO FSICO

    Organizacional Sicosocial

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

    p. 8

  • El hombre

    Unidad bio-psico-social-espiritual

    En el estudio de su actividad

    laboral considera, aspectos

    fsicos, biolgicos, sociales,

    culturales, antropolgicos y

    psicolgicos como un todo

    integrado e interdependiente.

    I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    8

  • La Maquina o

    Medios de trabajo

    I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    p8

  • 1.CONCEPTO H-M-E

    I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    ENTORNO FSICO

    ENTORNO NO FSICO

    Organizacional Sicosocial

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

  • ENTORNO

    El ambiente fsico

    dice relacin con aspectos tales como. caractersticas de espacio fsico y diseo de los puestos, luminosidad, temperatura, ruido, altitud geogrfica, color de las paredes, Olores, etc.

    P 8-9

  • 1.CONCEPTO H-M-E

    I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    ENTORNO NO FSICO

    Organizacional Sicosocial

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

  • Ambiente Organizacional

    Son los aspectos formales de la organizacin, tales

    como:

    Misin, Valores, Polticas, estructuras , sistemas

    generales de evaluacin de desempeo, sistemas

    formales de incentivos, etc., como asimismo con

    los aspectos ms operativos, ej. : procedimientos

    de trabajo, nivel de competencia de los

    trabajadores en su trabajo, tecnologas existentes.

    I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    P 9

  • Concepto de Factores Psicosociales

    Entre las caractersticas

    psicosociales globales las ms

    importantes son claramente:

    la cultura corporativa, el clima social

    y el sistema de direccin o liderazgo

    I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    consideraremos las distintas

    formas en que las personas se

    relacionan y las percepciones que

    ellas tienen tanto de sus

    compaeros, jefes y empresa en

    general.

    P 9

  • I

    SH MT

    AMBIENTE FSICO AMBIENTE

    ORGANIZACIONAL

    AMBIENTE SOCIAL

    p10

  • En las relaciones humanas

    no todos tienen la misma lgica,

    ni la sensibilidad para entender,

    o simplemente amar,

    o al menos aceptar la del otro

  • 2. Multidisciplinariedad de la Ergonoma

    su premisa bsica es que el trabajo

    humano es un fenmeno muy complejo,

    que debe abordarse por distintas

    disciplinas.

    Ej. Fisiologa, la medicina del trabajo, la

    ingeniera, el diseo, la antropologa, la

    psicologa, la sociologa, etc.

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

    p10

  • 3 Inters Prioritario por el Hombre

    Esto implica que todo proceso tecnolgico y cientfico

    debe estar en funcin del bienestar del hombre y no al contrario.

    El hombre tiene el derecho a desarrollarse integral y armoniosamente en su trabajo

    ( fsica, intelectual, social y afectiva).

    La Ergonoma reconoce en cada trabajador un sujeto activo en la bsqueda de su propia realizacin y de las soluciones a sus problemas de trabajo.

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

    p11

  • 4 Inters por el Aumento

    del Rendimiento

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

    p13

  • 4 Inters por el Aumento

    del Rendimiento

    En otras palabras la ergonoma no persigue puestos mas cmodos por que si, si no que tiene como objetivo explcito, el de contribuir a la disminucin de los costos tanto directos como indirectos del sistema productivo.

    Esto significa un gran desafo para la Ergonoma en trminos que ella deber ser capaz de conservar su objetivo de humanizar el trabajo, y a la vez hacer que el sistema productivo sea ms eficiente mostrando resultados econmicos.

    1 Concepto Hombre - Mquina - Entorno

    2Multidisciplinariedad

    3 Inters Prioritario por el Hombre

    4 Inters por el Aumento del Rendimiento

    p11

  • EN RESUMEN la ergonoma es una disciplina cientfica que tiene como objetivo adaptar el trabajo al hombre, es decir, disear los sistemas y organizaciones de trabajo considerando las reales capacidades, aptitudes y caractersticas fsicas, psicolgicas, sociales y culturales del trabajador, de tal forma que ste sea capaz de operar eficientemente los sistemas, cautelando su armnico desarrollo personal y profesional y evitando un desgaste inadecuado o desproporcionado, tanto fsico como mental.

    P14

  • Cul de estos asientos dira que es

    ERGONOMICO?

    SIN REGULACINES! SIN RUEDAS!

    SIN RESPALDO!

    CON REGULACINES! CON RUEDAS!

    CON RESPALDO!

  • CON REGULACINES! CON RUEDAS!

    CON RESPALDO!

    Por supuesto silla para el

    trabajo con el ordenador

  • Pero esta tambin tiene un diseo

    ergonomico para el ordeador

    SIN REGULACINES! SIN RUEDAS!

    SIN RESPALDO!

  • VISIONES DE LA ERGONOMIA

    E

    U

    R

    O

    P

    A

    FISIOLOGA

    ANTROPOMETRIA USA

    BIOMECANICA

    SICOLOGA

    SICOSOCIOLOGA

    P 15

    Ergonoma

    Fsica

    Ergonoma

    NO Fsica

  • TIPS DE LOS COMPONENTES DE LA

    ERGONOMIA FSICA.

    BIOMECANICA

    ANTROPOMETRIA

    FISIOLOGIA

    p14

  • ANTROPOMETRA

    Es la teora y la practica de tomar dimensiones

    corporales, y la utilizacin de los datos resultantes

    Busca relacionar las dimensiones del hombre con las de

    su equipo, a fin de que este ultimo pueda ser usado con

    el mayor provecho, Eficiencia, comodidad y seguridad.

    P 14

  • BIOMECANICA

    Disciplina dedicada al estudio del cuerpo humano,

    Considerando este, como una estructura

    que funciona segn las leyes

    Mecnicas de Newton, y las leyes biolgicas

    P 14

  • ELEMENTOS DE PALANCA CUERPO HUMANO

    Huesos Articulaciones - musculos

    Tipo Sinovial Tipo Cartilaginoso

  • COLUMNA VERTEBRAL

    Para sostener un peso

    de 20 lb a 8 in de tu

    columna, debes ejercer

    una fuerza de 80 lb.

    Cuando levantas una carga en tu

    trabajo y necesitas extender tus

    brazos e inclinarte hacia delante,

    debes tomar en cuenta el peso de

    tu cuerpo. Por ejemplo, cuando

    sostienes un peso de 20 lb a 20 in

    de tu columna, la fuerza de

    contrapeso debe ser de 410 lb.

  • FISIOLOGA DEL TRABAJO

    A la fisiologa del trabajo, puede definrsele como aquella rama del conocimiento que se ocupa de los procesos que se originan en los distintos rganos hombre, al realizar este un trabajo. Por ejemplo: sudoracin, O2. FC

    P 15

  • FISIOLOGA DEL TRABAJO

    P 15

  • ADAPTACIONES FISIOLGICAS DURANTE

    EL TRABAJO FSICO

  • TIPOS DE TRABAJO MUSCULAR

  • RIEGO SANGUNEO EN EL TRABAJO

  • Influencia de la posicin de la carga en el consumo de Oxgeno

  • LA CAPACIDAD FSICA DE TRABAJO

    Joven de 20 Aos Individuo de Fuerte Constitucin Adulto de 50 Aos

  • ERGONOMA EN LA PRACTICA

    EJEMPLOS Y COMENTARIOS

  • APLICACIONES PRACTICAS

  • APLICACIONES PRACTICAS

  • APLICACIONES PRACTICAS

    Minimizar

    diferencia de

    alcance

  • AUMENTAMOS LA FUERZA

    SEGN LA DISTANCIA

  • EN EL TRABAJO

    DIARIO

  • 3. Evite digitar con los brazos en suspensin

    Incorrecto

    Correcto

    Apoye sus antebrazos sobre el escritorio

    y/o bandeja porta teclado y utilice una

    silla con apoya-brazos .

  • Es la busqueda de

    confortabilidad un lujo?

    NO...pues la persona que est incomoda, desva sus principales

    energas en solucionar sus

    propios problemas, haciendo

    ineficiente y/o ineficaces los

    sistemas