…erase una vez
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
PRESENTACIÓN Conferencia Equidad y Regreso, segunda parte1. Aprende
en Casa dejó de ser interesante
6.6
20.9
Televisión
Internet
veces menor a quienes
internet
2. Pero los NNJ participaron con tenacidad en las clases a distancia
Casi 8 de cada 100
NNJ NO participaron en las clases a
distancia
7.8
92.1
No
Sí
Las familias optaron por usar
el dispositivo más accesible
56.4
43.6
educación
Las familias tuvieron que pagar por tener acceso a internet, e incluso salieron del hogar
para usarlo.
Visita domiciliaria del docente
Casi 8 de cada 10 NO contaron
con algún alivio a la situación,
desde las instancias oficiales.
49 de cada 100 NNJ tuvieron
contacto con sus maestros, a pesar de
las dificultades y la ausencia de apoyo
específico para hacer constante la
comunicación
2.6
8.5
12.6
30.1
46.2
El peso cayó en las mamás;
alrededor de 18 de cada 100
estudiantes se las arregló por
cuenta propia.
Mamá
8. La mayoría, tratando de aprender los cinco días a la semana
0.3
0.5
4.4
4.9
8.2
9.8
10.5
61.5
tuvieron clases a distancia
…aunque sólo un par de horas al día
10.5
15.8
12.1
15.3
22.7
23.6
4 horas más de 5 horas Ninguna 3 horas 2 horas 1 hora
15.8% de los encuestados tuvieron una
jornada escolar
como es su derecho.
¿Qué es MIA y cuáles son sus ventajas?
• Herramienta diagnóstica de aprendizajes básicos, más que esperados.
• Fáciles de aplicar, comprender y comunicar. • Facilita mediciones antes y después de una intervención, por ejemplo, un curso de verano.
• Validez y confiabilidad (Hevia y Vergara-Lope, 2016). • Participativas e inclusivas. • Mirada puesta en enseñar en el nivel adecuado.
¿Qué se pregunta en MIA Plus Lectura?
Comprensión 1 (Lectura) Comprensión 2 (Lectura)
Comprensión 2 (Lectura)
No sabe Sabe
3º de secundaria
6º de primaria
4º de primaria
Preocupa que el 75% de los estudiantes NO pudo comprender un texto, de acuerdo al grado que cursa
63.3
45.6
20.1
36.7
54.4
79.9
División (Matemáticas) Problema 1 (Matemáticas)
Existen dificultades en operaciones matemáticas básicas y en su aplicación a problemas cotidianos.
División
94.1
84.2
66.7
5.9
15.8
33.3
Aprendizaje funciona mejor en comunicación por mensajería
Los estudiantes de 10 y 15 años que se comunicaron con sus maestros por WA aprendieron más que aquellos que sólo vieron TV. 2.80%
20.60% 26.40%
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
Crece brecha de aprendizajes por desigualdad en el acceso a conexión de internet en el hogar
La falta de internet dificultó los aprendizajes de NNJ
2.9% 2.1%
Tiene Internet NO tiene internet Tiene Internet NO tiene internet
10 años 15 años
Aprendizaje en celular vs computadora
2.0% 7.3%
18.10% 20.6%
40.0% 27.70%
38.5% 42.20%
Ce lu la r
Ce lu la r
Ce lu la r
Aprendizaje con apoyo/ ayuda beneficia más las habilidades de lectura
2.8% 3.3% 8.4%
10 años 12 años 15 años
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
El acompañamiento en casa ayudó a mejorar los aprendizajes de lectura
Existen diferencias importantes en el aprendizaje cuando tomaron más días a la
semana de clase Los estudiantes de 15
años que tuvieron clases 5 días a la semana tuvieron
hasta dos veces más aprendizaje en
lectura, respecto a quienes no pudieron
entregar trabajos (comunicación inexistente).
2% 3.3% 5% 2.9%
Inexistente 5 días a la semana
Inexistente 5 días a la semana
Inexistente
10 años 12 años 15 años
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
Invertir más tiempo al día tiene efectos positivos en el aprendizaje
2.4% 5.0%
40.0% 34.2%
41.7% 32.4%
45.0% 40.0%
80.0%
2 horas al día 5 horas al día 2 horas al día 5 horas al día 2 horas al día 5 horas al día
10 años 12 años 15 años
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
Estudiar más horas al día tiene efectos positivos en lectura y matemáticas
Exigencias
1) Preparar a las escuelas para la presencialidad plena lo antes posible.
2) Formación docente adecuada para la emergencia educativa.
3) Ajustar la estrategia pedagógica a las necesidades de aprendizaje de los NNJ.
4) Presupuesto focalizado, transparente y suficiente.
5) Es necesario asegurar la permanencia y transición entre niveles, para ello necesitamos una estrategia nacional de búsqueda y reconexión.
Exigencias
GRACIAS
6.6
20.9
Televisión
Internet
veces menor a quienes
internet
2. Pero los NNJ participaron con tenacidad en las clases a distancia
Casi 8 de cada 100
NNJ NO participaron en las clases a
distancia
7.8
92.1
No
Sí
Las familias optaron por usar
el dispositivo más accesible
56.4
43.6
educación
Las familias tuvieron que pagar por tener acceso a internet, e incluso salieron del hogar
para usarlo.
Visita domiciliaria del docente
Casi 8 de cada 10 NO contaron
con algún alivio a la situación,
desde las instancias oficiales.
49 de cada 100 NNJ tuvieron
contacto con sus maestros, a pesar de
las dificultades y la ausencia de apoyo
específico para hacer constante la
comunicación
2.6
8.5
12.6
30.1
46.2
El peso cayó en las mamás;
alrededor de 18 de cada 100
estudiantes se las arregló por
cuenta propia.
Mamá
8. La mayoría, tratando de aprender los cinco días a la semana
0.3
0.5
4.4
4.9
8.2
9.8
10.5
61.5
tuvieron clases a distancia
…aunque sólo un par de horas al día
10.5
15.8
12.1
15.3
22.7
23.6
4 horas más de 5 horas Ninguna 3 horas 2 horas 1 hora
15.8% de los encuestados tuvieron una
jornada escolar
como es su derecho.
¿Qué es MIA y cuáles son sus ventajas?
• Herramienta diagnóstica de aprendizajes básicos, más que esperados.
• Fáciles de aplicar, comprender y comunicar. • Facilita mediciones antes y después de una intervención, por ejemplo, un curso de verano.
• Validez y confiabilidad (Hevia y Vergara-Lope, 2016). • Participativas e inclusivas. • Mirada puesta en enseñar en el nivel adecuado.
¿Qué se pregunta en MIA Plus Lectura?
Comprensión 1 (Lectura) Comprensión 2 (Lectura)
Comprensión 2 (Lectura)
No sabe Sabe
3º de secundaria
6º de primaria
4º de primaria
Preocupa que el 75% de los estudiantes NO pudo comprender un texto, de acuerdo al grado que cursa
63.3
45.6
20.1
36.7
54.4
79.9
División (Matemáticas) Problema 1 (Matemáticas)
Existen dificultades en operaciones matemáticas básicas y en su aplicación a problemas cotidianos.
División
94.1
84.2
66.7
5.9
15.8
33.3
Aprendizaje funciona mejor en comunicación por mensajería
Los estudiantes de 10 y 15 años que se comunicaron con sus maestros por WA aprendieron más que aquellos que sólo vieron TV. 2.80%
20.60% 26.40%
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
Crece brecha de aprendizajes por desigualdad en el acceso a conexión de internet en el hogar
La falta de internet dificultó los aprendizajes de NNJ
2.9% 2.1%
Tiene Internet NO tiene internet Tiene Internet NO tiene internet
10 años 15 años
Aprendizaje en celular vs computadora
2.0% 7.3%
18.10% 20.6%
40.0% 27.70%
38.5% 42.20%
Ce lu la r
Ce lu la r
Ce lu la r
Aprendizaje con apoyo/ ayuda beneficia más las habilidades de lectura
2.8% 3.3% 8.4%
10 años 12 años 15 años
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
El acompañamiento en casa ayudó a mejorar los aprendizajes de lectura
Existen diferencias importantes en el aprendizaje cuando tomaron más días a la
semana de clase Los estudiantes de 15
años que tuvieron clases 5 días a la semana tuvieron
hasta dos veces más aprendizaje en
lectura, respecto a quienes no pudieron
entregar trabajos (comunicación inexistente).
2% 3.3% 5% 2.9%
Inexistente 5 días a la semana
Inexistente 5 días a la semana
Inexistente
10 años 12 años 15 años
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
Invertir más tiempo al día tiene efectos positivos en el aprendizaje
2.4% 5.0%
40.0% 34.2%
41.7% 32.4%
45.0% 40.0%
80.0%
2 horas al día 5 horas al día 2 horas al día 5 horas al día 2 horas al día 5 horas al día
10 años 12 años 15 años
Matemáticas (Problema 2) Lectura (Comprensión 2)
Estudiar más horas al día tiene efectos positivos en lectura y matemáticas
Exigencias
1) Preparar a las escuelas para la presencialidad plena lo antes posible.
2) Formación docente adecuada para la emergencia educativa.
3) Ajustar la estrategia pedagógica a las necesidades de aprendizaje de los NNJ.
4) Presupuesto focalizado, transparente y suficiente.
5) Es necesario asegurar la permanencia y transición entre niveles, para ello necesitamos una estrategia nacional de búsqueda y reconexión.
Exigencias
GRACIAS