er tirooblicuo

Upload: miriam-monteith-hart

Post on 09-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 ER TiroOblicuo

    1/6

    Cajn de Ciencias

    Ejercicios resueltos de tiro oblicuo

    1)Un arquero dispara una flecha cuya velocidad de salida es de 100m/s y forma un ngulo de 30

    con la horiontal! "alcula#

    a$ El tiempo que la flecha est en el aire!

    b$ %a altura m&ima!

    c$ El alcance m&imo!

    d$ %a velocidad a lo ' segundos!

    e$ %a velocidad final!

    2)Un astronauta que juega al golf en la luna (g ) 1*+ m/s,$ impulsa una pelota con una velocidad de

    ,- m/s y un ngulo de '-! "alcula el alcance m&imo y el tiempo que tarda en caer!

    3) Un arquero desde lo alto de una torre de 100m metros de altura dispara una flecha

    horiontalmente con una velocidad de 1-0m/s! "alcula la distancia a la que llega la flecha!

    4)Un avi.n que vuela a ,00 m/s y a 00 metros de altura* deja caer un paquete! "alcula el punto

    donde caer dicho objeto y a qu velocidad lo har!

    5) Eslanada verticalmente hacia arriba una pelota a ,- m/s! %a fuera del viento le comunica una

    aceleraci.n horiontal de , m/s,!

    a$ Escribe las ecuaciones de velocidad y posici.n en los dos ejes!

    b$ 2 qu distancia del punto de lanamiento cae la pelota

    c$ "ul es la altura m&ima alcanada por la pelota

    444!cajondeciencias!com

  • 7/22/2019 ER TiroOblicuo

    2/6

    Cajn de Ciencias

    Soluciones

    1)Un arquero dispara una flecha cuya velocidad de salida es de 100m/s y forma un ngulo de 30

    con la horizontal. Calcula

    a! "l tiempo que la flecha est en el aire.

    #! $a altura m%ima.

    c! "l alcance m%imo.

    d! $a velocidad a lo & segundos.

    e! $a velocidad final.

    5amos a e&plicar con detalle este ejercicio* que es un caso clsico de tiro oblicuo en el que se

    pregunta prcticamente todo lo que se puede preguntar!

    %a clave para resolver los problemas de tiro oblicuo es la siguiente# un tiro oblicuo (o parab.lico$ es

    la combinaci.n de un 67U en el eje 8 con un 67U2 en el eje 9! :iendo as;* escribimos las

    ecuaciones para cada eje y sustituimos los datos que nos proporcione el enunciado#

    E ? 5 ) 100=cos30 ) @+*+0 m/s

    : ) 5=t ? : ) @+*+0=t

    E ? 50y ) 100=sen30 ) -0 m/s

    5 ) 50yA gt ? 5 ) -0 A *@=t

    h ) h0 B 50y=t A 1/,=g=t, ? h ) -0=t A 1/,=*@=t,

    a$ 5amos a empear a calcular cosas! Crimero* el tiempo que tarda en llegar la flecha hasta su punto

    ms alto! Cor qu precisamente esto Corque en ese punto tenemos un dato adicional# la velocidad

    en el eje 9 vale cero!

    0 ) -0 A *@=t AAD t ) -*10 s

    Un tiro oblicuo es simtrico# tarda el mismo tiempo en llegar hasta el punto ms alto que el que

    tarda en regresar al suelo (para ser sinceros* no es e&actamente as; en la realidad* pero aqu;

    despreciamos siempre el roamiento del aire$! Cor lo tanto* el tiempo total vale#

    ttotal) -*10=, ) 10*,0 s

    b$ Cara calcular la altura m&ima* usamos la f.rmula de la altura con el tiempo de -*10 segundos

    que calculamos en el apartado anterior#

    h ) -0=-*10 A 1/,=*@=(-*10$,

    h ) 1,*-- m

    444!cajondeciencias!com

  • 7/22/2019 ER TiroOblicuo

    3/6

    Cajn de Ciencias

    c$ Cara el alcance m&imo hacemos algo parecido! Usamos el tiempo total del apartado a$* pero en

    la f.rmula del espacio para el eje 8#

    : ) @+*+0=10*,0 ) @@3*3,m

    d$ %a velocidad a los ' segundos! Fambin sencillo* porque nos dan el tiempo! Eso s;# hay que

    calcular GH: 5E%H"IG2GE:* la del eje 8 (que en realidad ya la sabemos porque es constante$ y

    la del eje 9!

    E

  • 7/22/2019 ER TiroOblicuo

    4/6

    Cajn de Ciencias

    : ) 1*+@=,,*10 ) 30*3 m

    3) Un arquero desde lo alto de una torre de 100m metros de altura dispara una flecha

    horizontalmente con una velocidad de 1-0m/s. Calcula la distancia a la que llega la flecha.

    Este problema es de los llamados de tiro horiontal* que no son ms que un tiro oblicuo empeado

    a la mitad* en el punto de m&ima altura! %a velocidad inicial en el eje 9 es cero# toda la velocidad

    corresponde al eje 8! Cor lo dems* se resuelven e&actamente igual#

    E ? 5 ) 1-0=cos0 ) 1-0 m/s: ) 5=t ? : ) 1-0=t

    E ? 50y ) 1-0=sen0 ) 0 m/s

    5 ) 50yA gt ? 5 ) A *@=t

    h ) h0B 50y=t A 1/,=g=t, ? h ) 100 A 1/,=*@=t,

    "omo la altura final son cero metros (el suelo$* podemos calcular el tiempo total a partir de la

    ecuaci.n de la altura del eje 9#

    0 ) 100 A 1/,=*@=t,

    t ) '*-, s

    "on ese tiempo total nos vamos a la ecuaci.n del espacio en el eje 8#

    : ) 1-0='*-, ) ,0*', m

    4)Un avin que vuela a ,00 m/s y a 00 metros de altura* de'a caer un paquete. Calcula el punto

    donde caer dicho o#'eto y a qu velocidad lo har.

    Htro ejercicio de tiro horiontal# la velocidad en el eje 8 corresponde a la que lleva el avi.n#

    E ? 5 ) ,00=cos0 ) ,00 m/s

    : ) 5=t ? : ) ,00=t

    444!cajondeciencias!com

  • 7/22/2019 ER TiroOblicuo

    5/6

    Cajn de Ciencias

    E ? 50y ) ,00=sen0 ) 0 m/s

    5 ) 50yA gt ? 5 ) A *@=t

    h ) h0B 50y=t A 1/,=g=t, ? h ) 00 A 1/,=*@=t,

    0 ) 00 A 1/,=*@=t,

    t ) 13*-- s

    "on ese tiempo total nos vamos a la ecuaci.n del espacio en el eje 8#

    : ) ,00=13*-- ) ,10*-, m ms all de la vertical donde el avi.n lo solt.!

    9 para la velocidad final* cogemos la ecuaci.n de la velocidad en el eje 9#

    5 ) A *@=13*-- ) A13,* m/s (en negativo* porque el objeto se mueve hacia abajo$

    5)"slanzada verticalmente hacia arri#a una pelota a ,- m/s. $a fuerza del viento le comunica una

    aceleracin horizontal de , m/s,.

    a! "scri#e las ecuaciones de velocidad y posicin en los dos e'es.

    #! 2 qu distancia del punto de lanzamiento cae la pelota

    c! Cul es la altura m%ima alcanzada por la pelota

    Este es un ejercicio de tiro oblicuo un poco distinto* porque en el eje 8 ya no hay un 67U* sino un

    67U2 por culpa de la aceleraci.n que aporta el viento! Cero no tenemos que preocuparnos por eso#

    solo tenemos que aplicar en el eje 8 las ecuaciones del 67U2 en lugar de las del 67U (adems*

    toda la velocidad inicial va al eje 9* porque se lana verticalmente$#

    E

  • 7/22/2019 ER TiroOblicuo

    6/6

    Cajn de Ciencias

    En el punto ms alto* 5y) 0

    0 ) ,- A *@=t

    t ) ,*-- s

    %levamos este tiempo a la ecuaci.n del espacio para el eje 8#

    : ) t,) ,*--,) +*-1m

    Cor Jltimo* para sacar la altura m&ima* ya tenemos el tiempo que tarda en alcanarla! Usamos la

    f.rmula de la altura en el eje 9#

    h ) ,-=,*-- A 1/,=*@=(,*--$,

    h ) 31*@m

    EN RESUMEN:

    %os problemas de tiro oblicuo y los de tiro horiontal se basan en una combinaci.n de dos

    movimientos# en el eje 9 (que suele ser un 67U2 con gravedad* como un tiro vertical$ y en el eje

    8 (que suele ser un 67U* pero ya hemos visto que en algJn caso tambin puede ser un 67U2$! %a

    clave es colocar todas las f.rmulas que nos hagan falta con los datos que conocemos* y saber que

    podemos trabajar independientemente con cada uno de los dos movimientos como si no e&istiera el

    otro* o bien utiliar datos calculados en un eje para hallar datos del otro! Cor lo dems* has visto que

    son problemas muy parecidos entre s;* con lo que con un poco de prctica los tendrs dominados!

    444!cajondeciencias!com