er18

32
CONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS EMPRESARIOS CAMPUS SOCIALES Romper paradigmas es cuestión de principios Guadalajara, Jalisco, 18 de julio al 18 de agosto de 2011 No. 18 NUEVAS ELECCIONES, VIEJAS ASPIRACIONES El Senador anda desatado: cambia de tono, es más agresivo. Quiere ser Gobernador. Pág. 5 Preocupa a conductora de Canal 44 violencia y condiciones laborales de aquellos que van tras las noticias. Pág. 4 Pocos personajes son consecuentes en la política local: Nueva Alianza va por los jóvenes con electrónica. Pág. 22 SÍGUENOS EN: Sus Juegos Panamericanos SONIA SERRANO Al diablo con las instituciones JUAN CARLOS G. PARTIDA ¡Suenan para una curul! BRUNO LÓPEZ COLUMNAS El Respetable E J E M P L A R G R A T U I T O LUIS CARLOS NÁJERA El Secretario sostiene que no se puede reinventar la seguridad cada seis años Pág. 8 ‘BASTA DE IMPROVISAR’ Cuando se acercan las elecciones vuelven los mismos actores. Pág. 15 ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad. SUSCRÍBETE CECILIA MÁRQUEZ ENRIQUE TREJO CONFIAR EN VIELMA 10 RAZONES PARA El Alcalde de Zapopan personifica el nuevo modelo del priísta jalisciense ¡ACELERA! Unos se promueven; otros atacan a sus adversarios, y otros hablan con sus gobernados, pero todos están en las redes. Aquí, algunos de sus disparos... Pág. 16 ¡CALIENTAN LAS REDES! LOS POLÍTICOS USAN TWITTER COMO ARENA PARA LUCHAR ALERTA A LOS PERIODISTAS UN POLÍTICO LIBERAL Déficit y grilla en el deporte RUBÉN MARTÍN Pág. 13

Upload: el-respetable

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Periódico mensual de política del Estado de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: ER18

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Romper paradigmas es cuestión de principiosGuadalajara, Jalisco, 18 de julio al 18 de agosto de 2011 No. 18

NUEVAS ELECCIONES,VIEJAS ASPIRACIONES

El Senador anda desatado: cambia de tono, es más agresivo. Quiere ser Gobernador. Pág. 5

Preocupa a conductora de Canal 44 violencia y condiciones laborales de aquellos que van tras las noticias. Pág. 4

Pocos personajes son consecuentes en la política local: Nueva Alianza va por los jóvenes con electrónica. Pág. 22

SÍGUENOS EN:

Sus JuegosPanamericanos

SONIA SERRANO

Al diablo conlas institucionesJUAN CARLOS G. PARTIDA

¡Suenan para una curul!

BRUNO LÓPEZ

COLUMNAS

El RespetableEJEMPLAR GRATUITO

LUIS CARLOS NÁJERA

El Secretario sostiene que no se puede reinventar la seguridad cada seis años Pág. 8

‘BASTA DE IMPROVISAR’

Cuando se acercan las elecciones vuelven los mismos actores. Pág. 15

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

SUSCRÍBETE

CECILIA MÁRQUEZ

ENRIQUE TREJO

CONFIAREN VIELMA

10 RAZONES PARA

El Alcalde de Zapopan personifica el nuevo modelo del priísta jalisciense

¡ACELERA!Unos se promueven; otros atacan a sus adversarios, y otros hablan con sus gobernados, pero todos están en las redes. Aquí, algunos de sus disparos... Pág. 16

¡CALIENTAN LAS REDES!

LOS POLÍTICOS USAN TWITTER COMO ARENA PARA LUCHAR

ALERTA A LOSPERIODISTAS

UN POLÍTICOLIBERAL

Déficit y grillaen el deporte

RUBÉN MARTÍN

Pág. 13

Page 2: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¡Suenan para una curul!DISTRITO 1Local: Samuel Fernández

Ávila, director de la Facultad de Derecho; Oswaldo Leanos, ex candidato a Colotlán; Hugo Gaeta; Rubén Núñez Yera y Jaime Hernández, empresario Federal: Gabriel El Chato Ponce, de la CNC, hoy diputado local.

DISTRITO 2Local: José Pérez Quesada,

ex presidente de Encarnación de Díaz; José Brisuela López, Alcalde de Lagos de Moreno y José Luis Monterde, ex repre-sentante del PRI ante Instituto Electoral. Federal: Jesús Amores Pérez y Noel Pérez de Anda, actual diputado local.

DISTRITO 3 Local: Cecilia González

Gómez, presidenta de Tepatitlán Federal: Omar Hernández, diputado local; el alcalde de San Miguel el Alto, Miguel Hernán-dez Anaya.

DISTRITO 4Local: Salvador Rizo Castelo,

regidor; Manuel Velázquez Cas-tro,; Miguel Ángel González, ex

regidor de Zapopan. Federal: Abel Salgado Peña, regidor, Sal-vador Arellano, diputado local y Hugo Rodríguez, ex diputado federal.

DISTRITO 5Local: Rafael González

Reséndiz, ex dirigente del PRI municipal; Jorge Luis García y Javier Bravo Carbajal, ex Alcalde de Puerto Vallarta Federal: La dirigente del PRI en Vallarta, Gloria Palacios Ponce.

DISTRITO 6 Local: Jaime Prieto, regidor;

Teresa López, ex regidora; Héctor Fabio Rizo, activista del Parque Metropolitano y Jorge López Portillo, diputado federal Federal: Jesús Casillas, diputado local y Gonzalo Moreno, ex diputado federal.

DISTRITO 7 Local : David Hernández,

diputado federal Federal: Antonio Mateos, Presidente Mu-nicipal de Tonalá; Sergio Chávez Dávalos, diputado local.

DISTRITO 8 Local: Mauricio Navarro,

funcionario tapatío; Marco Vale-rio, presidente del Distrito; Irma Cano e Idolina Cosío, regidoras tapatías; Antonio Rocha, director jurídico del Congreso y Blanca Lugo, directora de las mujeres. Federal: Héctor Pizano Ramos, Síndico de Guadalajara; Mariana Fernández, diputada local; Leobardo Alcalá, ex regidor.

DISTRITO 9Local: Javier Gaytán, de la

CTM; Javier Galván, regidor y Javier Hidalgo y Costilla, ex di-putado y Sergio Padilla, regidor suplente de Guadalajara.

DISTRITO 10 Local: Valeria Guzmán,

líder priísta; Miguel Leyva, ex funcionario; Julio Escalona, ex candidato al 10 federal. Federal: Roberto de Alba, director de promoción económica en Zapopan.

DISTRITO 11 Local: Claudia Delgadillo,

funcionaria tapatía; Salvador Caro, diputado federal Federal: Rocío Corona Nakamura, diputa-da local y Martín López Cedillo.

DISTRITO 12Local: Enrique Trejo, ex can-

didato a diputado local (PANAL) y Fabián García, dirigente de los jóvenes en Guadalajara.

DISTRITO 13 Local: Jesús Sánchez García,

funcionario tapatío; Alberto Mora, funcionario en Zapopan y Gloria Rojas, regidora. Federal: Marco Barba Mariscal y Elisa Ayón, diputados locales.

DISTRITO 14 Local: Sergio Otal Lobo,

funcionario tapatío y Eduardo Almaguer, regidor Federal: Carlos Briseño, diputado local.

DISTRITO 15 Local: El presidente de

Ocotlán, Juan Manuel Alatorre Franco Federal: Patricia Reta-moza, diputada local: Manolo Carrillo, es diputado federal y Enrique García, funcionario del Siapa.

DISTRITO 16Local: David Hernández,

diputado federal. Federal: El presidente municipal de El Salto, Gerardo González Díaz.

DISTRITO 17 Local: Alberto Maldonado

Chavarín, funcionario de Siapa Federal: Gerardo Degollado, ex Alcalde de Chapala.

DISTRITO 18Local: Salvador Sigala,

Presidente de Ameca; Heriberto Santana; Francisco Guerrero, Alcalde de San Martín Hidalgo, quien lo recuperó después de 15 años Federal: Yolanda Rodríguez, líder de las mujeres priístas, Enrique Guerrero y Guadalupe Madera, líder magisterial.

DISTRITO 19Local: Lázaro Arias, ex

diputado federal; Juan Carlos Rodríguez Gómez, Hugo Contreras Zepeda, ex diputado local; Alfredo Naranjo, Presiden-te de Gómez Farías; Anselmo, presidente de ciudad Guzmán. Federal: Salvador Barajas, diputado local y Javier Santillán, ex dirigente estatal del PRI.

DISTRITO 20Local: Oswaldo Bañales,

Síndico de Tonalá.

A continuación, el listado de los priístas que suenan para lograr una candidatura a una diputación local o federal en el 2012

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. Uno de los Argüelles, cubre a Hernán Cortés, antes cubrió a Jorge Salinas en el Congreso; ase-guran priístas que saldrá su nombre a relucir en el caso Godoy. 4. Banco al que fueron a parar los 30 millones de excedentes de la ASEJ. 7. Legis-lador azul, dijo que otros tres ex empleados de la Auditoría tuvieron gratificación, no ha dado nombres, cantidad, ni mostrado recibos que dice tener. 10. Yunes y Gordillo no están bajo auditoría, informó su abúlico despachador, Salvador Vega (siglas). 13. Casa, hogar. 14. Barrio neoyorquino. 16. Es aguador y lo nombraron embajador de los Juegos Panamericanos. 18. Uno de los invitados jaliscienses al desayuno de prelanzamiento del ahijado de Arturo Montiel en la casa de gobierno del estado de México. 20. Energía obtenida por el viento. 22. La guardería de los niños quemados y ningún pez gordo culpable. 24. Lo metieron con mañas al Congreso, regentea el negocio familiar Verde en el estado. 26. El de la ex empresa del protegido Gastón Azcárraga sigue varado. 28. Ex gobernador, de lo más selecto de la clase priista nacional (siglas). 30. Es impulsado desde el cen-tro para buscar la presidencia municipal tapatía

por un partido de izquierda. 33. Género musical negro. 36. Cuenta que la Gordillo le exigió la en-trega de 20 millones de pesos mensuales para financiar al Partido Nueva Alianza, entre otras tropelías. 37. Le han llovido donativos del gobi-erno estatal para la construcción del elefantoso Palacio de la Cultura y la Comunicación (siglas). VERTICALES1. Institución entregada a la Chucky magisterial por FCH a cambio de votos (siglas). 2. Medio nabo. 3. No han podido cargárselo a alimentos y me-dicinas. 4. Trasladarse. 5. Xenón. 6. Fue premiado recientemente en España por sus “reformas mod-ernizadoras” (siglas). 8. Dos iguales. 9. Como buen Chucho se alineó con Eruviel. 11. Canal televisivo. 12. Un Felipe inglés. 15. Prefijo que indica sueño. 17. Tiene su día y tiene su feria, nomás falta el hábito de leerlo. 19. Cobalto de cabeza. 21. Vocal repetida. 22. A ver cuándo se ______ la política a candidaturas ciudadanas. 23. Beisbolista de leyen-da: __ Young. 25. Dos iguales. 27. Saga de filmes protagonizados por Robert Downey:____ Man. 29. Artículo neutro. 30. Repetida es pájaro relo-jero. 31. Del saber. 32. Afirmación de cabeza. 34. Astato. 35. Río italiano RESPUESTAS PÁGINA 26

1 2 3 4 5 6

7 8 9

10 11 12 13

14 15 16 17

18 19

20 21 22 23

24 25

26 27 28

29

30 31 32 33 34 35

36 37

ÓSCAR TAGLE

Page 3: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

Que los diputados entregarán el exoneris causa a Alonso Godoy

¡Al diablo con las destituciones!, dicen en el Congreso local

Salvando su pellejo a los legisladores no les importa mucho el qué hundirán

A Chuy sácalo de tus Casillas, sugieren en el distrito seis

El burro no era Aristo, revela Navarro Gárate

De la calidad a la caridad de vida

Del periodo extraordinario de sesiones: donde dice Constitución, legisladores

leen Carpa Magna

En el estado de México los comicios fueron de llamar la abstención

La mafia no se vende, la mafia se defiende, acuerdan Peña Nieto y Gordillo

Impresionante el arrastre que tienen los Chuchos, nomás que es al ras de tierra

FCH: mexicano en extrema pobreza discursiva

Los poderes suásticos

ForoTV: a río revuelto, lactancia de mamoncetes

Pantallita de InTVctuales

El Oficiero editando noticias en: ni Florestán todas las que son, ni son todas

las que Florestán

Unión Europea, llena eres de Grecia

¡México es tan sub!

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]: 33 1043 2759DIRECTOR COMERCIALMónica Quijada [email protected]: 33 3814 8695ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

EDITOR WEBAdair López QuijadaDISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth GalvánFOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTOR DE ESTILOMaría RamírezDISTRIBUCIÓNDaniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio MezaCOLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínÉdgar Hernández

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

HERNÁNCORTÉSASPIRANTE A LAGUBERNATURA Invita a los funcionarios

que tengan aspiraciones a dejar sus puestos en la administración.

JAIMEPRIETOREGIDOR DEZAPOPAN En su momento, fue el

único diputado que votó en contra la cuenta del Gobernador.

DR. QUINTEROBELLOEX DIPUTADOFEDERAL Dice que ya es tiempo

de que los diputados no lleguen a aprender porque salen costosos.

DAVIDGÓMEZAGENTESOCIAL Dan a conocer la pri-

mer encuesta de calidad de vida en Guadalajara: hay felicidad.

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

LA FRASE

“Déjenme ser claro para que lo apunten bien. Yo no ando pidiendo votos ni haciendo campaña para un cargo de elección popular, yo estoy moviendo conciencias”, Enrique Alfaro, Alcalde de Tlajomulco, en su evento en la VFG.

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

Page 4: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

CECILIA MÁRQUEZ

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

Preocupa a conductora de

Canal 44 violencia y condiciones laborales de

aquellos que van tras las noticias

Cecilia Márquez

Cada día existen más sicar-ios pagados por el Gobierno ejerciendo labores de presión, de censura y de amenaza hacia los periodistas que ejercen solamente su trabajo, sostiene Cecilia Márquez, conductora televisiva de noticieros.

“Yo creo que no es una cuestión que tiene que ver

‘SICARIOS PAGADOS POR GOBIERNO

PRESIONAN A PERIODISTAS’con el PAN o con el PRI o con el PRD, tiene que ver con algunos políticos que consideran que aquel que le señala sus errores, que aquel en una nota le pone lo que no es adecuado, ése es su enemigo”, asienta la conductora de Canal 44.

¿TIENE IDENTIFICADO A ALGUNOS DE ESOS SICA-RIOS EN JALISCO?

Yo creo que en este momento en las redes sociales existen muchísimos sicarios, desde Alberto Jiménez Martínez, El Antena, que fue un caso muy nombrado hasta personajes que pagan otros como Jorge Salinas, Alfredo Arguelles, el propio Diego Monraz, aunque lo desmienta, en algún momento participa dentro de estas redes. No sólo ellos, también hay políticos que desde su curul pagan sueldos a seudo periodistas y entonces tenemos per-sonajes como José Ceballos

que recibe un suelo desde la oficina desde el Secretario de Economía.

¿PARA QUÉ LE PAGAN? ¿QUÉ HACEN?

Estos personajes juegan un papel de periodistas ante la gente y realmente son sustentados por un poder fáctico para poder agredir, decir mentiras y levantar falsos de todos aquellos que sean críticos sobre las ges-tiones de sus jefes. Lo preocupante de esto es, desde luego que existen y yo te lo digo como consultora de imagen, que existen estrategias para blin-dar la imagen de una persona, pero el que tu contrates a un periodista no te blinda, es más, te desprotege: te deja encuerado en la loma y listo para que los coyotes te coman. ¿Por qué? Porque eso es una muestra de su inca-

pacidad, señal que no tienen hechos que lo protejan para salir avante y por eso necesite sicarios para protegerse.

¿SÓLO PASA EN JALIS-CO ESTE TIPO DE PRÁCTI-CAS?

Si bien es un fenómeno que está pasando en Jalisco, también se está repitiendo en otros estados, como Nayarit, del norte del país, la violen-

cia en contra de los periodistas es tácita, no sólo de parte del gobierno, sino también de grupos armados y delictivos. Muchos de nuestros compañeros han perdido la vida en eso, cuando uno señala

que hay sicarios, es porque no quiere que suceda lo que ha pasado en otros estados donde los periodistas han perdido la vida. Si dejamos que inicien con sicarios pagados, hablando con plumas y anónimos en

las redes sociales, les vamos a dejar que un sicario de verdad con la pistola los mate.

¿A USTED QUÉ LE PREOCUPA APARTE DE ESOS SICARIOS?

Creo que cada día los periodistas en México estamos preocupados porque cada día existen menos sueldos adecuados para que ejerzan los periodistas de una forma, pues por qué no decirlo, hasta respetuosa su trabajo. Cada día los medios le menospre-cian más el sueldo al peri-odista y este se ve obligado a buscar varios trabajos o a cubrir varias jornadas para poder completar el gasto de su casa. Otra de las cosas que le preocupa muchísimo a los periodistas es el incremento de la falta de seguridad para ejercer su trabajo y cuando nos metemos en ese tema es qué tantas garantías existen en México cuando somos el país con mayor violencia en contra de los periodistas, pero también con más alto índice de decesos en el ejercicio de la profesión.

¿ALGÚN PARTIDO SOBRESALE EN ESO DE PRESIONAR PERIODISTAS?

Es una cuestión gener-alizada. Yo creo que todos los partidos deberían de estar conscientes de que los periodistas no somos sus enemigos, estamos ejerciendo la labor de denuncia que la ciu-dadanía nos pide, es nuestro trabajo. Finalmente yo creo que la autocrítica es buena y también si uno recibe una critica tratar hay que tratar de mejorar. Sería muchísimo más conveniente analizar qué tanto tuvimos la culpa en ese error que están señalando los peri-odistas y qué tanto podemos buscarle soluciones: es más, si lo solucionaran, la nota sería que después de esa nota hubo una mejoría constante.

Yo creo que en este momento en las redes sociales existen muchísimos sica-rios, desde Alberto Jiménez Martínez, El Antena, que fue un caso muy nombrado hasta personajes que pagan otros como Jorge Salinas, Alfredo Arguelles, el pro-pio Diego Monraz, aunque lo desmienta

SÍGUELO EN

Page 5: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El multitudinario acto con que Ramiro Hernández García se presentó de nuevo ante la sociedad jalisciense como aspi-rante a la candidatura del PRI a gobernador, es una muestra de que Ramiro, como él mismo lo dice cuando se trata de sus pre-campañas políticas o cuando pide unos tacos, va con todo.

Es uno de los políticos más experimentados de Jalisco sin importar partido y representa el eslabón entre la vieja militancia

Mete el acelerador!Un nuevo Ramiro recorre los medios:

más directo, más entrón, más echado

para delante

EL SENADOR SE TOMA EN SERIO SU SLOGAN

del PRI y la nueva generación de jóvenes amantes del look con gel en sus peinados, lo que au-nado a la simpatía interna y la cercanía con las jerarquías na-cionales y locales, lo colocan en una posición de competencia contra la aventajada carrera que lleva el alcalde de Guadalajara,

Jorge Aristóteles Sandoval.A sus 57 años, Hernández ha

realizado una carrera legislativa que lo ha llevado varias veces a ser diputado local y federal o, en su cargo actual, senador de la República. En 1971 ingresó al PRI y al año siguiente ya era delegado del Comité Directivo Estatal para varios municipios y

distritos electorales. En 1983 fue secretario de Organización de su partido a nivel estatal, luego de Acción Agraria y en 1990 ob-tuvo el puesto de delegado del comité ejecutivo nacional en Tamaulipas, un año después en Michoacán. Aunque fue víctima de la oleada panista en 1994, cu-ando fue coordinador general

de la campaña a Gobernador de Jalisco, pronto se repuso y fue nombrado delegado nacio-nal en Sinaloa, hasta finalmente llegar al cargo de presidente del comité estatal de Jalisco en el año 2000.

Su palanca política princi-pal viene de la Confederación Nacional Campesina, de la que fue secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias en el Estado de Jalisco 1985-1988 y 1996-2000; secretario de Prensa a nivel nacional, delegado en Sinaloa, Chiapas, Tamaulipas y Sonora, además de miembro del Consejo Consultivo, y secre-tario de Enlace con Productores.

Se trata de la segunda aspi-ración formal que hace para op-tar por la candidatura a gober-nador de su partido, luego que perdiera hace poco menos de seis años con Arturo Zamora. Aunque ahora, con el tiempo que otorga una senaduría para trabajar cualquier aspiración, Hernández parece avocado para mejores cosas, la realidad es que la ventaja que tiene el alcalde tapatío sobre él hacia fuera, en la simpatía con el ciu-dadano común, parece que será su principal escollo.

Por lo pronto, Ramiro aprieta el acelerador.

Ramiro Hernández

Page 6: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

SÍGUELO EN

Luis Carlos Nájera es policía. Viste, piensa y actúa como tal. Porta un uniforme que lo hace perderse en su entorno: “México tiene un grave problema que es la reinvención de la seguridad. Cada tres o seis años la segu-ridad se reinventa porque es un hecho que vienen cam-bios a niveles directivos en la seguridad pública”, sostiene.

El Secretario de Seguri-dad Pública del Estado mira pasar una camioneta “sospe-chosa” y manda a uno de sus custodios a investigar. Mira de reojo a todos lados, pero no pierde el hilo conductor de la plática: “Gane quien gane, quede el partido que quede, es muy complicado porque siempre se le da mu-chos oídos a los comentarios negativos cuando se está en campaña. Entonces, es casi un hecho que vendrán cambios”.

¿CÓMO AFECTA ESTO A LA SEGURIDAD?

Nuevamente nuestro estado va a vivir una reinven-ción de la seguridad. Todo lo que se ha hecho durante tres o seis años, con el cambio de autoridad se va a empezar de cero. En el mejor de los casos, si llega gente cono-cedora, gente que sabe de seguridad pública y que no tiene el ego tan inflado, uti-lizará lo nuevo que se tiene y comenzará a trabajar con las herramientas que dejó la anterior administración. Pero en México es un fenómeno muy común la reinvención de la seguridad cada cambio de administración.

¿CÓMO SE SIENTE USTED EN ESTE CONTEX-TO POLÍTICO? ¿CÓMO SI GANA EL PAN O EL PRI?

Yo no puedo meter-me en cuestiones políticas porque es muy delicado politizar el tema de la seguri-dad. Yo te digo que tene-mos 20 años, yo he vivido cambios de administración y por experiencia te lo digo: trabajes bien o no trabajes bien casi siempre al cambio de administración te vas. Uno aprende a irse haciendo al ánimo con la experiencia, pero no por eso a bajar la

BRUNO LÓPEZ

guardia. Nosotros trabajare-mos hasta el último día de la administración; gane el PAN, gane el PRI, gane quien gane.

¿Y DESPUÉS DE LA ELECCIÓN DEL 2 DE JULIO PRÓXIMO?

Ya cuando pase empe-zaremos a meter currículum, ¿no? Como todos los funcio-narios que ya tienen alguna trayectoria en la adminis-tración pública y ya saben que esto así es: se acaba una administración y tendrás que buscarle por todos lados, empezar a tocar puertas, empezar a mandar currícu-lums, porque así es esto de la administración pública.

¿HA TENIDO ALGÚN ACERCAMIENTO CON EL PRI?

No, yo creo que la seguridad no es política, o

Creo que lo más triste es que muchas veces lo vemos como una batalla del Presidente Calderón, y esto no es una batalla de Calde-rón, es una batalla de los mexicanos. Los mexicanos tenemos que ser verdaderos patriotas y ver que está en riesgo la gobernabilidad del país. Es una situación en la que todos nos deberíamos de unir, pero por desgracia esto no se da. Muchas veces se valora más la cuestión de imagen, pero no se ve el bienestar común.

¿SE VE USTED REPI-TIENDO, EN LA PGR O ALGÚN OTRO PUESTO?

No. Yo he aprendido con estos veintitantos años de experiencia que nada está escrito. Yo creo que tú tienes que ir trabajando día con día, tienes que ir hacien-do lo mejor posible. Esto es exactamente igual que en el fútbol: juegas los 90 minu-tos del partido, pero si en el último minuto te descuidas, te meten gol y pierdes. Este trabajo es exactamente así. Tienes que luchar, tienes que trabajar los seis años espe-rando que la defensa no se descuide faltando dos o tres días para terminar el sexenio y te metan un gol.

¿QUÉ PIENSA DE LA FRASE ‘YA NOS REBASÓ LA DELINCUENCIA’?

Tenemos que cambiar la visión en dos aspectos: primero, de que a mí y a mi familia no nos afecta lo que haga el delincuente; tarde o temprano de una u otra forma te puede afectar, no debemos de perder de vista eso. Y en segundo lugar, no debemos de perder de vista que la gente de bien son millones, son mucho más que los pocos cientos, o en el peor de los casos miles, de delincuentes. Lo único que nos falta es unidad. Unidad entre corporaciones, unidad entre gobiernos, unidad en la sociedad.

Luis Carlos Nájera

LUIS CARLOS NÁJERA

Creo que vamos por buen camino. Lo peor que po-demos hacer es que los delincuentes logren lo que quie-ren: la desunión y la ruptura entre la autoridad judicial y el pueblo; y ellos están tratando de ganarse al pueblo. Eso es algo que no debemos de perder de vista.

debemos de mantenerla un poquito fuera de la política. Hasta ahorita no ha habido, ni creo que haya. Yo creo que el trabajo habla por sí solo. A mí lo que me llena de orgullo es que los ciudada-nos jaliscienses, los em-presarios, las cúpulas, los ciudadanos, están reconociendo el tra-bajo; y eso es lo que a mí más me intere-sa. Mi interés no es político, mi interés es la seguridad de los jaliscienses.

¿EN ESTE TIEMPO, CUÁL HA SIDO SU MAYOR RETO?

Yo creo que cada día es un reto. El hecho de perder elementos es el momen-to más triste que hemos vivido. El hecho de no tener herramientas adecuadas por falta de presupuesto algunas

veces; no por falta de apoyo porque el apoyo siempre lo ha dado el Gobernador Emilio González, pero a veces el presupuesto, las compras y todo eso tardan un poco, y las herramientas

ya las quisiéramos. Yo lo he comentado varias veces: el delincuen-te tiene dinero y si quiere armas va y las compra, digamos de la frontera norte, de la frontera sur, y a la vuelta de un par de días las tiene; noso-

tros no. Nosotros tenemos que hacer requisición, tene-mos que ver si hay dinero, y tarda algunos meses en el mejor de los casos, si no es que años. Yo creo que eso es lo más complicado.

HAY PESIMISMO DE LOS CIUDADANOS EN MA-TERIA DE SEGURIDAD...

El Secretario de Seguridad Pública en el Estado lamenta que con el cambio de Gobernador se empiece de cero en esa materia

‘BASTA DE REINVENTARSEGURIDAD

CADA SEIS AÑOS’

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Page 7: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

7Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Page 8: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

Hernán Cortés Beru-men acaba de renunciar a la dirigencia estatal del PRI para buscar la candidatura a Gobernador por el PAN. Por eso, invita a sus compañeros de partido que tienen alguna aspiración a que dejen sus puestos.

“Estamos totalmente con-centrados en la construcción del proyecto. Estamos conso-lidando la estructura a nivel estatal. Estoy teniendo acer-camiento con la militancia en cada uno de los municipios, platicando con los liderazgos, y no sólo del partido, sino con liderazgo sociales, empresa-riales e incluso académicos; porque este es un proyecto que va a ser totalmente dis-tinto y lo va a percibir la gente al momento en que se dé a conocer”, asienta.

¿NO SE SIENTE EN DESVENTAJA CON OTROS ACTORES QUE ESTÁN EN LA PALESTRA?

Yo tengo la absoluta

confianza en que el estar muy cercano, dialogando con los diferentes sectores del Estado, no solamente con tres o cuatro o cinco que algunos creen que pueden decidir el rumbo de Jalisco, sino con cientos de personas, hombres y mujeres, que son los que van a decidir qué es lo que sucede tanto en el partido como en la vida política del estado. También creo que sería un acto de congruencia, que todos aquellos que quieran partici-par para algún cargo de elección popular, piensen también en retirarse para evitar las especulaciones de que se está utilizando algún recurso público para fines de grupo o personales y que con esa con-gruencia y con esa dignidad puedan validar seriamente, éticamente retirarse de sus cargos.

¿ESTAMOS HABLANDO DE FERNANDO GUZMÁN, DE ALONSO ULLOA, DE ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA?

Estoy hablando de cualquier persona que tenga un cargo público de elección o de designación, y que quiera pretender un cargo de elección popular de cualquier partido político en el que esté participando.

LA EXPECTATIVA RUMBO AL 2012 ¿CÓMO LA SIENTE? ¿EL PRI TRAE

Hernán Cortés Berumen

HERNÁN CORTÉS BERUMEN

CUENTAS ALEGRES? Yo creo que se está con-

fiando demasiado. Si vemos históricamente cómo han venido los procesos electora-les: el proceso de Emilio Gon-zález, el proceso de Ramírez Acuña, donde se ha venido de cerca de 20 puntos abajo y se ha remontado. Creo que es cuestión de tiempo para que los ciudadanos de zona metropolitana de Guadala-jara y de todo Jalisco se den

cuenta de que los gobiernos priístas no están cumpliendo lo que les prometieron y que prácticamente lo que están vendiendo son piñas. Aquí lo que se necesita son resul-tados para el estado.

¿CÓMO SE SIEN-TE USTED, EN LO PARTI-CULAR, RUMBO AL 2012?

Yo creo que los ciudada-nos cada vez más se fijan en personas además del partido en el que militan: hay buenos cuadros, buenos actores en cada uno de los partidos políticos. Creo que va a ser determinante quienes sean, hombres o mujeres, quienes encabezan los proyectos. A final de cuentas dicen que el árbol se conoce por sus frutos; y que puedan ob-servar los ciudadanos que somos capaces de hacer con congruencia y sobre todo con honestidad y un trabajo serio por el beneficio de los ciudadanos.

Es para evitar las especulaciones

de que se están utilizando recursos públicos, sostiene

INVITA A ASPIRANTE A DEJAR SUS CARGOS

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

Es tiempo de aportar, no de aprender, sostiene el presidente de ese Distrito

STAFF/JALISCO

‘Tenemos mapeado el Distrito 8’

Para las elecciones del 2012 el Distrito 8 está mapeado en todos sus rincones y en todos tenemos presencia para dar una fuerte batalla por las dipu-taciones, considera el presiden-te priísta de ese territorio, Marco Valerio Pérez Gollaz.

“Estamos trabajando con una serie de redes de trabajo, fortaleciendo la presencia en aquellos espacios donde ya estamos pero abriendo otros con ciudadanos que se siguen sumando”, mencionó.

Pérez Gollaz sostiene que ya es tiempo de que las propues-tas de a buscar puestos de elección popular cuenten con una formación que los lleve a aportar al trabajo legislativo, por ejemplo, para que al llegar a realizar sus funciones no lleguen a aprender.

“Hay temas muy delicados que deben atenderse y que en ocasiones la falta de conoci-miento en diferentes materias hacen que los involucrados volteen para otro lado. Eso no ayuda a los partidos que los postulan pero tampoco ayudan a los ciudadanos a tener institu-ciones más sólidas”, asienta.

Marco Valerio es especialista en temas fiscales, uno de los

MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ

principales temas que se vienen ventilando en todas las esferas de gobierno, pero no para pre-sumirse, sino para denunciarse.

“La gente está enfadada de que las cosas se hagan de espaldas a ellos. Aquí de lo que se trata es que al ser represen-tantes ciudadanos, los diputa-dos debemos primeramente anteponer la transparencia y la rendición de cuentas de una manera clara”, comenta.

Para el presidente del Distrito 8 del PRI, los diferentes gobiernos y representantes populares no deben perder la comunicación con los ciudada-nos a los que representa pues es la única manera de saber cuáles son sus necesidades y las carencias que se tienen en sus colonias.

“También esto es una de las razones por las que estamos creciendo las redes de apoyo y las redes ciudadanas en el Distri-to, porque será una manera de que fluya más información para que aquel que los represente en el Congreso pueda contar con los detalles que pasan en todos los rincones del territorio”, men-ciona. Pérez Gollaz fue quien asesoró en materia fiscal al PRI en las pasadas elecciones. Bus-có la dirigencia tapatía y estuvo entre los finalistas. Ahora está metido de lleno en el trabajado del Distrito 8 de Guadalajara.

SÍGUELO EN

Marco Valerio con los integrantes de una de sus redes del Distrito 8.

Page 9: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

9Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Page 10: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

HÉCTOR ROBLES PEYRO

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SÍGUELO EN

Por lo visto en Zapopan sólo dos nombres suenan para la Alcaldía por parte del PRI: el diputado local Jesús Casillas y el director de Desarrollo Social, Héctor Robles Peyro, quien acota: “con Jesús Casillas sería volver a empezar desde cero. Yo consolidaré las grandes empresas ya en marcha”.

“Creo que el PRI está pre-parado para presentar la mejor propuesta, pero además, cualquiera que sea va a ser un candidato muy sólido, con la simpatía de toda la militancia. Estos 6 meses son críticos, en primer lugar para consolidar el trabajo que requiere el PRI municipal, tanto de unión, trabajo de estructura territorial, como para prepararnos para el proceso venidero que va a estar muy jaloneado”, sostiene el priísta.

¿QUÉ PUEDE TENER US-TED QUE NO TENGA JESÚS CASILLAS?

Me siento muy bien, fuerte, sólido. Presentamos una cara fresca, una cara joven; que no tiene absolutamente algún escollo o algún descala-bro. He trabajado el municipio por 5 años. Representamos no solamente una cara, sino todo un grupo, todo un proyecto que ha trabajado fuertemente en las colonias conmigo, en el partido. Creemos también que el partido tendrá que evaluar diferentes escenarios; tendrá que evaluar no solamente la penetración en la militancia, los consensos en la élite, en la cúpula; tendrá también que ver rentabilidad política, el perfil: si es un joven o una per-sona de más años; tendrá que evaluar ese grupo de indecisos fuerte, al que nos ha costado entrar a algunos personajes del partido. En ese sentido yo creo que tenemos enormes ventajas.

TIENES A FAVOR EL APOYO DEL ALCALDE HÉCTOR VIELMA, Y EN CAMBIO A JESÚS CASILLAS LO TIENE VETADO...

No sé si tenga el veto. Por mi parte sí hay una realidad, una línea de continuidad porque muchos de los grandes proyectos que ha establecido Héctor Vielma han surgido y se han platicado en consenso. Lo

STAFF/JALISCO

que buscamos es generar un nuevo modelo no solamente de gestión de gobierno, sino también dentro del mismo partido, ir generando estos eslabones entre los personajes tradicionales y unos jóvenes que han estado aprendiendo en esta administración muchas cosas.

¿LO PONE EN VENTAJA EL APOYO DEL ALCALDE?

Yo creo que si este pro-yecto se va a dar tiene que ser porque lo enarbola un grupo, un equipo fuerte y que así lo ve el partido, que así lo ve la

viene amarrado a los procesos nacionales y estatales. En ese sentido yo insisto: no pode-mos depender del presidente municipal, pero tendremos que hacer nuestro trabajo en todas las esferas.

¿CÓMO SE SIENTE EN RELACIÓN CON EL CON-TEXTO ESTATAL Y NACIO-NAL?

Yo pienso que soy parte de una camada de jóvenes que no estamos dispuestos a seguir administrando al PRI como oposición, que hemos sido muy claros y muy puntua-les en lo que esperamos del partido, que tenemos estrate-gia, que tenemos experiencia, que tenemos preparación; pero además, a diferencia de otros grupos políticos nosotros no hemos renegado de la tradición del partido. Nosotros reconocemos a Eugenio Ruiz Orozco, a Ramiro Hernández, a Guillermo Vallarta Plata, o el mismo Correa Ceseña; grandes líderes del partido, maestros para mí, que tienen todo mi respeto, y que me han ido formando políticamente.

¿NO HAY RIESGO DE RUPTURA?

No somos una genera-ción o un grupo polí-tico joven de ruptura, somos una generación que rescata lo mejor del partido, que se deja aconsejar, pero que tiene una línea propia. Creo que eso no está presente en otros espacios, y eso a

nivel estatal me ha permitido también sumar simpatías de actores políticos que en su momento tendré que ir mos-trando.

Héctor Robles Peyro¿Qué te puedo decir de Jesús Casillas? Mis respetos, es un gran político. Habrá personas que cuestionarán un poco su estilo, que cuestionarán algunas decisiones que ha tomado recientemente; sobre todo en el caso del auditor, pero yo como lo he platicado con él abierta-mente: cual sea la decisión que el partido tome, yo me sumaré...

militancia. Si nos dedicamos a recibir exclusivamente el espaldarazo del Alcalde, creo que únicamente lo que vamos a generar son más cuestio-namientos que solidez en el partido.

¿QUÉ DEBILIDADES LE VES A JESÚS CASILLAS?

Yo no podría hablar mal de Jesús porque es un buen amigo, y bueno, es un políti-co con mucha experiencia y tradición. Aunque creo que no ha habido una comunicación fluida entre la actual adminis-tración y el diputado, creo que

hay algunos actores políticos cerca del diputado que no quieren al Alcalde. Creo que estos actores también podrán ver con desconfianza un proyecto encabezado por tu servidor, porque seguramente piensan que puede haber exclusión. Yo no lo veo así, yo pienso que tenemos que integrar a todos los actores. Eso creo que puede ser un factor a lo mejor de peso en la siguiente candi-datura. El Presidente Municipal ha hecho un gran papel y además, finalmente en las reglas del juego del PRI el liderazgo político lo ejerce el presidente municipal, le pese a quien le pese.

Ahora, hay que recono-cer que el proceso también

‘CONSOLIDARÉ UN MODELO

DE GOBIERNO’Con Jesús Casillas sería volver a empezar desde cero, sostiene uno de

los aspirantes a la Alcaldía

Page 11: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

La cuenta pública del gobierno del estado de 2009 salió limpia: Fernando Guzmán, Secretario General de Gobierno, se convirtió en el principal operador para que el auditor superior Alonso Godoy Pelayo se quedara en su cargo. La cuenta pública de la Universidad de Guadalajara de 2008 fue aprobada sin cargos: los diputados locales Patricia Retamoza (PRI), Olga Araceli Gómez y Raúl Vargas (PRD), todos del grupo UdeG, cuestionaron al auditor, pero en la práctica fueron actores importantes en su perma-nencia.

Las cuentas públicas de 2009 de los municipios de Za-potlanejo, Jesús María y Lagos de Moreno salieron limpias: los diputados y ex alcaldes de esos municipios justo en ese ejercicio, Héctor Álvarez Contreras, Juan Pablo Cerrillo y Francisco Torres Marmolejo, todos del Partido Acción Nacional (PAN), comprom-etieron desde hace meses su voto por la permanencia del auditor y operaron para que al interior de la bancada no se lograra consenso para pedir su salida.

La nueva historia de la fiscalizaciónProteger al auditor fue un acuerdo

para protegerse unos a otros,

de espaldas a los jaliscienses, como

sucede desde hace años en Jalisco

LA CLASE POLÍTICA ACTÚA A ESPALDAS DE JALISCIENSES

Hace unas semanas, un grupo de auditores llegó al municipio de Tlaquepaque para hacer una revisión exhaustiva del ejercicio 2010: el diputado Marco Barba Mariscal, hijo de Alfredo Barba Hernández, se convirtió en uno de los principales críticos del auditor superior y el alcalde de ese municipio, Miguel Castro Reynoso, declaró en reiteradas ocasiones que Alonso Godoy debía considerar la renuncia.

En la revisión de la cuenta pública de 2009 del municipio de Ocotlán, no se encontraron anomalías: el Alcalde en ese año era Absalón García, esposo de la diputada Claudia Rodríguez, panista cuyo voto se comprometió a favor de Alonso Godoy.

Así parece se escribirá de ahora en adelante la historia de la fiscalización en Jalisco.

Pero no sólo el Gobernador Emilio González Márquez, a través de Fernando Guzmán, operó la defensa del auditor. Otros actores también fueron importantes: Raúl Padilla, líder del grupo político de la Univer-sidad de Guadalajara; Rafael González Pimienta, presidente del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) en Jalisco .

Fue un acuerdo que se tejió más allá de las diferencias de partido. Fue un acuerdo para protegerse unos a otros, de espaldas a los jaliscienses, como sucede desde hace años en Jalisco.

Lo que todavía falta por aclarar, es qué hizo cam-biar al PRI de opinión. Todavía hace unas semanas, estaban prácticamente dispuestos al relevo. Incluso, propusieron opciones para sustituirlo. De hecho, casi había consenso en torno al nombra-miento de José Manuel Correa Ceseña, quien

no aceptó el ofrecimiento. Y un día, de pronto, dieron un paso atrás.

El argumento de los priistas fue que el coordinador del PAN, José María Martínez, no podía garantizarles el voto de su bancada y la mayoría calificada estaba en duda; el día que se sometió a votación la decisión, sólo acudieron once de los 17 diputados del PAN y siete respaldaron la salida.

Pero aún sin consenso al interior de la bancada panista, los diputados de esta fracción estaban obligados a votar por la salida del auditor. Lo curioso es que era el mismo escenario que se daba en el nombra-miento del director del Instituto de Justicia Alternativa, Rafael Castellanos, y aún así el PRI se la jugó. El líder panista les ofrecía ocho votos que, sumados a los 18 del PRI, los dos del PRD y los dos del Verde, daban una clara mayoría. Pero en el caso del auditor, algo sucedió que González Pimienta

ordenó un giro de timón.En las reuniones internas

que tuvieron los diputados locales con el dirigente estatal priista y el delegado nacional Antonio González Kuri, estos dos últimos insistieron a los legisladores que, una vez que se tomara la decisión de dejar al auditor en su cargo, el tema se iría apagando. Pero las cuentas no les salieron bien y la salida de Alonso Godoy sigue solici-tándose desde varias tribunas.

Por su parte, el PRD por mo-mentos dio señales de que po-dría sumarse a quienes pedían la salida del auditor, especial-mente cuando éste incumplió el plazo para la entrega de la revisión a la cuenta pública del Congreso del Estado de

2009, la última de la pasada Legislatura, correspondiente al ejercicio en que Alonso Godoy recibió 6.5 millones de pesos adicionales a su salario y también cuando fueron entregados los cinco millones de pesos a su suegro, Alfredo Vargas Padilla. Pero cuando las observaciones de dicha cuenta fueron entregadas, con señalamientos menores y la autoexoneración del auditor, el PRD se sumó a la postura priista de esconder la información. Luego, respaldó la permanencia del funcio-nario.

Pero más allá de los tradicionales arreglos entre partidos, sigue quedando la duda de qué la pagaron a Alonso Godoy con los casi diez millones de pesos que cobró a la pasada Legislatura, sin contar los cinco millones de pesos que recibió su suegro, Alfredo Vargas Padilla, por un servicio que nadie ha aclarado. Porque podrá amar-rar cuentas públicas con los políticos, pero el daño que le hizo a la Auditoría Superior no lo podrá reparar.

SONIA SERRANO

Page 12: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Al diablo con las instituciones

Tampoco en los organ-ismos dizque ciudadanos.

 La oleada de cor-rupción, complicidades e impunidad lo cubre todo, para desgracia de los ciudadanos que ven cómo la riqueza de un país y un estado se reparte entre las cúpulas políticas y empre-sariales con un descaro inconcebible producto de la pasividad de la misma gente, que prefiere enarde-cerse con un mal pitido ar-bitral en el pambol nuestro de cada día, discutir con el vecino por el lugar donde estaciona su automóvil o sugerir finales alterna-tivos a las telenovelas que perpetúan la especie nacional del mexicano enajenado.  La fuerza de

las organizaciones socia-les y ciudadanas aunque creciente, todavía es menor para contrarrestar el poder de las mafias de cuello blanco enquistadas en el ¿servicio? público, que viajan en primera clase a cualquier lugar del mundo o degustan en los mejores restaurantes a costa del erario, como si sus sueldos insultantes para la mayoría no fueran suficientes para que pagaran lo que se tra-gan con tanta refinación.

 “Tampoco creas que esto del auditor nos afec-tará, la gente en su gran mayoría ni se entera”, me dijo un priísta prominente de Jalisco, de esos de peso a la hora de las decisiones, cuando airado le increpé

sobre la protección de los diputados tricolores a Alonso Godoy Pelayo, el fiscal de los recursos públicos de Jalisco que con sus cuentas ha detenido cualquier cuento que le quieran armar para echarlo.

Tiene toda la razón, en su cinismo. La gente ni se entera, con la prioridad de sobrevivir el día, de llevar algo de comer a casa, de llegar de jornadas laborales y traslados extenuantes a su casa para olvidarse de todo frente a una televisión que como rockola de cantina sólo toca lo que le paguen.

 Y si se entera, tampoco hace algo por detener el abuso,

la orgía que a diario hacen con sus impues-tos, atemorizada por policías y soldados que en las calles han adquirido un esta-tus de excepción, de ¿justicia? en caliente, pese a resoluciones de la Corte para acotar abusos a los derechos humanos de parte de los milicos o la entrada en vigor de los acuerdos en esa misma materia emanados de los que México ha suscrito a nivel internacional.

 Las recientes eleccio-nes en varios estados, con

el de México a la cabeza, son una muestra de que la ciudadanía se aleja de las urnas desencantada no sólo por el abuso de los políticos, sino por los pro-pios organismos electora-les confeccionados al gusto de los partidos mediante la imposición de yuppies carentes de honorabilidad.

 El 2012 se acerca pero como nunca se vislumbra como una elección donde serán los partidos y sus militantes quienes decidan a los próximos gober-nantes. La participación ciudadana será mínima. Pero el sistema, agonizante y desesperado, podrá per-petuarse aún más tiempo para gozar y abusar lo que le queda de vida.

JUAN [email protected]

G. PARTIDA

La crisis de las instituciones ha sobrepasado cualquier límite permisible. En el país y en Jalisco. No se puede confiar en los encargados

de los poderes ejecutivos, legislativos o judiciales

Page 13: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

Con los dedos de una mano se pueden contar a los políticos que dejan un buen sabor de boca en su actuar. Por eso resalta el caso del Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, quien personifica sin duda el nuevo modelo del priísta jalisciense, alejado del populismo y la corrupción, del cinismo y la improvisación.

Persistente, meticuloso, obsesivo con los detalles más finos, Vielma Ordóñez llegó a la Presidencia Municipal de Zapopan cuando se fue el cues-tionado panista Juan Sánchez Aldana: la diferencia ahora es diametralmente opuesta.

Aunado a las severas críticas que El Respetable le hace cotidianamente al Alcalde de Zapopan, también es justo resaltar las 10 razones por las que hay que confiar en él, por ahora...

1 SE ASUME Y ACTÚA COMO UN PATRIOTA

Pocos políticos de su gene-ración utilizan en sus discursos y en su actuar conceptos como ser un soldado de la Nación. El Alcalde de Zapopan quiere tras-cender como un hombre que miró por sus gobernados, por defender los espacios públicos de su municipio. Cree fervien-temente que es un patriota y así lo asume. Para muestra un botón: ha parado desarrollos inmobiliarios porque pueden atentar o han atentado contra el orden urbano, contra áreas de reserva ecológica.

2 ES UN HOMBRE HONESTO

Hasta ahora, Héctor Vielma nos ha dado sólo muestras de honestidad en su actuar. Si hay

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

El Alcalde de Zapopan personifica el nuevo moldeo del priísta jalisciense

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

PERFILES: SORPRENDE HÉCTOR VIELMA A PROPIOS Y EXTRAÑOS

RAZONES PARA CONFIAR EN VIELMA

señalamientos, que son los me-nos, sólo son eso. Quizá porque no tiene necesidad económica o porque no está ahí pensando hacer los grandes negocios, pero se puede decir sin temor a equivocarse que su fuerza motor no es el dinero. Hay que ver cómo se comporta, dónde vive para ver a simple vista que es un hombre trasparente. El Alcalde no sólo no solapa la corrupción en su adminis-tración, sino que destituye e inmediatamente ordena una investigación.

3 ES PERSISTENTE Y PERSEVERANTE

Cuando comete errores, cuando arremete políticamente nunca va por el lado personal. Fue candidato a diputado local y federal por el Distrito 10, cuando era el espacio más panista de todo el País y nunca menguó su entusiasmo. Los panistas lo reconocieron siem-pre como un adversario serio, y estuvo a punto de ganarle a Maricarmen Mendoza la dipu-tación federal hace seis años. A su llegada a la Administración, se dejó orientar, pero siempre poniendo su sello particular, su muy estilo personal de gober-nar. Es un joven político que va creciendo en su trayectoria. No viene con vicios anteriores. Su estilo se tendrá que afinar a la larga, pero desde ya se ve a un político en etapa de madu-ración, mucho más solido en tanto más avance.

4 SABE ESCUCHAR Y APRENDE RÁPIDO

Es un político que cuando se ve rebasado por alguna circunstancia, siempre busca el consejo profesional. No es un hombre arrogante en el sentido de “yo las puedo todas siempre y me vale”. En la administración municipal ha dado muestras

una y otra vez que no da paso si no está enteramente convenci-do de las repercusiones. Ni hace que voltea para otro lado con temas importantes. Han llega-do a proponerle la instalación de casinos y nada de enredarse con Gobernación ni orientar a que se escondan en el amparo.

5 ES UN HOMBRE DE FAMILIA

Tiene un profundo respeto y amor por su familia, sobre todo para su esposa y sus hijos. Cuentan la anécdota de cuando un ladrón se quedó en-trampado en la chimenea de su casa mientras él conducía una reunión cuando todavía era candidato. Se enteró, hizo un par de llamadas, y siguió la reu-nión. Cero emoción. Sin mostrar desesperación, terminó la reu-nión y salió. El ladrón terminó en la cárcel. Vielma trabaja de la mano con su esposa Cinthya en las campañas sociales.

6 TIENE CARÁCTER Y PANTALONES

Vielma es de los pocos polí-ticos que tiene los pantalones y el arrojo para tomar decisiones fuertes y enfrentarse a quien sea aunque le cueste amenazas, agresiones. Lo mismo enfrenta personalmente una manifesta-ción de vecinos, que la fuerza que le ofrece el dinero a una persona que se vio afectada porque no le autorizaron su ilegal empresa.

Ha tenido encuentros cara a cara con actores y a pesar de gritos, sombrerazos y amenazas se sostiene en lo que debe ser.

7 ES UN HOMBRE PREPARADO

No sólo porque estudió en el Itam, una de las mejores escuelas de economía del

país, sino por la visión empre-sarial que tiene, el Alcalde de Zapopan ha logrado estar a la altura de los tiempos actuales: colaboraciones con grandes empresas de internet, moder-nización digital del gobierno y programas de promoción del empleo y el flujo de capital han puesto al municipio en uno de los primeros lugares de la zona metropolitana. Vielma ha inicia-do ya con un nuevo modelo de gobierno.

8 TIENE FORMACIÓN POLÍTICA

Es un político que lee, que conoce su entorno, que sabe sobre mercadotecnia política, que ha leído sobre sistemas políticos y económicos. Es un actor que se ha preocupado por ver lo que está pasando a nivel internacional. En el parti-do ha demostrado ser todavía mas hábil. Logró los suficientes espacios tener el control del Consejo Político. Logró acuer-dos importantes con sectores y organizaciones para situar a su gente en puestos estratégicos, como la dirigencia munici-pal. Se fue metiendo como la humedad. Nadie lo vio venir.

9 PROMUEVE A JÓVENESY MUJERES

Sólo hay que echar un ojo a la gente que rodea a Vielma Ordóñez para ver que no es discurso hueco eso de promover a jóvenes y mujeres. Los ha impulsado a puestos estratégi-cos de partido y de gobierno. La mayor parte de su gabinete son jóvenes, y las mu-jeres encabezan con su apoyo al partido.

10 ES UN GOBERNANTE MODERNO

No sólo lo manifiesta haciendo alianzas con Google o Intel. Ni tocando la armónica con EL TRI de Alex Lora. Ni promoviendo políticas públicas nuevas. También es un gober-nante que atiende personal-mente las redes sociales y todas las herramientas que ofrece la modernidad tecnológica. Co-noce cuáles son las tendencias en materia social y económica. Por estas y otras razones, Héctor Vielma es un nuevo político en el que se puede confiar.

Page 14: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

JORGE LÓPEZ PORTILLO

‘LA CARTA SERÁ EL MEJOR CANDIDATO

A GOBERNADOR’

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El aspirante a la dirigencia estatal del PRI dice que no quiere un

amigo candidato, quiere un amigo

Gobernador

STAFF/JALISCO

El diputado federal Jorge López Portillo dice que él no tie-ne carta para la Gubernatura de Jalisco, pues quien sea electo será el mejor, pero sobre todo precisa: “yo no quiero un amigo candidato, quiero un amigo Gobernador”.

“Eso se lo he dicho a los distintos aspirantes: si quieren un presidente de partido que sea una persona que les hable de frente y no les mienta para ocultar sus propios errores, ese seré yo, ‘si quieren un presiden-te partido empleado del candi-dato, no cuenten conmigo’”.

¿Es usted muy amigo de Enrique Peña Nieto? Estuvo en su desayuno de la victoria...

El desayuno fue tan privado como lo puede ser un desayuno con 300 personas de todo el país. Yo tengo una relación de trabajo, respeto y creo que cierta relación de compañerismo con el señor Gobernador del Estado de Méxi-co, pero yo creo que quien piensa que por eso vamos a llegar al partido o van a llegar a candidaturas, es irres-ponsable. Porque Peña no es el dueño del PRI por más influencia que tenga; el señor Gobernador del Estado de México si demostró algo en el proceso es que respeta los liderazgos y el cre-cimiento de los políticos como el de Eruviel, quien como todos vimos, fue un candidato que salió de un gran acuerdo de los priístas del Estado de México en el que había otros aspirantes como el Secretario de organización del CEN, como el coordinador de la campaña del propio Eruviel y presidente de la Comisión de presupuesto, mi compañero Luis Videgaray, como el líder del Congreso del Estado de México.

¿No ayuda presumirse como amigo de Peña?

Yo creo que el ser más o menos amigo del señor del Es-

tado de México no puede ser una presunción de quién va a ser o no candidato, presidente del partido o cualquier otro cargo. A fin de cuentas creo que es un gran acuerdo lo que le hace falta a Jalisco, de con-fianza, de quién puede ser un buen árbitro para contiendas que vienen y para continuar las labores de organización del partido que se vienen desarrollando ahorita.”

¿Cómo le ha resultado el trabajo en el Congreso de la Unión?

Creo que en la política hay muchos tipos de traba-jo y responsabilidades, en particular la de ser diputado federal ha sido la más ago-tante y desgastante que yo he tenido en toda mi vida. Lo más complicado de estos dos años ha sido las dos ocasiones que le he cancelado a mi hija, mi ex pareja o a mi familia reuniones, comidas, cenas

por atender lo que es mi obligación y para lo que me pagan que son reuniones de co-misiones o reuniones con el gobierno y mu-chas veces te terminas preguntando cuál va a ser el costo familiar y personal de atender

esas reuniones que son tu responsabilidad laboral.

¿Piensa usted seguir en la misma línea? No es poco trabajo la dirigencia estatal...

Es un trabajo que será seguramente extenuante pero créeme, el simple hecho de es-tar cuatro días en una ciudad y cuatro días en otra cuando menos que es lo básico, ya es un desafío más grande que el estar en un estado en el que lo más lejos es tres horas en coche o tres horas y media. Seguramente si soy presidente del partido, si se abre el proce-so y me apoya la gente vamos a estar dedicados en cuerpo y alma a nuestro trabajo pero en las tardes y en la noche muchas veces podré estar con mi familia.

El diputado federal alcanzó la foto con Peña Nieto.

A las mujeres que nos den por

capaces, no por cuota, dice la

joven priísta

STAFF/JALISCO

‘DEBEMOS REFORZAR LA GESTIÓN SOCIAL’

Es una de las nuevas caras de jóvenes priístas que darán mucho de qué hablar en los próximos años. Trabaja en el Ayuntamiento de Guadalajara, es priísta de ese municipio, tie-ne 27 años y dice que el PRI ya debe dejar de gobernar como oposición.

“Es tiempo de reforzar la gestión social, dejar de pensar en que somos oposición”, sostiene Verónica Álvarez Arredondo.

“Siento que el PRI es un partido que está demostrando fortaleza ante los tiempos de crisis que se vienen suscitando en estos años, es un partido que gobierna y que sabe gobernar y que da apoyo a las personas que lo necesitan”

¿Siente usted que el PRI ya no gobierna como oposición?

Siento que está cambian-do esa mentalidad, sí, ya no gobierna como oposición, está gobernando como lo debe hacer actualmente, nada más considero que le falta reforzar un poco la cuestión social que se necesita en estos momentos.

¿Por qué ingresó a la política?

VERÓNICA ÁLVAREZ ARREDONDO

Me fascina ayudar a las personas que en verdad lo ne-cesitan y creo que la política es el medio más importante para poder llegar con las personas, poder ayudarles en lo que necesitan y poder ser un factor determinante para que ellos encuentren un apoyo en los gobernantes.

¿Qué es lo que le molesta de la política?

De la política no, me molestan los gobernantes que no han sabido usar la política como medio de ayuda a la sociedad. Me molesta que a las mujeres en ocasiones nos ofrezcan cuota de género y que no nos reconozcan por nuestras capacidades intelectuales.

¿Qué rol deben cumplir las mujeres para figurar en la política?

Primeramente tenemos que creérnosla, tenemos que pensar en que nosotras tenemos la capacidad y ya no estamos reprimidas como lo hemos estado por muchos años; tenemos que tomar el rol tanto de jefas de familia, de estudiantes, de amas de casa y a la vez salir, luchar por posi-ciones para poder implemen-tar políticas públicas que en verdad hay una en las mujeres y no dejar que el machismo que actualmente todavía invade a la sociedad mexicana nos ataque sino salir a la calle, buscar eso y en verdad creer lo que somos.

¿Usted está en contra de la cuota de género?

Por supuesto que estoy en contra, a mí me gustaría que nos tomaran en cuenta por nuestra capacidad, por nuestro trabajo, no por una cuota de género.

SÍGUELO EN

Page 15: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

Dicen que llevan a Jalisco tatuado en su ADN y que en su sangre fluye la savia del agave, pero en los hechos su trayec-toria pública esta marcada por ser los eternos suspirantes por un puesto de elección popular y por ser quienes, alejados del escenario local, sólo se apare-cen a la hora que se comienza a hablar del reparto de candi-daturas.   Algunos parecen re-ciclados de tiempos inmemo-riales, otros apenas aparecen por segunda ocasión en pos de la candidatura a goberna-dor, pero todos están bajo el influjo de la reedición luego que se quedaron sólo con sus aspiraciones hace seis años, si bien el premio de consolación para la mayoría (diputaciones, senadurías), los mantuvo den-tro de la nómina pública, es decir, fuera de la equivocación de vivir como la mayoría de los ciudadanos del país: de su tra-bajo productivo.

 Casos hay muchos, pero ya hay tres de los personajes que siempre se apuntan, con la conciencia de que si no pega el propósito al menos algo sacarán en el descarte, permi-te corroborar que el reciclaje aunque es una quimera en cuestión medio ambiental, en política es una realidad galo-pante.

ALGUNOS CASOS DE RECICLAJE EN LA POLÍTICA

Nuevas elecciones, viejas aspiracionesCuando se acercan

las elecciones vuelven los

mismos actores; para muestra

Scherman, Garza y Cárdenas, más los que se acumulen

SÍGUELO EN

 MARÍA ESTHER SHERMAN LEAÑO“Yo quiero”, volvió a decir

María Esther de Jesús Sherman Leaño, sin duda la política jalis-ciense con mayor trayectoria a nivel nacional, por encima in-cluso de muchos varones que ni de cerca cuentan con su cu-rrícula.

 El yo quiero de la diputada federal del PRI es un nuevo gri-to de presencia que tiene eco en 2006, cuando aspiró a la can-didatura que a final de cuentas obtuvo Arturo Zamora Jimé-nez, pero que a ella le permitió negociar un nuevo periodo como legisladora, de la mano de su amiga y ex presidenta na-cional tricolor, Beatriz Paredes Rangel, quien en 2008 la nombró delegada nacional del partido en Baja California.

  Le pesa que des-de que en 1985 llegó a diputada federal por vez primera, su carrera prácticamente se ha desarrollado en la ciu-dad de México, donde trabajó también en diferentes puestos en la administración central hasta que en el 2000 el PAN llegó al poder. Sus apariciones en Jalisco han sido casi siempre coyunturales, en épocas como las que corren.

  Muy lejos están aquellos tiempos en que militó en la FEG dominada por los Ramírez Ladewig, o en que fue locutora de estaciones de radio locales. Su trabajo político en Jalisco es a estas alturas casi inexistente, si bien el respeto obtenido por su paso por senadurías, diputa-ciones y puestos partidistas en el CEN, le tienen granjeado un respeto entre los priístas que es su mayor capital, el necesario para mantenerla dentro de la expectativa pero no el suficien-te para catapultarla para lograr su reiterada aspiración.

 FERNANDO GARZA MARTÍNEZEl ex panista Fernando Gar-

za Martínez es un polí-tico que busca el poder por el poder mismo, más allá de nomencla-turas partidistas. Anun-ciado por el presidente estatal del PRD, Rober-to López, como uno de los dos precandidatos del PRD a obtener la

nominación a gobernador para el 2012 –junto a Raúl Vargas Ló-pez-, Garza Martínez busca de donde llegue la candidatura, sueño dorado que lo regresaría a la nómina pública de la que se ha mantenido fuera des-de que dejó de ser alcalde de

Guadalajara en 2003 o, más re-cientemente, tras su fugaz paso como delegado de Sedesol en Colima.

  En realidad a Garza no le importa si el PRD lo postula. Él quiere la postulación del parti-do que sea y los afiches y calcas que reparte en la ciudad, donde el azul, el naranja y el rojo se en-tremezclan, son una prueba del tuti-fruti político con que se ma-neja. “Tengo acercamientos con Convergencia”, dijo hace poco.

 Limitado por estar fuera de las dos corrientes que buscan hegemonizar al PAN y que lo hi-cieron desistir de su aspiración a la candidatura en 2006 –“no hay condiciones”, dijo enton-ces-, a su salida de este partido Garza Martínez se arropó en el pragmatismo de la anterior di-rigencia nacional del PRD y con Jesús Ortega hizo tan buenas migas que le valieron para que fuera uno de los operadores centrales de la alianza que el año pasado se gestó en Sina-loa y que llevó al partido del sol azteca en conjunto con el blan-quiazul, a obtener la victoria en presencia de Mario López Velar-de, Malova.

 Ya desde la pasada elección local Garza Martínez disputó con Carlos Orozco Santillán la candidatura a alcalde de Gua-dalajara, que no obtuvo debido

a la oposición del Grupo Uni-versidad. Pero los resultados tan malos de Orozco, hicieron crecer a Garza dentro del parti-do, quien ahora con el respaldo nacional también regresa a es-cena en pos de la candidatura.

 ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZEl senador Alberto Cárdenas

Jiménez anda de plácemes y como quien no quiere la cosa, de unos meses a la fecha ha reaparecido en Jalisco con ma-yor constancia ante la cercanía de los tiempos electorales. Fe-nómeno del voto en 1995, cuan-do de la mano de la indignación ciudadana llegó con enorme respaldo social a la gubernatu-ra de Jalisco, desde entonces el autodenominado caballo negro ha logrado fincar una carrera política que a lo largo de casi 20 años lo ha mantenido en pues-tos públicos de primer nivel.

 Aunque diga que deshoja la margarita y evita pronunciarse al respecto, es claro que Cárde-nas quiere ser candidato a presi-dente municipal de Guadalajara el año entrante. Entre los panis-tas hay la certeza de que es la única figura con la que podría intentarse recuperar no sólo la capital de Jalisco, sino con ello un importante número de vo-tos perdidos que apalanquen el resto de candidaturas blanquia-zules, tan carentes de figuras. Su problema es que parece no contar con el respaldo interno necesario, tras el dominio que existe del triunvirato Chema Martínez-Alfredo Argüelles-Rodolfo Ocampo en la lista de consejeros.

 A Cárdenas le importa mu-cho el qué dirán político. Hace seis años aspiraba a obtener la candidatura a presidente de la República, pero salvo Jalisco la votación obtenida en las inter-nas le dejó muy claro que su su-puesto carisma no le daba para más que en su tierra natal. Por ello el ex gobernador y ex secre-tario federal no quiere todavía decir que sí va por Guadalajara, pues queda claro que supone que eso sería como reconocer los límites de su carrera política.

 Sin embargo y ante la pers-pectiva de que el PAN se con-vierta en la tercera fuerza elec-toral a nivel nacional, su peso en Jalisco valdrá oro en su aspi-ración. Por lo tanto, mientras lle-gan las definiciones, Cárdenas se placea en Guadalajara y trata de ofrecer un rostro novedoso en su reciclaje.

María Esther Scherman Fernando Garza Alberto Cárdenas

Page 16: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

LOS POLÍTICOS USAN TWITTER COMO ARENA PARA LUCHAR

Unos se promueven; otros atacan a sus adversarios, y otros hablan con sus gobernados, pero todos están en las redes. Aquí, algunos de sus disparos...

¡CALIENTAN

Me siento orgulloso de ser panista como el Presidente @FelipeCalderon

El PRI debería pedir perdón por estar histórica-mente del lado de los delin-cuentes y no de la gente

Recordar el asesinato del Cardenal Posadas nos debe alentar en nuestra lucha con-tra el crimen y la impunidad

Cuando parece que va ga-nando una cultura de muerte, de violencia, hay que voltear a la belleza para recordar que la vida tiene un sentido

Es urgente reestructurar al #SIAPA de forma gradual; encontrar modelos más eficien-tes y con criterios técnicos, no políticos. #GDL

@LuisaSDPJalisco No haremos limpias, estamos fomentando otro tipo de alternativas para los tapatíos en situación de calle. Saludos

Nuestra postura ha sido financiar c/ dinero propio p/ cumplir c/ compromiso de obra en tiempo. Retraso de SHCP compromete desarrollo de GDL

@moisesrosado Esta Ad-ministración no esconde a na-die. Estoy a favor de la inclusión y la generación de oportuni-dades al alcance de todos

@joseangelgtz Hacienda se aprovecha de que los bancos no sueltan los recursos hasta que esté registrado el crédito. Ese es el problema

@VICGOMEZ76 No a la privatización del SIAPA. Sí a la refundación de una organismo público eficiente

@Li_zeth_ Gracias! No te preocupes. Un buen gobernante debe tener la capacidad de mantenerse acuánime ante las criticas y solucionar

@VICGOMEZ76 La gran diferencia entre mi gobierno y gobiernos anteriores es que yo ante hechos de corrupción actúo, los destituyo e investigo!

Patético discurso de Enci-nas, que hable de elecciones en DF, que sea serio. Quiere ser el Gobernador legítimo #noaprenden

Se saben el chiste de la pena y la vergüenza? Pues describe lo que le va a pasar a nuestros opositores en las elecciones del domingo

Sigo reflexionando sobre las declaraciones recientes de Emilio y el daño que puede hacer el alcoholismo

En elecciones de ‘03 y ‘06 focos amarillos se con-virtieron en rojos x impericia política de quienes manda-ban, desprecio por ciudada-nía...

Quienes pensaron que nos iban a detener con el centro universitario de Tlajomulco ni siquiera han comenzando sus “otros” centros

Con la construcción del centro universitario de Tlajo-mulco demostramos que puede más el trabajo y voluntad que las ambiciones de un grupo

Para mí, como para la mayoría de los jaliscienses, lo menos importante es el color del partido. Lo que queremos son buenos gobiernos

No es posible que el muni-cipio con mayor crecimiento careciera de un centro univer-sitario por el capricho de una persona

LAS REDES!

Emilio González Márquez

Gobernador de Jalisco

Jorge AristótelesAlcalde tapatío

Héctor Vielma

Alcalde de Zapopan

Salvador Caro

Diputado federal

Enrique Alfaro

Alcalde de Tlajomulco

Jesús Casillas

Diputado local

@apaloche el que debe dar cuentas es el que se llevó 9.8 millones y aun así no hay lugar para insultarlo, discúlpame

@geqm1965 @salazargdl ¿Y en donde he faltado a mi palabra? Le he dicho hasta el cansancio que SALGA EL AUDITOR y cumplir con el procedimiento

@salcosga el tema del auditor sigue vivo y no como se dijo que se le dio carpetazo, lo mas sen-cillo es que RENUNCIE pero se aferra como gato

@VICGOMEZ76 Por fin! que bueno que nos reconoces una, la verdad que fue una paliza el #PAN en la lona con medio cuerpo fuera de los Pinos.

Page 17: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

17Romper paradigmas es cuestión de principios

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

La primer evaluación de @jaliscomovamos sólo debe servir para la autocrítica y reorientar el rumbo para construir una ciudad más humana

Diputados del PRI en el congreso que se escudan en argumentos legaloides para proteger lo indefendible, luego porque nadie confia en ellos

No se aguantaron los dinos y ni con sus provoca-dores y viejas mañas pueden empañar el exitoso trabajo deportivo de Jalisco!

No voy a ser irresponsable en mi actuar, ni voy a caer en un juego que pretende hacer el PAN, el auditor debe irse

@jorgetorresb la propu-esta del PAN era una trampa, ya que, sí proponía la salida del auditor, pero no especifi-caba cómo.

Siempre he estado a favor de que se vaya el auditor, no se confundan ni permitan que los cómplices de Alonso Godoy los quieran engañar

@salazargdl no estoy en campaña y no son tiempos para esto, trabajo como Diputado y Presidente de mi Partido en el Estado, saludos!

Diego Monraz Villaseñor

Secretario de Vialidad

Enrique Aubry

Diputado local

Arturo Zamora

Diputado federal

Fernando Guzmán

Secretario General de Gobierno

Alonso Ulloa

Secretario de promoción Económica

Trino Padilla

Diputado federal

Héctor Robles

Director de Desarrollo Social

Enrique Ibarra

Diputado federal

Abraham Gónzalez Uyeda

Diputado local

Pablo Lemus

Empresario

Los hijos bien nacidos de Jalisco “Estamos Listos” para apoyar el evento deportivo del año, Los Juegos Panameri-canos

En México padecemos 40 mil muertos por la guerra vs delincuencia, 10 mil desapa-recidos, 240 mil desplazados, 40 mil pidieron asilo a EU

Rivera Bernal, en evento panista, habla de que tiene indicaciones del titular de Sedesol para apoyar a los can-didatos del PAN en Nayarit

Cómo explicar que en Coahuila pasa la gubernatura de Moreira a Moreira y la deuda de 352 millones a más de 3000 millones

Dicen que no fueron los amigos ni los intereses de grupo los que ganaron en el PRI

En Jalisco, de una población de 7 millones, apenas tenemos dece-nas de miles de profesionistas

Estoy a favor del estado de derecho, pero resolver el ultimo día a la última hora un tema tan importante, suena a irregular, y huele a sucio

A las discusiones políticas se-rias hay que quitarle los adjetivos calificativos personales...

No se hagan bolas! Ir al fut o a las luchas con algún amigo no compromete en lo político....

Porque valoro a la FIL, exijo explicaciones de Raúl Padilla!

Convirtamos a cada ciudadano en un político. Entendiendo la política como el derecho de decidir sobre los asuntos públicos

El sistema de partidos se ha oligarquizado y como a todo enfermo, no hay que matarlo, sino sanarlo

La UdeG no está pidiendo nada que no merezca. Sólo ex-ige los recursos necesarios para

seguir cumpliendo con su funciones sustantivas

¿Qué opinan sobre el discurso de Calderón en Stanford?¿Y

sobre la manta “40 mil muertes, ¿cuántas

más?” ? http://on.fb.me/mAexkf

Tiene razón Moreira, llevamos 2 sexenios sin políticas sociales en México. A toparle en Zapopan aunque se me inquieten los pitufos

Qué necesitados están los niños de escuelas públicas de Zapopan. Pésele a politiquillos, seguiremos entregando apoyos

El rezago en infraestructura social en Zapopan representa el presupuesto entero de mas de 7 años de ejercicios fiscales en el municipio

Ustedes encabezados por Calderón están igual que el PRI, sólo atentos a la elección del 2012. La gente no les importa. PAN y PRI es lo mismo

Emilio, Paco y Alberto meno-sprecian a la gente, creen que desde un restaurant van a decidir por ella. PAN y PRI, lo mismo. Va el cambio el 12

Bien por Alfaro, preguntarle a quienes lo eligieron, si debe o no seguir gobernando. Sus colegas que aspiran a gobernadores deberían imitarlo

@Lalmorrana Ni poquito, ni mucho, la defensa del voto la daremos en todo rincón de Méx, no importar tamaño, pq somos demócratas x convicción

@FelipeCalderon logra cobertura de salud universal desde que naces hasta el adios! #paraquelascosaspasen PAN

Si me pidieran llamar de alguna forma al sexenio de @Fe-lipeCalderon lo llamaría, “El sex-enio de la salud” #paraquelasco-saspasen PAN

A pesar de las argucias del PRI en Bahía De Banderas y después de exigir un recuento estilo peje de voto x voto, PAN refrenda su triunfo

Debemos centrarnos en el bien común @EnriqueAubry La gente pide transparencia y rendición de cuentas!

@jcentresemana Si el Audi-tor no da nombres seguro será otra de sus mentiras, espero que la decencia triunfe sobre la cor-rupción en la ASEJ!

@EnriqueAubry @jcen-tresemana @JesusCasillas06 Diputados: Solicito nos informen los nombres de empresarios que acusa el Auditor de corruptos!

@jcentresemana Que diga los nombres, es un acto de cobardía no mencionarlos, seguramente es una nueva mentira del Auditor!

@jcentresemana @joseangelgtz Que no mienta el Auditor, si lo recibí en Vips de Américas, le dije que no podía respaldar sus irregularidades!

Page 18: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

El líder del Comité Directivo Estatal del PRI, Rafael González Pimienta, lo ha dicho muy claro en muchas ocasiones. Estará en el cargo hasta que así lo decida el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, o bien hasta que fi-nalice su periodo estatutario, el 31 de diciembre próximo.

  Ha dicho también que no buscará alguna candidatura para las elecciones constitucio-nales del 2012 ni la reelección en el cargo partidista. Las razo-nes van desde su prolongada trayectoria política, iniciada an-tes de los 20 años de edad –ac-tualmente frisa los 60-, en la que ha sido desde alcalde vallarten-se y diputado, hasta delegado y dirigente estatal, además de sus condiciones de salud que a principios de año lo mantuvie-ron fuera de la escena pública varias semanas.

  Dice que cualquier ambi-ción política está más allá de su futuro inmediato, en el que se ve descansando y disfrutando el patrimonio logrado a lo lar-go de su larga carrera política. Que luego de llegar al cargo, el 13 de diciembre de 2009 cuan-do el Consejo Político Estatal lo nombró presidente sustituto tras fungir como delegado pro-visional luego de la renuncia de Javier Guízar Macías el 24 de abril de ese mismo año, cree

HAY OPINIONES ENCONTRADAS SOBRE SU DIRIGENCIA

¿Cuál es el futuro de Pimienta?Dice el dirigente estatal del PRI

que cualquier ambición política

está más allá de su futuro inmediato

que esta será su última enco-mienda política. Sin embargo y a pesar de sus problemas de sa-lud y sus propias palabras, Gon-zález Pimienta ha trabajado con intensidad para permanecer en el cargo no obstante la presión de varios aspirantes a sucederlo, quienes desde que inició el año comenzaron también a mostrar públicamente su interés y a re-cordar que si continúa más allá del 31 de diciembre es-taría por encima de los estatutos del partido.

  El pasado 4 de mayo, dijo ante miem-bros del CEN que estu-vieron en Guadalajara que confiaba que “ni an-tes ni después” del 31 de diciembre próximo se realizará el cambio de estafeta del encargo que él tiene.

“Ése (la renovación estatal) no es tema actual. Vamos a rees-tructurar los comités que están vencidos. El Comité que yo es-toy supliendo vence el último día de diciembre. Se los he di-cho y se los reitero frente a la di-rigencia de nuestro partido: yo confío en que el CEN, en tiempo y forma cumpla con los estatu-tos y se haga la reestructuración

estatal del partido. Ni antes ni después”, dijo en una rueda de prensa en que participó junto a la secretaria general del CEN, María Cristina Díaz Salazar.

El líder nacional del PRI, Humberto Moreira, aclaró el tema un mes después, en su visita a la capital jalisciense del 3 de junio, al ser cuestionado cuándo y cómo se realizaría la renovación del comité estatal.

“Faltan cuatro me-ses y medio para que llegue ese momento, porque se vence en di-ciembre, pero llegado el proceso electoral ya no se pueden hacer esos cambios, franca-mente no está el tema en la mesa. Nos intere-

sa revisar la estructura que esta-mos haciendo, la organización de esa estructura, trabajar con el proyecto que vamos a ofre-cer en Jalisco como partido, un proyecto claro que sea medible y cumplible, y después de eso vamos a trabajar con la unidad y después de eso revisar cuál es la situación de la dirigencia aquí, porque se vence en diciembre y seis meses después tenemos la elección presidencial y de go-

bernador”, dijo Moreira.Es decir, González Pimienta

no sólo está apuntalado hasta el 31 de diciembre, sino que ante la cercanía del proceso electoral y para evitar cualquier desgaste interno sumado al que ya de por sí se dará con la elección de los candidatos para las constitucio-nales, podría quedarse incluso hasta después de julio del año entrante.

 ASPIRANTES A LA ESPERALa falta de reglas claras para

la sucesión de González Pimien-ta ha provocado que en el par-tido la rumorología se desate. Unos dicen que el siguiente dirigente estatal será una de-signación directa del CEN, otros acusan de minar la unidad a quienes manifiestan interés en sucederlo, otros más se dan de topes porque no existe un mé-todo establecido que les permi-ta preparar el terreno.

 Una de las principales pre-siones contra la permanencia indefinida de González Pimien-ta viene desde Guadalajara, específicamente desde la al-caldía, donde Jorge Aristóteles Sandoval busca tener todos los

hilos en la mano para asegurar su elección como candidato a gobernador el año entrante.

Se menciona al Síndico de Guadalajara, Héctor Pizano; el regidor Eduardo Almaguer; al diputado federal Jorge López Portillo, entre otros...

  Almaguer, quien apenas terminó su paso como exitoso dirigente municipal tras lograr-se la recuperación de la capital jalisciense después de 15 años de gobiernos panistas, es el más avezado de los que anhelan sus-tituir a González Pimienta y dar así a Sandoval Díaz el empujón que se necesite ahora que em-pezaron a surgir aspirantes para disputarle la candidatura.

 A principios de junio, al pre-sentar el balance de su paso por la dirigencia del comité munici-pal, dijo que además de recupe-rar la presidencia municipal para el PRI, el haber logrado cohesio-nar la militancia y tener una cla-ra expectativa electoral para el 2012, le dan los fundamentos necesarios para aspirar a dirigir el comité estatal. “Los relevos en el PRI son prácticamente sagra-dos”, ha dicho, en clara alusión a que el 31 de diciembre Gon-zález Pimienta debe irse, a más tardar.

  -¿Y si deciden hacer una designación nacional, si quie-ren dejar a González Pimienta como delegado con funciones de presidente?-, se le preguntó entonces.

  -Si las decisiones las con-sensas de abajo hacia arriba salen bien, lo vimos en el caso de Guadalajara, si las decisiones las quieres tomar de arriba hacia abajo en el PRI nunca han sali-do bien. Yo estaré apostando a la suma, consulta y consensos más que a las designaciones.

  En esa misma generación está el diputado federal Jorge López Portillo, otro de los que aspiran a suceder a González Pimienta.

SÍGUELO EN

Rafael González Pimienta

Page 19: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

Romper paradigmas es cuestión de principios

Page 20: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

JORGE OCTAVIO NAVARRO

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

En las elecciones del 2012 lo que seguro se verá es una guerra sucia sin cuartel, pero seguramente las propuestas serán menos, sostiene el pe-riodista Jorge Octavio Navarro, mejor conocido como Jonás.

Y con los resultados de la última elección en mano, ade-lanta: “De acuerdo con todas las encuestas el PRI va avocado a recuperar la Gubernatura de Jalisco, y Aristóteles Sandoval, con el más alto ranking de co-nocimiento, de identificación de la gente, en estos momen-tos no tiene rival”.

“A esto hay que sumarle el triunfo en el Estado de México: el triunfo aplastante de Eruviel Ávila y del proyecto de Enrique Peña Nieto son el gran respaldo a nivel nacional para Aristóteles Sandoval. La información que yo he obte-nido es que todos los sectores del PRI tienen un acuerdo para apoyar a Aristóteles y los liderazgos fácticos más sobre-salientes están en ese plan, y hay una disciplina, algo que no se había visto desde 1994”, asienta.

¿TODO SE VA A ARRE-GLAR EN LAS MESAS?

Es una tradición en el PRI. Yo creo que no hay manera de modificar la gestión interna de un partido que además

‘VAMOS A VER GUERRA SUCIA, NO PROPUESTAS AL 2012’El periodista de

radio e impresos, colaborador de El Respetable,

hace una prospectiva PARA la

próxima elección

STAFF/JALISCO

tiene en su cúpula la primera escuela de arreglar eso en pri-vado y en la mesa. Los priístas han marcado una escuela de muchas décadas de proceder de esa manera.

¿FORTALEZAS Y DEBI-LIDADES DEL PRI?

Viendo las cosas de ma-nera pragmática, el PRI tiene dos bases a su favor muy im-portantes: una, el descontento ciudadano creciente con las políticas que aplican los gobiernos panis-tas, principalmente el Gobierno del Estado. El Gobernador Emilio González Márquez no lo quiere admitir, pero muchas de sus prácti-cas obran en su contra y contribuyen al desgaste natural de una administración. Y segundo, un amalgamiento de las diferentes corrientes internas del PRI, que aparen-temente, a estas alturas habla de que sí se van a disciplinar y no va a haber una división tan

Gobierno del Estado. Aunque no es algo que cuente para los que vivimos en la zona metropolitana de Guadalajara, porque los municipios más grandes y ricos de la entidad no están gobernados por el PAN, en número de población y de municipios el PAN tiene mayor cantidad de gobernan-tes, a nivel municipal. Hace 13 ó 14 años, el PAN solamente podía soñar con eso, hoy lo tiene. Ésa es su principal forta-leza y también su debilidad si no lo encausan, ¿quiénes son los perfilados? Bueno, ellos mismos se han encargado de hacerlo: Abraham González

marcada como ha ocurrido en los anteriores procesos electorales. Para mí son las dos bases a favor.

Y EN CONTRA, ¿QUÉ LE VE AL PRI?

En contra qué tiene el PRI: si no aprovecha, no en-causan el descontento ciuda-dano pueden generar una po-sible elección en contra. Hay evidencias muy claras de que a la gente no le gusta cómo se

están comportando las autoridades (caso famoso Alonso Godoy Pelayo) y esto le va a costar muy caro al PRI. Hay otros múltiples casos en los que el PRI podría encausar ese descontento ciudada-

no y yo no lo veo que esté operando en ese sentido.

¿CUÁL ES SU DIAGNÓS-TICO DEL PAN? ¿A QUIÉN VE PERFILADO AHÍ?

Me parece que la princi-pal fortaleza es que ocupan el

Viendo las cosas de manera pragmática, el PRI tiene dos bases a su favor muy importantes: una, el descontento ciudadano creciente con las políticas que aplican los gobiernos panistas, principal-mente el Gobierno del Estado y segundo, un amalgamiento de las diferentes corrientes internas del PRI

Uyeda, Fernando Guzmán Pé-rez Peláez, y en este momento, aunque con un juego muy titubeante, Hernán Cortés.

¿PARA USTED QUIÉN ES EL MÁS FUERTE?

No tienen una política interna que verdaderamente perfile a una a una de las tres figuras. Primero Fernan-do Guzmán aprovechando el erario y aprovechando el cargo, está trabajando e intentando bajar a todos los demás; por ahí quedan otras figuras, se ha hablada de Alfonso Petersen Farah, el Secretario de Salud. Abraham González Uyeda, aprove-chando sus conexiones y sus recursos económicos está empezando a trabajar a últi-mas fechas y Hernán Cortés tiene la mayor parte del par-tido pero no siento que haya una definición clara ahora, como sí ocurre en el PRI.

¿Y EL PRD CÓMO LO SIENTE?

El PRD es una historia cíclica en el Estado de Jalisco, voy a volver a una obviedad que todos conocemos, un cliché más grande que la Cate-dral: el PRD está controlado por el Grupo Universidad, el sólo hecho de que ahora Roberto López González sea el presi-dente del comité estatal nos habla de la falta de circulación, incluso entre sus mismos cua-dros, se obstinan en mantener el control del partido bajo la misma elite a un partido que podría dar más.

¿AHÍ QUIÉN SE PERFILA?

Su carta más fuerte, que puede ser Enrique Alfaro, aho-ra está en franca separación, alegan que todavía pueden llegar a un acuerdo, yo no lo veo así. Enrique Alfaro ya optó por su organización, Alianza Ciudadana; va a buscar el res-paldo más fuerte que pueda encontrar que es el de Manuel López Obrador. Y aparente-mente mantiene una luna de miel con el gobernador y con un grupo del Partido Acción Nacional y hasta se especula por una candidatura de uni-dad, una candidatura ciudada-na, que me parece, está lejos de la realidad: el panismo no permitiría eso. El PRD si tiene fortuna va a volver a cosechar un tres o cuatro por ciento en las elecciones.

Jorge Octavio Navarro

SÍGUELO EN

Page 21: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

JAIME PRIETO

¿PASA EL PANTANO Y NO SE ENSUCIA?

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Jaime Prieto es de los pocos políticos que no le debe su carrera a un grupo en especial, si bien se le identifica con la UdeG. De entrada, dice que él, como la sociedad que repre-sentaba, estuvo ofendido en su momento con el Gobernador Emilio González Márquez, y que se lo hizo saber puntualmente.

“Fue precisamente para la cuenta pública 2008 con el go-bernador. A través de los coor-dinadores de las fracciones, el gobernador nos mandó el men-saje a los diputados: no quería votos en contra en su cuenta. Y bueno, yo tría un agravio, que era un agravio a la sociedad, que fue que el gobernador nos mentó la madre en uno de sus actos de borrachera que vivió. Yo creo que eso la ciudadanía no lo perdonó”, recuerda el hoy regidor de Zapopan, quien podría buscar una diputación por el Distrito 6.

Jaime Prieto precisa: “en el Congreso yo soy el represen-tante de la gente; los diputados somos los representantes de los ciudadanos, y la ciudadanía estábamos ofendidos contra el Gobernador. Entonces, fui el único diputado que votó en contra la cuenta”.

A Prieto sus compañeros de bancada lo miraron mal.

El regidor de Zapopan dice que él fue el único diputado que votó contra la cuenta del Gobernador del 2008. Y que

le busquen, que él no se llevó ni un peso mal habido...

STAFF/JALISCO

Sus juegos Panamericanos

A estas alturas, ya no podemos saber qué es peor, si la cuenta regresiva para los Juegos Paname-ricanos y saber que no estamos listos o, las se-ñales cada vez más claras de los malos manejos en torno a los recursos que se dispusieron para la justa deportiva, tanto para su organización como para infraestructura. Esto, sin contar los defectos que empiezan a surgir en algu-nas de las instalaciones.

Hace unos días, el presidente municipal de Guadalajara Jorge Aristóte-les Sandoval Díaz hizo un señalamiento general y sin mayores detalles de posibles irregularidades en el manejo de los recursos. Un mes atrás, el periódico Mural dio a conocer las acciones legales que em-prendió el Consejo Estatal del Deporte (Code), para no dar a conocer a través de la Ley de Transparencia información sobre los más de dos mil millones de pesos que ha manejado para inversión.

Si a todo esto se suman los errores que se cometieron en la elección de la sede de la Villa Panameri-cana y para algunas de las instalaciones deportivas, el pano-rama para los Juegos no es nada alentador.

Porque aquella historia que nos vendieron sobre los grandes beneficios que los Juegos traerán a la ciudad, así como la derrama económica, está muy lejos de realizarse. La experiencia de otras ciudades es que este tipo de contiendas no atraen en los mismos niveles la cantidad de turistas que pueden acudir a unos Juegos Olímpicos o a un

Mundial de Futbol de pri-mera categoría. De hecho, en algunas de las sedes la herencia que han dejado los Panamericanos son es-tadios que nunca vuelven a utilizarse y millonarias deudas en dólares.

Es evidente que el gobierno del estado hace todo lo posible porque cualquier escándalo en torno a los manejos del dinero de los Panameri-canos, que seguramente lo habrá una vez que se documenten las ano-malías, se atrase lo más posible. Lo ideal para ellos sería librarla hasta que ya pasaran los Juegos.

La bolsa para invertir en la justa deportiva se convirtió en un barril sin fondo y hasta el gobierno federal se dio cuenta y decidió cerrar la llave de donde fluían los recursos.

A esto podemos añadir el hecho de que el gobernador Emilio González Márquez haya convertido la promo-ción de los Juegos en el territorio nacional en su campaña personal por la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la repúbli-ca. Esto, restó interés para otros partidos políticos en la entidad. Un ejemplo de ello es que, al usar en algunos promocionales la palabra PANamericano por parte de los panis-tas, el Ayuntamiento de Guadalajara decidió prácticamente esconder el nombre de los juegos de su publicidad en la ciudad, donde se pueden ver deportistas, frases y la palabra Guadalajara.

Con todo esto, es complicado que los ciu-dadanos quieran sumarse a unos juegos que cada vez dejan más dudas y despiertan más sospe-chas. Lo bueno es que son sus juegos.

[email protected]

SERRANO ÍÑIGUEZ

“Pero eso no me importa; creo que cumplí. Digo con mucho orgullo y satisfacción que actué como la ciudadanía hubiera querido que lo hiciera y no fui ni cómplice ni comparsa del propio Gobernador”, acota.

¿CUÁNTOS MILLONES LE TOCARON DE LA PASA-DA LEGISLATURA?

Ninguno. Afortunadamen-te no me tocó ninguno. También debo decir que no dejé una sola persona en el Congreso; ni una sola plaza aproveché. Los que llegaron conmigo se retiraron conmigo. Yo creo que ahí hay una auditoría que se hizo al Congreso, yo soy de la idea de que se llegue al fondo en esa auditoría, que se señale quiénes fueron los responsables, porque por unos perdemos todos. Yo creo que no deben señalar a todos los diputados.

¿QUÉ SEÑALARÍA USTED QUE ESTUVO ADENTRO?

Hay cuestiones que deben ser claras y se pueden encontrar evidencias; están por ejemplo los pagos que se hicieron de manera indebida, la compra de vales de gasolina; son muchas cosas que se pueden buscar a través de la auditoría y sin ningún tipo de espectaculari-dad, fincar responsabilidades a quien incurrió en alguna anomalía. Y si yo hubiera sido que también se actué en contra de mí, pero yo tengo la frente en alto, yo un sólo centavo no tomé de esos millones de pesos que andan bailando. Yo lo que digo es que, independiente-mente de todo, debe actuarse con seriedad y fincar responsa-bilidad a quien la tenga.

Su carrera políticaSu primer cargo de elección popular fue de regidor, en Cuquió, de 1979 a 1982. Jaime Prieto era profesor en ese Municipio. Después se vino a Zapopan a trabajar en el PRI y fue dirigente de la Vanguar-dia Juvenil Agraria. En el 2003, a dos meses de haber constituido la asociación civil Lazo Ciudadano, participó en la contienda interna para diputado. Fue en 2006 cuando hubo nueva-mente una contienda interna abierta, de consulta a la ciudadanía, y en ese proceso obtuvo la candidatura. Esto creo que fue un gran aconte-cimiento porque Jaime Prieto no era el candida-to oficial. Así fue como llegó a diputado local, antes de ser regidor.

Jaime Prieto

Page 22: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

ENRIQUE TREJO

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Cuando fue candidato a diputado local, Enrique Trejo logró mucho con poco: como candidato de Nueva Alian-za, estuvo a unos pasos de tumbarle la diputación local del Distrito 12 al PAN. Hoy sostiene que serán los jóvenes quienes decidirán la historia electoral del 2012.

“Creo que hay una nueva generación de jóvenes que están muy familiarizados con las nuevas tecnologías de infor-mación, que se mantienen alta-mente informados y atentos a la vida política y social. Son jóve-nes que saben perfectamente el estado tan preocupante por el que pasan nuestras institucio-nes políticas y que estoy seguro en estas próximas elecciones se van hacer escuchar y determi-nar por primer vez en nuestra historia electoral quienes van a ser nuestros próximos gober-nantes”, asienta.

¿LOS JÓVENES ODIAN LA POLÍTICA?

Estoy convencido que esta generación de jóvenes que ape-nas rebasa la mayoría de edad no es apática políticamente y por la exposición que tiene por redes sociales, internet su papel va ser de gran importancia en las próximas elecciones. No creo que odien la política, creo que

‘DETERMINARÁN JÓVENES HISTORIA

ELECTORAL’El político de nueva

alianza sostiene que los nuevos

votantes saben perfectamente

el estado preocupante

que prevalece en instituciones

STAFF/JALISCO

más bien no la valoran, pero esto es por el propio compor-tamiento de muchos de los actuales políticos. Es lógico que a los jóvenes no les interese la política si desde fuera lo que ven es a un grupo de gente siempre peleando, y hablando de cosas que a ellos no les re-suelve nada de sus problemas y peor aún si aparte a cada rato están escuchando de desvíos de recursos, falta de transparen-cia, corrupción, nepotismo...

¿QUÉ HACER PARA RECOBRAR LA CONFIANZA?

Básicamente eso, regresar a ser políticos, pero políticos de verdad, respetables. Debemos regresar a hacer de la política el arte más noble entre los humanos como decía Aristóte-les, el Griego, no nuestro amigo el Presidente de Guadalajara. Saber que la política es para servir y no para servirse de ella. Y bueno yo siempre he aboga-do por la profesionalización de las labores Gubernamentales y de Administración Pública, prepararse, estudiar, ya no nos podemos dar el lujo de aguan-tar otra vez novatadas.

Electrónica y políticaEl pasado 13 de mayo hicimos un experimento cívico-político-cultural, que llamamos Guadalajara Dance Laboratory donde básicamente combinamos una fiesta de música elec-trónica para conmemorar el noveno aniversario del “tlajomulcazo”, con un festival de información so-bre el estado actual de los derechos de los jóvenes”, sostiene Enrique Trejo.“El evento fue un éxito total en todos sentidos, tanto en convocatoria ya

que tuvimos la presencia de casi 10,000 personas; como en la interacción que se tuvo por parte de ins-tituciones públicas como los Institutos de Atención a los Jóvenes de los Ayunta-mientos de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el COESIDA, el Consejo Esta-tal contra las Adicciones, mi Partido Nueva Alianza y la Asociación de Jóve-nes Liberales de Jalisco”, asienta.

Enrique Trejo

Nos veremos en el 2012

Ya el pasado 2 de ju-lio, en el evento que or-ganizó Alianza Ciudada-na (AC) en la arena VFG, se mostró el músculo sin querer. Ese día, miles de jaliscienses arrancaron una nueva etapa en la construcción y organiza-ción de un movimiento ciudadano, ya que son muchos los que están hartos de la ineptitud y la mediocridad de los partidos políticos.

Al decir que AC mostró el músculo sin querer, me refiero a que ni los propios organiza-dores como lo es Don Esteban Garaiz, Presi-dente de esta agrupa-ción política; ni Clemen-te Castañeda, ni Ismael Del Toro, ni el propio Enrique Alfaro, por con-tar algunos, esperaban que fuera a reventar la VFG, con más de 23 mil personas. AC será prota-gonista en los próximos comicios electorales, no sólo para la candidatura de Enrique Alfaro a la Gubernatura del Estado, sino que también estará buscando colocar a varios cuadros políticos en distintos espacios, desde alcaldías hasta algún diputado en el Congreso local. Lo creo así, ya que el objetivo central de esta agrupa-ción se está concentran-do en tener presencia territorial y ciudadanos organizados en todo el Estado.

Desde el 5 de julio pasado, AC arrancó formalmente con la campaña de afiliación o adherentes hacia esta agrupación política. Aunque hay que señalar que, como ya mucho lo dijo don Esteban, a AC no le importa la canti-dad de gente que pueda obtener una credencial de afiliado; sino que la

gente esté organizada y contar con todo un trabajo de estructura, tal como lo debería hacer un partido político. Como el PRD que nunca ha podido.

Además, para reforzar e involu-crar a más ciudada-nos en este movi-miento, este 21 de julio arrancan “Las Brigadas de Afilia-ción”, mismas que estarán visitando todos los munici-pios y rincones del Estado, trabajan-do de miércoles a domingos, con la finalidad de socia-lizar con mucha gente el propósito de la agrupación: transformar la vida política de Jalisco.

Me parece que una de las principales virtudes de este movimiento es que su nacimiento surgió con el descontento de muchos militantes del PRD, hacia las formas de manejarse y conducirse. Esas formas antidemocrá-ticas y dictatoriales por parte del grupo universi-dad, provocó que miles de militantes de este partido político, incluso de otros, y ciudadanos libres, encontraran en AC un espacio para participar en el futuro político del Estado. “Nos vemos en el 2012” no es una amenaza, es un hecho que cada día es más palpable. Lo que veremos en las próximas elecciones, será una fuerza política ciudadana que marcará la historia de Jalisco.

* Coordinadora de Comunicación Social de Tlajomulco

[email protected]

JOYA* opinión invitada

Page 23: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

DAVID GÓMEZ ÁLVAREZ

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

David Gómez Álvarez asienta que Jalisco Cómo Vamos no son un grupo de presión política, sino por el contrario, se asumen como un agente de cambios sociales.

“Finalmente ese es el objetivo último: me-jorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Guadalajara. Tenemos una distancia con el poder público pero al mismo tiempo una estrecha colabora-ción con las autorida-des, entonces yo no diría que no es una oposición sino al contrario, un aliado estratégico para el desarrollo de la ciudad”.

¿SÓLO CON ENCUESTAS SE PIENSA INCIDIR?

Son dos grandes instru-mentos en esta primera etapa, por un lado en efecto, las encuestas de percepción ciu-dadana, que son un termóme-tro fantástico para medirle el pulso a la ciudad y por el otro los informes de indicadores técnicos que será la compila-ción para darles seguimiento a una batería muy grande de indicadores que resultan de la información estadística

‘SEREMOS AGENTE DE CAMBIOS’

El director de Jalisco Cómo Vamos sostiene que no son un grupo de presión política

STAFF/JALISCO

Política y FutbolCada ocasión que he

tenido de presenciar un encuentro de futbol en México, me convenzo que es el reflejo de la situación política, económica y so-cial que vivimos en nues-tro país. El pasado 10 de julio, la selección mexicana de futbol sub 17 se tituló campeón del mundo. ¿Por qué los jóvenes sí pueden y la selección “mayor” no ha podido demostrar resultados positivos para la nación?

Yo estoy convencido de que en la actividad política, ni juventud sin experiencia, ni experiencia sin juventud. Los cuadros jóvenes requieren de los conocimientos de los adultos y ellos del ímpetu de los primeros, con lo cual para obtener el éxito, debe existir un complemento en el cual se conjuguen ambas características.

Los jóvenes ganadores del campeonato mundial de futbol han demostrado una mentalidad triunfa-dora dentro del terreno de juego, distinta a los jugadores de la selección mayor. El motivo principal puede ser considerado el aspecto económico. Los jóvenes juegan al futbol por pasión al balón, los jugadores profesionales

juegan por sus intereses económicos, dejando a un lado la esencia del futbol y el motivo principal de la vida, entrega genuina y pasional independiente de los beneficios económicos.

Similar situación debemos trasladar a la política en México. Para que existan políticos mexicanos capaces de tomar las decisiones que mejor convengan a la nación, debemos apostar por los jóvenes, como en el futbol, pero con el res-paldo y orientación de los adultos. Debemos buscar perfiles jóvenes, respon-sables y honestos que se involucren y participen en la vida pública, políticos auténticos que trabajen por la gente sin buscar recibir una remuneración económica y que lo hagan por pasión a servir.

Debemos enfo-carnos a humanizar la política para que algún día, tal como miles de ciudadanos siguieron a la selección mexicana sub 17, miles de ciudadanos sigan las acciones públicas de jóvenes dedicados a la política mexicana.

*Es priísta. Jefe de prensa del PRI Guada-lajara.

Ó[email protected]

SOLTERO*

FOTO NOTA

¡Hasta Pizano y Galván ablandan sus corazones!

¿Será que los sentó a dialogar el Alcalde de Guadala-jara, Jorge Aristóteles Sandoval? ¿Será que los triunfos del PRI en Nayarit y Estado de México les ablandaron el corazón? Lo cierto es que los acérrimos enemigos, Héc-tor Pizano Ramos y Javier Galván Guerrero se sentaron a platicar. El Síndico y el regidor compartieron el pan y la sal. ¿Resultado? Eso sí se verá en los próximos días.

David Gómez Álvarez

oficial con la idea de tener, digámoslo así, las dos caras de la misma moneda y poder tener una radiografía muy completa, muy rigorosa sobre el estado de la calidad de vida en la ciudad.

¿ALGUNA OTRA MANERA DE PARTICIPAR?

Esos son los principa-les instrumentos pero también hay otros como foros temáticos o técnicos e investi-gaciones aplicadas, equipos temáticos para la discusión y otros más de comu-nicación como redes

sociales: nuestra página de Internet ya está funcionando, ya están los resultados de la encuesta completos arriba, ya la gente los está bajando de manera muy rápida y muy extendida y en fin, son varios instrumentos aunque estos dos primeros que mencioné los más centrales.

¿CÓMO HAN INCIDIDO ORGANISMOS SIMILARES EN OTRAS CIUDADES?

El caso de Bogotá Cómo Vamos hoy por hoy es un referente obligado para la dis-cusión de todo lo importante que acontece en la capital colombiana, prácticamente

no hay un asunto de relevan-cia que no sea discutido por el “Bogotá cómo vamos” cuya opinión es importante no sólo en los actores políticos sino en general los actores ciudadanos y en ese sentido, así como lo planteamos en nuestra visión, queremos ser el referente metropolitano más importan-te de Guadalajara para todo lo que tiene que ver con calidad de vida. También hay otras experiencias como São Paulo, buenos Aires y Río de Janeiro donde esos observatorios son centrales en la vida de las ciudades latinoamericanas.

¿LES TIENEN FE A LOS GOBERNANTES DE LA ZONA METROPOLITANA?

Yo creo que hay muy buena disposición de las auto-ridades municipales. De hecho en el evento de presentación estuvieron tres de los principa-les alcaldes del área metropoli-tana de Guadalajara, así como cinco secretarios de gobierno; montón de regidores, dipu-tados, funcionarios públicos en general. De modo que yo diría que sí hay una muy buena disposición a escuchar este tipo de datos que es lo que dice la gente, no es lo que opina el observatorio. Nosotros somos un altavoz para la ciudadanía, para la sociedad en general.

SÍGUELO EN

opinión invitada

Page 24: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

24 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

MARTHA HERNÁNDEZ

En los casi ocho meses que lleva como dirigente de la Fe-deración de Estudiantes Uni-versitarios (FEU), Marco Antonio Núñez Becerra ha impulsado un nuevo perfil de la organización estudiantil.

La FEU dejó de involucrar-se solamente en la situación del transporte público o pro-blemas locales para entrarle a temas nacionales como la inseguridad, los muertos y desaparecidos, producto de la llamada “Guerra- palabra cam-biada recientemente por la de Combate-contra el crimen or-ganizado”.

El giro no es fortuito, señala Marco Antonio Núñez, quien marca como una necesidad el voltear a temas de esta mag-nitud: “Vivimos en un país que se está despedazando, que se está cayendo. La violencia es un tema que a todos nos   im-pacta, que a todos nos asusta y que a todos nos tiene preocu-pados”.

CAMINAN ESTUDIANTES POR NUEVA BRECHA

TOMA FEU NUEVO GIRO“Construir un movimiento

social universitario”, la apuesta de

Marco Núñez al entrarle al tema

de seguridad 

La “Gran Marcha Por la Paz”, movimiento en el que partici-paron diversas organizaciones civiles, fue una de las primeras acciones en contra de la vio-lencia que se vive en el país en las que se involucró la or-ganización de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La exposición de siluetas titulada “Muertos que cuentan”, que después derivó en otra manifestación con el mismo nombre y el mismo material; la serie de conferencias de escri-tores destacados como Marcela Turati, Alejandro Almazán, Die-go Osorno, Pablo Ordaz, John Gibler, entre otros;   la adhesión al movimien-to “Estamos Hasta la Madre” y la reciente en-trega de la presea “Co-razón de León” al poeta Javier Sicilia, se suman a la lista de actos promo-vidos por la FEU.

“Ha sido una etapa, un proceso, donde hemos tratado de poner a la FEU en movimiento y vamos a seguir haciéndolo porque estamos convencidos de que el mo-vimiento de la organización debe tender, no sólo a con-solidar a la organización es-tudiantil, sino a construir un movimiento social universita-rio”, comenta Marco Antonio Núñez, quien añade que no por ello se van a descuidar lo que él define como “las otra luchas” de la FEU.

“Esta es una bandera de la organización porque los estudiantes debemos tener conciencia de lo que pasa en

nuestro país y de tratar de aportar para construir un me-jor lugar donde vivir. Por eso la FEU toma esta causa y esta lu-cha como propia, porque es la lucha de todo el país por tratar de vivir tranquilos y en paz.

“No dejamos atrás tampo-co la idea de las otras luchas. Nos sigue preocupando el tema del transporte público, y mucho; el transporte público sigue matando gente, sigue impune, sigue ofreciendo un servicio de nefasta calidad y parece ser que a las autori-dades no les preocupa ni les interesa en absoluto. También será un tema de la organiza-

ción estudiantil y por supuesto el tema de la Universidad de Guada-lajara, porque al final de cuentas hoy es no-torio que la universi-dad pública en México no tiene el trato que debiese de tener y si

lo comparamos con otros países estamos lejos”.

Tal como empezó su pe-riodo, Marco Antonio Núñez se vislumbra nuevamente en-cabezando manifestaciones para exigir más recursos para la UdeG, pero ahora sería para tratar de presionar al gobierno federal y no al estatal.

Con cifras en mano, la am-plia experiencia obtenida du-rante las marchas en contra del gobernador Emilio González Márquez y en espera de que el Consejo General Universitario tome las decisiones al respecto, el dirigente estudiantil se alis-ta para las probables marchas rumbo a la Ciudad de México.

MARTÍN VARGAS MAGAÑA

Del quirófano a líder sindical

Después de 21 años como académico, Martín Vargas Magaña toma el rol de líder sindical. Egresado de la Facul-tad de Medicina, su trayectoria la forjó en el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y como pro-fesor en las aulas universitarias.

El pasado 29 de junio fue electo por unanimidad para concluir el periodo 2009-2012 al frente del  Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), puesto que dejó el actual presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto López González.

Como experto en el área médica, en su nueva aspiración Vargas Magaña contó con el impulso de sus compañeros de gremio, entre los que desta-can el director general del HCG, Jaime Agustín González Álvarez; el diputado local Raúl Vargas López; el ex regidor tapatío Leobardo Alcalá Padilla; así como el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Héctor Raúl Pérez Gómez, entre otros.

Por llegar a mitad de la gestión, el nuevo líder sindical deberá concluir los proyectos que arrancó su antecesor, forjar los propios y apoyar las demandas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por más recursos para la insti-tución educativa; para ello estará un año y tres meses al frente del STAUdeG, y aunque tiene la posibilidad de volver a competir por el cargo dice que

Nuevo secretario del Sindicato de

Trabajadores Académicos de la UdeG toma un

rol distinto

STAFF/JALISCO

no es algo en lo que piense de momento.

A menos de un mes de haber asumido en el cargo, ya se  anotó su primer “palomita” con la ampliación presupu-estal de 73 millones de pesos (mdp) que autorizó la Secre-taría de Educación Pública para los profesores que quedaron fuera del Programa de Estímulos al Desempeño Docente (PROESDE) en la pro-moción 2011-2012. Y aunque las gestiones se les atribuyen directamente a personajes como el rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado; al representante del Centro Universitario de Ciencias Económico Admin-istrativas (CUCEA), Tonatiuh Bravo Padilla; y a la directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Ruth Padilla Muñoz, es un trofeo que también puede presumir Martín Vargas como repre-sentante gremial.

Los siguientes retos son la promoción académica-marca-do como el principal pro-grama a impulsar- y la lucha para que el gobierno federal entregue más recursos a la universidad.

SÍGUELO EN

Page 25: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011

La gente ya está enfadada de pagar una escuelita para los diputados, los regidores; por eso es necesario aprovechar la experiencia de aquellos que ya tenemos experiencia, que ten-emos mucho que ofrecer y que no vamos a que nos enseñen, sostiene Jorge Quintero Bello.

El panista de Zapopan fue legislador del 2006 a 2009 en el Congreso de la Unión. Tiene título de médico con especialidad en ortopedia y traumatología y es Licenciado en Derecho. Le tocó participar en las Comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, de Desar-rollo Social entre otras. Tuvo el primer lugar en productividad de los treinta diputados de Jalisco, de todos los colores, en esa ocasión y el tercer lugar en productividad y participación en tribuna de los 207 diputados del PAN en el país.

Ahora, Quintero Bello buscará nuevamente una diputación en Zapopan.

¿YA BASTA DE PAGAR LA EDUCACIÓN DE LOS LEGIS-LADORES?

Cada tres años, que es lo que dura en funciones un diputado, sea local o sea federal, llegan cuadros nuevos, lógico, nadie sale enseñado y la ciudadanía se molesta mucho porque al fin y al cabo se les paga del erario público, de los impuestos, y no les gusta que lleguen a enseñarse a un Congreso, les gusta que lleguen a aportar; de esta manera, con mi carrera política de casi veinte años, no voy a aprender. He sido regidor, he sido diputado federal y he participado en mi parti-do, entonces yo ofrezco y pongo a disposición la experiencia que he adquirido, la capacidad, los conocimientos y el interesante perfil como es la medicina en general, la cosa de la asistencia social.

¿CÓMO SIENTE AHORI-TA LA LABOR LEGISLATI-VA? LA GENTE ESTÁ MUY MOLESTA...

Veo aquí una confront-ación incluso entre miembros del mismo partido, veo una confrontación en el Con-greso local que de lejos de producir están ocasionando un bloqueo, una tensión, una morosidad en la productividad

‘BASTA DE POLÍTICOS NOVATOS’

Es necesario aprovechar la experiencia de aquellos que sabemos

legislar, dice ex diputado federal

JORGE QUINTERO BELLO

EDGAR HERNÁNDEZ

y sobre todo mucha molestia en la ciudadanía, sobre todo ahorita, por lo más reciente, que es lo del Auditor Superior. Son temas que no sólo por el hecho de ser políticos no se le debe poner todas las ganas, todo el esfuerzo y lo más ho-nesto posible en las decisiones que se han tomado; la decisión

ya la dio la ciudadanía: ya no quieren que el Au-ditor que continúe.

¿CÓMO RECUPE-RAR LA CONFIAN-ZA, CÓMO LIMPIAR EL NOMBRE DE LOS POLÍTICOS?

En primer lugar hay congresos, por

ejemplo el Congreso de Esta-dos Unidos que se denomina representantes populares y aquí el sólo título de diputados ya conlleva a una calificación por abajo de los policías, no es nada gratuito, esto se han ganado desde hace mucho. Yo pienso que si cada diputado se pone en el papel jerárquico de que primero es el ciudadano, que es quien lo llevó a esa cu-rul, y además es nuestro patrón el ciudadano. Primero es el

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

25Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Jorge Quintero Bello

ciudadano, después el partido y después la cosa personal de cada diputado. Si actuamos en base a esa jerarquía primor-dial, yo creo que desde ahí se empieza a rescatar el nombre de un diputado, quiere decir un representante popular.

¿QUÉ ES LO QUE USTED, COMO LEGISLADOR QUE FUE, PIENSA QUE SE DE-BERÍA PROMOVER EN LAS PRÓXIMAS LEGISLATURAS?

Hay temas locales que no se ha avanzado mucho, por ejemplo, en la temática de desarrollo social. No nada mas son de alguna manera probaditas de algo, sino que la gente lo que quiere es un empleo y tiene tanto derecho la persona que no tiene ninguna discapacidad como las personas con discapacidad. Un servidor trabajó mucho con grupos vulnerables y están un trabajo legislativo abalado, ustedes pueden accesar en un servidor como Google, ponen el nombre de su servidor y sesenta legislatura y verán lo que tengo yo de trabajo. Yo quiero aportar, yo no vengo a aprender.

SÍGUELO EN

EL MES DE ERANDINIMARTÍN VARGAS MAGAÑA

Page 26: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

26 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOHorizontales 1. Iván/ 4. Ixe/ 7. Álvarez/ 10. SFP/ 13. Lar/ 14. Soho/ 16. Coll/ 18. Trino/ 20. Eólica/ 22. Abc/ 24. Aubry/ 26. Avión/ 28. Uro/ 30. Cosío/ 33. Rap/ 36. Yunes/ 37. Rato Verticales 1. Issste/ 2. Na/ 3. Iva/ 4. Ir/ 5. Xe/ 6. Ezpl/ 8. Ll/ 9. Arce/ 11. ForoTV/ 12. Phil/15. Oniro/ 17. Libro/ 19. oC/ 21. Aa/ 22. Abrirá/ 23. Cy/ 25. Uu/ 27. Iron/ 29. Lo/ 30. Cu/ 31. Se/ 32. iS/ 34. At/ 35. Po

A tres meses de que arranquen los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, queda cada vez más claro que los propósitos de que dicho evento serviría para construir un plan ordenador de la ciudad, una plataforma para la proyección de la capital de Jalisco y un evento masivo y popular se van descartando de una manera acelerada. A estas alturas, lo que queda claro es que se han invertido miles de millones de pesos con poca transparencia y claridad, que aún faltan más de dos mil millones de pesos por invertir, que no sabe de dónde se sacarán los recursos para tapar ese déficit y que los juegos se han convertido en una arena de grilla en la que varios actores políticos buscan sacar raja para capitalizarlos electoralmente.

No son los juegos de la población y nunca lo fueron, porque desde su origen es un proyecto de gobierno y de las élites tapatías.

Como escribí hace cu-atro años, los Panamericanos son la ilusión y una aspi-ración de las élites tapatías para promover el “desarrollo” de la región, como hace 20 años fue la ilusión de la apertura comercial y la lle-gada de capitales externos, y hace diez años la ilusión de la industria electrónica. Los Panamericanos no se convirtieron y no serán una palanca del desarrollo de la región para beneficio de todos, porque antes que nada se trata de un negocio privado.

Este es el primer punto que habría que entender. Los Panamericanos son sobre todo un evento que es propiedad de una entidad

privada, la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) que organiza los juegos no para hacer caridad y promover el deporte, sino como un evento empresarial del que espera sacar miles de millones de dólares de ganancia. Y todo gracias a los miles de millones de pesos que invertiremos a fondo perdido los contribuyentes mexicanos y jaliscienses.

El segundo punto es que los Panamericanos se han convertido en una envidi-able plataforma para la pro-moción de egos y proyectos político-electorales. Gracias a los miles de millones de pesos de dinero públicos que estamos invirtiendo en la construcción de su infrae-structura y en la difusión del evento, el evento deportivo-comercial es visto por los políticos como una opor-tunidad extraordinaria para acaparar los reflectores.

En el origen los Pana-mericanos se promovieron de manera conjunta por el gobernador del estado y el alcalde de Guadalajara, porque ambos eran del Par-tido Acción Nacional (PAN). Cuando el PAN perdió toda la zona metropolitana de Guadalajara en los comicios de julio de 2009, las cosas cambiaron. Llegó a la capital tapatía el priista Aristóteles Sandoval Díaz y entonces la promoción de los Panameri-canos se partidizaron.

Las relaciones entre el gobernador panista Emilio González Márquez y Aris-tóteles Sandoval se com-plicaron aún más cuando se cambió la sede de la Villa Panamericana, gracias a la persistente oposición de los vecinos del Parque Morelos y a la decisión impositiva del dueño de la Odepa, Mario

Vázquez Raña de enviar la sede de la villa a Zapopan.

Entonces Emilio González dio un giro y decidió hacer de la promo-ción de los Panamericanos su plataforma de promoción personal para tratar de conseguir la candidatura del PAN a la presidencia de la república. Y le ha sacado pr-ovecho. Como se sabe, con esa justificación, el goberna-dor de Jalisco ha viajado a prácticamente todo el país para promocionarse. Y ahora Aristóteles Sandoval hace lo

mismo en Guadalajara. Tiene un mes visitando escuelas y distintos organismos para “promocionar” los Panameri-canos. En resumen, los Pana-mericanos se han convertido en un campo de batalla político-electoral, a costillas de los contribuyentes.

Queda revisar el asunto de la inversión pública y el déficit que hay para pagar los Panamericanos. No se sabe a ciencia cierta cuánto dinero público se ha inver-tido, pero se estiman que van más de cinco mil mil-lones de pesos. A pesar de esta inversión, el gobierno del estado ha dicho que hay en este momento un déficit superior a los dos mil mil-lones de pesos para terminar de financiar los juegos.

Pero ahora las fuentes de financiamiento están secas. El gobierno federal aportará únicamente 300 millones de pesos; de modo que ahora el gobierno del estado busca cómo completar el dinero que falta.

Justo en al empezar julio, los alcaldes priistas de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso y de Guadalajara, Aristóteles Sandoval Díaz han criticado el recorte de aportaciones estatales para financiar algunos pro-gramas sociales, entre ellos Hábitat, Recuperación de Espacios Públicos y pensio-nes para adultos mayores.

Aunque no lo han dicho explícitamente, han sugerido que el recorte del financiamiento de estos programas sociales se debe a que ahora la prioridad del gobierno de Emilio González consiste en financiar los Panamericanos, sin importar de dónde salga el dinero.

Se dice que todos los fondos federales exceden-

tes se están destinando a los Panamericanos y que incluso se ha pedido a las dependencias un recorte de su gasto para enviar dinero a los juegos.

Este proceder es suma-mente grave, pues puede incluso configurarse el delito de desvío de recursos puesto que se está tomando dinero de partidas que ya tienen un fin determinado y ahora se les manda al barril sin fondo que están siendo los Panamericanos.

En resumen: los mentados juegos nos están costando más, mucho más de lo que se dijo inicialmente, y a pesar de ello tienen un déficit que se está fon-deando con recursos de distintas partidas.

Por si no fuera poco, no sabemos bien a bien cómo se están invirtiendo esos recursos puesto que ha habido una gran opacidad en el manejo y uso de esta montaña de dinero que los con-tribuyentes estamos metiendo a dichos juegos.

Nada más por estos elementos hay razo-nes para considerar a los Panamericanos un fraude monumen-tal puesto que han costado más de lo que se decía, hay un déficit muy grande y la os-curidad con la que se han usado los recursos hace suponer que se han gastado recursos de manera indebida-mente. Vaya fraude.

RUBÉ[email protected]

MARTÍN

Déficit y grilla panamericana

Page 27: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

Page 28: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

28 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

A la lista de apuntados que aspiran lograr una can-didatura para gobernador de Jalisco en el 2012, cada vez se suman más. Hasta ahora estaban incluidos Jorge Aris-tóteles Sandoval, Fernando Guzmán y Enrique Alfaro Ra-mírez, abiertamente. Pero ahora desde cada punto car-dinal partidista llegan a la plaza de los suspirantes nue-vos y reciclados, pero apunta-dos al fin.

  En una sociedad demo-crática de verdad, donde las diferentes opciones repre-sentaran una baraja a es-coger, eso sería magnífico. Pero en realidad se trata de funcionarios que muy poco han hecho en su vida pública como para sentar las bases esperanzadoras de que el próximo sexenio podría por fin ser el del despegue, en una entidad tan rica en recur-sos como escamoteada en progreso para sus habitantes, sumergidos en la media tabla en prácticamente todos sus rubros.

 La cada vez más evidente certeza de que en el 2012 no habrá alianzas entre alguno de los tres partidos “grandes” alborotó más el gallinero. Pese al resultado de las elec-ciones en el Estado de Méxi-co y en el resto del país que mostraron la fortaleza priísta, ni en Jalisco ni a nivel nacio-nal se puede configurar la unidad entre el PAN y el PRD, salvo que el panismo quiera hacerla de segundón en am-bos casos.

ENTRAN DE LLENO A LA CONTIENDA AL 2012

LOS ÚLTIMOS APUNTADOSYa se sabía de

sus aspiraciones, pero en últimas fechas Hernán,

Miguel y Vargas se

apuntan en serio

STAFF/JALISCO

Hernán Cortés Miguel Castro Raúl Vargas

 ¿Alguien puede imaginar a Santiago Creel entregan-do su candidatura a Marcelo Ebrard o bien a Andrés Ma-nuel López Obrador? ¿Cabría la posibilidad de que Fer-nando Guzmán Pérez Peláez cediera su apostolado para apoyo de Enrique Alfaro?

  Esa certeza política que avanza, sumada a que como nunca los tiempos preelecto-rales están adelantados –con el beneplácito de un Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco que sólo se encoge de hombros-, hizo que de pronto la baraja mostrara más cartas para el juego.

 HERNÁN CORTÉS BERUMENPresidente del PAN des-

de la negociada salida de Eduardo Rosales Castellanos a fines de 2009 y tras la toma

del partido por el grupo de Casa Jalisco, Hernán Cortés Berumen logró en menos de dos años que permane-ció en el cargo adjuntarse la simpatía de las bases y los militantes, como ha queda-do constancia tras las recientes renova-ciones de consejeros estatales y el reparto de las comisiones del Comité Directivo Estatal, incluyendo al propio presidente actual Iván Argüelles.

  Cuando el 7 de noviembre de 2009 llegó al cargo, todo mundo supuso que los 73 votos que sumó contra los 37 de Héctor Pérez Plazola, eran el refrendo de la hegemonía de Francisco Ramírez Acuña en el control del partido. Y así era, pero entonces.

 Fue en esa elección que

Cortés mostró su habilidad para el manejo de quienes deciden con su voto los puestos en el PAN. Una no-che antes de la asamblea, cenó con 58 de los 111 con-sejeros con derecho a elegir

al nuevo presidente, lo que dio idea inicial de su ventaja sobre Pérez Plazola, a quien apoyaba el grupo del gobernador Emilio González Márquez.

  Hasta la confor-mación del comité estatal estuvo car-

gada a su favor, con Ricardo Rodríguez repitiendo como secretario general y los muy cercanos Jorge Salinas Osor-nio, Iván Argüelles, Rodolfo Ocampo, José María Martí-nez, Felipe Vicencio, Absalón García como sus mandos cer-canos.

  Así Cortés fue tejiendo

la telaraña en el tiempo en que estuvo a cargo del par-tido. Casi siempre fuera de la ciudad, su trabajo fue muy intenso y extenso en prácti-camente todos los comités municipales en el estado, bajo la fórmula mágica de permitir que los liderazgos en cada lugar pudieran tener la certeza de que ellos serían los que definirían, sin inter-vención central.

 Esa libertad permitió ad-herencias, todas muy nota-bles a partir de que no se po-día ofrecer más nada desde el partido, como si se puede ofertar a los miembros desta-cados desde el gobierno, con una nómina multimillonaria.

  La expectativa de obte-ner la candidatura de Cortés es muy real. Es la culminación de un trabajo interno que desde 1997 inició como re-presentante de casilla en las elecciones concurrentes. Fue expositor en innumerables diplomados internos imparti-dos a lo ancho del estado, ca-pacitador jurídico-electoral, por ejemplo cuando en 2000 estuvo a cargo de impartir dicha capacitación a los mil 29 representantes generales y de casilla en Tlaquepaque para las elecciones de ese año.

 Esa labor de Cortés inclu-so permitió que fuera coautor del manual de capacitación que se dio a los representan-tes de casilla del PAN hace once años en todo el estado y nombrado delegado esta-tal para el congreso en que se eligieron candidatos tam-bién para todo Jalisco.

Así llegó sin problemas a la Secretaría  de Acción Gubernamental del CDM de Tlaquepaque, fue también secretario de Formación y  Capacitación, pasando más tarde a cargos públicos en la Secretaría de Vialidad (direc-tor de Control Vehicular), en el Ayuntamiento de Tlaque-paque (jefe de Relaciones Exteriores y secretario parti-cular adjunto), hasta su llega-da a la presidencia municipal, que luego canjeó tras una licencia por su puesto de pre-sidente estatal del partido.

SÍGUELO EN

Page 29: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

29Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Por lo pronto Fernan-do Guzmán Pérez Peláez, el precandidato panista más avanzado y en campaña des-de que inició el sexenio en el que funge como secreta-rio general de Gobierno, es quien en mayor medida está preocupado por la llegada abierta de Cortés a la compe-tencia. Herbert Taylor Arthur está también muy preocupa-do, como principal operador que es de la aspiración que finalmente representará al grupo emilista.

MIGUEL CASTRO REYNOSOEl dos veces alcalde de

Tlaquepaque se cree listo para decir que va por la can-didatura a gobernador del PRI. Miguel Castro Reynoso, uno de los más fuertes apo-derados del grupo político de Alfredo Barba Hernán-dez, se tiene fe basado en sus triunfos en Tlaquepaque, donde ha centrado su carre-ra política, aunque contando con el apoyo absoluto de la CROC de Barba y de su amigo José García Ortiz, líder nacio-nal de la CROM. Su reciente

destape, a pesar que durante meses insistió que no se ade-lantaría, es una muestra de cómo ha tanteado el terreno y cómo ha visto la posibilidad de que su aspiración pueda convertirse en realidad. Los apoyos de la “clase obrera” or-ganizada a través de dos de las centrales sindicales más corporativizadas –y por tanto con mayor poder dentro del PRI- no son los únicos, pues otra palanca de la que echa mano es su cargo como pre-sidente de los alcaldes priís-tas en Jalisco, lo que le ha valido para recorrer el estado los fines de semana.

De esto último nació la certeza de que tendrá que participar como protagonis-ta en la selección de la can-didatura. Su imagen fresca, de político honesto y que ha dejado en el camino las viejas tácticas de un partido al que se le reconoce por sus mañas políticas, es un capital que buscará explotar también al ofertarse como adversario de los dos grandes avezados en la búsqueda de la candi-datura, Ramiro Hernández y Jorge Aristóteles Sandoval. A

¿Para qué ganar?En una de las sesiones más concurridas que ha tenido la Asociación de Ex Legisladores, el se-nador Ramiro Hernán-dez, otro de los últimos apuntados, invitó a la reflexión sobre el pro-yecto de gobierno para el 2012. A su vez, reiteró el llamado de unidad a sus correligionarios.

“Me parece muy opor-tuno que podamos reflexionar sobre para qué queremos ganar. Es muy común que digamos que vamos a ganar el 2012, que bueno que haya ese ánimo y esa disposi-ción, pero así como es de importante el ánimo y la disposición debe de ser determinante la claridad en el qué queremos hacer con el poder porque a veces pareciera que cuando llegamos repetimos lo mismo que dejaron de hacer a los que hemos desplazado.

fines de junio, lo dijo sin am-bigüedades, ante reporteros que cubren la fuente de Tla-quepaque: “A mí me parece que cuando hay vientos fa-vorables uno debe de sacar el velero a altamar. Yo estaré dispuesto a sacarlo siempre cuando los vientos sean fa-vorable. Creo que los son”.

RAÚL VARGAS LÓPEZDe los últimos apuntados

para la candidatura a gober-nador, Raúl Vargas López es el que se anotó más pronto, y también es el único que ya fue candidato a ese puesto, en el año 2000, por su mismo par-tido PRD por el cual anunció contenderá por representarlo en 2012.

Médico de larga trayecto-ria y miembro del Grupo Uni-versidad, Vargas parece ser la apuesta primigenia de Raúl Padilla López para la guber-natura en 2012, tras la falta de acuerdos con el muy popular aspirante de las “izquierdas”, el alcalde de Tlajomulco Enrique Alfaro Ramírez. Habrá que ver conforme se acerca la elección constitucional, si de verdad Vargas era un aspirante en se-

rio del grupo padillista, o per-mitió simplemente ser usado como alfil en un proyecto que mucho se habla tiene como candidato al priísta Jorge Aris-tóteles Sandoval.

Liberal de hueso colorado, Vargas es desde febrero del año pasado coordinador de la bancada legislativa local del PRD, tras obtener la diputación plurinominal luego de renun-ciar a su cargo como presiden-te estatal del PRD.

La solidez académica y po-lítica mostrada por Vargas du-rante muchos años sin embar-go parece que no bastará para darle la candidatura del PRD, que formalmente disputa con el ex panista Fernando Garza Martínez.

Y es que la coyuntura na-cional que sumará a todos los partidos y grupos de izquierda en una sola candidatura –Mar-celo Ebrard o Andrés Manuel López Obrador- no podrá ser contrarrestada en Jalisco, donde también se vislumbra un único candidato que todo hace suponer será a final de cuentas y a pesar de la opo-sición padillista, el alcalde de Tlajomulco.

Page 30: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

30 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Qué es FEMAC?

¿Qué hacen?FEMAC significa Federa-ción de Mujeres Profe-sionistas y de Negocios del Estado de Jalisco. Fue creada a nivel nacional a principios de 1950 y tiene representatividad en más de 25 estados y 80 ciudades. “Nosotros estamos impulsando a la mujer a que se una a la FEMAC. Hay muchas asociaciones de mujeres empresarias, pero FEMAC abre una puerta a todas las mujeres que también son profesionistas”, dice Tere LópezEn FEMAC hay ejecutivas de banco, ejecutivas empresariales, persona-lidades de primer nivel en cuestiones políticas; “a todas esas mujeres les damos la bienvenidas dentro de FEMAC para unir fuerzas y unir la voz de la mujer jalisciense. Nosotros tenemos alrede-dor de 120 socias activas y 80 socias que no son activas pero siempre nos acompañan en nuestros eventos”.

Pasarela frente a mujeres empresariasExigiremos espacios,

que no se use a la mujer sólo como bandera para ganar votos,

dice la presidenta de FEMAC, Tere López

STAFF/JALISCO

PASAN POR FEMAC ASPIRANTES A PUESTOS EN EL 2012

La Federación de Mujeres Empresarias, FEMAC, se ha convertido en una pasarela para aquellos que buscan pues-tos de elección popular, pero como dice su presidenta, Teresa López, ahora no las tomarán sólo como bandera para ganar votos.

“Desde antes de las eleccio-nes pasadas tuvimos a Josefina Vázquez Mota con nosotros, acompañada precisamente de Francisco Ramírez Acuña; ya tuvimos al Alcalde de Guadala-jara, Jorge Aristóteles Sandoval; a Miguel Castro Reynoso, de Tlaquepaque; Abraham González Uyeda, diputado del PAN; tuvimos ya a Fernando Guzmán, secretario de Gobier-no; tendremos a Enrique Alfaro, presidente de Tlajomulco; María Esther Sherman y espe-ramos que también nos acepte la invitación Raúl Padilla López; y por supuesto, que nos hace falta también nuestro amigo de Zapopan, Héctor Vielma”, asienta.

¿Y CUÁL ES EL PROPÓSITO?¿ES UNA PASA-RELA RUMBO AL 2012?

No. Es simplemente que las mujeres empresarias esta-mos de verdad preocupadas por todo lo que está pasando en el ámbito estatal y munici-pal; son eventos donde exter-namos nuestras dudas, exigen a las autoridades que haya una mejor competitividad empre-sarial principalmente y donde

exigen también seguridad. Lógicamente nosotros estamos preocupados por lo que está sucediendo en nuestro munici-pio, en nuestro estado. Quiero decirte que también ya estuvo con nosotros el Procurador Tomás Coronado.

¿CUÁLES SON LAS PREOCUPACIONES, CUÁLES LAS SOLICITUDES?

Las principales preguntas de ellas son en materia de segu-ridad. Sabemos que muchas de las empresas han sido atacadas. Quiero decirte que también ha habido intentos de extorsión hacia varias de las empresarias, también muchas de ellas no han podido realizar los trámites burocráticos que sigue habien-do dentro de las administra-ciones: para poner un negocio, para seguir adelante dentro de su empresa, y sobre todo los micro créditos. Pero no estamos hablando de micro créditos de los que dan los ayuntamientos, estamos hablando de créditos o micro créditos a niveles em-presariales. Ahí hemos tenido el acercamiento con el gobierno del estado para ver beneficia-dos sobre todo a nivel nacional o internacional, ya que varias de nuestras socias o agremiaras

son empresarias exitosas a nivel internacional.

¿QUÉ IMPORTANCIA TENDRÁN LAS MUJERES EMPRESARIAS RUMBO AL 2012?

Nosotros estaremos no solamente observando, sino estaremos exigiendo a todos

los partidos políticos que se respete la cuota de mujeres. Sa-bemos que siempre se cumple solamente con un 30%, pero ese 30% nada más se cumple en suplencias: suplencias en cuanto a diputaciones, en cuanto a senadurías, aún aquí en las regidurías. Nosotros esta-

remos vigilando que todos los partidos políticos cumplan con eso, pero además estaremos impulsando mujeres dentro de FEMAC para que tengan puestos de elección popular. Es-taremos desde FEMAC también impulsando a todas aquellas mujeres que también tengan o deseen un puesto a nivel municipal.

¿CUMPLEN LOS POLÍTI-COS CON SUS PROMESAS?

Quiero decirte que FEMAC no estará desacuerdo con estos políticos que solamente utilizan a las mujeres como bandera para las cuestiones electorales y donde siempre su bandera es la mujer y el apoyo a la mujer, pero cuando ya están en el mando se olvidan completa-mente. Entonces, estaremos exigiendo que se cumplan sus promesas de campaña, estaremos vigilando a todos los partidos políticos, pero sobre todo a los posibles candida-tos y cuando lleguen a sus puestos estaremos exigiendo que cumplan sus promesas de campaña.

Teresa López con el Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval.

Con el Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro.

Con el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán.

Page 31: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2011

31Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SE LUCEN LORA Y VIELMA

STAFF/JALISCO

Alex Lora presenta al Alcalde Héctor Vielma al empezar el palomazo.

La presidenta del DIF Zapopan, Cinthya Paredes de Vielma y su homóloga de Tlaquepaque, Patricia Jaime de Castro.

Simón Madrigal; Sofía Valencia y Eva Avilés. Graciela Canales, Ricardo Gómez Rubio y Roberto de Alba.

El Alcalde de Tlaquepaque, MIguel Castro Reynoso y su señora esposa. Abel Salgado y su esposa Ruth González.

Eugenio Ruíz Orozco y su esposa Rosario Uribe. Alberto Mora y Valeria Vila.

El alcalde de Zapopan, Héctor Vielma se lució con la armónica en un concierto

con Alex Lora y El Tri. En evento a favor de la construcción del segundo Centro Productivo Empresarial de la Mujer (CPEM) del DIF que

encabeza su esposa, Cinthya Paredes

Page 32: ER18

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011