eras geológicas y evolución de la vida - el blog de...

68

Upload: others

Post on 29-Aug-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Eras geológicas y evolución de la vida

Joseline Tapia1

1Departamento de Ingeniería de Minas

Universidad de Antofagasta

Primavera 2015

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 1 / 68

Resumen de la presentación

1 Eones, eras y periodos geológicosLa división del tiempo geológico

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 2 / 68

Eones, eras y periodos geológicosPrecámbrico

EÓN ERA

PRECÁMBRICO

PROTEROZOICO

NEOPROTEROZOICA

MESOPROTEROZOICA

PALEOPROTEROZOICA

ARQUEANO

HÁDICO

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 3 / 68

Eones, eras y periodos geológicosEón Fanerozoico

EÓN ERA PERIODO

FANEROZOICO

CENOZOICA

Cuaternario

Neógeno

Paleógeno

MESOZOICA

Cretácico

Jurásico

Triásico

PALEOZOICA

Pérmico

Carbonífero

Devónico

Silúrico

Ordovícico

Cámbrico

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 4 / 68

Resumen de la presentación

2 El PrecámbricoEl Precámbrico

3 El FanerozoicoEl FanerozoicoLa Era PaleozoicaLa Era MesozoicaEra CenozoicaExtinciones en masa

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 6 / 68

El PrecámbricoComienzo de la Tierra-542 millones de años atrás

Incluye alrededor del 90% de todo el tiempo geológico y se expande desdeel comienzo de la Tierra, aprox. 4,5 billones de años atrás a 542 Ma atrás.Su nombre signi�ca �antes del Cámbrico�

"Todo el tiempo geológico antes del comienzo de la era Paleozoica"

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 7 / 68

El PrecámbricoEones y Eras del Precámbrico

Eón Era Millones de Años (Ma)

Proterozoico

Neoproterozoico 1.000 Ma-542 Ma

Mesoproterozoico 1.600 Ma-1.000 Ma

Paleoproterozoico 2.500 Ma-1.600 Ma

Arcaico

Neoarcaico 2.800 Ma-2.500 Ma

Mesoarcaico 3.200 Ma-2.800 Ma

Paleoarcaico 3.600 Ma-3.200 Ma

Eoarcaico 3.800 Ma-3.600 Ma

Hadeico

Ímbrico 3.850 Ma-3.800 Ma

Nectárico 3.920 Ma-3.850 Ma

Grupos Basin 4.150 Ma-3.920 Ma

Críptico 4.570 Ma-4.150 Ma

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 8 / 68

El PrecámbricoEón Hadeico (4570 a 3800 Ma)

1 El nombre Eon Hadeico viene deHades, el dios Griego delinframundo.

2 Se re�ere a las infernalescondiciones de la Tierra duranteel periodo primordial de suhistoria, cuando la mayor parte desu super�cie permanecía fundida.

3 El Eón Hadeico comenzó con elnacimiento del sistema solar y�nalizó con la formación de lasrocas más viejas que aún sepreservan en la super�cie de laTierra.

4 El Eón Hadeico es el primerperiodo en la historia de laTierra, y tiene poco registro.

5 El Eón Hadeico se caracterizapor una intensa actividadmeteorítica.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 9 / 68

El PrecámbricoEón Hadeico (4570 a 3800 Ma)

1 La Tierra comenzó a formarse a aprox. 4.6 billones de años atrás a través de lacondensación de material que giraba en torno al sol.

2 A medida que este material se acrecionaba, mayor cantidad se iba juntando aumentandoel tamaño de la Tierra.

3 Este procesos creó una gran masa calórica, que fundió estos materiales y eventualmentepermitió que se separasen en diferentes capas.

4 A medida que la Tierra se enfriaba, adquirió la estructura que actualmente conocemos, unnúcleo de Fe, un manto silicatado, y una corteza externa delgada.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 10 / 68

El PrecámbricoEón Hadeico (4570 a 3800 M; ej. izq., ej. der)

1 Atmósfera rica en nitrógeno y a alta temperatura.

2 Finaliza con la creación de las primeras rocas que aún se preservan (comienzo del registrogeológico).

3 Características que lo de�nen: formación de la corteza terrestre y bombardeo deasteroides.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 11 / 68

El PrecámbricoEón Arcaico (3800 a 2500 Ma)

Estromatolitos1 Aparecen los primeros registros

de vida en rocas sedimentarias(primeros fósiles).

2 Primeros registros de tectónica deplacas.

3 Comienza el ciclo del agua yformación de océanos.

4 Comienza la fotosíntesis y laproducción de oxígenobiogenético liberado a laatmósfera (pobre en oxígeno).

5 Formaciones bandeadas dehierro.

6 Característica que lo de�ne:aparición de vida

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 12 / 68

El PrecámbricoEón Arcaico (3800 a 2500 Ma) Formaciones BIF

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 14 / 68

El PrecámbricoEón Proterozoico (2500 a 542 Ma)

1 Continua el crecimiento de lasmasas continentales poracreción de pequeñoscontinentes y generación dealgunas cadenas montañosas.

2 Diversi�cación de la vidaampliación de los ambientessedimentarios.

3 Hacia el término del periodo,primeros seres vivospluricelulares.

4 Primera glaciación conocida.

5 Característica distintiva: losprimeros animalesmulticelulares al �nal delperiodo.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 15 / 68

El PrecámbricoEón Proterozoico (2500 a 542 Ma) Organismos del Proterozoico

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 16 / 68

El PrecámbricoEón Proterozoico (2500 a 542 Ma) Fósiles del Proterozoico

(A) Ediacaria, Cuarcita Rawnsley, Sur de Australia. (B) Alga macroscópica en lutitas de la Fm.Doushantuo, China. (C) Fósil calci�cado en calizas del Grupo Nama, Namibia. (D) Pteridinium.(E) Huevo de animal fosfatizado, Fm. Doushantuo. (F) Trazas fósiles simples de animalesbilaterales, Cuarcita Rawnsley. Escala = 2.5 cm (A), 3 mm (B), 1.5 cm (C) y (D), 250 µm (E),y 2 cm (F).

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 17 / 68

El PrecámbricoEón Proterozoico (2500 a 542 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 18 / 68

Resumen de la presentación

2 El PrecámbricoEl Precámbrico

3 El FanerozoicoEl FanerozoicoLa Era PaleozoicaLa Era MesozoicaEra CenozoicaExtinciones en masa

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 19 / 68

El Fanerozoico542 millones de años atrás-Presente

Abarca desde el término del Precámbrico hasta el tiempo presente

Comienza con el inicio del periodo Cámbrico, 542 millones de años atrás.

Abarca el periodo de vida compleja abundante del planeta Tierra.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 20 / 68

El FanerozoicoEras del Fanerozoico (542 Ma al presente)

Eón Era Millones de Años (Ma)

Fanerozoico

Cenozoica 65 Ma-presente

Mesozoica 248 Ma-65 Ma

Paleozoica 542 Ma-248 Ma

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 21 / 68

Resumen de la presentación

2 El PrecámbricoEl Precámbrico

3 El FanerozoicoEl FanerozoicoLa Era PaleozoicaLa Era MesozoicaEra CenozoicaExtinciones en masa

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 22 / 68

El Periodo CámbricoCámbrico (542 a 488 Ma)

1 Amplia diversi�cación de lavida. Abundantes géneros detrilobites.

2 Aparecen los primerosorganismos con partes duras(exoesqueletos)

3 Calentamiento global del clima

4 Características que lo de�nen:la explosión del Cámbrico,animales con esqueleto,diversi�cación temprana deanimales.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 23 / 68

El Periodo CámbricoCámbrico (542 a 488 Ma)

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 24 / 68

El Periodo CámbricoCámbrico (542 a 488 Ma)

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 25 / 68

El Periodo CámbricoCámbrico (542 a 488 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 26 / 68

El Periodo OrdovícicoOrdovícico (488 a 443 Ma)

1 Diversi�cación de lafauna marina deinvertebrados(equinodermos,trilobites, corales)

2 Desarrollo de faunamarina de profundidad.

3 Abundante deposiciónde carbonatos enplataformas marinas.

4 Primera glaciación delPaleozoico y extinciónmasiva al �nal delOrdovícico.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 27 / 68

El Periodo OrdovícicoCalapoecia, coral del Ordovícico (488 a 443 Ma) encontrado en Kentucky

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 28 / 68

El Periodo OrdovícicoOrdovícico (488 a 443 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 29 / 68

El Periodo SilúricoSilúrico (443 a 416 Ma)

1 Desarrollo de vida en ambientesde estuario, agua dulce yecosistemas terrestres.

2 Primeras plantas vasculares.

3 Primeros artrópodos y plantasterrestres.

4 Diversi�cación de tiburones yprimeros arrecifes de coral.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 30 / 68

El Periodo SilúricoSilúrico (443 a 416 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 31 / 68

El Periodo DevónicoDevónico (416 a 359 Ma)

1 Era de los peces

2 Diversi�cación de losinvertebrados terrestresy primeros vertebradosterrestres.

3 Diversi�cación deplantas vasculares.

4 Primeros árboles

5 Extinción al �nalizar elDevónico

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 32 / 68

El Periodo DevónicoDevónico (416 a 359 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 33 / 68

El Periodo Carbonífero Inferior (Europa) o Misisipiano(Norteamérica)Carbonífero (359 a 299 Ma)

1 Primeros tetrápodos(cuatro patas)terrestres.

2 Formación delsupercontinente dePangea.

3 Diversi�cación deinsectos acuáticos yterrestres.

4 Era de los an�bios ydesarrollo del huevo enreptiles.

5 Capas ricas en limolitas.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 34 / 68

El Periodo Carbonífero Inferior (Europa) o Misisipiano(Norteamérica)Carbonífero inferior (359 a 299 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 35 / 68

El Periodo Carbonífero Superior (Europa) o Pensilvainano(Norteamérica)Carbonífero (359 a 299 Ma)

1 Primeros tetrápodos(cuatro patas)terrestres.

2 Formación delsupercontinente dePangea.

3 Desarrollo deabundantes depósitosde carbón.

4 Diversi�cación deinsectos acuáticos yterrestres.

5 Era de los an�bios ydesarrollo del huevo enreptiles.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 36 / 68

El Periodo Carbonífero Superior (Europa) o Pensilvainano(Norteamérica)Carbonífero superior (359 a 299 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 37 / 68

El Periodo PérmicoPérmico (299 a 251 Ma)

1 Predominio deconíferas.

2 Generación de Pangea.

3 Gran diversidad dean�bios y de insectos.

4 Glaciación inicial ycalentamientoprogresivo hacia el �naldel periodo.

5 Mayor extinción masivade la historia de laTierra al �nal delPérmico.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 38 / 68

El Periodo PérmicoPérmico superior (299 a 251 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 39 / 68

Resumen de la presentación

2 El PrecámbricoEl Precámbrico

3 El FanerozoicoEl FanerozoicoLa Era PaleozoicaLa Era MesozoicaEra CenozoicaExtinciones en masa

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 40 / 68

El Periodo TriásicoTriásico (251 a 199 Ma)

1 Recuperación de lasespecies después de laextinción masivaPérmica.

2 Origen y aumento deespecies de dinosauriosy de mamíferos.

3 Desarrollo de reptilesmarinos gigantes ydiversi�cación decefalópodos (amonites).

4 Extinción masiva al �naldel periodo.

5 Inicio de la separaciónde Pangea a �nes delTriásico.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 41 / 68

El Periodo TriásicoTriásico inferior (251 a 199 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 42 / 68

El Periodo JurásicoJurásico (199 a 145 Ma)

1 Era de los dinosaurios

2 Origen de las aves yprimeroscomportamientosparasitarios enambientes terrestres.

3 Pangea continuaseparándose.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 43 / 68

El Periodo JurásicoJurásico inferior (199 a 145 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 44 / 68

El Periodo JurásicoJurásico superior (199 a 145 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 45 / 68

El Periodo CretácicoCretácico (145 a 65 Ma)

1 Origen y diversi�cación de las �ores.

2 Calentamiento global extremo.

3 Origen del Océano Atlántico.

4 Especies más antiguas de hormigas,termitas y abejas.

5 Diversi�cación de aves y de algunostipos de insectos.

6 Nuevos tipos de dinosaurios.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 46 / 68

El Periodo CretácicoCretácico superior (145 a 65 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 47 / 68

El límite Cretácico-TerciarioLímite K/T (65 ± 1 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 48 / 68

Resumen de la presentación

2 El PrecámbricoEl Precámbrico

3 El FanerozoicoEl FanerozoicoLa Era PaleozoicaLa Era MesozoicaEra CenozoicaExtinciones en masa

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 49 / 68

La Era Cenozoica65 millones de años atrás-presente

La Era más reciente que se encuentra en el Eón Fanerozoico.

Abarca desde el inicio del período Terciario hasta el presente.

Su nombre viene del Griego y signi�ca "vida nueva".

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 50 / 68

Era Cenozoica65 millones de años atrás-presente

La Era Cenozoica

Durante el Cenozoico el planeta Tierra ha estado dominadoprincipalmente por los mamíferos, en los que se incluye el hombre.

En esta era aparecieron los mamíferos gigantes y ocurrieron lasglaciaciones globales (�Edad de Hielo�).

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 51 / 68

La Era CenozoicaEras, periodos y épocas del Cenozoico

Era Período o Sistema Época o Serie Años

Cenozoico

CuaternarioHoloceno 8.000 a-presente

Pleistoceno 1,8 Ma-8.000 a

Terciario

Plioceno 5,3 Ma-1,8 Ma

Mioceno 23,8 Ma-5,3 Ma

Oligoceno 37,3 Ma-23,8 Ma

Eoceno 55,5 Ma-37,3 Ma

Paleoceno 65 Ma-55,5 Ma

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 52 / 68

La Era CenozoicaEl Paleógeno (65 a 23 Ma; Paleoceno, Eoceno, Oligoceno)

1 Diversi�cación de mamíferos,plantas con �or y coníferas.

2 Calentamiento del clima globaly máxima extensión del climatropical.

3 Aparecen los órdenes demuchos mamíferos modernos.

4 Hacia el �nal, enfriamiento ytransición desde predominio debosques a praderas.

5 Origen de la corrientecircumpolar antártica.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 53 / 68

La Era CenozoicaEoceno (33,9 a 55,8 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 54 / 68

La Era CenozoicaEl Neógeno (23 a 1,8 Ma; Mioceno, Plioceno)

1 Aparición de caballos, antílopes, camellos y rinocerontes; diversi�cación deherbívoros.

2 Cambios en la circulación de las corrientes marinas.

3 Diversi�cación de vertebrados marinos.

4 Cerca del �nal del periodo, aparecen los primeros ancestros bípedos de los humanos.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 55 / 68

La Era CenozoicaMioceno (23,03 a 5,3 Ma): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 56 / 68

La Era CenozoicaEl Pleistoceno (1,8 a 0,01 Ma)

1 Expansión y desarrollocultural de humanos.

2 Marcada �uctuación delclima y eventosglaciales.

3 Primeras extincionesin�uidas por loshumanos

4 Flora y fauna semejantea la actual.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 57 / 68

La Era CenozoicaEl Holoceno (11.800 años al presente)

1 Impacto en el entornodel Homo Sapiens.

2 Desarrollo tecnológico.

3 Edad glacial inicial ycalentamientoprogresivo.

4 Disminución de las áreaglaciales polares ymigración de especiesde acuerdo a loscambios climáticos.

5 Clima cada vez másseco en los continentes.

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 58 / 68

La Era CenozoicaÚltimo máximo glacial (18.000 años atrás): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 59 / 68

La Era CenozoicaMundo moderno (tiempo presente): Evolución de los continentes

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 60 / 68

El futuroMundo +50 Ma

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 61 / 68

El futuroMundo +150 Ma

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 62 / 68

El futuroMundo +250 Ma

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 63 / 68

Resumen de la presentación

2 El PrecámbricoEl Precámbrico

3 El FanerozoicoEl FanerozoicoLa Era PaleozoicaLa Era MesozoicaEra CenozoicaExtinciones en masa

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 64 / 68

Extinciones masivasPeriodos de extinciones masivas

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 65 / 68

Extinciones masivasPeriodos de extinciones masivas

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 66 / 68

Extinciones masivasBiodoversidad durante el Fanerozoico

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 67 / 68

Bibliografía sugerida I

Edward Keller 1999. Environmental Geology, 8va edición, University ofCalifornia, Santa Barbara

Edward Tarbuck 2005. Ciencias de la Tierra, Prentice Hall Colección:1ª Edición, 796 pp. ISBN13:9788420544007

C. R. Scotese. Plate tectonic maps and Continental drift animations,PALEOMAP Project (www.scotese.com)

Tom Freeman 2010. Environmental Geology laboratory 2nd edition,321 pp.

Duncan Foley, Garry McKenzie, Russell Utgard 2009. Investigations inenvironmental geology, third edition. 279 pp

Smithsonian National Museum of Natural History.http://paleobiology.si.edu/geotime/main/

[email protected] (UA) Evolución de la vida 02 2015 68 / 68