er lugarnacional - universidad autónoma del estado de hidalgo · número 17, 1 de diciembre de...

28
AÑO 01 / No. 17 / DICIEMBRE 1 DE 2006 PRESENTÓ LIBRO EN PALACIO NACIONAL LUIS GIL BORJA LíDER DEL SPAUAEH PERIODO 2006-2010 RAMIRO MENDOZA CANO EN SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO 1 er UAEH LUGAR NACIONAL AQUÍ PUEDES CONSULTAR LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE SELECCIÓN ENERO-JUNIO 2007

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ������� ����������� ����� ��� ��� �� � ������������ ��������� ���� ���������� ��������

    O 0

    1 /

    No.

    17

    / D

    ICIE

    MB

    RE

    1 D

    E 20

    06

    PRESENTÓ LIBRO ENPALACIO NACIONALPRESENTÓ LIBRO ENLUIS GIL BORJA

    LíDER DEL SPAUAEHPERIODO 2006-2010LíDER DEL SPAUAEH

    RAMIRO MENDOZA CANO

    EN SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

    1erUAEHLUGAR NACIONAL

    AQUÍ

    PUED

    ES CO

    NSULT

    AR

    LOS R

    ESULT

    ADOS

    DEL

    EXAM

    EN DE

    SELEC

    CIÓN

    ENER

    O-JUN

    IO

    2007

  • Garc

    eta

    UAEH

    , órg

    ano

    info

    rmat

    ivo o

    fi cial

    de

    la U

    nive

    rsid

    ad A

    utón

    oma

    del E

    stad

    o de

    Hid

    algo

    . Núm

    ero

    17, 1

    de

    Dicie

    mbr

    e de

    200

    6. /

    ISSN

    No.

    1870

    – 3

    720.

    Der

    echo

    s res

    erva

    dos p

    or la

    Uni

    vers

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    l Est

    ado

    de H

    idal

    go. /

    Aba

    solo

    No.

    600

    colo

    nia

    Cent

    ro, C

    .P. 4

    2000

    , Pac

    huca

    Hi

    dalg

    o, M

    éxico

    . ww

    w.ua

    eh.e

    du.m

    x / T

    el. 0

    1 771

    717

    2000

    ext

    . 161

    2 fa

    x 01 7

    71 7

    1720

    98 /

    e-m

    ail: g

    arce

    ta@

    uaeh

    .edu

    .mx /

    Gar

    ceta

    UAE

    H, ó

    rgan

    o in

    form

    ativo

    ofi c

    ial d

    e la

    Uni

    vers

    idad

    Aut

    ónom

    a del

    Esta

    do d

    e Hi

    dalg

    o, e

    s una

    pub

    licac

    ión

    quin

    cena

    l edi

    tada

    por

    la D

    irecc

    ión

    de C

    omun

    icació

    n So

    cial.

    Res

    erva

    de

    dere

    cho

    al u

    so e

    xclu

    sivo

    ante

    el I

    nstit

    uto

    Nacio

    nal d

    el D

    erec

    ho d

    e Au

    tor.

    ISSN

    No.

    1870

    – 3

    720.

    El ti

    raje

    cons

    ta d

    e 40

    ,000

    eje

    mpl

    ares

    . Se

    proh

    ibe

    la re

    prod

    ucció

    n de

    l con

    teni

    do si

    n el

    cons

    entim

    ient

    o de

    la U

    AEH

    a tra

    vés d

    e la

    Dire

    cció

    n de

    Com

    unica

    ción

    Socia

    l.DIRECTORIOEl editorial...

    Lo que encontrarás

    4 5

    20

    Luis Gil Borja Rector

    Marco Antonio Alfaro Morales Secretario General

    Evaristo Luvián Torres Secretario General Administrativo

    Carlos Daniel García Reyes Coordinador de la División de Administración y Finanzas

    Enrique Espinosa Aquino Coordinador de la División de Docencia

    Otilio Arturo Acevedo Sandoval Coordinador de Investigación y Posgrado

    Marcial Guerrero Rosado Coordinador de la División de Extensión

    de la Cultura y los Servicios

    Antonio Mota Rojas Coordinador de la División de Vinculación

    Gonzalo Villegas de la Concha Contralor General de la Gestión Universitaria

    DIRECCIÓN GRAL. DE COMUNICACIÓN SOCIALY RELACIONES PÚBLICAS

    Brenda Flores Alarcón

    DIRECCIÓN Mayra Lily Santander Espinoza

    COORDINACIÓN DE PRENSA Rocío Maribel Vázquez Álvarez

    COORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO Andrés González Escamilla

    FOTO REPORTEROS Juan Gerardo Pérez Neria

    Susana Hernández HernándezHugo Sánchez Cabrera

    FOTOGRAFÍA Juan Crispín Cabrera Licona

    DISTRIBUCIÓNGabriel López Marmolejo

    VERSION ELECTRÓNICAwww.uaeh.edu.mx

    Alexandro Vizuet BallesterosMauro Alberto Amador Lámbarri

    INAUGURARONCONGRESOINTERNACIONALde Administración Universitaria

    Fi tas d embrinasRIQUEZA CULTURALMEXICANARIQUEZA CULTURALRIQUEZA CULTURAL

    AQUÍ

    PUED

    ES CO

    NSULT

    AR

    LOS R

    ESULT

    ADOS

    DEL E

    XAME

    N DE

    SELEC

    CIÓN

    DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA

    Una de las labores más signifi cativas en nuestra univer-sidad es la contribución al progreso de las comuni-dades más desprotegidas, esto ha llevado a la UAEH a desarrollar un amplio programa de Servicio Social que pretende devolver a los distintos sectores sociales el apoyo que siempre han demostrado hacia la comunidad univer-sitaria. El despliegue y éxito de este programa hizo acreedora a esta universidad de los galardones máximos en esta materia, el Recono-cimiento Nacional de Servicio Social otorgado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Motivo de esto, alumnos y profe-sores merecedores del galardón, se dieron cita en Palacio Nacional para recibir de manos de Ana Teresa Aranda Orozco, secretaria de la SEDESOL la presea y reconocimiento de todas las universidades participantes. Cabe destacar que esta universidad superó al resto de Instituciones de Educación Superior, recibiendo el mayor número de galardones.

    Esta semana la UAEH efectuó su examen anual de selección co-rrespondiente al ciclo enero-junio de 2007. Esta casa de estudios re-cibió más de 6000 solicitudes de las cuales 2751 tendrán la fortuna de obtener su incorporación como estudiantes de los distintos planes de estudio que se ofertan en la Universidad. Correspondió al Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) efectuar el examen y proporcionar los resultados de aquellos aspirantes que obtuvieron las califi caciones más satisfactorias para cada programa académico de licenciatura y el de bachillerato.

    Motivo de gran satisfacción fue también para nuestra Universi-dad haber sido la sede del V Congreso Internacional de Adminis-

    tración Universitaria, donde se concentraron par-ticipantes y ponentes de diferentes instituciones nacionales e internacionales, abordando temáti-cas relacionadas con la administración, median-te conferencias, mesas de análisis y actividades simultaneas en el Centro de Vinculación y De-sarrollo Educativo (CEVIDE). Es la primera vez que esta institución recibe en sus instalaciones a la Asociación Mexicana de Responsables de la Es-tandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Su-perior (AMEREIAF A. C.) quienes encabezaron el Congreso en coordinación con la División de Administración y Finanzas de esta casa de estu-dios.

    Esta a punto de concluir el año y con ello es inherente realizar un balance anual. Con bene-plácito compartimos que este ciclo fue un gran año para la UAEH no sólo por las tareas que se realizaron con éxito, sino por la cantidad de re-conocimientos a los que se hizo acreedora esta institución por su desempeño en distintos aspec-tos educativos. Asimismo, es grato desear para las familias de toda la comunidad universitaria una navidad llena de bienestar y año próspero que puedan disfrutar en compañía de los seres que aprecian.

    VILLA “MARIO VÁZQUEZ RAÑA”

    Festejaron 5to. Aniversario

  • 3NOTICIAS

    Garc

    eta

    UAEH

    , órg

    ano

    info

    rmat

    ivo o

    ficial

    de

    la U

    nive

    rsid

    ad A

    utón

    oma

    del E

    stad

    o de

    Hid

    algo

    . Núm

    ero

    17, 1

    de

    Dicie

    mbr

    e de

    200

    6. /

    ISSN

    No.

    1870

    – 3

    720.

    Der

    echo

    s res

    erva

    dos p

    or la

    Uni

    vers

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    l Est

    ado

    de H

    idal

    go. /

    Aba

    solo

    No.

    600

    colo

    nia

    Cent

    ro, C

    .P. 4

    2000

    , Pac

    huca

    Hi

    dalg

    o, M

    éxico

    . ww

    w.ua

    eh.e

    du.m

    x / T

    el. 0

    1 771

    717

    2000

    ext

    . 161

    2 fa

    x 01 7

    71 7

    1720

    98 /

    e-m

    ail: g

    arce

    ta@

    uaeh

    .edu

    .mx /

    Gar

    ceta

    UAE

    H, ó

    rgan

    o in

    form

    ativo

    ofic

    ial d

    e la

    Uni

    vers

    idad

    Aut

    ónom

    a del

    Esta

    do d

    e Hi

    dalg

    o, e

    s una

    pub

    licac

    ión

    quin

    cena

    l edi

    tada

    por

    la D

    irecc

    ión

    de C

    omun

    icació

    n So

    cial.

    Res

    erva

    de

    dere

    cho

    al u

    so e

    xclu

    sivo

    ante

    el I

    nstit

    uto

    Nacio

    nal d

    el D

    erec

    ho d

    e Au

    tor.

    ISSN

    No.

    1870

    – 3

    720.

    El ti

    raje

    cons

    ta d

    e 40

    ,000

    eje

    mpl

    ares

    . Se

    proh

    ibe

    la re

    prod

    ucció

    n de

    l con

    teni

    do si

    n el

    cons

    entim

    ient

    o de

    la U

    AEH

    a tra

    vés d

    e la

    Dire

    cció

    n de

    Com

    unica

    ción

    Socia

    l. ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    GALARDONÓ SEDESOLla UAEH 1er. lugar en servicio social

    EL RECTOR PRESENTÓ LIBROen Palacio Nacional

    Por su labor altruista en comunidades marginadas del estado de Hidalgo durante el desarrollo de su servicio social, nue-ve alumnos del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) obtuvieron el primer lugar en el Reconocimiento Nacio-nal al Servicio Social Comunitario.

    La ceremonia realizada en Palacio Na-cional estuvo presidida por Ana Teresa Aranda Orozco, Secretaria de Desarrollo Social, quien en compañía de Sergio Soto Priante, Subsecretario de Desarrollo So-cial y Humano y Abelardo Escobar Prieto, Secretario de la Reforma Agraria, y en presencia de Luis Gil Borja, rector de esta casa de estudios, entregó la presea a los jóvenes hidalguenses.

    El galardón correspondiente a la cate-goría “A” fue recibido por los estudiantes Diana María de la Luz Espinoza Viveros, Elia García López, Elizabeth Caballero Flo-res, Jacqueline Vega Durán y Lisbeth Or-dóñez Zúñiga.

    En la misma categoría en la que se brindó servicio en los programas “Hidalgo Nuestra Casa”, “Unidades de Desarrollo Comunitario” y “Atención a Víctimas del Huracán Stan en los Municipios de Acatlán,

    El Arenal, y San Agustín Metzquititlán”, tambien fueron reconocidos Luis Israel Corona Juárez, Mónica Yadira Silva Zer-meño, Rodrigo Martínez Mendoza y Víctor Hernández Paz.

    Fue en esta categoría donde la UAEH sobresalió como la institución con mayor número de galardones.

    En lo que corresponde a la categoría “B”, el premio fue para los académicos Eduardo González Pérez, María Teresa Gabriela de las Cuevas Trejo y Miguel Án-gel Islas Cruz por su participación en el programa “Hidalgo Nuestra Casa”.

    Cabe mencionar que en esta convo-catoria emitida por la Secretaría de De-sarrollo Social (SEDESOL) dentro del Programa Jóvenes por México, también participaron el ITESM, la UNAM, Universi-dad de Guanajuato, Querétaro, Monterrey, Sonora, Veracruz y Yucatán, entre otras.

    Durante su mensaje a los universita-rios Ana Teresa Aranda felicitó a los estu-diantes de la UAEH por su invaluable la-bor en la realización del servicio social y destacó el compromiso mostrado a través de la acción social, trabajo que hoy rinden fruto con la obtención de este galardón.

    Acción Joven en el Servicio Social IV es el nombre del texto que Luis Gil Borja, presen-tó ante autoridades federales en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

    El libro fue presentado en el marco de la entrega del Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario a los galardo-nados 2006.

    Luis Gil presentó el libro ante estudian-tes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) que participaron en la convo-catoria emitida por la SEDESOL dentro del Programa Jóvenes por México al Recono-cimiento Nacional al Servicio Social Comu-nitario mismo en el que la UAEH obtuvo el mayor número de preseas.

    Jóvenes por México es un programa en el que participa la UAEH a través de sus pres-

    tadores de servicio social y tiene por objeti-vo el beneficio de las zonas marginadas.

    Al evento encabezado por Ana Teresa Aranda Orozco, Secretaria de Desarrollo Social acudieron Francisco Lejarza Galle-gos, presidente del FIMPES; Sergio Martí-nez Flores, rector de la Zona Sur del Insti-tuto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Iván Escobar Escobar, vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia; Carlos Marcos Morales Garduño, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ); Gustavo J. Serrano, director general de Po-líticas Sociales de la SEDESOL y María Te-resa Alfaro de Calvo, Presidenta de la Aso-ciación Mexicana de Voluntarios, A.C.

    Presentación del Libro Acción Jóven en el servicio social IV

    El rector Luis Gil y Ana Teresa Aranda en la entrega del galardón al servicio social comunitario

    Estudiantes en práctica comunitaria

    Un escritor no se define de ningún modo por un certificado, sino por lo que escribe. M. A. Bulgakov.

  • 4¿Sabes qué tan incontrolable se vuelve el ser humano en todo lo relacionado con la vida sexual?. Sigmund Freud.NOTICIAS

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    Exhibición deportiva de artes marciales

    Alumnos del campus Sahagún en la semana cultural

    La comunidad universitaria de esta casa de estudios encabezada por Luis Gil Borja, festejó el quinto aniversario de este espa-cio deportivo que lleva el nombre de Mario Vázquez Raña, hombre que ha demostrado siempre un apoyo incondicional en distin-tas actividades de la UAEH que sin duda han permitido su constante desarrollo.

    En compañía del administrador de este espacio deportivo, Benigno Solís Cibrián, el rector precisó que contar con esta infraes-tructura de primer nivel compromete a se-guir ofreciendo un importante apoyo a las demandas y necesidades de la comunidad

    universitaria y la población en general. Durante su mensaje, el administrador de

    la Villa refirió que desde que este espacio fue inaugurado, ha cumplido con el com-promiso contraído al atender a los aproxi-madamente 3 mil deportistas practicantes del tae kwan do, fútbol soccer, fútbol rápido, básquetbol, tenis, atletismo, yoga y aero-bics, entre otras disciplinas.

    El programa de actividades de aniver-sario contempló además de encuentros deportivos, demostraciones de las distintas disciplinas practicadas por los universita-rios.

    Como parte de las estrategias anua-les que contribuyen a concretar el mo-delo educativo de esta institución, la comunidad del Campus Sahagún rea-lizó su semana cultural.

    Conferencias, obras de teatro, ex-hibición de graffiti, de danza, expo-siciones pictóricas y un rally bilingüe conformaron esta celebración.

    La semana cultural culminó con una conferencia magistral sobre Las Ofrendas de Día de Muertos, a cargo del maestro Juan Marcial Guerrero Rosado, Coordinador de la División de Extensión de esta casa de estudios.

    Correspondió a Alberto Assad Sánchez, coordinador del campus clausurar el evento.

    En su mensaje reconoció el es-fuerzo de alumnos, maestros y ad-ministrativos para cumplir con cada una de las acciones.

    Señaló que de acuerdo con el pro-yecto institucional de la UAEH los festejos contribuyeron a la difusión y puesta en práctica de tareas sus-tantivas de la universidad como son el deporte, la cultura y la ciencia, en sus diferentes manifestaciones.

    CAMPUS SAHAGÚNdesarrolló semana cultural

    VILLA“MARIO VÁZQUEZ RAÑA”

    Festejaron 5to. Aniversario

  • 5ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGONOTICIASCuando no hay humildad, las personas se degradan. Agatha Christie

    de la cuarta etapa del IDA

    COLOCARON LAPRIMERA PIEDRA

    Alumnos y autoridades en la colocación de la primera piedra

    En compañía de autoridades univer-sitarias, el rector de la UAEH colocó la primera piedra de la cuarta etapa del Instituto de Artes (IDA) misma donde se construirá un espacio más para la licen-ciatura en Arte Dramático.

    Ante la comunidad universitaria del IDA el rector manifestó que con la coloca-ción de la primera piedra de la obra se re-afirma el compromiso de las autoridades universitarias con los estudiantes, acadé-micos y administrativos de este instituto, con el municipio y con el estado. Anun-ció que en breve se iniciará el proceso de rehabilitación y acondicionamiento de la llamada “Casa Grande” que se ubica en el centro de esta población, con el fin de ampliar y mejorar las instalaciones de la UAEH en Mineral del Monte.

    En su momento Juan Randell, director del IDA reconoció el invaluable apoyo del rector para cristalizar este proyecto y con-sideró que a través de éste será posible continuar educando el alma y el talento de quienes cursan las diferentes alternati-vas de estudios que ofrece este instituto, a fin de que sean expresadas a través de la música, la danza y el diseño gráfico

    En esta cuarta etapa se construirán cinco aulas de arte dramático, escena-rio, vestidores y servicios generales para hombres y mujeres, vestíbulo, área de di-mmers y bodega de materiales, cabina de sonido, salón de producción y una subes-tación eléctrica.

    Los acontecimientos y programas que han sido fundamentales para la radio uni-versitaria fueron contemplados dentro de la programación especial que organizó Radio Universidad 99.7 FM como parte del festejo por su sexto aniversario.

    Acompañado de funcionarios de esta casa de estudios, el rector inauguró en la explanada del lugar la exposición denomi-nada “Los medios de comunicación a través del tiempo”. Recorrió también el interior de las instalaciones en donde develó el logoti-po del sexto aniversario de esta dependen-cia universitaria y observó una exposición

    pictórica realizada por alumnos de la Li-cenciatura en Artes Visuales.

    Al hacer uso de la voz, el rector felicitó al personal de radio universidad que está conformado, en su mayoría, por estudian-tes y egresados de las carreras de Ciencias de la Comunicación e Ingeniería en Elec-trónica y Telecomunicaciones.

    En entrevista al aire, el rector se dijo sa-tisfecho de lo que este medio de comuni-cación ha logrado a lo largo de estos seis años y se comprometió a seguir apoyando incondicionalmente a esta dependencia universitaria. El rector y personal de 99.7 F.M. Radio Universidad

    sexto aniversario

    FESTEJÓ RADIOUNIVERSIDAD

  • 6La vida real del hombre es feliz principalmente porque siempre está esperando que ha de serlo pronto. Edgar A. Poe

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    NOTICIAS

    Un total de 200 alumnos de las escuelas Preparatorias 1, 2, 3 y 4, dependientes de la universidad así como del Campus Te-peji, única extensión multidisciplinaria que oferta bachillerato, recibieron becas económicas correspondientes al Programa de Becas “Adopta un alumno”.

    De acuerdo con la Legislación Universitaria, el programa “Adopta un alumno” está constituido con recursos propios de la institución así como con aportaciones de directores y funciona-rios de esta universidad.

    Correspondió a Marco Antonio Rivera Jiménez, director de Becas y Apoyo Académico de esta universidad, entregar la ayu-da económica que cada semestre se otorga a los alumnos del nivel medio superior con alto desempeño académico y escasos recursos económicos.

    estudiantes deBachillerato

    RECIBIERONBECAS

    Entrega de becas “Adopta un Alumno”

    En el marco de la inauguración del V Congreso Internacional de Adminis-tración Universitaria que se desarrolló en esta casa de estudios del 27 al 29 de noviembre, el rector Luis Gil Bor-ja destacó los logros importantes que ha tenido la UAEH en los últimos seis años.

    Ante representantes de institucio-nes nacionales y extranjeras Gil Borja ofreció una conferencia plenaria en la que destacó los avances y experiencias que han contribuido a la calidad edu-cativa de esta casa de estudios como son la transparencia en las finanzas y los procesos de vinculación.

    En el salón de actos “Baltasar Mu-ñoz Lumbier”, Carlos García Reyes, Coordinador de la División de Admi-nistración y Finanzas de la UAEH y coordinador del congreso, destacó en su mensaje que la comunidad univer-sitaria está plenamente convencida del importante papel que desempeña la administración para su buen fun-cionamiento y precisó que en esta uni-versidad se asume el reto de moderni-zar sus procesos, con el propósito de ofrecer los mejores servicios, orientar adecuadamente los recursos y con-tribuir a la modernización y eficiencia que se requiere.

    Carlos García afirmó “Para adminis-trar una casa de estudios, debemos tener en cuenta siempre el sabio pro-verbio: Saber administrar es lograr de lo deseable lo posible, esperando que algún día podamos realizar y cumplir todo lo que la actividad educativa nos demanda”.

    Durante la inauguración del V Congreso Internacional de Administración Universitaria, el cual tuvo por objetivo institucionalizar los diferentes procesos que se cumplen, en busca de la rendición de cuentas y la transparente apli-cación de los recursos así como la estandarización de cri-terios, se llevó a cabo la firma de un convenio de colabo-ración entre la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Fi-nanciara en las Instituciones de Educación Superior (AME-REIAF A.C). y la Asociación Mexicana de Órganos de Con-trol y Vigilancia de las Instituciones de Educación Superior, (AMOCVIES) mismo que fue signado en calidad de testigo de honor por el rector Luis Gil Borja y los representantes de dichas asociaciones, María Antonieta Zamora Amado y Miguel Arroyo Martínez, respectivamente.

    El citado congreso contempló una serie de conferencias magistrales y plenarias, así como mesas de trabajo simul-táneas que se desarrollaron en el Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (CEVIDE) de esta casa de estudios.

    INAUGURARONCONGRESOINTERNACIONALde Administración Universitaria

    De derecha a izquierda José Luis León Ramírez, Educación Superior en Investigación Científica; Ma. Antonieta Zamora Amado, AMEREIAF; Luis Gil Rector de la UAEH y Rocío Ruíz de la Barrera, Educación Media y Superior de la SEP.

  • 7BREVES UNIVERSITARIAS

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    Sólo hay un éxito: poder vivir como se desea. Christopher Morley

    SON DE LA UAEH

    HOSPITAL ESPAÑOL

    TERCERA FASE

    REGIÓN CENTRO – SUR ANUIES

    EN MATERIA DE SALUD

    EN ANEXO DE PREPA 3

    Egresaron los primeros geólogosde Iberoamérica

    Integrantes de la primera generación de la licenciatura en Ingeniería en Geología Ambiental realizaron la ceremonia correspondiente al último pase de lista. Los 15 nuevos pro-fesionales, primeros ingenieros geólogos de Iberoamérica, tienen como misión prever los peligros geológicos naturales y tratar de disminuir las afectaciones que el hombre ocasio-na al medio ambiente.

    Firma de convenio con ASEPEYO

    Para fortalecer la organización y desarrollo de actividades académicas, de docencia, posgrado, investigación y difusión de conocimientos así como mejorar la capacitación profe-sional de los Médicos Cirujanos, la UAEH a través del ICSa, firmó un convenio con el Hospital ASEPEYO, Mutua de Acci-dentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Segu-ridad Social No. 151 de España.

    Cátedra Nacional Agustín Reyes Ponce

    Luego de haber llevado a cabo la Primera y Segunda Fase de la Cátedra Nacional de Contabilidad y Administración 2006 “Agustín Reyes Ponce” en coordinación con el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), en las instalaciones del ICEA, nuevamente la UAEH fue sede de la Tercera Sesión de esta cátedra dirigida a los estudiosos de las ciencias econó-mico – administrativas. En la reunión destacaron los avances y metas que se han cumplido de acuerdo a los programas de intercambio y fortalecimiento de la educación superior.

    Seguridad en Cómputo

    Durante la 9º Reunión Regional de Seguridad en Cómputo de la Región Centro – Sur de la ANUIES, con sede en la Uni-versidad Tecnológica de Tula Tepeji, se hizo énfasis en la im-portancia que tiene la seguridad informática en el quehacer institucional, el cual tiene impacto directo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se espera que los avances y pro-puestas de esta reunión contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior en las IES que conforman esta región.

    Campaña de reforestación

    Reforzando la con-ciencia de los jóvenes en el cuidado y con-servación de la na-turaleza, maestros y alumnos de esta escuela sembraron árboles de pino en los jardines de la institución, así como en la escuela de medicina. Asimismo y como parte del mejoramiento de los espacios estudiantiles se dieron a la tarea de pintar sus aulas.

    UAEH capacita a PEMEX

    En coordinación con la Dirección de Edu-cación Continúa, el campus Tlahuelilpan imparte cursos para la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX). El programa comprende capacitación en las áreas: Operativa, Administrativa, Medica, Atención Hos-pitalaria y de Mantenimiento, entre otras. Los cursos se desarrollan en el nosocomio de PE-MEX y en el Campus Tlahuelilpan, y cuentan para su ejecución con la participación de personal del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).

    NOBLE LABORTURISTON 2006

    Alumnos de la licenciatura en Turismo, hicieron entrega de más de 500 despensas en comunidades marginadas del municipio de San Agustín Tlaxiaca. Los beneficiados recibieron ropa, juguetes y productos de la canasta bási-ca como: aceite, arroz, sopa, frijol y leche en polvo, entre otros.

    ORGANIZÓ EL ÁREA DE SOCIOLOGÍA

    La Dirección de Ediciones y Publicaciones presentó el libro “Composición del Desarrollo del Estado de Hidalgo, Demografía, Etnicidad y Pobreza”. El libro contempla la información censal en México, cuya continuidad de 110 años ha existido a la par del interés por conocer los fenómenos demográficos que impactan y aclaran el suceder social. La obra toma a la fecundidad como eje rector de la investi-gación y de la mayoría de los fenómenos sociales. El evento fue organizado por el Área Académica de Sociología y Demografía y la presentación editorial estuvo a cargo de Germán Vázquez Sandrín, profe-sor - investigador de esta casa de estudios.

    Presentaron texto sobre Demografía

  • 8

    EN IXTLAHUACO, LOLOTLA

    INVITADO ESPECIAL

    EN BÚSQUEDA DE ALTA TECNOLOGÍA

    ASPECTOS BÁSICOS

    PRESENTE

    FORO DE EQUIDAD

    Sólo vale la pena luchar y vivir por lo que se está dispuesto a morir. Manuel J. ClouthierBREVES UNIVERSITARIASÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    Benchmark en el Centro de Cómputo

    El Centro de Cómputo Académico de la UAEH realizó por primera vez un Benchmark, técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, fre-cuentemente en comparación con algún parámetro de re-ferencia. El Benchmark dirigido a los expertos en sistemas de computo de la UAEH tuvo la finalidad de lograr un mejor panorama sobre el análisis y dictamen técnico de cada uno de los equipos que se van a adquirir, a fin de que contem-plen las mejores características y el mejor desempeño del equipo que utilizarán en tareas académicas.

    Conferencia en inglés en Campus Sahagún

    La conferencia “Expectations from International Companies for Mexican Professionals” fue impartida en el Campus Sa-hagún con el objetivo de concientizar a la comunidad uni-versitaria sobre la demanda de profesionistas competentes en el uso del idioma inglés para comunicación real por par-te de compañías nacionales e internacionales. La ponencia fue dictada por Jiro Furuhashi, director general de Komatsu México, quien resaltó la innovación, la actualización profe-sional continua, el trabajo en equipo y el uso del idioma in-glés como aspectos básicos para que profesionistas mexi-canos se involucren en compañías internacionales.

    Concierto de guitarra clásica

    La División de Extensión de la UAEH presentó un Concierto de Guitarra Clásica con el maestro José Pérez Ruiz, invitado espe-cial de esta casa de estudios. El repertorio del artista incluyó composiciones de Maurio Giuliani, Benjamín Britten, Armando Blanque y Manuel M. Ponce. La vasta trayectoria de José Pérez Ruiz lo ha llevado ha ofrecer conciertos en España, Ale-mania y México, engalanando recientemente con su presencia el auditorio Baltasar Muñoz Lumbier de nuestra casa de estudios.

    Pase de lista de licenciatura en Turismo

    Ante la presencia de académicos, funcionarios universi-tarios, invitados especiales, padres de familia y amigos estudiantes de la generación 2002 – 2006 de la licenciatura en Turismo llevaron a cabo su último pase de lista. Duran-te el evento la alumna María de los Ángeles Gómez Olvera fue reconocida por su destacado desempeño académico al obtener un promedio general de 9.5, el mejor de la gene-ración 2002 – 2006 de esta licenciatura.

    Formación en educación

    Intercambio de experiencias que contribuyan al desarro-llo de programas de estudios con niveles de excelencia y abordaje de tópicos que forman parte esencial de los re-tos que enfrenta la educación actual, fueron los objetivos del Segundo Foro La Formación en Educación “Repensar la equidad educativa en el siglo XXI” desarrollado en el ICSHu. En este marco se realizaron los paneles sobre Po-líticas públicas y necesidades de educación e Innovación educativa y evaluación.

    Ponencias, char-las, maratón de conocimientos y actividades de-portivas y socia-les además del desfile de carros alegóricos y elección de reina fueron algunas de las actividades que con el pro-pósito de difundir el Programa Universitario de Identidad Institucional (PUII) llevó a cabo la comu-nidad estudiantil, académica y administrativa de la Preparatoria Ixtlahuaco, dependiente de esta casa de estudios.

    CAMINO A LA ACREDITACIÓNLicenciaturas en Médico Cirujano y Psicología

    La licenciatura en Médico Cirujano ini-ció su proceso de re-acreditación ante el Comité del Consejo Mexicano de Acreditación de Educación Médica (COMAEM), organismo encargado de estudiar y avalar los es-tándares de calidad presentados por esta área académica. En tanto la licenciatura en Psicología recibió a Ángeles Vacio Muro y Lidia Ferrero Nuño integrantes del Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psi-cología (CA – CNEIP) quienes examinaron la Fase de Autoevaluación, dentro del proceso de acredita-ción de la licenciatura.

    Festejosuniversitarios

  • 9

    PRODUCTOS INNOVADORES

    DIRIGIDO A NUTRIÓLOGOS

    TALLER DE ACTUALIZACIÓN

    CAMPUS HUEJUTLA TIENE REINA

    CONFERENCIAS DE SALUD

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    BREVES UNIVERSITARIASSi uno siente que la tarea literaria es misteriosa... entonces uno puede esperar mucho, ya que uno no es responsable. Jorge Luis Borges

    “Writing your coursebook”

    En coordinación con Euro Publishing y Anglo Books la Di-rección de Educación Continua realizó el taller de actualiza-ción “Writing your coursebook”, con la fi nalidad de elaborar la guía didáctica que se utilizará al frente de los alumnos del Centro de Lenguas, a partir del próximo año, buscando así cumplir las expectativas de los estudiantes mediante los conocimientos y experiencias de la plantilla docente de esta dirección.

    Como parte de los trabajos de fi n de cursos la Pre-paratoria núme-ro 3 llevó a cabo la Primera Expo Marketing en las instalaciones del anexo de esta institución. Bebidas refrescantes, gelatinas de yogurt, chocolates, chamarras, ropa para dama, velas aromáticas, bolsas de mano, galletas de cacahuate y pintura hecha de nopal fueron algu-nos de los productos exhibidos por los alumnos, quienes hicieron la presentación formal median-te comerciales elaborados por ellos mismos.

    Con la fi nalidad de que todos los egresados de la licenciatura en Nutrición obtengan su título pro-fesional, el Área Académica de Nutrición lleva a cabo el Seminario de Titulación y Elaboración de Material Didáctico, el cual es impartido por aca-démicos de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Este seminario permitirá que los egre-sados se actualicen y den solución a los desafíos y problemas del ejercicio profesional.

    Estudia tercer semestre de Derecho

    Martha Escamilla Serna es el nombre de la reina de Cam-pus Huejutla para el ciclo 2006 – 2007. La estudiante de tercer semestre de la licenciatura en Derecho recibió, al ser electa, un premio en efectivo, un celular y un paquete de cosméticos, así como la condonación del pago de su colegiatura. Los rasgos califi cados durante este certamen fueron: simpatía, elegancia, autenticidad, desenvolvimien-to, dicción, conocimientos y dominio del público.

    DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Primer Tianguis Tecnológico

    En el marco de la Semana Estatal de Ciencia y Tecnología se llevó a cabo el primer Tianguis Tecnológico en el mu-nicipio de Epazoyucan. El evento se enfocó a mostrar los avances tecnológicos y sus utilidades en la vida cotidiana de alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, con la participación de investigadores del Instituto de Ciencias Biológicas y del Centro de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas.

    Expo MKT en Prepa 3

    Seminario de Titulación

    EN EL ICSHuEgresaron 390 alumnos

    Un total de 390 alumnos egresa-dos de las distin-tas licenciaturas que se imparten en el ICSHu re-cibieron su carta de pasante. El acto se llevó a cabo en el aula magna Alfonso Cravioto del CE-UNI y fue presidido por el director del instituto Adolfo Pontigo Loyola en compañía de los coor-dinadores de las áreas académicas de Derecho, Educación, Ciencias de la Comunicación, Traba-jo Social, Lengua Inglesa, Historia de México y Ciencias Política y Administración Pública

    Mejoramiento en la calidad de vida

    Autoridades y alumnos del las diferentes licenciaturas que se imparte en el campus Actopan participaron en las conferencias que con la fi nalidad de orientar sobre una vida sexual placentera tuvieron lugar en el marco del foro “sexualidad responsable y placentera”.También se impartió una conferencia referente a la psico-oncología, la cual estuvo a cargo de José Méndez Venegas oncólogo del Hospital General de la Ciudad de México en la que se dieron a conocer las diferentes terapias que puede recibir un paciente en fase terminal.

  • 10La ventaja de ser inteligente es que así resulta más fácil pasar por tonto. TucholskiQUIÉNES SOMOS

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    “Actualmente esta dirección está trabajando sobre la reforma de la universidad particularmente en la que corresponde al nivel superior. Esta área es responsable del trabajo en la implementación del Modelo Educativo que incluye los pro-gramas de las 43 Licenciaturas que ofrece la UAEH. Los objetivos fundamentales son actualizar estos programas de acuerdo a nuestro Modelo Educativo. Los objetivos específicos son trabajar con todos los institutos, los instrumentos metodológicos de rediseño y de esta manera sustentar todas las propiedades del nuevo Modelo, tenemos también el gran propósito de replantear, a través de estudios de pertinencia y factibilidad, la permanencia de los programas.Estos objetivos nos plantean retos fundamentales de acuerdo a la transformación que está viviendo esta universidad, buscando sobre todo la innovación de la oferta educativa”.

    Teresa Cuevas RamírezDirección de Educación Superior [email protected] Ext. 1212

    “Esta Dirección tiene como objetivo fundamental la preparación, diseño y promoción de los cursos académicos enfocados a la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros en la universidad. Estas actividades permiten la formación de los estudiantes de todos los niveles ayudándoles a desarrollar la capacidad de manejar las cuatro habilidades del aprendizaje de lenguas extranjeras, logrando con ello su óptimo desenvolvimiento en competencias académicas y laborales en ámbitos nacionales e internacionales.Actualmente se está preparando el Programa Institucional de Idiomas, que iniciará el próximo año y que es parte del nuevo Modelo Educativo. Con este Programa se pretende entre otras cosas la profesionalización de los profesores en esta mate-ria, así como la transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que a partir del próximo semestre los estudiantes de nuevo ingreso podrán estar colocados en el nivel que les corresponda mediante un examen de ubicación moderno, actualizado y vanguardista”.

    Angélica López Martínez Dirección Universitaria de Idiomas

    [email protected] Ext. 1262 y 2102

    “La función que corresponde a esta Dirección es básicamente dar impulso a todos los programas que se desarrollen a través de la educación abierta y a distancia. Actualmente se está promoviendo todo lo referente a la educación virtual; el objetivo es inculcar a alumnos y maestros el uso y ventajas de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para que éstas sirvan lo más pronto posible cómo un apoyo en las clases presenciales. Con ello, los jóvenes podrán acceder a la plataforma tecnológica de la universidad y verificar todo lo concerniente a sus asignaturas curriculares.Se están promoviendo también programas integrales a distancia como lo es el desarrollo del bachillerato virtual y todo lo que ello representa”.

    Guillermo Edgar Rabling CondeDirección de Educación Abierta y a [email protected] Ext. 5600 y 6758

    “La Dirección de Superación Académica tiene por objetivo primordial la actualización y formación permanente del perso-nal académico de la UAEH a través del Centro Universitario de Formación (CUF) que trabaja tres líneas fundamentales: la didáctica - pedagógica, disciplinar y la de desarrollo humano.En la línea didáctica – pedagógica se trabaja sobre las herramientas para la transmisión de conocimientos y mejora-miento del proceso de aprendizaje hacia los estudiantes. La cuestión disciplinar consiste en una actualización perma-nente de los conocimientos propios del área. Y en desarrollo humano están inmersos los cursos que van desde rela-ciones humanas y comunicación hasta el tratamiento de estrés; comprendiendo que como docentes se tiene una gran responsabilidad respecto al trabajo con los alumnos. Asimismo hay que tratar la parte humana de la plantilla académica, esto se hace a través de cursos, conferencias y videoconferencias”.

    Oscar Omaña CervantesDirección de Superación Académica

    [email protected]. 1235, 1233 y 1234

  • 11QUIÉNES SOMOS

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    Son muchos los que escriben muy bien para no decir nada. Francisco Ayala

    “La función primordial que corresponde a esta área es precisamente coordinar a los grupos asesores que se conforman en la universidad. Este trabajo es una actividad multifacética, lo que a esta área le compete es congregar a personal de universidad experto en el tema a tratar. El grupo de expertos se conforma por personal de las distintas áreas académicas, una vez conformado, se hace el aná-lisis de los estudios encargados por la rectoría.Esta área es una figura recientemente incorporada por el rector debido a la magnitud social que la UAEH ha adquirido en los últimos años.Otra de las funciones que compete a esta área es estudiar cuál es el contexto de la universidad a nivel nacional, es decir cuál es el papel que corresponde desempeñar como institución y en que ámbito”.

    Tomas Herrera GonzálezCoordinación de Asesores de la Rectoría

    [email protected] Ext. 1602 y 1603

    “El objetivo del Centro de Autoaprendizaje de Idiomas (CAI) consiste fundamentalmente en el apoyo a los programas educativos establecidos en las escuelas e institutos pertenecientes a nuestra universidad, a través de la promoción de la cultura de la auto-administración del conocimiento. El CAI es una herramienta vanguardista que permite al alumnado practicar y fortalecer sus conocimientos adquiridos en el salón de clase; es decir, se proporciona a usuarios (alumnos, académicos y administrativos) servicios de calidad mediante diversas estrategias de autoaprendizaje, material impreso y recursos tecnológicos canalizados en áreas tales como: Sala de lectura, Audio, Karaoke, Video, Cómputo, Multimedia, Ex-presión oral y Juegos de vocabulario, que les permita poner en práctica, reafirmar y/o aprender una lengua extranjera”.

    Rafael Cravioto TorresDirección del Centro de Autoaprendizaje de [email protected] Ext. 6752

    “El objetivo de esta Dirección es proveer los servicios de laboratorios equipados con tecnología que reúna medidas de seguridad e higiene en apoyo a las prácticas contempladas en los programas educativos y en los proyectos instituciona-les de investigación.Así mismo las funciones de esta área se sustentan en proveer de los servicios correspondientes a esta Dirección a las áreas académicas que lo demanden. Procuramos que los insumos estén a tiempo y debidamente fundamentados de acuerdo a las necesidades.En el caso de la investigación los laboratorios están a disposición de los proyectos que así los requieran”.

    Clara Zúñiga PérezDirección de Laboratorios

    [email protected] Ext. 6700, 6701 y 6702

    “La Dirección de Bibliotecas y Centros de Información tiene como objetivo fundamental facilitar a la comunidad universi-taria: personal académico y administrativo así como a los estudiantes, toda la información actualizada que requieren los programas académicos y de investigación, tanto en soporte tradicional como en formato digital y magneto-óptico. Para lograrlo contamos con dos excelentes servicios: Biblioteca Tradicional y Biblioteca Digital”.

    Miguel Ángel López GraciaDirector de Bibliotecas y Centros de Informació[email protected]. 6760, 6762 y 6766

  • 12MENCIÓN HONORÍFICAÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    Lo peor es cuando has terminado un capítulo y la máquina de escribir no aplaude. Orson Welles

    Javier Castro Rosas y Carlos Alberto Gómez Aldapa, profesores – inves-tigadores adscritos al Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), así como Ernesto Hernández Hernán-dez, egresado de la Licenciatura en Ciencias de los Materiales impartida en esta casa de estudios, fueron los acreedores a una mención honorífica en el marco del 30 aniversario del Pre-mio Nacional en Ciencia y Tecnología.

    El trabajo de investigación titulado “Mecanismo de formación del comple-jo de inclusión del almidón de maíz y la L-alfa-Lisofosfatidil Colina”, participó en la categoría Profesional en Ciencias de Alimentos haciendo ganadores a los catedráticos de la UAEH.

    La investigación tiene por objeti-vo alargar la vida de productos como pan, tortilla, pasteles, tamales y todos aquellos cuyo principal componente es el almidón de maíz, buscando man-tener las condiciones adecuadas de calidad, que se reflejan en la aparien-cia, frescura, masticabilidad y textura, entre otras características propias de cada alimento.

    Con este tipo de investigaciones, que de acuerdo a las líneas de generación e innovación del conocimiento realizan académicos universitarios en interac-ción con estudiantes, se pretende ob-tener un impacto mundial, tanto en el sector social como en la industria.

    Cabe mencionar que el proyecto ga-

    S U S A N A H E R N Á N D E Z H .

    lardonado corresponde a la tesis de li-cenciatura de Ernesto Hernández y fue evaluado por miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Área de Alimentos en los niveles más altos.

    En entrevista para la Garceta UAEH Javier Castro y Carlos Alberto Gómez, se mostraron satisfechos luego de re-cibir el reconocimiento otorgado bajo el auspicio del Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (CONACyT) y la empre-sa Coca – Cola.

    ALIMENTOSC I E N C I A S D E

    Ernesto Hernández, Javier Castro Rosas y Carlos Alberto Gómez

  • 13ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOExiste entre nosotros algo mejor que un amor: una complicidad. Marguerite Yourcenar BRÚJULA

    MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN

    CAMPO DE TRABAJOEl Licenciado en Matemáticas Aplicadas se puede desempeñar como:

    Analista bursátil y fi nanciero Catedrático Consultor en demografía Consultor en estadística Consultor en estudios de mercado. Consultor en estudios de factibilidad y desarrollo económico Diseñador de software

    PERFIL DE INGRESOEl aspirante a cursar esta licenciatura deberá contar con:

    Conocimientos en las áreas de: Aritmética, Computación, Álgebra elemental, Biología, Química, Trigonometría y Geometría analítica

    Interés en el uso de lasmatemáticas

    Capacidad de abstracción y afi nidad con los números ysus relaciones

    Tenacidad e iniciativa Creatividad, constancia ydisciplina en el trabajo

    Disposición para trabajo en equipo

    REQUISITOS DEADMISIÓNAdemás de los señalados en la convocatoria es necesario que elaspirante cuente con :

    Certifi cado de bachilleratoúnico o con propedéutico en el área de Físico-Matemáticas.

    APLICADAS

    DURACIÓNEl plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas está distribuido en cuatro años y medio (9 semestres), con un total de 56 asignaturas, las cuales están repartidas en siete áreas curriculares:

    Matemáticas básicas Matemáticas aplicadas Cultura matemática Especialidad Computación Idiomas Humanidades

    MAYORES INFORMES Dr. Jaime Cruz Sampedro Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas [email protected] Tel: 71 72 000 Ext. 6167

    S U S A N A H E R N Á N D E Z H .

    Proponer soluciones a pro-blemas reales a través de métodos matemáticos es la misión del Licenciado en Ma-temáticas Aplicadas. Profesional que participa en grupos interdis-ciplinarios diseñando sistemas inteligentes y software compu-tacional. Plantea estrategias de control demográfi co y de epi-demias; puede evaluar riesgos fi nancieros y de seguros. Se da a la tarea de organizar, analizar e interpretar datos estadísticos. Entre sus múltiples funciones se encuentra la realización de es-tudios de mercado, factibilidad y desarrollo económico.

  • 14Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado. Ernest HemingwayINVESTIGACIÓN

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI)PROFESORES DE LA UAEHADSCRITOS AL SISTEMA

    CENTRO DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS

    1.- José G. Alvarado Rodríguez Doctor 12.- Oscar Rodolfo Suárez Castillo Doctor 13.- Susana Rojas Lima Doctora 14.- Antonio Rafael Tapia Benavides Doctor 15.- J. Jesús Martín Torres Valencia Doctor 16.- José Roberto Villagómez Ibarra Doctor 17.-Elena María Otazo Sánchez Doctora 18.-Francisco Javier Zuno Cruz Doctor Candidato9.-Gloria Sánchez Cabrera Doctora Candidato10.-Alfredo Guevara Lara Doctor Candidato11.-Francisco Prieto García Doctor 112.-Verónica Salazar Pereda Doctora 113.-Heraclio López Ruiz Doctor 1 14.-Carlos Alberto Gómez Aldapa Doctor 1 15.-Alejandro Álvarez Hernández Doctor 116.-Rosa Icela Beltrán Hernández Doctora 117.-Eva María Santos López Doctora 118.-Elizabeth Contreras López Doctora 1 19.-Judith Jaimez Ordaz Doctora 120.-Noemí Andrade López Doctora 121.-Ángela Margarita Tlahuextl Romero Doctora 122.-María Elena Páez Hernández Doctora Candidato23.-Gabriela Alejandra Vázquez Rodríguez Doctora 124.-Javier Castro Rosas Doctor 125.-Alma Delia Román Gutiérrez Doctora 126.-Armida Zúñiga Estrada Doctora Candidato 27.-Myriam Meléndez Rodríguez Doctora Candidato 28.-Luis Humberto Mendoza Huizar Doctor 129.-María Angélica Gutiérrez Nava Doctora Candidato 30.-Carlos Andrés Galán Vidal Doctor 131.-José Antonio Rodríguez Ávila Doctor Candidato

    CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS

    32.-Raúl Ortiz Pulido Doctor 133.-Alberto Enrique Rojas Martínez Doctor 134.-Miguel Angel Martínez Morales Doctor 135.-Aurelio Ramírez Bautista Doctor 136.-Ignacio Esteban Castellanos Sturemark Doctor 137.-Iriana Leticia Zuria Jordan Doctora Candidato 38.-Arturo Sánchez González Doctor Candidato39.-José Arturo Silva Montellano Doctor 140.-Griselda Pulido Flores Doctora 141.-María del Carmen Sánchez Hernández Doctor 142.-David Sebastián Gernandt Latteri Doctor 143.-Juan Márquez luna Doctor 144.-Atilano Contreras Ramos Doctor 145.-Numa Pompilio Pavón Hernández Doctora 146.-Gerardo Sánchez Rojas Doctor 147.-Claudia Elizabeth Moreno Ortega Doctora 148.-William Scott Monks Sheets Doctor 1

    CENTRO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES Y METALURGIA

    49.-Eleazar Salinas Rodríguez Doctor 150.-Oscar Coreño Alonso Doctor 151.-Félix Sánchez de Jesús Doctor 152.-Isauro Rivera Landero Doctor 153.-Francisco Patiño Cardona Doctor 154.-Juan Coreño Alonso Doctor 155.-Ana María Bolarín Miró Doctora 156.-María Aurora Veloz Rodríguez Doctora Candidato57.-Víctor Esteban Reyes Cruz Doctor Candidato58.-Marissa Vargas Ramírez Doctora 159.-Rosa Ángeles Vásquez García Doctora Candidato60.-Jesús García Serrano Doctor 1

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS

    61.-Jaime Cruz Sampedro Doctor 162.-Anna Tarasenko Doctora 163.-Orlando Ávila Pozos Doctor 164.-José Félix Fernando Barrera Mora Doctor 165.-Rubén Alejandro Martínez Avendaño Doctor 166.-Olivia Carolina Gutú Ocampo Doctora Candidato67.-Benjamín Alfonso Itza Ortiz Doctor Candidato68.-Delil Gómez Portugal Aguilar Doctor Candidato

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS

    69.-Julio Waissman Vilanova Doctor 170.-Luis Enrique Ramos Velasco Doctor Candidato71.-Omar Arturo Domínguez Ramírez Doctor Candidato72.-Omar López Ortega Doctor Candidato73.- Daniel Velez Díaz Doctor Candidato CENTRO DE INVESTIGACIÓN AVANZADA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

    74.-José Antonio Santiago García Doctor 175.-Eduardo Morales Sánchez Doctor 176.-Manuel González Hernández Doctor 177.-Pedro Amado Miranda Romagnoli Doctor Candidato 78.-Juan Carlos Seck Tuoh Mora Doctor 179.-Fernando Donado Pérez Doctor 180.-Jaime Hernández Sánchez Doctor Candidato81.-José Manuel Saucedo Solorio Doctor 182.-Silverio Hernández Moreno Doctor Candidato83.-Otilio A. Acevedo Sandoval Doctor 184.-Luis Enrique Ortiz Hernández Doctor 185.-Alberto Blanco Piñon Doctor Candidato86.-John Selvamony Armstrong Altrin Sam Doctor 187.-Kinardo Flores Castro Doctor 188.-Marius Ramírez Cardona Doctor 189.-Muthuswamy Ponía Jonathan Doctor 190.-Proyadarsi Debajyoti Roy Doctor 1

    N O M B R E G R A D O N I V E L

    INSTITUTO DE CIENCIASBÁSICAS E INGENIERÍA (ICBI)

    ORGULLO UNIVERSITARIO

  • 15INVESTIGACIÓNLa desdicha de un amante no es perder el amor sino quedarse con su memoria. Antonio Muñoz Molina

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI)PROFESORES DE LA UAEHADSCRITOS AL SISTEMA

    CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN

    91.- Asael Ortiz Lazcano Doctor 192.- Sócrates López Pérez Doctor 193.- Angélica Elizabeth Reyna Bernal Doctora 194.- Angélica Galicia Gordillo Doctora 1

    CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL ESTADO DE HIDALGO

    95.-David Lagunas Arias Doctor 296.- Natalia Moragas Segura Doctora Candidato97.- Gabriel Espinosa Pineda Doctor 198.- Francisco Luis Jiménez Abollado Doctor 199.- Manuel Alberto Morales Damián Doctor 1100.- Sergio Sánchez Vázquez Doctor 1101.- Raquel Barceló Quintal Doctora 1102.- Adriana Gómez Aiza Doctora Candidato

    ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    103.- Raúl Rodarte García Doctor 1104.- Gabriela Yolanda Castañon García Doctora Candidato 105.- Angel Alfredo de la Rosa Pérez Doctor Candidato 106.- Daniel Carrasco Brihuega Doctor Candidato

    ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

    107.- Tiburcio Moreno Olivos Doctor 1108.- Francisco Miranda López Doctor 1109.- Ramón Raymundo Reséndiz García 1110.- Carlos Rafael Rodríguez Solera Doctor 1111.- Rosamary Selene Lara Villanueva Doctora Candidato 112.- José María Ernesto García Garduño Doctor 1113.- Lydia Josefa Raesfeld Pieper Doctora 1

    ÁREA ACADÉMICA DE DERECHO Y JURISPRUDENCIA

    114.- Enrique Díaz Aranda Doctor 2

    ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

    115.- Rosa María Valles Ruiz Doctora 1

    Gabriela López Portillo Isunza Creador Artístico

    INSTITUTO DE CIENCIASSOCIALES Y HUMANIDADES (ICSHu)

    CENTRO DE INVESTIGACIONES FORESTALES

    116.- Juana Juárez Muñoz Doctora 1117.- Leopoldo Mohedano Caballero Doctor Candidato

    CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÌA DE ALIMENTOS

    118.- Norberto Chavarria Hernández Doctor Candidato 119.- Alma Delia Hernández Fuentes Doctora Candidato 120.- Blanca Rosa Rodríguez Pastrana Doctora Candidato121.- Norma Quemes Vera Doctora Candidato122.- Adriana Ines Rodríguez Hernández Doctora Candidato 123.- Elia Nora Aquino Bolaños Doctora Candidato 124.- Irma Caro Canales Doctora Candidato

    ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    125.- Rosalinda Acosta Salinas Doctora Candidato 126.- Víctor Manuel Martínez Juárez Doctor Candidato 127.- Ana Laura Pereira Juárez Doctora 1128.- Ciro Estrada Chávez Doctor 1129.- Juan Ocampo López Doctor Candidato

    INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS (ICAP)

    CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

    130.- Héctor Antonio Ponce Monter Doctor 2131.- Nury Pérez Hernández Doctora Candidato 132.- Tomas Eduardo Fernández Martínez Doctor Candidato

    ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA

    133.- Mario Isidoro Ortiz Ramírez Doctor 1134.- Marco Antonio Becerril Flores Maestro Candidato 135.- Manuel Sánchez Gutiérrez Doctor Candidato 136.- Ma. del Carmen Alejandra Doctora Candidato Hernández Ceruelos

    ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN

    137.- María Teresa Sumaya Martínez Doctora Candidato 138.- Hugo Nájera Peña Doctor Candidato 139.- Gabriel Betanzos Cabrera Doctor Candidato 140.- José Guadalupe Sampedro Pérez Doctor 1

    ÁREA ACADÉMICA DE FARMACIA

    141.- Alfredo Téllez Valencia Doctor Candidato 142.- Ricardo Pérez Pasten Borja Doctor Candidato 143.- Roberto Rodríguez Gaona Doctor Candidato

    INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD (ICSa)

    ORGULLO UNIVERSITARIO

    INSTITUTO DE ARTES (IDA) *PERTENECE AL SISTEMA NACIONAL DE CREADORES DE ARTE DEL FONCA-CONACULTA.

  • 16Sólo la verdad es revolucionaria. Ives MontandREPORTAJE

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    SECRETARIO DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICORamiro Mendoza Cano

    Con 25 años de servicio Ramiro Mendoza Cano, actual secreta-rio del Sindicato de Personal Académico (SPAUAEH) tiene una am-plia trayectoria dentro del ambiente universitario.

    Ramiro Mendoza es egresado de la UAEH, estudió la Especialidad en Im-puestos en el ICCA (hoy Instituto de Ciencias Económico Administrativas -ICEA-) y cuenta con estudios de pos-grado en Gestión Administrativa.

    Se ha distinguido en nuestra casa de estudios como director interino del ICEA, más tarde director electo, pos-teriormente como administrador del Rancho Universitario, Director de Edu-cación Continua y cumplió con el cargo de Secretario de Finanzas dentro del Comité Ejecutivo de este organismo sindical.

    En lo referente a su experiencia profe-sional pertenece a organismos como el Colegio de Contadores Públicos de Hidalgo A. C. y dirigió, a nivel regional, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administra-ción (ANFECA). El secretario general del SPAUAEH ha

    participado como ponente en la XXX-VII y XXXVIII asamblea nacional AN-FECA, así como en el Taller Magistral para integrar las experiencias en el examen general de Contador Públi-co que aplica el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL). Actualmente es Secretario de Finanzas de la Con-federación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), realizada du-rante el mes de marzo en las instala-ciones de esta universidad.

    En días pasados la comunidad académica de la UAEH refrendó su confi anza en Ramiro Mendoza, eligiéndolo como su líder para el periodo 2006 – 2010, durante el XIX Congreso Sindical reali-zado en la ciudad de Manzanillo, Colima, con ello el funcionario reafi rmó su compromiso con los académicos universitarios.

    Desde su ingreso como secretario general interino en el año 2005, Rami-ro Mendoza se ha destacado por los logros de la organización que encabe-za.

    LOGROS PARA LOS ACADÉMICOS

    Incremento del 4.0% directo al sa-lario y el 2.5% de incremento enprestaciones, superando el tope na-cional.

    La integración de una comisión para vigilar el estricto cumplimiento y respeto al contrato colectivo.

    La constitución de una cajade ahorro.

    La fi rma de convenios conempresas hidalguenses

    La culminación del fraccionamiento José Ma. Sánchez Ramírez

    La remodelación de la guardería del SPAUAEH

    Fortalecimiento de la identidad gremial del SPAUAEH a tra-vés de la modernización de su imagen

    El incremento del horario de atención a los académicos de 8:00 a 20:00 horas, así como visitas a las escuelas, institutos y campus.

    Ramiro Mendoza Cano

    2006-2010

  • 17ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOHabla suave, lleva un buen garrote y . . . llegarás lejos. Theodor Roosevelt CULTURA

    La UAEH a través de su Direc-ción de Difusión Cultural, en coordinación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH) inaugura-ron en la galería J. Pilar Licona la expo-sición “Homenaje a Botalín”.

    El evento estuvo presidido por Mar-cial Guerrero Rosado, coordinador de Extensión en la UAEH, en representa-ción del rector Luis Gil Borja; Lourdes Parga Mateos, directora del CECULTAH y Briggita Anguiano, promotora cultu-ral. El acto inaugural fue amenizado por la Banda Sinfónica de la UAEH bajo la dirección del maestro Agustín Domín-guez, quienes interpretaron sones cu-banos.

    Isidro Ángel López Botalín nació en Guantánamo, Cuba en 1949 y comen-zó sus estudios en las escuelas de su tierra natal. Posteriormente ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Cuba-nacán en La Habana. Fue fundador del movimiento musical de la nueva trova durante la década de los sesenta y pro-fesor de Artes plásticas en la Universi-dad de la Habana.

    A partir de 1993 radicó en la ciudad de Pachuca, en donde se desempeñó desde 1997 como fundador y director artístico del Espacio Cultural Botalín. Para 1999 fundó su propio Taller de grabado. En 2001 fue invitado para ser miembro del Taller de gráfi ca popular en litografía en la ciudad de México.

    El pasado 6 de septiembre, el graba-dor cubano Isidro López Botalín murió en la Ciudad de México luego que se le detectara cáncer en el cerebro.

    Por esto, la máxima casa de estudios de Hidalgo realiza un homenaje póstu-mo en reconocimiento a la aportación estética que brindó al estado.

    Cabe recordar que Botalín radicó en la capital hidalguense desde 1993. Como parte de su aportación, la UAEH editó en 1991 el libro: “El grabado y la

    El musical Carmina Burana de Carl Orff fue presentado por alumnos de la licenciatura en Música que se impar-te en el Instituto de Artes de la UAEH, como parte de las muestras académi-cas de fi n de semestre.

    La presentación musical tuvo lu-gar en el Aula Magna “Alfonso Cravio-to Mejorada” del Centro de Extensión Universitaria (CEUNI). La dirección de la orquesta musical del plantel uni-versitario estuvo a cargo de Armando Vargas Guevara, director titular de la orquesta sinfónica de la UAEH, mien-tras que la soprano Nimbe Salgado, profesora de instituto, engalanó la no-che con su voz, al acompañar los acor-des de musicales.

    Ante padres de familia, académicos del IDA, alumnos y público en gene-ral, la muestra artística fue precedida por un ensamble de percusiones con la obra “Marimba espiritual” bajo la dirección del maestro Juan Medarno Rangel. Este preámbulo consistió en mostrar a la marimba no como instru-mento de música folclórica, sino como una herramienta más que pueda ser utilizada en los sonidos de la música sinfónica. El espectáculo auditivo per-maneció acompañado por una produc-ción visual inédita montada por Pavel Ferrer, coordinador de la licenciatura en Artes Visuales del IDA.

    ALUMNOS DEL INSTITUTO DE ARTES

    impresión artística”, un homenaje a Raúl Anguiano, quien siempre estuvo muy ligado a su obra.

    Botalín fue integrante del taller de la gráfi ca popular en México, asesor de grabados en metal del maestro Raúl Anguiano e integrante del taller experi-mental de gráfi ca de La Habana y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.

    Durante 19 años fue profesor de li-tografía y grabado en la Escuela pro-vincial de artes plásticas José Joaquín

    Tejeda, en Santiago de Cuba; y en la Escuela Nacional de artes plásticas, en la ciudad de La Habana, Cuba.

    Fundador del taller de grabado “Taller cultural de Santiago de Cuba” y el primer taller de litografía artística de esa misma ciudad.

    Impartió clases magistrales de li-tografía sobre piedra en Cuba y Méxi-co.

    Siempre evidenció su admiración y respeto a Raúl Anguiano tal cual se da a conocer en el libro editado por la UAEH.

    PRESENTARON CARMINABURANA

    “Homenaje a Botalín”La UAEH inauguro la exposición

    I S I D R O Á N G E L L Ó P E Z B O T A L Í N

    del IDA, alumnos y público en gene-ral, la muestra artística fue precedida por un ensamble de percusiones con la obra “Marimba espiritual” bajo la dirección del maestro Juan Medarno Rangel. Este preámbulo consistió en mostrar a la marimba no como instru-mento de música folclórica, sino como una herramienta más que pueda ser utilizada en los sonidos de la música sinfónica. El espectáculo auditivo per-maneció acompañado por una produc-ción visual inédita montada por Pavel Ferrer, coordinador de la licenciatura en Artes Visuales del IDA.

    La muestra pictórica de Isidro Ángel López Botalín estará expues-ta en el edifi cio central de la UAEH hasta el próximo 8 dediciembre.

    I S I D R O Á N G E L L Ó P E Z B O T A L Í N I S I D R O Á N G E L L Ó P E Z B O T A L Í N

    Pupila insomne

    Esta mujer (Frida)

  • 18TRADICIONES NAVIDEÑASÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    La belleza del cuerpo muchas veces es indicio de la hermosura del alma. Miguel De Cervantes

    Las tradiciones, cualesquiera que éstas sean, son la forma más sencilla de comunicar o trans-mitir los valores y las manifestaciones culturales y artísticas en el correr del tiempo.

    Las tradiciones son una seña de la historia, aquella que involucra a la colectividad social en un sólo hecho, predominantemente de trascendencia religiosa. Estas celebraciones desa-rrolladas en un espacio y tiempo de-terminado, representan una integra-ción particular y social.

    En México y el mundo, una de las festividades anuales más esperadas por los pobladores son las fi estas de-cembrinas. Originalmente éstas com-prendían un periodo, según las creen-cias místicas, del 15 al 24 de diciembre, aunque después la celebración se ha prolongado hasta los primeros días del mes de enero. Muchos hogares mexicanos celebran las fi estas navi-deñas con las llamadas “posadas”.

    Fi tas d embrinasJUAN GERARDO PÉREZ NERIA

    Algunas de las costumbres propias o adquiridas en México y empleadas en estas festividades son: los árboles de Navidad, el nacimiento, las pasto-relas, las posadas, la fl or de noche-buena, la piñata y los villancicos entre otras.

    LOS ÁRBOLES DE NAVIDADEsta tradición de origen escandina-

    vo ha encajado perfectamente en el

    repertorio de costumbres mexicanas. El árbol de Navidad se adorna con es-feras, regalos y luces multicolores, se suspenden algunos duendecillos de sus ramas y se corona con una estrella dorada, que recuerda aquella que guía a los reyes magos.

    Lo que hace diferentes a estos árbo-les de otros, es que se colocan cerca del nacimiento, creando un conjunto magnífi co, lleno de verdor y signifi ca-do.

    EL NACIMIENTO

    El nacimiento, representa el poblado donde nació Jesús. En México, aparte de las fi guras de la Virgen María, San José y el niño Jesús dentro de un pe-sebre, lo acompañan ángeles, pastores con sus animales y los Reyes Magos.

    Fue en el siglo IV, en donde se ins-taló el primer pesebre en la iglesia de Santa María la Mayor, en Roma; sin embargo, fue hasta 1224 cuando San Francisco montó sus nacimientos vi-vos, pero la difi cultad de mantener a los personajes, hizo que se rempla-zaran por fi guras de barro, madera u otros materiales.

    LAS PASTORELASLa pastorela es una obra teatral que

    relata las andanzas de los pastores en su camino a adorar al recién nacido Jesús y las maldades que hacen algu-nos diablillos para intentar detenerlos. Cien años después de la crucifi xión de Cristo y para difundirlo se realizaban pequeñas obras teatrales en las que el arcángel Miguel luchaba contra los si-carios del mal. Este tipo de obras edu-cativas y cómicas llegaron a España en la Edad Media y se acostumbró relacio-narlas con las fi estas de la Natividad.

    LAS POSADASDurante las noches del 16 al 24 de

    diciembre, a lo largo y ancho de Méxi-co, se celebran las “posadas”, fi estas de la comunidad o de la familia, que empiezan con una procesión solemne

    en los caminos y acaban con gran jol-gorio dentro de un hogar. Las posadas llegaron a México provenientes del sur de Francia, a fi nales del siglo XVI. Pedir posada en aquella época, era cuando un peregrino buscaba alojamiento gratui-to de casa en casa cuando pasaba por un lugar desconocido. Así, María y José pidieron posada en el pueblecito de Be-lén, donde los alojaron en un pesebre para animales donde la Virgen dio a luz al niño Jesús.

    LA PIÑATALa piñata mexicana, usada en las fes-

    tividades navideñas, quizá tuvo que ver con la pignatta italiana (desde antes del Renacimiento), éstas se rompían du-rante las fi estas carnavalescas. Pero al ser transformada por las manos de indígenas y mestizos, vino a convertirse en algo muy mexicano en donde “api-ñaban” el papel de china, para lograr la forma de una “piña”.

    El uso de la piñata para las posadas, se dio en el siglo XVI y su signifi cado es el siguiente: la piñata es el diablo y sus picos los siete pecados capitales, el niño con los ojos vendados y su palo es la fe ciega e inquebrantable, listo para vencer al diablo, que se logra al rom-per la piñata, el contenido son todas las bienaventuranzas que se ganan al ven-cer el diablo.

    EL VILLANCICOEl Villancico es la forma más simple

    de la lírica castellana. Este compuesto de uno a cuatro versos llamados estro-fas, alternados por el estribillo o coro. Procede de las Villas o Villorios de Es-paña, de allí su nombre (Villa: Villanci-co). Los españoles, al colonizar Améri-ca vieron en la música un medio para in-culturizar al pueblo y entre otros cantos utilizaron el Villancico.

    Aunque la tradición ha entonado vi-llancicos españoles existen también algunos netamente mexicanos como son: “Duerme no llores”, “Noche Buena Mexicana”, y “Hoy cantemos de alegría”

    deñas con las llamadas “posadas”.deñas con las llamadas “posadas”.

  • 1919ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOTRADICIONES NAVIDEÑASLa confi anza en sí mismo es el primer secreto del éxito. Ralph W. Emerson

    RIQUEZA CULTURAL MEXICANA

    la gente los consuma aunque sea de muy baja calidad. Por eso es impor-tante formar gente que se especialice en la comunicación desde una visión crítica y poder así compartir este en-foque con la gente, para de este modo exigirle a las industrias que nos per-mitan recuperar nuestros orígenes culturales, en el caso de México, sue-na complicado, pero es un compromi-so formar profesionales con una visón crítica hacia los hecho que estamos viviendo”.

    entre otros.

    LA FLOR DE NOCHEBUENASu nombre original es Cuatlaxochi-

    tl (fl or que se marchita) y era la fl or que los aztecas cultivaban con es-mero en los jardines de Nezahualco-yotl y Moctezuma, originaria de Tax-co, Guerrero donde existía un lugar llamado Cuelaxochitlan en el cual los franciscanos en tiempos de Advien-to adoraban el pesebre rodeándolo de estas fl ores que para la gente de

    aquellos lares simbolizaba pureza, creando un sincretismo religioso.

    Desde que la fi esta navide-ña fue impuesta a los indí-

    genas por los misioneros franciscanos, se ha ido

    transformando conjun-tamente con la propia

    evolución de la so-ciedad mexicana.

    De ser una fi esta esencialmente

    religiosa en sus inicios, la Na-

    vidad ha ido incluyendo

    diversos e l e -

    m e n -t o s ,

    muchos de ellos profanos, de manera que en la actualidad puede hablarse de una fi esta en la cual el factor comercial desempeña un papel relevante .

    En entrevista para la Garceta UAEH, Elvira Hernández Carballido, profesora investigadora del Área Académica de Ciencias de la Comunicación del Ins-tituto de Ciencias Sociales y Humani-dades (ICSHu) apunta que el infl ujo de las industrias culturales ha sido de-terminante en la forma de festejar las costumbres y tradiciones mexicanas, y más aún en la pérdida de éstas.

    “Las Industrias, han encontrado en los medios de comunicación un canal importante para crecer e internaciona-lizarse, lo que provoca que lleguen sus propuestas culturales a lugares recón-ditos y con ello van imponiendo otras maneras de celebrar.

    Otro de los factores, es la injerencia de las grandes fi rmas comerciales que van acaparando el mercado del entre-tenimiento; tal es el caso del cine, se hace cine en todo el mundo, pero el que nos llega es el que se hace en Estados Unidos, donde las industrias culturales son más fuertes y nos trasmiten fi guras como el árbol de Navidad, Santa Claus o el pavo, elementos propios de otro país, pero por el bombardeo de imágenes los vamos apropiando. La música, la tele-visión, los libros o revistas son canales que contribuyen también a la adopción de ideas ajenas a nuestra cultura”.

    Respecto al futuro que representan las industrias culturales en la trans-

    misión de usos y costumbres a las próximas generaciones, la investi-

    gadora universitaria alude. “Va a ser complicado que individual-

    mente logremos imponernos a las industrias, porque una

    de sus características par-ticulares es mercantili-

    zar todos los productos que les llegan, y que

    En las últimas déca-das, las tradiciones y costumbres mexicanas se han visto infl uen-ciadas fuertemente por la industria cultural, entendida ésta cómo la globalización de las culturas. El dominio de un sistema capitalista y monopolizado porla culturaestadounidense,lastimaconsiderablementela historia yla esencia deun paíscomo elnuestro.

    1 Navidades de ayer.Maria Elvira Buelna, Guadalupe Ríos, Edelmira Ramírez, Marcela Suárez. Colección Molinos de Viento. Serie mayor tradición. México, 2005.

  • 20WHATÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    La disciplina es la parte más importante del éxito. Truman Capote

    Critical Thinking Techniques

    A good education involves the deve-lopment of knowledge, affective, and psychomotor skills among students in fostering growth. Students are encouraged to develop critical thin-king skills. Teachers, in order to achieve this goal, must develop their critical thin-king skills as well. And some educational curriculums in Mexico schools do have critical thinking subjects for teachers to instruct. Also, there are many educators who have a philosophical educational approach well identifi ed so they are cons-tantly updating on this issue. Mexico is facing a great delay in education due to many factors; however, things have chan-ged in the last 6 years. Education has be-come a main issue for many experts who are changing educational policies based on new trends.

    It is necessary to highlight that students who reach their highest potential in their learning process are those who think cri-tically, solve problems, and create new knowledge. As we know, the learning pro-cess involves both teachers and students;

    therefore, educators must develop criti-cal thinking skills. In other words, if tea-chers do not think critically, it won’t be possible to encourage students to do so themselves. Teachers must model beha-viors for students to follow. The fi rst step is to integrate subjects within curriculum for people who are studying education.

    Learning strategies to enhance the stu-dents’ critical thinking development:

    Interactive Lectures

    Instructor-centered technique is proba-bly one of the most common methods for educators to deliver instruction. In it the teacher is responsible for transmit-ting information to students (Cranton, 1989). The most familiar instructor-cen-tered method is the lecture. Cranton (1989), however, claimed that “the mayor drawback of the lecture method is that learners are passive receivers of infor-mation” (p. 81). In other words, through this method learners hardly, if ever, think critically. Nevertheless, this method can be done interactively. Therefore, it can be used to encourage students to think

    critically. This is possible if educators incorporate interactive strategies like questioning. Questioning is “used either as a technique for monitoring learning or as a form of discovery learning” (Craf-ton, 1989 p.82). Discovery learning must be seen as an outcome of a critical thin-king process. Another interactive appro-ach is class discussion. Educators give students an issue, question, or topic of interest then students criticize, analyze and give their arguments (Cranton, 1989). Through critical thinking, students can create their own point. Teachers “may participate in the discussion, usually in a role of a leader or manager asking for clarifi cation, summarizing major points, and focusing in the issue” (p. 82). Thus, instructors encourage students to think critically.

    Cooperative Learning

    Johnson and Johnson claimed that “the-re is persuasive evidence that coope-rative teams achieve at higher levels of thought and retain information longer than students who work quietly as indi-viduals” (p.1). Cooperative learning not

    only allows students to develop their social skills but also enhances critical thinking. Gokhale (1995) highlighted that “proponents of collaborative learning claim that the acti-ve exchange of ideas within small groups not only increases interest among the parti-cipants but also promotes critical thinking” (p. 1). In addition, cooperative learning “fos-ters the development of critical-thinking through discussion, clarifi cation of ideas, and evaluation of others ideas” (p. 7). Stu-dents who work within teams can, through brainstorming, create new knowledge.

    Writing

    By improving their writing skills, students can enhance their critical thinking (Risin-ger) and encourage themselves to improve their personal learning. Risinger said that “properly designed assignments requi-re students to not only collect knowledge, but to determine which knowledge to re-tain, which to discard, and how to present it” (p. 6). He highlighted that “teachers who emphasize creative and critical thinking frequently use assignments requiring stu-dents to compare and contrast, analyze, synthesize, and evaluate” (p. 9).

    D E V E LO P E D B Y R A FA E L C R AV I O T O T O R R E SS E L F - A C C E S S C E N T E R P R I N C I PA L

    INTEGRATING CRITICAL THINKING TECHNIQUES

    INTO THE INSTRUCTION

  • 21ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOLa magia de la lengua es el más peligroso de todos los encantos. E. Bulwer Lytton WHAT

    Integrating Technology into ClassroomNowadays, students can improve their knowledge skills through the use of tech-nology as a tool, just like they use a dic-tionary or a piece of chalk. Willetts (1992) highlighted that information retrieval, databases, bibliographies, and dictiona-ries are now accessible to students for research purposes. He also said that the-re are certain types of software, such as databases and spreadsheets that provide students with practice in retrieving infor-mation and problem-solving skills. The author strongly believes that researching is a great technique for students to streng-th their critical thinking skills.

    Problem Solving

    “Effective problem-solving skills imply the previous mastery of necessary ski-lls and knowledge. But problem solving

    requires metacognition as well” (Angelo & Cross 1993 p. 213). Angelo and Cross also claimed that “good problem solvers recognize the types of problems they are dealing with and determine the principles and techniques needed to solve them” (p.213). Through this technique, educators encourage students either to develop or strength critical thinking skills. Students who question themselves before taking a decision to solve a problem develop these kind of skills.

    Conclusion

    “To be successful in life, one needs to ask essential questions when reading, writing, and speaking; when shopping, working, and parenting; when forming friendships, choosing life-partners, and interacting with the mass media and the internet” (Elder and Paul 2002 p. 1). People who are

    constantly questioning themselves deve-lop and strength a high critical thinking level. People who think to act are more successful than people who act to think, there must be a lot of exceptions though. Educators who are really committed with themselves are always thinking how to improve their instruction in order to en-hance their students’ highest potential. Due to this, it is extremely important to incorporate critical thinking subjects within the Mexican curriculum in order to teach Mexican educators about criti-cal thinking techniques and about how to decide which technique is the best for them to implement. The author strongly believes that the real change will come and our country will be reconstructed and its population will have better life li-ving conditions. The key for success stri-ves on education.

    Del 27 de noviembre al 8 de diciembre

    DISCIPLINA LUGAR HORARIOS Básquetbol Gimnasio 18:00-20:00Voleibol Preparatoria No.1 18:00-20:00Fútbol siete CEUNI 16:00-18:00Fútbol rápido Polideportivo 16:00-18:00 lunes, martes y miércoles 18:00-20:00 jueves y viernes

    La Dirección de Educación y Promoción Deportiva INVITA A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA UAEH A PARTICIPAR EN LOS TORNEOS DE OTOÑO

    Del 4 al 8 de diciembre

    DISCIPLINA LUGAR HORARIOS Tenis Villa Deportiva 16:00-18:00Natación CEUNI 17:00-19:00 Inscripción $50.00Premios: Pavo al 1º y 2º lugar.

    Conformarán Colegio de Árbitros Con la finalidad de preparar a los mediadores de las disciplinas deportivas, la Dirección de Educación y Promoción Deportiva de esta casa de estudios convoca a todos los estudiantes de los niveles medios superior y superior que actualmente se encuentren cursando estudios en la UAEH a formar parte del Colegio de Árbitros en las disciplinas de básquetbol, fútbol soccer, fútbol rápido y voleibol, deportes que se imparten en esta casa de estudios.

  • 22PIZARRÓNÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    La mayor desgracia de la juventud actual es ya no pertenecer a ella. Salvador DalíC

    OLE

    CC

    ION

    AB

    LE

    RECIBIÓ EL

    Los lunes han sido fatales y depresivos para mí. Pero aunque no me guste tengo que acatarme al día. Los lunes parecen destinados a la tragedia griega. De ver-dad. Por más que trato de prepararme desde el domingo, el lunes me sorprendo portándome como gato tierno en las primeras horas de clase, pero ya por el medio día, traicionero, saco mis terribles garras. Los lunes me pega la tristeza, el dinero no me alcanza, descubro listas enormes de pendientes.Los lunes me resultan ser la concentración del mal y la desdicha, y por eso decidí elevarlos de rango a “mi día ofi cial para el sufrimiento”.Por ejemplo, aquel lunes cuando caí preso de una repentina depresión, parece mentira, pero aún teniendo esa motivación por parte de mi familia tenía muchas ganas de desaparecer por esos instantes, y al siguiente lunes, aparentemente salvado de esa depresión, solía aceptar mi realidad o quizá mi destino.O como aquel lunes que tuve para refl exionar acerca del pleito que había tenido una noche anterior, en donde papá y yo, nos gritamos cosas hasta de lo que no. Pocas veces mis sueños son interrumpidos, pero ese día fue la excepción, fue una de las ocasiones de insomnio. La disyuntiva era clara: una sencilla respuesta era a seguirle apostándole a mi realidad.Pero cuando me di cuenta que el lunes es el día principal de inicio de la semana, ahí com-prendí que equivocado o no, normal o no, podía seguir caminando solo por el resto de la semana.Por cuanto acabo de decir, no hay que creer que estoy contando algún misterio o escribien-do una novela. Mis observaciones a propósito son más que el resultado de mi realidad.

    COLABORACIÓN DE: Isaías Pérez Jiménez Alumno de la UAEHmail: [email protected]

    LUGAR:Auditorio de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Ciudad Universitaria Carretera a Tulancingo Km. 4.5 Pachuca, Hgo.

    Mayores informes: [email protected]

    Organiza: Cuerpo Académico de MatemáticasAplicadas a la Biología y Ciencias de la Computación. Centro de Investigación en Matemáticas. Universidad Autonóma del Estado de HidalgoDel 6 al 8 de diciembre de 2006

  • 23ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGONUESTRO ÁLBUM

    ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    La mujer musa es la de carne y hueso. Rubén DaríoC

    OM

    ER

    CIO

    EX

    TE

    RIO

    R

    5o 3

    Adr

    iana

    y S

    ofía

    Pat

    rici

    a

    Ger

    aldi

    ne, B

    eka,

    Any

    y T

    ito

    Jenn

    ifer

    y L

    iz

    Cri

    stia

    n, L

    ilian

    a e

    Ivan

    Mar

    iel y

    Jor

    ge

    Nim

    be y

    Ulis

    es

    Superfantásticos

    Ofe

    lia y

    Lul

    ú

    Jorg

    e, G

    il y

    Sam

    uel

  • 24RESULTADOS DEL EXAMEN DE SELECCIÓNÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    Resultados del proceso de selección para el ciclo escolar

    ENERO-JUNIO 2007Nivel de estudios: MEDIO SUPERIOR Escuela o Instituto: ÁREA DE EXT.ACAD.MULTIDISCIPLINARIA TEPEJI DEL RIO

    Plan de estudios: BACHILLERATO 2006 (NUEVO)

    Grupo: 1 Turno: MATUTINOFecha y lugar de Inscripción: AREA DE EXT ACAD MULTIDISCIPLINARIA TEPEJI DEL RIO MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2006 11:00 HRS. 1634776 1634778 1634779 1634780 1634781 1634785 1634786 1634791 1634794 1634795 1634796 1634798 Grupo: 2 Turno: VESPERTINO Fecha y lugar de Inscripción: AREA DE EXT ACAD MULTIDISCIPLINARIA TEPEJI DEL RIO MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2006 11:45 HRS. 1634774 1634775 1634777 1634782 1634783 1634784 1634787 1634788 1634792 1634793 1634797 Escuela o Instituto: ESCUELA PREPARATORIA No. CUATRO

    Plan de estudios: BACHILLERATO 2006 (NUEVO) Grupo: 1 Turno: MATUTINO Fecha y lugar de Inscripción: ESCUELA PREPARATORIA No. CUATRO MARTES 9 DE ENERO DE 2007 8 :00 HRS. 1633972 1633976 1633986 1634003 1634015 1634042 1634043 1634054 1634084 1634093 1634116 1634165 1634171 1634186 1634191 1634235 1634251 16342591634299 1634320 1634329 1634331 1634340 1634358 1634367 1634427 1634428 1634445 1634447 1634449 1634473 1634519 1634557 1634567 1634572 16346001634613 1634630 1634638 1634659 Grupo: 2 Turno: VESPERTINO Fecha y lugar de Inscripción: ESCUELA PREPARATORIA No. CUATRO MARTES 9 DE ENERO DE 2007 9 :00 HRS. 1633974 1634019 1634032 1634039 1634046 1634062 1634075 1634163 1634206 1634219 1634222 1634252 1634272 1634277 1634281 1634297 1634325 16343461634349 1634366 1634371 1634375 1634376 1634389 1634407 1634419 1634422 1634430 1634476 1634548 1634580 1634586 1634592 1634601 1634602 16346101634615 1634633 1634649 1634660 Escuela o Instituto: ESCUELA PREPARATORIA No. DOS Plan de estudios: BACHILLERATO 2006 (NUEVO) Grupo: 1 Turno: MATUTINO Fecha y lugar de Inscripción: ESCUELA PREPARATORIA No. DOS MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2006 9 :00 HRS. 1634665 1634674 1634679 1634684 1634686 1634687 1634688 1634696 1634699 1634707 1634709 1634710 1634712 1634718 1634719 1634720 1634721 16347221634726 1634727 1634730 1634736 1634746 1634747 1634752 1634757 1634759 1634761 1634763 1634764 1634768 1634770 Grupo: 2 Turno: VESPERTINO Fecha y lugar de Inscripción: ESCUELA PREPARATORIA No. DOS MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2006 11:00 HRS. 1634668 1634669 1634670 1634672 1634673 1634678 1634681 1634692 1634695 1634697 1634700 1634704 1634705 1634706 1634708 1634711 1634713 16347141634725 1634728 1634731 1634732 1634738 1634739 1634742 1634745 1634753 1634758 1634762 1634767 1634769 1634772 Grupo: 3 Turno: MATUTINO Fecha y lugar de Inscripción: ESCUELA PREPARATORIA No. DOS MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2006 10:00 HRS. 1634666 1634667 1634675 1634676 1634677 1634680 1634683 1634685 1634689 1634690 1634694 1634701 1634717 1634723 1634729 1634733 1634734 16347351634737 1634741 1634743 1634744 1634748 1634749