ergonomia

20

Upload: german-alonso

Post on 14-Jun-2015

9.697 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ergonomia
Page 2: Ergonomia

ERGONOMIA ERGONOMIA

Page 3: Ergonomia

La ergonomía es la La ergonomía es la ciencia que estudia ciencia que estudia cómo adecuar la cómo adecuar la relación del ser relación del ser humano con su humano con su entorno, estudia las entorno, estudia las posturas más posturas más apropiadas para apropiadas para realizar las tareas del realizar las tareas del hogar y del puesto hogar y del puesto de trabajo, de trabajo,

QUE ES ?

Page 4: Ergonomia

• es toda condición de es toda condición de un trabajo, proceso u un trabajo, proceso u operación que operación que contribuye al contribuye al desarrollo de lesiones desarrollo de lesiones músculo músculo esqueléticas, esqueléticas, accidentes de trabajo accidentes de trabajo o errores humanos o errores humanos

Factor de riesgo Factor de riesgo ergonómicoergonómico

Page 5: Ergonomia

SISTEMA SISTEMA MUSCULOESQUELETICO MUSCULOESQUELETICO • Es el sistema que se Es el sistema que se

ocupa del movimiento ocupa del movimiento de nuestro organismo.de nuestro organismo.

• Son huesos unidos por Son huesos unidos por articulaciones, puestos articulaciones, puestos en movimiento por los en movimiento por los músculos al músculos al contraerse, gracias a contraerse, gracias a los nervios y a los los nervios y a los vasos (los nervios vasos (los nervios permiten el permiten el movimiento).movimiento).

Page 6: Ergonomia

Carga estáticaCarga estática

Se define como un esfuerzo Se define como un esfuerzo físico en el cual la misma físico en el cual la misma postura no tiene ningún postura no tiene ningún apoyo sino que en el apoyo sino que en el mismo.mismo.Hay que evitar las malas Hay que evitar las malas posiciones. Cambiar posiciones. Cambiar frecuentemente de posición frecuentemente de posición mientras estamos sentados. mientras estamos sentados. Tomar micro Tomar micro breaksbreaks al al menos cada 30 minutos.menos cada 30 minutos.

Page 7: Ergonomia

Puestos de trabajo Puestos de trabajo sentado: sentado:

Page 8: Ergonomia

TRABAJO EN POSICION DE TRABAJO EN POSICION DE PIEPIE• Trabajos normalesTrabajos normales: Plano : Plano

de trabajo de forma que de trabajo de forma que los los brazosbrazos queden queden dobladosdoblados en en ángulo ángulo rectorecto a la a la altura del altura del codocodo. . Trabajos de Trabajos de

• precisiónprecisión: Plano de : Plano de trabajo ligeramente mas trabajo ligeramente mas alto   (alto   (ángulo de los ángulo de los codos menor de 90ºcodos menor de 90º) )

• TrabajosTrabajos que exigen un que exigen un esfuerzo físico esfuerzo físico importanteimportante: plano de : plano de trabajo situado mas bajo trabajo situado mas bajo (el (el ángulo de flexión de ángulo de flexión de los codos los codos seasea mayor de mayor de 90º90º))

Page 9: Ergonomia

CARGA DINAMICA CARGA DINAMICA

• Velocidad/AceleraciónVelocidad/Aceleración

• RepeticiónRepetición

• DuraciónDuración

Page 10: Ergonomia

LESIONES SINTOMAS CAUSAS TIPICAS

Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.

Inflamación en el lugar de la lesión.

Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.

Page 11: Ergonomia

Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.

Incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.

Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.

Page 12: Ergonomia

Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.

Dolor e inflamación en el lugar de la lesión.

Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.

Page 13: Ergonomia

Osteoartritis: lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía.

Rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.

Sobrecarga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.

Page 14: Ergonomia

Síndrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.

Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche.

Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (véase más abajo).

Page 15: Ergonomia

Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.

Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.

Movimientos repetitivos.

Page 16: Ergonomia

Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones.

Dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.

Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.

Page 17: Ergonomia

Puesto de trabajo: Prevención de enfermedad profesional

Daño Cervical

Daño ligamentos

Stress

Posturas incorrectas

Movimientos excesivos

Tareas repetitivas

Page 18: Ergonomia
Page 19: Ergonomia
Page 20: Ergonomia

-Mano-Hombros-Cuello-Espalda

Movimiento Ciclos de Trabajo

-Recuperación- Cuantificación de Tiempo de Trabajo

+ Duración de trabajo, + tiempo de recuperación

+ pausas pequeñas es mejor que un pausa larga

Control muscular a largo plazo / repetido

+ actividad implica:- + demanda de oxigeno- + consumo de azúcar a nivel celular- + acido láctico- + ritmo respiratorio- + ritmo cardiaco

-Escasez vascular de las manos/dedos-Menos Fuerza en Apretón

Tiempo de Recuperación

Asociado a:-Postura-Aceleración-Repetición

Apretón

-Guantes- Ropa Abultada