er 61

24
EL INVIERNO DEL PATRIARCA Raúl Padilla, agobiado por los años y los problemas de salud Surge nuevo liderazgo para Tlajomulco Luis Gómez: sangre nueva que promueve el deporte, arma redes juveniles y hace política cara a cara Pág. 12 Pág. 20 PRESUMEN LOGROS DIPUTADOS FEDERALES Encabezados por Abel Salgado, presentan su Primer Informe de actividades E J E M P L A R G R A T U I T O Raúl Vargas López es conocido como un hombre de izquierda, pediatra y connotado miembro de la comunidad universitaria. Pág. 6 Pág. 19 Implementa el Ayuntamiento presupuesto histórico para obra en la ciudad. Pág. 9 Asienta que el Ejecutivo apuesta a la austeridad:“un presupuesto difícil de cuestionar” . Pág. 15 HÉCTOR PIZANO FRANCISCO BAUTISTA PRESUPUESTO, UN RETO APUESTA RAMIRO A OBRA PÚBLICA ARTE HUICHOL: UNA VISIÓN DEL CORAZÓN Pág. 16 LOS PECADOS CAPITALES DE... María Eugenia Villalobos Ruvalcaba , jueza cuarto de lo Civil. ¿Cómo ve un representante de la justicia terrenal a los pecados capitales? Pág. 4

Upload: el-respetable

Post on 31-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico de política local del estado de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: ER 61

EL INVIERNO DELPATRIARCA Raúl Padilla, agobiado por los años y los problemas de salud

Surge nuevo liderazgo para Tlajomulco

Luis Gómez:

sangre nueva que promueve

el deporte, arma redes juveniles y

hace política cara a cara

Pág. 12

Pág. 20

PRESUMEN LOGROS DIPUTADOS FEDERALES Encabezados por Abel Salgado, presentan su Primer Informe de actividades

EJEMPLAR GRATUITO

Raúl Vargas López es conocido como un hombre de izquierda, pediatra y connotado miembro de la comunidad universitaria. Pág. 6

Pág. 19

Implementa el Ayuntamiento presupuesto histórico para obra en la ciudad. Pág. 9

Asienta que el Ejecutivo apuesta a la austeridad: “un presupuesto difícil de cuestionar”. Pág. 15

HÉCTOR PIZANO

FRANCISCO BAUTISTA

PRESUPUESTO, UN RETO

APUESTA RAMIRO A OBRA PÚBLICA

ARTE HUICHOL: UNA VISIÓN DEL CORAZÓN

Pág. 16

LOS PECADOS CAPITALES DE...

María Eugenia Villalobos Ruvalcaba , jueza cuarto de lo Civil. ¿Cómo ve un representante de la justicia terrenal a los pecados capitales? Pág. 4

Page 2: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Me encanta leer artículos de tipos que arrojan luz sobre las diferentes formas de la condición humana. El primer artículo me enriqueció enormemente. Es deslum-brante. Se llama El erudito traidor, y lo escribió en 1980. En el particular, habla de Sir Anthony Blunt, uno de los historiados de arte más im-portante que tuvo Inglaterra.

Un hombre sabio, hono-rable, extremadamente culto y refinado. Un “guía” de los intelectuales europeos. Este señor, aparte de tener todos los títulos posibles, de ser miembro de los clubes y aca-demias más connotadas, era

un asiduo asistente a las ce-nas y reuniones de la Reyna de Inglaterra. Pero además, era su principal asesor en materia de arte.

¿Pues qué creen? ¡En algún momento se convirtió en espía de la KGB, la agencia de inteligencia soviética, durante la Segunda Guerra Mundial! Increíble, ¿no? Steiner se pregunta, ¿cómo un tipo así puede traicionar a su país? ¿Cómo un guía, un tipo tan administrado y trascendente, decide un día traicionar a su patria?

Tres son las hipótesis que comparte sabiamente Steiner: la primera, dice, pudo

ser que Blunt se dejó seducir por la idea de que en el régi-men socialista no hay propie-dad privada. Entonces, todo

mundo tiene acceso a las obras de arte. Un Van Gogh, un Picasso, ya no estarían en el cuarto de un ricachón para su egoísta regocijo. Estaría a la vista de todos, en cualquier museo o plaza pública.

La segunda hipótesis de Steitner es que Blunt hizo lo que le correspondía en esos momentos: con la crisis que vivían los países capitalistas, con el fascismo y el nazismo acechando, Blunt, dice Steit-ner, miró en el socialismo la mejor opción. Remember: ser joven y no ser de izquierda es una contradicción.

Y la tercera hipótesis es la homosexualidad de

Blunt, que permeaba y creaba lazos indestructibles en las sociedades secretas de Cambridge, por lo que Blunt ayudó a sus amigos de facultad en sus debilidades políticas. Interesante, ¿no?

Pero todos los textos del libro destilan la extraordi-naria erudición de George Steiner. Como el ensayo sobre Sir Anthony Blunt, hay otros textos que sorprenden sobremanera: sobre Ber-trand Rusell, sobre George Orwell, sobre Noam Chom-sky. Sirva pues el marco de la FIL para compartir este hallazgo en el Fondo de Cultura Económica.

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

George Steiner y El erudito traidorEn el marco de la FIL, tuve la suerte de encontrarme con un gran libro. Se trata de los

artículos que el intelectual francés George Steiner escribió para The New Yorker

Los tapatíos deberán pre-pararse para el próximo año no sólo por el impacto que la reforma hacendaria tendrá en sus bolsillos, sino también por una serie de medidas que, como emergencia, tuvo que adoptar el Ayuntamiento de Guadalajara, para buscar más recursos públicos, espe-cialmente con el incremento de casi 15 por ciento en el impuesto predial.

Al aprobar las leyes de ingresos de los municipios, los diputados locales, en una alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrá-tica (PRD) y Verde Ecologista

de México (PVEM), decidieron asestar un golpe adicional a los tapatíos. Su argumento parece válido: el municipio está en una grave crisis eco-nómica y necesita allegarse recursos para mejorar la prestación de los servicios y tener dinero para invertir.

Pero por qué un muni-cipio como Guadalajara no tiene recursos. La respuesta es simple, su pago de deuda se ha incrementado y su nómina cada vez representa un mayor porcentaje de los recursos disponibles. Tan sólo en el presupuesto aprobado para este año, que es de 4,886 millones de pesos, más de 2,625 millones se van

al pago de salarios y pres-taciones de los burócratas tapatíos.

Lo anterior representa que, de cada peso de que dispone el ayuntamiento, más de 53 centavos se van al pago de nómina. Es cierto, eso incluye a los trabajadores que prestan servicios a los ciudadanos, entre quienes es-tán los policías, pero también una obesa burocracia que no se ha podido reducir. Porque el presupuesto municipal ha bajado en los últimos dos años, pero su gasto en el ca-pítulo de servicios personales se ha incrementado. En con-traste, el gasto en inversión se ha reducido. Hace dos años,

en el presupuesto de 2011 se asignaron más de 501 millo-nes de pesos para inversión pública, lo que represen-taba 10 por ciento del total de los recursos que se planeó gastar. Este año, la inversión se programó en poco más 255 millones, esto es, 5.2 por ciento con relación al gasto total.

Además, la forma en que se endeudó la anterior Administración municipal se ve directamente refle-jada en la forma en que distribuye sus recursos el municipio. En 2011, el pago de deuda era de 98.2 millones de pesos al año, es decir, apenas 1.9 por ciento

del gasto municipal total. Este año, el gasto para el pago de pasivos a corto y largo plazo se programó en 280.6 millones de pesos, 5.7 por ciento del presupuesto total.

Por eso, el que el impuesto predial aumente y se reduzcan los benefi-cios para quienes pagan puntualmente o quienes cubren todo el año, y el que la mayor parte de los servi-cios y derechos aumenten por encima de la inflación es, sin duda, una medida desesperada pero simplista. Las autoridades, siguen debiendo un apretón a su propio cinturón.

Otra vez que paguen los tapatíosSONIA

[email protected] ÍÑIGUEZ

Page 3: ER 61

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

La fosa en que me iré, lleva una cruz de olvido, tararean en La Barca

conducida por Caronte.

Con la palabra austeridad a los legisladores les salen ronchas; ya no digamos republicana, porque les da

salpullido.

Desprediables diputados locales que aumentaron pago predial.

Políticamente incorrecto hablar de luchas intestinas en los corrillos udegeístas y pasillos de la FIL.

 Reporte vial: trafical de influencias.

 Videgurú a la inversa: todo se derrumbó dentro del PIB.

 Virus mutante: tener chamba es estar vacunado contra el neosalinismo.

 Carstensiana de aguinaldo: apriétese el cinturón en las lonjas de mi

compadre.

 Y cuándo un Teletón para la discapacidad

televisiva #duopoliomelitis

 En México se rinde tributo a la evasión, o lo que es lo mismo,

primero los Forbes.

 Despejada la incógnita de la rapacidad en Claudio X. González.

 Miércoles de Plaza & Janés.

 Una Porrúa a la editorial.

 Échame a mí la culta.

 A los complejos que cargan los atlistas se le suma el complejo de

Elektra. 

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth Galván

FOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTORA DE ESTILOMarlene ZertucheDISTRIBUCIÓNOliver RojasARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

FOTONOTASE CASA CHAVA COSÍOEl ex diputado y presidente de Conciencia Cívica, Salvador Cosío Gaona, pidió la mano de su novia, Paulina Corella Gómez, para llevarla al altar el próximo 28 de marzo. El ex Gobernador Guillermo Cosío Vidaurri felizmente acompañó a su hijo a solicitar la mano de la futura señora de Cosío. Hay que estar atentos porque seguro será una boda donde habrá mucha política.

Page 4: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Cómo ve un representante de la justicia terrenal a los pecados capitales? Buscamos a la jueza Marú Villalobos para que nos orientara al respecto. Esto fue lo que nos dijo...

María Eugenia Villalobos Ruvalcaba Jueza Cuarto de lo Civil

1SoberbiaDícese de aquel que a sí mismo se dice Dios, sin

darse cuenta que está tan cerca del demonio y se conduce como tal… claro en forma tan natural y “humilde”, sin vanidad alguna. Su lema es: “antes muert@ que sencill@”.Hay personajes en la función pública que se sienten Dioses o cuando menos ángeles en busca de la verdad. Pienso que esos personajes en ocasiones pueden convertirse en demonios de injusticias.

2AvariciaEs más fácil condenar que absolver. Un vaso de agua

y una orden de aprehensión a nadie es negado y si “de paso” te lo agradecen (te pagan), mucho mejor. Pero conmigo como decía mi abuelito: “En este pueblo sólo los puercos gordos se venden, los flacos como yo, no tienen precio”.

3GulaDevorarte códigos y leyes en lectura rápida,

sin saborear al menos el primer artículo y menos disfrutar el postre que te dan los transitorios. Por ello sostengo que no es lo mismo leer que interpretar.

4IraEl hígado sustituye al cerebro y al corazón. Para mí

sentenciar es dictar una resolución en el marco de la legalidad, la lógica jurídica y el raciocinio, sin desatender la sensibilidad del caso concreto. Nunca, bajo ninguna circunstancia, debemos sentenciar llevados por la ira.

5EnvidiaEl más grave de los pecados capitales. El padre de todos

los pecados. El envidioso aún absuelto quiere ser condenado, para ser mejor o cuando menos creerse igual que el vecino de

al lado. En mi opinión el que no comparte, no vive.

6PerezaTrabajar de las 13 a las 14 horas. ¡Sí!, o sea de la 1:00

pm a las 2:00 pm y humildemente cobrar sólo por ocho horas. Quien quiere el éxito tiene que trabajar, es una condición sine quo non.

7LujuriaDesear desbordadamente al meritorio (prestador de

servicio social o estudiante) las 24 horas del día, los 365 días del año y uno más si es posible. A ellos ni con agua fría les bajas el temperamento. Creo que la lujuria no es un pecado, es una necesidad.

8TraiciónEl acto más representativo de la deslealtad, en donde la envidia actúa con

natural y singular alegría.

LOS PECADOS CAPITALES8

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. Ante la incapacidad y saqueo de sus directivos,

tuvo que ser vendido. En futbol como en política, la

impunidad es lo que prevalece. 5. Regresa a dirigir

el Rebaño, mientras a la pareja vergariana se le

ocurra otra cosa. 8. Pronombre personal. 9. De la

mano y talento de Alfonso Sosa dieron la cara por

el patagol jalisciense. 11. Equipo tapatío campeón

en la temporada 62-63. 12. Monero de La Chora

Interminable. 13. Nueve romano. 15. Negación. 17.

Nombre de letra. 18. Lo dio Aristótem en el desfile

revolucionario. 21. Brebaje para preparar un mojito.

23. Preposición. 24. Presidente latinoamericano que

decretó dar doble aguinaldo a trabajadores. 25. “El que

quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano

que se arrastre pero que no grite cuando lo pisen”. 28.

Número. 29. ____ and down. 30. Nota musical. 31.

Terminación verbal. 32. El ______ de México avanzará

1.2 por ciento en 2013, menos de la mitad de lo

previsto hace tres meses por el FMI. 33. Se despachará

casi 900 mil pesos de aguinaldo, para demostrar que la

clase política de élite vive en un país de ensueño. 38.

Otro sujeto que gracias al Poder Legislativo local vive

como reyezuelo. De su cargo como ___________ no lo

mueve nada ni nadie.

VERTICALES1. El PRI le quitó sus derechos partidarios, falta que la

Fiscalía atienda las denuncias penales en su contra para

investigarla y en su caso procesarla por delitos dolosos.

2. Tradicional fiesta que sobrevive gracias a la afición,

a pesar de ganaderos y empresarios sin escrúpulos.

3. Contracción. 4. Dice el titular de esta dependencia,

y primo de la del 1 vertical, que puede regresar a sus

plazas en la secretaría, léase a la dirección de una o acaso

dos escuelas públicas (siglas). 5. Entre runas las hallas. 6.

Unas gemelas. 7. Prolífico autor de novelas de ciencia

ficción. 10. Uno de los sentidos. 14. Odio u hostilidad

hacia los extranjeros. 16. Apodo, sobrenombre. 17. Del

ser. 19. En el plan de hacer jugosísimos negocios con

la reforma energética destaca este nombre, mentor

de Videgaray y de Lozoya, miembro del insaciable clan

salinoide. 20. Compuesto químico explosivo (siglas). 22.

Que en la venta de los rojinegros el dilema estaba entre

la opción de los lavadores de dinero o los evasores de

impuestos, por eso la compra fue de TV_________. 26.

Célebre pianista chileno. 27. Dorado. 30. Quinientos

uno romano. 32. Entre epson las hallas. 34. Revolución

Democrática sin partido (siglas). 35. Afirmación. 36.

Dos iguales. 37. Nacional Revolucionario sin partido

(siglas). RESPUESTAS PÁGINA 21

1 3

ÓSCAR TAGLE

28 29 30

25 26 27

15 16 17

18 19 20 21

22 23 24

4 5 6 7

8 9 10

38

33 34 35 36 37

31 32

2

11 12 13 14

Page 5: ER 61

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Como regalar un libro es un buen detalle, siempre y cuando se acierte en el gusto del agasajado, y la FIL es una gran oportunidad para aprovechar y quedar bien, van aquí unas recomendaciones

con puntería para estas celebridades de la clase política y deportiva:

QUÉ LIBRO LE REGALARÍA A…

Luis VidegarayCuando el jefe es tonto

Manlio Fabio Beltrones, Villarreal y Aureoles Linaje de malditos

Enrique Peña Nieto Sin ánimo de ofender

Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas PliegoLos corruptores

Angélica RiveraTampoco se trata de ser perfectas

Rosario RoblesLo que hice por amor

Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva y López DórigaVidas sometidas

“La Tuta”Y mi palabra es la ley

Aristóteles SandovalSaltar y brincar

Ramiro Hernández A bordo del naufragio

Luis Carlos NájeraA tumba abierta

Mauricio GudiñoLa intención oculta

Gustavo Madero, Jesús Zambrano y Camacho QuirozLos gatos pardos

Carlos Salinas de GortariAdiós al progreso

Saúl “Canelo” ÁlvarezMi novia la tristeza

“Chepo” de la Torre y Víctor Manuel Vucetich Cómo encontrar un trabajo satisfactorio

Enrique AlfaroCuidado conmigo

Elisa AyónÁcido sulfúrico

Omar Bravo y Marco FabiánUstedes que leen

José Antonio Fernández y Leonardo SchwebelGente tóxica

Mariana FernándezEl siglo de las mujeres

ÓSCAR TAGLE

Page 6: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Raúl Vargas LópezEx diputado local del PRD

Fue diputado pero también es conocido como un hombre de izquierda, pediatra, connotado miembro de la comunidad universitaria. Ahora, nos muestra otras facetas guardadas en todos los rincones de su casa.

LA BIBLIOTECA DE...

Las pasiones del doctor Raúl Vargas van mucho más allá de la política, a la que nos tiene acostumbrados públicamente. Lo mueven más hondo la poesía, los toros, la música, el amor, al que atiende diligentemente: tiene crédito en la florería de la esquina, brazos largos para los abrazos y muchas sillas para la camaradería.

Cuida su cuerpo pero también la mente: no hay ven-dedor de libros usados en esta ciudad que no lo conozca. Le guardan ejemplares extraños, conocen sus gustos, saben que lee de noche, que lo mar-có la poesía de la Generación del 27, si bien admira a nuevos poetas como su tocayo Raúl Bañuelos. “Siempre presumo

que es el mejor poeta vivo de este país, ya no digamos de este estado nuestro”.

“Me gustan más los libros de poesía, el ensayo y la novela. Son los gustos que más fomento. Desde luego toda la generación de la poe-sía española del 27, mexicanos como Salvador Díaz Mirón, como Jorge Cuesta, como Jaime Sabines, entre otros mis favoritos”, comenta el pediatra, ex diputado del PRD.

Su casa no tiene un espa-cio más para coleccionar sus obsesiones: libros, esculturas, máscaras, artesanías, regalos, amigos. Es, como dice la poeta Carmen Villoro, “un coleccionis-ta de cariños”.

Habla de la obra del poeta brasileño Vinicius de Moraes,

a quien admira, y parece que habla de sí mismo: “es el autor de La Chica de Ipanema. Este inmenso poeta fue emba-jador de Brasil en Inglaterra, y Antonio Carlos Jobim le puso música a su poesía. Lo renun-cian del trabajo de la política exterior brasileña por ser un bohemio, pero a él le debe-mos una obra realmente maravillosa. Él tiene una ternura que no tiene proporción en la historia de la poesía”.

Pasa a los toros y recuerda la frase de Ignacio Sánchez Mejías: “En esta vida el que no torea, embiste. Toda proporción guardada, la vida es así, se la pasa uno to-reando y embistiendo. Por eso

la expresión taurina y lo que sucede en la plaza es la vida en sus diferentes manifesta-ciones, hasta la construcción de ese lenguaje que se da a lo largo de la lidia entre toro y to-rero, donde el más importante es el toro, sin él no hay nada”.

Asienta que los toros y la poesía son complementarios,

aunque muchos no compartan la aseve-ración: “El toro ha generado poesía de todo tipo. El llanto por Ignacio Sánchez Me-jías de García Lorca; El Toro de España de Miguel Hernández

son entre otras dos de las poesías más emblemáti-cas del mundo taurino. A mí me parece que es esencia lo

que la fiesta evoca y provoca: provoca manifestaciones cul-turales donde la poesía está presente. José María Cosío lo hace en una compilación; Gerardo Diego para muchos es el poeta del mundo de los toros más emblemático. Pero no para ahí. José Bergamín, que también es miembro de la Generación del 27, hace poesía taurina que a los que nos gusta la fiesta de los toros nos hace sentir la fiesta de manera diferente”.

Pasan las horas en su estu-dio y no termina la reseña de sus libros. Aquí les presenta-mos algunos títulos. Dice que ya habrá otras sesiones para hablar de su discoteca, mucho más amplia que su biblioteca... (BRUNO LÓPEZ)

El pediatra y hombre de izquierda sostiene que en esta vida el que no torea, embiste

COLECCIONA LIBROS, MÚSICA, AMIGOS Y CARIÑOS

SÍGUELO EN

Page 7: ER 61

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

7Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El perfil del Hombre y la cultura en México, Samuel RamosEs sin duda la versión más amplia del origen del mexi-canismo, de la obsesión fálica, de lo que somos los mexicanos, de nuestra contra-dicción.

Visión del Anáhuac, Alfonso Reyes Es una síntesis de los mejores mexicanos y lo que le han aporta-do a éste de nuestro país. Men-ciona a Artemio del Valle Arispe, a Lucas Alamán, entre otros.

El origen de las especies, Charles Darwin Los que sostenemos la posición del evolucionismo, ésta es una lectura que da todas las respuestas a la tesis evolucionista y pone en su lugar a quienes defienden el creacionismo. El evolucionismo da respuesta a todas las dudas e insisto, pone en su lugar a los que tienen ideas contrarias.

El erotismo, George Bataille Pone al erotismo como una activi-dad fundamentalmente humana y a la vez enfrenta a la naturaleza humana con la naturaleza animal del ser humano. Es un ensayo in-evitable para los que nos interesa este tema.

Compilación de poesía, Vicente Aleixandre Miembro de la Generación del 27, Premio Nobel en el 77 y seguramente el miembro más destacado junto con Rafael Alberti, con García Lorca y Ge-rardo Diego, de la Generación del 27. Su poesía taurina para mí es esencial, muy original.

Absalom y Santuario, William FaulknerSon sin duda las novelas del sur de Estados Unidos, costumbris-tas, de esta región de este país, con un lenguaje excepcional y reconocido como el anteceden-

te de las novelas de Juan Rulfo, de Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar e incluso de Gabriel García Márquez. En la preparatoria nos lo recomendaba un maestro de literatura, y desde entonces, en los setenta, hablaba de la influencia que habría de tener en algún latinoamericano, como acabaron

reconociendo los propios actores antes mencio-nados.

Río de aguas amargas, Pedro Garfias Es un poeta que el maestro Francisco Briseño Alatorre me recomendó y que me lleva a compartirles un poema: La palabra se rebela / Si no la cuidas se escapa / porque tiene su querencia. / Te procura/ De noche te asalte / de día levanta el vuelo / y se aleja. / La palabra busca siempre su querencia. Pedro Garfias, para Dámaso Alonso, es el mejor escritor de poesía en el exilio. Él vivió en algunos periodos en Guada-lajara y fue amigo de muchísimos médicos que posteriormente serían mis maestros y yo me acerqué a él por recomendación de ellos. Tan es así, que el colectivo del cual yo formo parte lleva su nombre: un colectivo que busca promover la poesía.

Obra de Miguel Hernández Su poesía crítica, militante, lo lleva a hacer la elegía más im-portante del siglo XX, la elegía a su amigo Ramón Sijé, junto con Las nanas de la cebolla, com-posición a Manolito, su hijo, son

de las poesías que más me han marcado en la vida. Una porque está dedicada a su amigo, a su tutor, y otra porque está dedicada a su hijo que terminaría muriendo por desnutrición antes de cumplir el año de vida.

Las intermitencias de la muerte, José SaramagoHabla de una sociedad que no muere, literalmente que viviría para siempre con las conse-cuencias de no morir. La crítica novelística de Saramago es impresionante, y en este libro, que es uno de sus mejores, habla de una condición que me parece excepcional cuando dice que sabemos cada vez menos qué es un ser humano.

La tormenta, José Vasconcelos Uno de los autores que más me han motivado fue este hombre que revolucionó culturalmente al país. La lectura de La tormenta, del Ulises y del Proconsulado debieran ser lecturas obligadas de todos los estudiantes, porque permiten conocer al México de principios del 20, y la transformación cultural que este hombre de acción promovió y que es inédita en nuestro país. Estos tres libros hablan de ese esfuerzo.

María Luisa, Mariano AzuelaLos médicos que escriben es una parte que a mí me apasiona de esta novela. Azuela, junto con

Enrique González Martínez –y su libro Túercele el cuello al cisne–, son dos médicos egresados de la Universidad de Guadalajara, de esa universidad de prin-cipios del 20. Ellos serían de los primeros jaliscienses integran-tes del Colegio Nacional. María Luisa, de Azuela, es una novela costumbrista, narrada a los alrededores del Hospital Civil de Guadalajara, en una casa de huéspedes, y que habla de los médi-cos maestros de la época y de las vicisitudes de estos médicos. Médicos que escriben me parece un rasgo excepcional y Jalisco tiene en ellos dos grandes casos.

La caza y los toros, José Ortega y GassetEn este libro ubica el interés por los toros como una ac-tividad esencialmente cultural. Después lo refrendaría García Lorca como la fiesta más culta de todas las fiestas; pero Ortega y Gasset lo hace no sólo con elementos filosófi-cos sino también antropológicos sobre la impor-tancia cultural de la fiesta de los toros.

Recopilación de poesía taurina, José María de Cosío José María de Cosío sería protector de Miguel Hernández. Este libro es una oportunidad para ver lo que significa la fiesta de los toros en la poesía. En este

libro se lee la poesía de Gerardo Diego, de Miguel Hernández, de García Lorca, de Antonio Machado, quienes festejan la fiesta de los toros a través de su poesía. Es una rara, pero interesante compilación de lo que son los toros y la poesía.

Los caminos de la libertad, Bertrand RussellEste inglés pacifista incluso deri-varía en que él perdería la liber-tad por fijar sus posiciones de lo que representaba el anarquismo, de lo que representaba el anarco sindicalismo, de lo que representaba el tránsito y la construcción de la libertad en el mundo de aquel entonces. Es una serie de tres libros que hay que leer para entender lo difícil que ha sido para el ser humano ser libre.

Miguel HernándezMiguel Hernández aprende a leer después de los diez años. Es un poeta de la ternura, del amor, de la poesía militante, comisa-rio cultural en la Guerra Civil española. Es lamentablemente poco conocido por los jóvenes

actualmente, pero su poesía es desgarradora y de un compromiso social inédito en la historia de la poesía española.

El libro que...

Page 8: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

El Gobernador y el PRI ya

entendieron que si no rescatan al

Alcalde tapatío entregan la

capital a Alfaro

¿Quién salvará a Ramiro Hernández? Y, sobre todo, ¿quién quiere salvar a Ramiro Hernández? La crisis en Gua-dalajara es vista por algunos, que se creen pescadores, como río revuelto, mientras que el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dan cuenta que, si no ayudan al Presidente Municipal tapatío, prácticamente están entregando el gobierno de la capital del estado a Enrique Alfaro Ramírez.

Los problemas que enfrenta el municipio tienen diferentes orígenes y se han ido acumulando hasta dejar un panorama de desastre. Esta situación ha sido apro-vechada por algunos priistas, para plantear como salida el cambio en la alcaldía y, ante la imposibilidad de que esto suceda, “filtrarlo” como si fuera un tema que se está evaluando seriamente.

Lo que sí es cierto, es que Guadalajara ha sido un desorden, pero no solamente ocasionado por la personalidad del Alcalde, Ramiro Hernández.

El primer punto en contra del Presidente Municipal fue el “dedazo” que le permitió

NO FALTA QUIÉN SE APROVECHE DE LA CRISIS TAPATÍA

¿Quién ayuda a Ramiro Hernández?

llegar a una candidatura que tenía el triunfo asegurado, al margen de quién apareciera en la boleta. Los priistas, que están tan habituados a asumir con disciplina las imposiciones, en este caso se mantienen indignados.

Luego, empezó la adminis-tración municipal y Ramiro Hernández se encontró con deuda, arcas vacías y la imposi-bilidad de colocar personas de su confianza en todas las áreas, pues una parte importante ya habían sido repartidas entre los colaboradores más cercanos del ex Alcalde de Guadalajara y ahora Gobernador; algunos

de los ahora secretarios del Gobierno del Estado tiene copadas diferen-tes áreas del Ayunta-miento, donde el actual Alcalde no tuvo acceso a ninguna plaza. Lo an-terior provocó también el incumplimiento de los clásicos compro-

misos que se hacen durante las campañas, de dar trabajo a quienes ayudan al candidato.

Pero lo peor de que esos espacios no hayan sido para personas cercanas al Alcalde, no fue sólo que no pudo dar trabajo a quienes lo ayudaron

en la campaña, sino que a los titulares y primeros puestos de esas áreas les tiene sin preocu-pación que el ayuntamiento esté en crisis. El desorden, los desvíos de recursos y el descuido en el cumplimiento de las obligaciones, están a la orden del día, a pesar de los ele-vados salarios que heredaron de anteriores administraciones.

A lo anterior, habría que sumar un municipio con una deuda de 2 mil 573.5 mil-lones de pesos, sin margen de maniobra para inversión y con demasiadas limitaciones para la prestación de servicios.

Y en los espacios que pudo designar Ramiro Hernández, las dificultades no son menores. Con él, llegó el grupo que había trabajado en un diario local y que pudo colarse en la planilla

de regidores, en la sindicatura, con Luis Ernesto Salomón, y en algunas dependencias. Se trata de un grupo sin experiencia en el servicio público, más ligado a grupos cupulares y de empre-sarios que a los ciudadanos, acostumbrados a las decisiones desde la iniciativa privada.

Ese grupo ha encon-trado un rechazo de los priistas tradicionales. Pero también los priistas que llegaron con Ramiro Hernández, como Tomás Vázquez Vigil, quien finalmente tuvo que separarse del cargo ante los escándalos por los vendedores ambulan-tes, e Ismael Orozco Loreto, son poco queridos entre los tricolores tapatíos.

Por si lo anterior fuera poco, Ramiro Hernández tiene una fracción de regidores de un ba-

jísimo perfil. Cuando se pregun-ta a los priistas de experiencia a quién destacarían, se quedan callados. Alguno menciona a César Ruvalcaba como un joven que quiere hacer carrera; otros a María Luisa Urrea por su experiencia en la iniciativa privada o a la coordinadora Verónica Flores por aguerrida. Pero ninguno es destacado porque tenga un buen perfil político o porque pueda hacer fuerte al Alcalde.

Los trabajadores tampoco ayudan. El personal sindica-lizado del Ayuntamiento tiene una curiosa prestación que los libera de dos horas laborales cada día. Es decir, cobran ocho horas pero trabajan seis. Esto, definitivamente impacta en una deficiente atención a los ciudadanos.

Desde el Gobierno del Es-tado, hay visiones diferentes. En las reuniones en que ha partici-pado el Gobernador Aristóteles Sandoval se asegura que hay el total apoyo al Alcalde y que incluso le ha dejado entrever que debe hacer cambios en su gabinete, aunque se trate de funcionarios impuestos por secretarios del Gobierno del Estado. El Gobernador decidió incluso que el diputado local Miguel Castro Reynoso, quien vivía una crisis interna en la bancada tricolor, debía “soltar” el Congreso para convertirse en el acompañante permanente de Ramiro Hernández. El ex Al-calde de Tlaquepaque, se reúne con regidores, con funciona-rios municipales, participa en reuniones con secretarios del Gobierno del Estado y en las del grupo cercano a la Presidencia Municipal, donde se toman las decisiones.

Pero el respaldo del Gobernador no es el de los secretarios.

La cereza en el pastel es el propio Ramiro Hernández: indeciso, con una excesiva con-fianza y sin tomar decisiones, ni él mismo se ayuda.

Empezó la administración municipal y Ramiro Hernández se encontró con deuda, arcas vacías y la imposibilidad de colocar personas de su confianza en todas las áreas. En los espacios que pudo designar, las dificultades no son menores. Con él llegó el grupo que había trabajado en un diario local y que pudo colarse en la planilla de regidores, en la sindicatura y en algunas dependencias. Se trata de un grupo sin experiencia en el servicio público.

SÍGUELO EN

Ramiro Hernández y Jorge Aristóteles en una gira de trabajo en Loma Linda.

Page 9: ER 61

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

9Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

Sumando la inversión municipal, estatal y federal del Ramo 33, más los grandes apoyos que consiguió el Alcalde, Ramiro Hernández García, Guadalajara implemen-ta un presupuesto histórico en obra pública y gestión social, que pasa los mil 300 millones de pesos.

Los recursos ya se están aplicando en obras de pavi-mentación. Durante las obras, funcionarios municipales instrumentan contralorías sociales para que los vecinos estén atentos de que el trabajo se lleve a cabo en tiempo, dado que intervienen en zonas muy comerciales. Al principio los comerciantes pueden quejarse pero en un par de meses están contentos porque son los más beneficiados.

Y las obras tienen un sentido. Por ejemplo, las obras que se hacen con el recurso del Ramo 33 no son ocurrencias de escritorio. Se cuenta con un banco de proyectos que tiene un costo de alrededor de 500 millones de pesos en zonas identificadas de Guadalajara. Estas obras las realizan con un comité de Coplade (Comité de Planeación para el Desarrollo) en el que participan funciona-rios municipales, regidores de todos los partidos, así como representantes de las colonias, con lo cual colegiadamente toman la decisión de qué obras van a llevar a cabo.

Además instrumentan contralorías sociales. Funcio-narios del ayuntamiento van a las colonias donde se van a invertir los recursos a intervenir y los vecinos también deciden cuáles son las obras que más necesitan en ese momento y le dan seguimiento para que el recurso y la calidad de las mis-mas sean llevados a cabo como lo marca la norma federal.

APOYOS DIRECTOSLa actual administración

ha tenido muchas complica-ciones. Pero lo más difícil fue al principio. Pero paulatinamente, con el apoyo estatal y federal, se echó a caminar la admin-istración y se reforzaron los programas sociales.

Con recursos propios lo que hicieron fue una recom-posición de los programas municipales que se manejan, como “Mandado para todos”, “Renueva”, el apoyo al adulto

En este momento se entregan apoyos a casi 40 mil adultos mayores, a los cuales se les da un apoyo de 500 pesos mensuales. El estado les da un apoyo de 900 pesos mensuales. El último censo que hizo el Inegi en 2010, del cual tanto el gobierno federal como el gobierno estatal sacan sus parámetros y sus índices para ver a qué número de población tiene que llegar, arroja buenos números.Según el censo, en Jalisco hay 125 mil adultos mayores de 65 años, de los cuales 43 mil no reciben ninguna pensión. Por lo tanto, con el programa del Ayuntamiento de Guadalajara se puede decir que ya se cubren al 100 por ciento.

En gira de trabajo. El Alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, el Gobernador, Jorge Aristóteles, la diputada Idolina Cosío y el secretario de Desarrollo Social, Pedro de Alba.

Implementa el Ayuntamiento presupuesto histórico para obra en la ciudad

ENFOCA ESFUERZOS EL PRESIDENTE MUNICIPAL

Apuesta Guadalajara a obra pública

y gestión social

mayor, que la maneja la Sec-retaría de Desarrollo Social. Lo que hicieron fue multiplicar este tipo de apoyos con los recursos del gobierno estatal y federal.

En este momento se entregan apoyos a casi 40 mil adultos mayores, a los cuales se les da un apoyo de 500 pesos mensuales. El estado les da un apoyo de 900 pesos mensuales. El último censo que hizo el Inegi en 2010, del cual tanto el gobierno federal como el gobi-erno estatal sacan sus pará-metros y sus índices para ver a qué número de población tiene que llegar, arroja buenos números.

Según el censo, en Jalisco hay 125 mil adultos mayores de 65 años, de los cuales 43 mil no reciben ninguna pensión. Por lo tanto, con el programa del Ayuntamiento de Guada-lajara se puede decir que ya se cubren al 100 por ciento.

LO QUE VIENEAparte de seguir

con la obra y los servicios públicos, el próximo año se van a afinar lo que ya se empezó: el programa de útiles y mochilas escolares que se les

dio a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que estuvieran en una escuela pública en el municipio de Guadalajara. Es

decir, casi 260 mil estudiantes, y Guadalajara fue el municipio que cumplió en menos de diez días la meta que les encargó el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval.

El próximo año prometen otorgar también los uniformes escolares. Comentan que no lo alcanzaron a hacer este año por la premura y los tiempos, dado que debían tomarles las medidas a todos los estudian-tes. Este próximo año prometen cumplir con esta meta.

El programa “Renueva” se va a rediseñar. Este programa es para mejorar las fachadas de las casas en las colonias tapatías. Antes el ciudadano llevaba una fotografía de cómo se encontraba su fachada, se le otorgaba un bote de pintura

y él se encargaba de pintar. Ahora el Ayuntamiento se va a encargar de pintar las facha-das, porque esto permitirá un ahorro y más colonias benefi-ciadas.

RAMO 33En este ejercicio 2013

que acaba de terminar, el Ayuntamiento de Guadalajara pavimentó con programas sociales más de 150 mil metros cuadrados en las colonias. Los recursos del Ramo 33 no lo aplican en cualquier parte de la ciudad, va específicamente a los polígonos de rezago urbano que proyecta directa-mente la federación.

El Ramo 33 es para mejorar la infraestructura municipal. Lo usan para pavimentar calles que están completamente destrozadas, cambiar sus sistemas hidrosanitarios, para cambiar sus drenajes.

También con los recursos federales hacen mejoramiento de fachada. El ayuntamiento que encabeza Ramiro Hernán-dez ha cambiado la imagen completa de colonias como Loma Linda, donde se han invertido en el lapso de cuatro años más de 14 millones de pesos en cambiar el entorno: mejoran fachadas, puertas, ventanas.

SÍGUELO EN

Page 10: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Secretarios, diputados y

mujeres priistas se mueven para

llegar

Aunque en Jalisco no existe la misma candente ebullición de la sucesión gubernamental adelantada como acontece ya en la escena nacional con el prematuro futurismo por la problemática acentuada y la consabida imagen presidencial debilitada, lo cierto es que sí hay una dinámica futurista.

Ésta, encaminada en cuanto a las posibilidades de actores priistas rumbo a las candidaturas a las principales alcaldías y para alcanzar esca-ños en el Poder Legislativo de la entidad y desde esa óptica hay que apreciar la posición que han venido teniendo los principales actores ligados al

Aquí está el candidato del PRI a Guadalajara

TODOS TIENEN POSIBILIDADES DE LOGRARLO

SALVADOR COSÍO GAONA

Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, así como algu-nos personajes que sin estar tan cerca también se encuen-tran activos y permanecen en la visual social.

Éstos, intentarán inser-tarse en la ruta para alcanzar espacios interesantes para contender y así situarse en la posibilidad de acrecentar su influencia sociopolítica y, luego entonces, a partir de fines de 2015 empezar a enfilarse a jugar para el proceso electoral del 2018.

VILLANUEVA, ¿EL VIDEGARAY?El secretario de Planeación,

Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, aunque de escasa experiencia en cargos de primer nivel, pues antes fue jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal en el Ayuntamiento de Guadala-jara siendo Alcalde el actual Gobernador Sandoval Díaz, está situado en el lugar más influyente en cuanto al rumbo y éxito potencial de la adminis-tración pública, se le ve activo y ya hasta inmerso como col-umnista eventual pero asiduo

y en varios medios escritos, expresando las bondades de los planes y programas del Poder Ejecutivo del Gobierno Estatal.

Villanueva Lomelí es el eje de todo lo inherente a la planea-ción, programación, evaluación y control de la administración, responsabilizado de la política económica, financiera, pre-supuestal, hacendaria, de la administración de los recursos financieros y de los esquemas de financiamiento, tutela todo lo inherente a los recursos materiales que adquiere, administra y utiliza el gobierno estatal y es el mayor incidente en las acciones de fortaleci-miento de la infraestructura de la entidad. Podría vérsele como el que tiene el rol que en la administración federal que encabeza Peña Nieto realiza Luis Videgaray.

ZAMORA, ¿EL OSORIO CHONG?Factor fundamental de la

buena marcha de las accio-nes del gobierno estatal es el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, experi-mentado aunque aún no es

considerado político “de la vieja guardia”.

Participó en actividades en el campo de la procuración de justicia y la seguridad pública en los gobiernos que enca-bezaron Enrique Álvarez del Castillo y Guillermo Cosío Vidaurri, para después pasar algún tiempo dedicado al ejercicio de la profesión como jurista, así como en la docencia.

Después buscó acceder a la vida legislativa impulsado por su perfil y papel de consultor legal del empresariado y de la empresa Televisa, las circunstancias casuales lo llevaron a alcanzar la candidatura del Partido Revolucionario Institu-cional a la Presidencia Municipal de Zapopan, que ganó apretadamente y tras hacer un aceptable trabajo como Alcalde se enfiló a la can-didatura al Gobierno de Jalisco, dejando atrás en esa contienda interna priista a avezados políticos merced al poder que representó el manejo del gobierno zapopano.

No le alcanzó para ganar la elección constitucional

que perdió frente al nefasto Emilio González Márquez, quien alcanzó la candidatura al gobierno por el Partido Acción Nacional tras fungir como Alcalde de Guadalajara y ganó la contienda oficial a Zamora.

El sexenio emilista fue aprovechado por Zamora para tras un espacio en la Dirección de la Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, lograr acceder a la Cámara de Diputados del Congreso

de la Unión en 2009 y tras dejar pasar al actual Gobernador que desde la alcaldía de la capital jalisciense armó atinadamente su candidatura al go-bierno estatal, Zamora llegó al Senado de la

República, desde donde al poco tiempo es impulsado para que en una concertación con actores políticos priistas de influencia nacional, lo incorporó el Gobernador en la Secretaría de Gobierno, desde donde es responsable de las relaciones del Poder Ejecutivo con los Poderes Legislativo y Judicial, los Alcaldes, y aunque no de forma contundente,

Ricardo Villanueva. Arturo Zamora. Miguel Castro. Francisco Ayón. Mauricio Gudiño.

SÍGUELO EN

Page 11: ER 61

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

realiza tareas de supervisión y corresponsabilidad en cuanto a la necesaria acción del gobier-no para brindar seguridad a la sociedad, por lo que no falta quién quiera visualizarlo como un símil del rol que en el ám-bito del gobierno federal ejerce el secretario de Gobernación Osorio Chong.

AYÓN, CERCANO Hay otros Secretarios del

Gabinete Estatal o dirigentes importantes del priismo local que estarán siendo observados y pudieran ser candidateables a otros cargos trascendentes en 2015, como el Secretario de educación Francisco de Jesús Ayón López, de extrema cercanía y confianza del Gober-nador, Aristóteles Sandoval y que además de responsable del sector educativo es a la vez Presidente de los Consejos de Administración de entes im-portantísimos como el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantaril-lado (SIAPA) y el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL).

CASTRO AVANZAMención especial merece el

delegado especial en funciones de encargado de la Presidencia del Comité Municipal del Par-

tido Revolucionario Institucio-nal en Guadalajara, diputado Miguel Castro Reynoso, dos veces ex Alcalde de San Pedro Tlaquepaque, hombre joven aún pero ya con la experiencia edilicia y legislativa, aunque su paso por la Coordinación del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local no le significó mucha utilidad, pero está ahora inmerso en las tareas político-electorales al frente del comité priista tapatío, desde donde deberá surgir como aspirante a volver a ganar elecciones.

GUDIÑO Y ALMAGUERHay otros personajes que

intentarán buscar colarse a acceder a ser candidatos importantes, están en el gabinete del Gobernador y hacen su activismo buscando reflectores y arriesgándose a la vez a resultar golpeados por lo que pudiera ser un exceso

de protagonismo al exagerar su actividad oficial o incurrir en realizar tareas que no les competen, como se les señalan al secretario de Movilidad Mauricio Gudiño Coronado, inmerso en estar al frente del famoso operativo “Salvando vidas” que consiste en ejecutar la nueva Ley de Movilidad que establece alta sanción pecu-niaria y arresto forzoso a los conductores sorprendidos en ebriedad.

Aunque le compete a la Fiscalía General es alegremente “regenteado” por Gudiño, a quien le afectará si el programa no cumple las expectativas pero podría catapultarlo si al fi-nal resulta positivo para reducir accidentes por alcoholismo, aunque tendrá que enfrentar las reacciones sociales de reclamo ante el inminente au-mento a la tarifa del transporte público. El otro personaje ac-

tivo es el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer Ramírez, el ex regidor y además ex dirigente municipal y estatal priista, quien intenta debilitar la actuación de abogados que defienden causas laborales y ha tratado de frenar con mediano éxito las tropelías de delincuentes que abusan y es-clavizan a jornaleros labriegos.

De este grupo, dicen, surgirá el candidato del PRI al Gobierno de Guadalajara que, se piensa mayoritariamente, enfrentaría al candidato del partido Movimiento Ciudada-no, Enrique Alfaro Ramírez, ex candidato a la Guberna-tura y quien sigue trabajando activamente, sufriendo las vicisitudes de la contrariedad entre algunos actos frente a sus discursos previos, pero que sin duda se mantiene en alto nivel de popularidad entre el electorado.

LAS MUJERES QUE SUENANTambién debe observarse

a tres mujeres que con perfiles distintos buscan afanosamente encumbrarse en las máximas posiciones políticas que estén en disputa en 2015, y son las diputadas federales Rocío Corona Nakamura, ya experi-mentada al haber accedido en múltiples ocasiones a la Cámara de Diputados y al Congreso local, así como en el cabildo de Guadalajara. Actualmente es dirigente del Movimiento Ter-ritorial Priista.

Claudia Delgadillo González, ex edil tapatía, ex se-cretaria de Desarrollo Social de Guadalajara y actual dirigente municipal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), a quien se dice podrían encumbrarla en la Secretaría General del priismo de Guadalajara, tras haberse defenestrado de dicho cargo a la próximamente ex priista, ex-pulsada, y esperemos encarce-lada, Elisa Ayón, famosa por su procaz lenguaje y sus acciones ilícitas como regidora. Tam-poco hay que perder de vista a la ex regidora y ex diputada plurinominal Gloria Judith Rojas Maldonado, actual delegada en Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Rocío Corona Nakamura. Claudia Delgadillo. Gloria Judith Rojas.

Page 12: ER 61

Raúl Padilla, agobiado por los

años y problemas de salud

La reaparición de Raúl Padilla López en el escenario local, luego de varias semanas que poco se supo de él, mostró a un jefe de clan que aunque se dijo recuperado de salud en realidad mostró a un hombre agobiado por el paso de los años y los problemas de salud.

La Feria Internacional del Libro (FIL), la máxima de sus creaciones en su vida profe-sional, fue el motivo por el cual Padilla salió de las sombras en que permaneció debido a un padecimiento que ameritó una cirugía, se ha dicho que intestinal.

Reapareció para dar la bienvenida al presidente de Israel, Shimon Peres, el pasado viernes 29 de noviembre y después cumplió el protocolo de asistir, a su derecha el rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, al paraninfo Enrique Díaz de León para escuchar a la premio Nobel de Química, Ada Yonath, miembro de la dele-gación israelí que asiste a la FIL como país invitado de honor.

Delgado en extremo, sin barba ni bigote, pálido, Padilla reconoció sus problemas de salud tras ser abordado por la prensa.

“Estoy bien, bien, bien”, re-calcó cuando se le preguntó su estado físico. “Tuve una opera-ción, pero ya estoy en proceso de recuperación”.

Luego aseguró que durante

la FIL su agenda sería normal, igual que siempre durante las anteriores 26 ediciones, en las que ha fungido como atareado anfitrión que acude siempre a los actos programados de los principales invitados o de sus amigos más queridos.

La inauguración de la FIL así lo mostró de nuevo, blanco como la cera. Aunque su discurso fue fluido, sin tropiezos.

Tras 24 años de poder absoluto, el otoño del patriarca comienza a vislumbrar un invierno real, cercano, inmi-nente. El jefe del clan político más poderoso y perenne de Jalisco, haciendo un esfuerzo por estar ahí junto a Emilio Chuayffet y Aristóteles Sando-val, junto a dos premios Nobel (Ada Yonath y Mario Vargas Llosa), se miró contento, pero en recuperación.

Distribuidos entre los cien-tos de personas que asistieron a una inauguración a la que

el Presidente, Enrique Peña Nieto, se cuidó muy bien de asistir, el tropiezo de diciembre de 2011, inolvidable, estaban los miembros del clan Padilla, los que desde hace años y hoy más que nunca acomodan sus fichas para la sucesión por

llegar.No estuvieron

todos, pero el primero y más puesto era el propio rector de la Universidad de Guada-lajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, quien en su discurso inau-

gural fue muy explícito al agradecer la creación de la FIL y todo lo que esta feria implica para la ciudad y la universidad, y encomiar la mejoría de salud de su hacedor Raúl Padilla.

Una radiografía de los per-sonajes y grupos más cercanos al hombre que desde 1989 ha mantenido el control sobre la UdeG, permitirá vislumbrar un poco el intrincado camino que hoy se sigue para repartir o monopolizar el poder entre

los miembros de lo que el ex Gobernador, Emilio González Márquez o el rector suicidado Jorge Briseño Torres, llamaron la burguesía dorada de la universidad.

Todo claro, una vez que Padilla por cualquier motivo deponga su dominio plenipo-tenciario sobre el grupo político que ha controlado por 24 años a la UdeG, por casi 20 al Partido de la Revolución Democrática en Jalisco y que tiene impor-tantes agentes en el PRI sobre todo, y en el PAN.

LOS CONSANGUÍNEOSEl grupo de consanguíneos

de Raúl Padilla no es menor. Su hermano Trinidad, actual diputado del PRI, es el ejemplo más acabado.

Como él, Trino fue rector de la UdeG o dirigente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), y ha sido fiel siempre a los dictados de su hermano menor.

Hasta antes de la campaña de 2012, Trino era diputado fed-

eral y fue aspirante a la candida-tura del PRI al gobierno estatal, lo que muestra los tamaños de la pretensión política que existe para él.

Su primo hermano, Leo-bardo Alcalá Padilla, es otro priista quien tras perder aquella contienda por la alcaldía de Guadalajara con el panista Alfonso Petersen, debió confor-marse con la regiduría primero y después con la frustrada aspi-ración de ser secretario estatal de Salud en el actual gobierno emanado de su partido.

Ya menos avanzados entre los consanguíneos y de los que sólo huella queda en el historial político, se puede incluir a Cris-tóbal Ruiz Gaytán López, quien fue secretario de Salud entre 1995 y el 2000.

Hasta un medio hermano de Raúl y Trino, Alejandro Pa-dilla Montes, también ha hecho diferentes trabajos en la esfera pública, sobre todo de asesoría para el PRI o regidores de ese partido.

Aunque el evidente impul-

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

JUAN CARLOS G. PARTIDA

SÍGUELO EN

EL INVIERNO DEL PATRIARCA

ADIÓS AL OTOÑO: ES REAL, ES INMINENTE

Tonatiuh Bravo, Jorge Aristóteles, Emilio Chuayffet, Raúl Padilla y Miguel Ángel Mancera.

Page 13: ER 61

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

LOS VIEJOS LIDERAZGOS

LOS NUEVOS ACTORES

so de Raúl a Trino y Leobardo a lo largo de la historia, con la rectoría y los hospitales civiles por ejemplo, podría indicar que en este grupo se cocina la sucesión para que todo quede en familia, los críticos sobre todo de Trinidad señalan que no tiene el tamaño político necesario para encabezar los intereses del clan, para unificar al grupo en su torno, hasta de hedonista de la vida cómoda lo han tildado.

LA NUEVA GENERACIÓNEs uno de los grupos que

en estos momentos detenta el poder. Lo encabezan Juan Car-los Guerrero Fausto como presi-dente estatal del PRD, y Enrique Velázquez como diputado local y líder de bancada.

El equipo, sin embargo, es más amplio e incluye al director del Sistema Universitario de Ra-dio y Televisión, Gabriel Torres Espinoza, quien parece el más avezado y prominente entre el Grupo Universidad en general y entre la nueva generación en particular.

A Guerrero el destino le tiene deparado muchas cosas pero tendrá que esperar y él lo sabe muy bien, por lo que se espera que su camino político próximo lo lleve a alguna diputación.

Enrique Velázquez de su lado, tras la gran prueba de fidelidad que dio a Padilla cuan-do salió del gobierno municipal de Tlajomulco encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, tam-bién está a la expectativa de cuál será su destino próximo, más allá de pensar en suceder al jefe del clan.

Quien tiene ambiciones muy notorias por continuar su ascenso entre el Grupo Universidad, lo cual se nota por el número de críticos y deno-staciones que tiene, es Gabriel Torres.

Su defenestración de Pa-dilla en la época en que Jorge Briseño fue rector, es uno de sus principales obstáculos políticos al interior del grupo, debido a que ante los ataques briseñistas los afines a Padilla cerraron el bloque para defenderlo, mientras Torres llegó a llamarlo cacique universitario.

Que Padilla, tras la muerte de Briseño, le dio el perdón político a Torres es evidente por los cargos a los que llegó desde entonces.

Dirigir la tele y radio uni-versitarias, un partido político a nivel estatal y la coordinación

estatal.La cabeza más visible es

Ricardo Villanueva Lomelí, secretario de Planeación, Ad-ministración y Finanzas, mano derecha de Aristóteles y quien desde la época estudiantil en bachillerato conoció al actual Gobernador.

Villanueva tiene un estrecho vínculo con el Grupo Universidad desde que llegó a ser presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, que presidió entre 2001 y 2004 cuando tenía 23 años de edad, y que ganó por estrecho margen apalancado por “El Atenguillo”.

Aunque su carrera política se la debe a Aristóteles, es un hecho que también ha tenido luz verde al interior de la UdeG, pues llegó a ser coordinador general de Patrimonio y coor-dinador general de Servicios a Universitarios, además que es docente de la Maestría en Derecho y profesor investi-gador de la casa de estudios, consejero general universitario y hasta miembro del Consejo Social de la UdeG.

Hay otros del grupo aristo-télico con fuertes nexos en la UdeG, pero más ubicados en la consejería del Gobernador o en el área de salud, que en la participación política directa.

Por ello Villanueva parece la pieza clave que el Gobernador podría usar en caso de que quisiera intervenir y le tocara ser testigo de la sucesión padil-lista.

parlamentaria de una bancada en el Congreso, da un enorme poder a este grupo del relevo generacional. Un poder que otros sólo tienen al interior de la UdeG.

LOS OLD FASHIONEs el grupo más cercano y

fiel, a lo largo de casi tres déca-das, a Raúl Padilla. Es el más amplio y heterogéneo, pero su problema es que la mayoría fri-san los 60 años, inconveniente si se trata de buscar un sucesor.

De los que encabezan este grupo se puede destacar al ex diputado local, ex dirigente estatal del PRD, ex director de los hospitales civiles y ex rector de centro universitario Raúl Vargas López.

Con todo el historial que le cargan, sobre todo a partir de su labor como diputado en la pasada legislatura, Vargas de todos modos parece ser uno de los que reúne más simpatías entre quienes han usufruc-tuado los cargos principales de la UdeG durante el padillato.

En el grupo están también ex dirigentes del PRD Jalisco como Antonio Magallanes o Roberto López, diputado federal del mismo partido.

Hay dos mujeres que por su juventud tendrían que estar en la nueva generación, pero sus filias políticas hacen que Veróni-ca Juárez Piña, actual diputada federal, y Natalia Juárez, quien además de cargos académicos y sindicales en la UdeG ha sido candidata a diputada local,

formen también parte de este grupo que, como se dijo, es el más heterogéneo.

También está Celia Fausto López, diputada local y madre de Juan Carlos Guerrero, quien ofrecerá su respaldo político dependiendo de lo que suceda en el escenario sucesorio por llegar.

En el camino quedaron per-sonajes como Samuel Romero, defenestrado por propios y extraños por su veloz y pro-ductivo paso como regidor en Guadalajara y diputado local, tras lo cual se ha mantenido en el retiro político.

LOS NATURALESTan sólo por los cargos que

detentan al interior de la UdeG hay dos personajes que aspiran con firmeza a ser sucesores del poder de Raúl Padilla.

El rector Tonatiuh Bravo Pa-dilla, quien ha sido destacado diputado federal del PRD y de uno de los centros universita-rios de la UdeG mejor posi-cionados por su infraestruc-tura, organización y personal académico.

Tonatiuh ha dejado muy claro desde que asumió la rectoría el respeto que se tiene por Padilla y la posición privile-giada que se le guarda como indiscutible jefe del clan.

Una muestra inequívoca de fidelidad política, luego que muchos daban por sentado que el licenciado difícilmente se decidiría por él para la rectoría,

dada la mala experiencia para el grupo que significaron los dos años de Briseño como rector.

Sin embargo, Tonatiuh hasta ahora no ha cumplido los pronósticos de que podría comenzar a mover las aguas sucesorias y se ha mantenido en esa posición de respeto, que bien podría ser conveniente si la sucesión se da por designio del propio Padilla y su eventual deseo de retirarse de la vida pública.

Otro que por su grado en el organigrama de la UdeG parece candidato sucesor es el actual secretario general Alfredo Peña Ramos, “El Atenguillo”.

Desde esa posición, en la que se mantiene pese al paso de tres rectores, “El Atenguillo” ha sido el más fiel de todos los padillistas y desde ahí resistió y combatió la rebelión brise-ñista, prueba máxima que le ha valido mantenerse en los primeros planos y con aspira-ciones plenas.

Su mayor poder se sigue dando entre los estudiantes a través del control férreo que mantiene sobre la Federación de Estudiantes de Guadalajara.

LOS ARISTOTÉLICOSEs el grupo en torno no

a Padilla, sino al Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, pero con fuerte presencia al interior de la Universidad tan sólo por el enorme poder que concentran al formar parte del gabinete del mandatario

Trino Padilla. Alfredo Peña. Tonatiuh Bravo. Raúl Vargas.

Gabriel Torres. Enrique Velázquez. Juan Carlos Guerrero. Natalia Juárez.

Page 14: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El diario que dio más cobertura a Enrique Alfaro fue Milenio; sin embargo, La Jornada publicó más portadas referentes a política y a las elecciones: 410 portadas y 183 noticias sobre las elecciones a Gobernador. El periódico Mural quedó en segundo lugar sobre la cobertura a elecciones; el Informador en tercero y Milenio en cuarto.

MARISSA GUERRERO

El observatorio de medios QUID del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), presentó su quinto informe anual de monitoreo de medios y de análisis, cor-respondiente al año 2012.

En esta ocasión, debido al proceso electoral de dicho año, en el que se renovaron Presidentes Municipales así como Gobernador de Jalisco, la investigación en la que participaron más 35 alumnos y profesores del ITESO, se dedicó a realizar un análisis sobre las elecciones a Gobernador.

Los expositores del informe, el periodista Pedro Mellado; la editora web Judith Morán; la profesora del ITESO Sofía Paláu y el ex integrante del QUID, Adrián Strozzi, especificaron que hubo un monitoreo en redes sociales durante las campa-ñas, pues comienzan a ser un factor esencial en la vida política de Jalisco.

Mellado destacó que si fue un factor importante en las elecciones del 2012, lo será aún más en las siguien-tes: 2015 para Alcaldes y 2018 para Gobernador y Presidente de la República.

“Va a haber un actor nuevo muy importante y poderoso que va a requerir un seguimiento muy detal-lado: la red, va a ser un actor importante“, anunció.

En el informe de QUID, detallaron que tan sólo el 6 por ciento de los electores en Jalisco utilizan las redes sociales, es decir, que son seguidores de los que fueron candidatos.

Por ello, en Jalisco, con más de 5 millones 260 mil electores, el seis por ciento es una cantidad baja de per-sonas que hay en las redes sociales, todavía está lejos de ser un estado en el que el cien por ciento de los electo-res pueda estar en contacto a través de este medio de comunicación.

Además, de este 6 por ciento no se tiene en cuenta si todas las cuentas son re-ales o una persona tiene más de un perfil.

Sin embargo, es un actor que cada vez más tendrá un análisis más profundo y detallado.

Los políticos deben entender que uno de los papeles fundamentales de las redes sociales es la interacción

con los seguidores, asientan

Redes sociales, nuevo actor

del 2015En el informe anual se

analizaron principalmente las cuentas de Twitter de los candidatos a Gobernador, en las que el ahora dirigente de Alianza Ciudadana, Enrique Alfaro, se posicionó como el que más compartió infor-mación, enlaces y tuvo más interacción con los usuarios.

Por el contrario, el actual Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fue el segundo con más movimientos en las redes; a diferencia de Alfaro, contestaba pocas veces y sólo si eran comen-tarios positivos.

Judith Morán manifestó que los políticos deben entender que uno de los pa-peles fundamentales de las redes sociales es la interac-

ción con los seguidores. En ese año el que tenía

más seguidores era Alfaro, seguido por Aristóteles; actualmente el Gobernador tiene más de 75 mil usuarios y el presidente de Alianza Ciudadana, 25 mil. Cabe re-

cordar que hace poco la cuenta de Alfaro fue hackeada, pues anteriormente tenía alrededor de 43 mil.

Aunque en el Gobierno de Jalisco hay dependen-cias que utilizan a resolver dudas y

atender a los usuarios, como el caso del hashtag #Salvan-doVidas, el Gobernador no utiliza las redes sociales para responder directamente, a excepción de ciertos tuits; el 15 de noviembre se regis-tró su último tuit en el que

respondió sobre la nueva campaña del estado Sal-vando Vidas, explicando que la principal causa de muerte de jóvenes de 14 a 29 años es el alcohol.

Pero llama la atención que pese a preguntas serias que le realizan los tapatíos, se haya dedicado a contes-tar el 6 de noviembre una pregunta referente al futbol jalisciense: “oiga, ¿por qué los equipos de futbol de su Estado son muy malos?”, dijo @LuisE189, con ubicación en Tijuana, a lo que Sandoval respondió “tenemos bue-nos jugadores, confiamos en nuestros deportistas y vamos a superar esta mala racha”.

El informe del QUID 2012 además del uso de las redes sociales, se realizó un monitoreo de medios en

cuatro periódicos impresos, así como un análisis espe-cial en los debates de los candidatos a Gobernador y la cobertura de los medios el día de las elecciones, el 1 de julio.

Resaltan las violaciones que se realizaron a lo largo del año a la Ley electoral; en el 2006 hubo una guerra sucia, especialmente hacia el candidato Andrés Manuel López Obrador, por lo que se esperaba una guerra similar para el 2012.

Y efectivamente hubo una guerra sucia; hubo manipulación de encuestas por parte de periódicos de circulación nacional y local en referente a los candidatos para Presidente de México como para Gobernador.

El llamar a casas para hablar sobre los aspec-tos negativos sobre otros candidatos y la entrega de volantes apócrifos del can-didato Enrique Alfaro que lo vinculaban con el Partido de la Revolución Democrática, mientras que él era candi-dato por Movimiento Ciu-dadano; éstas fueron algunas violaciones a la ley y parte de la guerra sucia en Jalisco.

Sobre el análisis de los cuatro medios impresos que se realizó en el QUID, se encontró que Alfaro y Aris-tóteles Sandoval fueron dos aspirantes que más cobertura tuvieron en diversos medios.

Después, el candidato del Partido Acción Nacional, Fernando Guzmán, quedó en un tercer lugar, seguido por el perredista Fernando Garza y en último lugar la candidata del Panal, María de los Ángeles Martínez.

QUID DIO A CONOCER SU QUINTO INFORME

SÍGUELO EN

Los panelistas que presentaron el análisis de medios.

Page 15: ER 61

HÉCTOR PIZANO RAMOS

LEGISLATIVO Y JUDICIAL, EL RETO DEL PRESUPUESTO 2014El presiente de la Mesa Directiva del Congreso

local asienta que el Ejecutivo

apuesta a la austeridad: “un presupuesto

difícil de cuestionar”

La dinámica del Congreso en fin de año se centrará en el Presupuesto de Egresos del 2014, donde se advierte que las pruebas a pasar son los presupuestos del Legislativo y el Judicial que quieren más dinero, mientras el Ejecutivo apostó por la austeridad, por lo que es una propuesta difícil de cuestionar, sostiene el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Héctor Pizano Ramos.

“En el proyecto del Pre-supuesto para el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a todas luces resulta una prueba muy complicada, pues es un pre-supuesto muy por debajo de lo que esperaban las propias Secretarías del Ejecutivo y los dos poderes, cuyas propu-estas son casi la mitad de las expectativas que tenían para su proyección 2014”, asienta en entrevista.

¿CÓMO VIENE LA PROPUESTA DEL EJECU-TIVO?

El tema de la propuesta del Ejecutivo es un presu-puesto totalmente diferente, anteriormente la propuesta era dirigida por los famo-sos POAS y anteriormente manejada por partidas. Hoy se habla de estrategias de evaluación, de proyectos, y esto viene a darle una mayor movilidad a la visión de lo

que sí se pueda realizar en cada una de las áreas del Ejecutivo.

¿QUÉ CAMBIOS SE ADVIERTEN?

Viene una consolidación de OPD, viene una reducción de viáticos, viene un redirec-cionamiento de plazas para la Fuerza Única; es un presu-puesto difícil de cuestionar en cuanto a su contenido,

porque es un presupuesto austero, y que viene a innovar la forma en que se planteaba, lo que le viene a dar mayor cohesión a la propuesta del Ejecutivo.

¿POR QUÉ ES DIFÍCIL DE CUESTIONAR?

Será muy difícil para las fuerzas políticas cuestionar la intención del Ejecutivo que viene reorientando y dando una muestra de austeridad cuando viene amarrando a sus propias Secretarías para generar ahorros y que se vayan a las áreas más delicadas como son seguridad, salud, educación y programas sociales.

¿NO PASA LO MISMO CON EL PRESUPUESTO PARA EL CONGRESO?

Para el Congreso el pan-orama sigue siendo compli-cado, porque no obstante haber aprobado una propu-esta presupuestal de mil 112 millones, en la propuesta que llega del Ejecutivo llega muy por debajo de la expectativa, y esto estaría poniendo en un grave conflicto de viabili-

dad al Congreso, porque no podría cubrir ni siquiera el gasto nominal de los prime-ros diez meses, no podría hacer frente a compromisos con proveedores y adeudos heredados aún, no obstante haber eliminado el adeudo de 600 millones, casi el 80 por ciento.

¿QUÉ ES LO CONDU-CENTE EN ESTE CASO?

Se tendrá que hacer una nueva propuesta al pre-supuesto, que le permita al Legislativo tener viabilidad en el 2014, pero también se van a tener que hacer ajustes. Esos temas

son los que marca la agenda del Poder Legislativo para el próximo año, además de que se espera que por fin se aprueben reformas impor-tantes que están pendientes tanto del Poder Judicial como de justicia en el tema de la famosa Ley de Atención a Víc-timas, como de otras propu-estas que están impulsando los partidos, en temas de re-formas tanto al propio poder judicial, a la Ley Orgánica del

poder legislativo, y de medio ambiente que están en curso.

¿EL PRESUPUESTO DEL JUDICIAL LA PROPO-NE EL EJECUTIVO?

La propuesta que llega por parte del Poder Ejecu-tivo al Legislativo en lo referente al Poder Judicial difiere completamente de la propuesta que había plant-eado dicho poder, toda vez que el ejecutivo remite al legislativo un presupuesto donde solamente indexa la inflación, pero al hacer la re-visión, de haber manejado un presupuesto cerca de mil 80 millones de pesos, llegó casi de mil cinco millones.

¿SACARÁ EL JUDICIAL SUS PENDIENTES CON ESE PRESUPUESTO?

No es lo que manejaron en el año 2013, pero tam-bién no está cerca de lo que proyectaron para dar solución a los compromisos que las reformas le han dado al Poder Judicial. Esto tiene que ver con el tema de atender el narcomenudeo, el tema de la oralidad; no hay forma con el presupuesto que está plan-teando el Ejecutivo, de que el Poder Judicial cumpla con esa agenda que nos llevaría a cumplir los grandes compro-misos en materia de juicios orales en el 2014, ni mucho menos generar las bases para el 2016.

¿QUÉ HARÁN LOS DI-PUTADOS AL RESPECTO?

Está muy comprometido, sobre todo el Poder Judicial en el tema presupuestal. Habrá que hacer una revisión muy exhaustiva de las nece-sidades del Poder Judicial para que del Legislativo se haga una nueva propuesta que pudiera atender por lo menos las necesidades más apremiantes. Vemos a dos poderes con graves compli-caciones para sus proyectos en el 2014, y vemos un proyecto del Poder Ejecutivo con una lógica de austeridad y de reorientación de gasto vía proyectos y vía objetivos específicos, que compromete una negociación de esta naturaleza.

SÍGUELO EN

Héctor Pizano Ramos.

DANIEL HERNÁNDEZ

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

Para el Congreso el panorama sigue siendo complicado, porque no obstante haber aprobado una propuesta presupuestal de mil 112 millones, en la propuesta que llega del Ejecutivo llega muy por debajo de la expectativa, y esto estaría poniendo en un grave conflicto de viabilidad al Congreso, porque no podría cubrir ni siquiera el gasto nominal de los primeros diez meses.

Page 16: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

El coordinador de los diputados federales del PRI de Jalisco, Abel Salgado Peña, manifestó su bene-plácito por los resultados obtenidos en la Cámara de Diputados al aprobar este jueves el Presupuesto de Egresos 2014 por un monto total de 4 billones 467 mil 225 millones de pesos.

El legislador destacó que Jalisco registró un incre-

Abel Salgado Peña informó

que se lograron 7 mil millones de

pesos más para el presupuesto de

egresos 2014

Presumen diputados federales logros

DA INFORME SU COORDINADOR PARLAMENTARIO

mento en su Presupuesto de Egresos cercanos a los 7 mil millones de pesos, al obtener 84 mil millones de pesos, es decir, 9.20 por ciento más que en el 2013.

Estos recursos se verán reflejados en proyectos de infraestructura e inversión que permitirán la reacti-vación económica y gene-ración de empleos.

Luego de participar en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y posterior-mente votar en el Pleno de la Cámara el dictamen de Presupuesto para el próximo año, el diputado Salgado Peña, manifestó que los recursos obtenidos son un logro del trabajo coordi-nado y consensado entre los ciudadanos, el gobierno, sociedad civil y legisladores.

Eso fue parte del Primer Informe de actividades que presentó Abel Salgado en días recientes. El coor-dinador de los diputados federales del PRI también estuvo acompañado por el

Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval y el coordinador de la bancada priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones.

“El estado de Jalisco ocu-pa un lugar muy importante, tanto en términos demográ-ficos, con cerca de 7 millones y medio de habitantes, como en su aportación al Producto Interno Bruto, con un 6.3 por ciento del total a nivel nacional. Nuestra riqueza económica y demográfica, muestra la importancia que el estado tiene frente a la Federación, pero también

su enorme responsabilidad, por ser uno de los pilares del crecimiento económico que demanda el país.

“Por ello, nuestra la-bor como representantes populares y las tareas que hemos desarrollado, se han diseñado teniendo en cuenta nuestra productivi-dad y nuestra sociedad en el contexto nacional”, dijo el día del evento.

En entrevista, Salgado Peña resaltó los beneficios que tendrá Jalisco con el incremento de recursos y la construcción de nuevos

proyectos como la Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano en la Zona Metropo-litana de Guadalajara, para la cual se destinaron mil 390 millones de pesos.

Asimismo, para la con-servación, mantenimiento carretero y empleo temporal, se aprobaron recursos por mil 119 millones de pesos. En tanto que para la Zona Metropolitana de Guada-lajara, se destinaron en el Presupuesto Federal mil 020 millones de pesos.

Otro de los proyectos im-portantes que tuvo prioridad en el gasto del próximo año es la construcción de la presa El Zapotillo, para lo cual se destinaron mil millones de pesos.

El diputado Abel Salgado resaltó que el compromiso con la sociedad se cumplió, toda vez que el Presupuesto 2014 refleja un alto sentido social, prueba de ello es el Programa de Pensión para Adultos Mayores que dispondrá de 45 mil 225 millones de pesos que irán destinados a la atención de las personas mayores de 65 años de edad.

Además, el seguro de desempleo fue elevado a rango constitucional y será administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En tanto, con el fin de incentivar la competitividad y generar las condiciones adecuadas para un mayor desarrollo económico, se aprobó un Fondo para los Estados Fronterizos por 3 mil millones de pesos. 

En el informe en el Teatro Diana, Salgado Peña a título agradeció y reconoció a sus compañeros y compañeras que integran la fracción de Jalisco. “Más allá de su gran talento profesional y su indiscutible compro-miso con nuestro estado, han dado muestras claras y constantes de su solidaridad, compañerismo y apoyo, a un servidor, y al trabajo que en conjunto estamos desar-rollando. La coordinación no es sino el método para canalizar todas las deman-das y preocupaciones que representamos y, por ello, implica la concentración de esfuerzos. Mi compromiso personal es que todas sus propuestas, observaciones y sugerencias sean oportuna-mente atendidas y resueltas”, dijo.

El Gobernador, Jorge Aristóteles y los diputados federales Manlio Fabio Beltrones y Abel Salgado.

Abel Salgado, Manlio Fabio Beltrones, Trino Padilla, Ramiro Hernández, Hugo Contreras y Mauricio Gudiño.

Page 17: ER 61

MANLIO FABIO BELTRONES

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

17Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

Hoy México necesita que se actúe con decisión, sostiene el coordinador de los diputados priistas en San Lázaro

SÍGUELO EN

Manlio Fabio durante el evento en Jalisco.

RUBÉ[email protected] / @rmartin1011

MARTÍN

Iconia es el nombre del proyecto inmobilia-rio capitalista conocido anteriormente como Puerta Guadalajara. Se trata de un megaproyecto inmobiliario comercial, ambicioso y demencial, pues de concre-tarse significaría la pérdida y despojo de un importante bien común de todos los tapatíos como son los ter-renos públicos destinados a parques y espacios verdes de disfrute común, ubicados en un terreno entre la Calzada Independencia Norte y el Periférico.

Dicho predio forma parte del terreno adquirido durante la presidencia mu-nicipal de Arnulfo Villaseñor Saavedra (el Alcalde que construyó la avenida Lázaro Cárdenas en un trienio con dinero municipal, sin apoyo estatal o federal y sin contratar deuda), de aproxi-madamente 30 hectáreas planeados, todos, para áreas verdes y de esparcimiento de los tapatíos. En esos terrenos se edificaron el Zoológico Guadalajara y el Planetario de la ciudad.

Las hectáreas restan-tes, las que se regalaron al proyecto Puerta Guadalajara, hoy Iconia, estaban desti-nadas a áreas verdes, según el plan original y según los planes parciales de urba-nización aprobados.

Pero durante la admin-istración del panista Alfonso Petersen Farah se acordó la cesión de poco más de 130 hectáreas al consorcio español Mecano América para la edificación de Puerta Guadalajara. Dicho proyecto constaba de dos torres de oficinas 62 pisos, nueve torres habitacionales de 25 pisos y otras nueve de 35 niveles, un hotel y los respec-tivos pisos (subterráneos) para estacionamientos.

¡Se proyectaron 124 pisos para oficinas y 540 pisos de departamentos! En una zona popular donde no existe dicha demanda de servicios de oficinas de lujo o depar-

tamentos para sectores de ingresos medios altos o altos.

A cambio del terreno, la ciudad recibiría de los inversionistas privados la construcción de un Museo Panamericano, una escuela primaria, un edificio para la Cruz Roja, y urbanización aledaña a la zona.

Es el tipo de proyectos que sólo caben en la mentali-dad capitalista, motivada por el lucro y la ganancia, no por las necesidades de los barrios o comunidades asentadas en el lugar. Es como si se pretendiera que todo la zona de oficinas, comercial y residencial de Chapultepec se mudara a Puerta Guadala-jara-Iconia.

Más tarde la empresa española Mecano América suprimió una de las dos torres de 62 oficinas, el resto del proyecto se mantuvo in-tacto. Sin embargo, el plan se estancó debido a la crisis que padeció la empresa española que, todo indica, era menos solvente de lo que hizo creer. El caso es que Mecano América cedió-vendió sus derechos sobre los terrenos propiedad de los tapatíos a la empresa Operadora Hotelera de Salamanca, de capital sinaloense.

Al arrancar la adminis-tración del priista Ramiro Hernández García, se anun-ció que se buscaría cancelar dicho proyecto, sin embargo, en septiembre pasado el actual Alcalde dio marcha atrás y declaró que estaban estudiando el proyecto.

Pero es un proyecto que no debe pasar, no debe autorizarse. Se trata de un gran despojo de bienes comunes de los tapatíos. Los pobladores de aquel-las zonas de la ciudad no necesitan una torre de 62 pisos de oficinas, y tampoco necesitan 60 edificios con 540 pisos de departamentos, ni un centro comercial de tres pisos (ya existe el centro comercial Independencia) o más de cinco mil cajones de estacionamiento.

Iconia, una historia de despojo urbano

‘LAS REFORMAS NO SE PUEDEN

DETENER’ 

El crecimiento que necesita México depende de las reformas estructurales que actualmente implementa-mos, por lo que no se pueden detener, sostiene Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador de los diputados priistas en San Lázaro.

“Debo señalar que el go-bierno del Presidente Enrique Peña Nieto inició la ruta de las reformas necesarias en México, a través del Pacto por México, entre el gobierno y las cuatro fuerzas más importantes del país: el PRI, el PAN, el PRD y el Partido Verde. A través de ellas, hemos podido ir construyendo –y para bien como dije hace un momento–, para que las cosas buenas pasen en México”, asentó.

¿QUÉ OPINA DE LAS REFORMAS?

Estamos en una etapa en la cual nosotros tendremos que entender que las reformas no se pueden detener; que hacen falta dos esenciales y que están descritas en los 95 compromisos del Pacto por México: la Reforma Política-Electoral y la Reforma Energética. Sabemos que al igual que la Reforma Fiscal, no todos han mostrado su conformidad plena, porque hay una visión de cómo hacer las reformas de manera distinta por parte de los partidos políti-cos, pero un mismo objetivo, y el objetivo es que recobremos el crecimiento económico, generemos más empleo y bienestar, y acabemos con la desigualdad.

 ¿EL PRD SE VA DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN?

El PRD ha mencionado que

condiciona el regreso a la mesa del Pacto para seguir una ruta de diálogo y negociación. Y la respuesta por parte del PRI y el gobierno, es que esa ruta está abierta, siempre –desde hace tiempo–, para construir, no para obstruir. La Reforma Político-Electoral deberá pasar por el Senado de la República y por la Cámara de Diputados, y

la Reforma Energética que más consensos genere, habrá también de ser aprobada en el Congreso, para benefi-cio del país. Confío en que la dirigencia del Partido de la Revo-lución Democrática reconsidere su actitud y

vuelva a la mesa del Pacto, que es la mesa de las soluciones y de la transformación del país.

¿NO SE PONE MÁS TENSA LA SITUACIÓN CON LA CONDICIÓN QUE ESTÁ PONIENDO EL PRD A NIVEL NACIONAL?

¿Más tensa de lo que ya está en México por la falta de crecimiento económico y porque no tenemos los instru-mentos para poder disminuir la pobreza y la desigualdad, que solamente nos la va dar

una convivencia pactada en la Reforma Político–Electoral y un crecimiento económico, a través de ser más competitivos con una Reforma Energética?, no podríamos tener.

Creo que hoy, México ame-rita que actuemos con mucha decisión dentro de la prudencia característica, que cada uno de los actores ha tenido.

¿QUÉ HAY PARA JALISCO EN EL PRESUPUES-TO FEDERAL 2014, YA EN ANÁLISIS EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN?

Hay muchas cosas, sobre todo, recursos adicionales a los que tradicionalmente el Presupuesto Federal ha previsto en años anteriores, y esto se debe a la Reforma Fiscal que lle-vamos a cabo, y a la magnífica negociación que el Gobernador del estado, mi amigo Aris-tóteles Sandoval, llevó a cabo con el gobierno federal, con el Presidente de la República y las autoridades hacendarias.

Pero, también por la gestión de estos 20 legisladores jaliscienses, 21 con la compañía del Partido Verde, que estuvie-ron en todas las comisiones viendo mayores recursos para Jalisco.

Page 18: ER 61

JULIO RÍOS

Julio Ríos así lo enmarca: “Tuvimos un Emilio G cuan-do empezó en el partido del gallito, el PDM. Luego es otro Emilio muy diferente cuando salta al PAN, otro cuando es Alcalde, otro cuando es Gobernador”.

En el camino, dice Julio Ríos en su libro El “cristero” que quiso ser Presidente, que presentó la semana pa-sada, llegamos al Emilio de la megalimosna, al Emilio de la mentada. “Ahí es el parto del nuevo Emilio ya como lo conocemos: polémico, que no metió en cintura a la gente del gabinete y que ya se vuelca al conservaduris-mo, a los choques frontales con muchos poderes, con la Universidad (de Guadalajara), con varios liderazgos”, sostiene el reportero de la fuente política para medios locales y nacionales.

¿QUÉ NOS PUEDE DECIR DE LA RELA-CIÓN DE EMILIO CON ENRIQUE ALFARO?

Esta relación ya ha sido bastante tratada en los medios. Sin duda no es nada nuevo para nadie. El hecho de que Emilio haya encon-trado una tabla de salvación para tratar de trascender el sexenio cuando parecía que ya todo terminaba para ellos con el inminente regreso del PRI, terminó por no salirle la jugada.

Hay que recordar que Herbert Taylor fue quien terminó por azuzar a Emilio y a su gente para apostar estas canicas, y pues fue una

STAFF/JALISCO

DISECCIONA PERIODISTA A EMILIO GONZÁLEZ

Presenta libro del polémico sexenio del ex

Gobernador panista de Jalisco

relación que a Emilio no ter-minó por cuajarle tanto pero sin duda es una señal más de lo hábil que era como político, porque era cierto que Fernando Guzmán, el ex candidato del PAN a la Gu-bernatura, no tenía ningún futuro.

¿QUÉ NOS PUEDE DECIR DE LA RELACIÓN DE EMILIO CON RAÚL PADILLA?

Son dos personajes que marcaron el anterior sexenio. Sin duda fueron

los más importantes de la vida pública de Jalisco, y el choque fue frontal. Y fue ese choque frontal lo que terminó por hacer que el emilismo colapsara. Fue un error garrafal de Emilio haberse enfrentado a este personaje. Fue un choque frontal sin ningún atisbo de negociación o ninguna salida de ésas que terminan por amarrarse en la política. No había manera de llegar a un acuerdo por la manera en la que Emilio desarrolló este pleito.

¿CÓMO VE A EMILIO EL POLÍTICO?

Sin duda mejor político que gobernante. No cual-quiera puede presumir haber ligado tantos cargos importantes, ni siquiera en el PRI hay muchos que pue-dan tener ese currículum: diputado federal, Alcalde de Guadalajara, presidente estatal de su partido y Gobernador. Desde luego supo acomodarse en estas turbulentas aguas de la grilla, y sobre todo, algunos dirán que es pragmático, quienes todavía lo admi-

SÍGUELO EN

ren, que no creo que sean muchos, y otros dirán que es convenenciero.

También convenenciero a la hora de declarar: a veces se decía juarista, incluso llegó a decir que estaría dispuesto a legalizar la mari-guana, pero esto cuando ya andaba de aspirante a la Presidencia. Lo dijo en un programa con Jaime Sánchez Susarrey. Pero otras veces decía que le daban asquito los gays, y otras veces decía que la Iglesia le reclutaba curas. Ese tipo de bandazos al-gunos se lo atribuían a lo bonachón o a lo excesivamente inocente, otros a lo pragmático y otros a convenenciero.

¿Y EMILIO EL GOBERNANTE?

Ya vimos que como gobernante tuvo calificación de reprobado. Primero, porque no supo meter en cintura a la gente de su gabinete, dejó que todos hicieran lo que quisieran como un gabinete Montes-sori, sobre todo dejó que ciertos personajes como

Herbert Taylor hicieran lo que quisieran. También no supo socializar algunas obras que parecían im-portantes, se ganó mucho rechazo con asuntos como el placazo frustrado, como las limosnas, como el Ma-crobús, no supo negociarlo con los alcaldes metro-politanos; y también algo que se lo vio reprobable fue el asunto de los Pana-mericanos, que si bien pudo haber sido una plataforma importante que catapul-tara el bienestar de Jalisco, sólo se quedó en el afán de lucimiento, olvidó esa política de Estado en busca de una frustrada candidatura a la Presidencia de la República.

¿Y EMILIO EL MO-CHO?

Aquí en este libro incluso se enfatiza el hecho de que si bien técnicamente no es cristero, se utiliza este término entrecomil-lado porque encaja en el perfil ideológico y sus fines religiosos y conservadores.

Como católico parece más publicitario, mercado-lógico, como para tratar de ganarse ciertas simpatías que fueron un boomerang que se le regresó. A lo mejor desde la sacristía del carde-nal dirán que era muy buen católico, pero desde el grueso de la gente que practica esta religión dirían que no.

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

La idea del libro nació de hacer un corte de caja de lo que ocurrió en este sexenio, pero incluso ir más allá, tratar de presentar los orígenes de Emilio desde que comienza en el extinto gallito colorado, sus inicios en el PAN, terminando en su sexenio y al final del libro explorar un poco cuál puede ser el futuro de Emilio, que seguramente lo veremos nuevamente en la política, en el CEN ocupando alguna secretaría, porque lo suyo es la política y seguramente no se va a quedar cruzado de brazos.

Julio Ríos.

Page 19: ER 61

FRANCISCO BAUTISTA CARRILLO

Francisco Bautista Car-rillo lo dice de la manera más sencilla posible: el arte huichol es solamente una visión del corazón, es la experiencia de la vida cotidiana, el sueño de los chamanes, la expresión personal de los colores.

Pancho Bautista es origina-rio de la comunidad de Tatique en el municipio de Mezquitic, Jalisco. Pertenece a los wir-rárikas o huicholes. Desde niño se dedica al arte huichol. Ha hecho diferentes obras en el país y en el mundo; ha estado en Francia, en España, en Holanda, en diferentes esta-dos de Estados Unidos, como Nueva York y San Francisco. Ah, pero la obra que lo lanzó al reconocimiento de locales y extranjeros fue una de sus más grandes: El Vochol.

“Desde que yo aprendí siempre continué tratando de innovar, pensándole cómo puedo ofrecer mis artesanías en diferentes partes. Cada vez estoy innovando para expresar mejor el arte wirrárika: los colo-res, los movimientos, la calidad, la técnica”, asienta.

¿DE DÓNDE NACE LA IDEA DE EL VOCHOL?

Es un juego de pa-labras entre “vocho” y “huichol”, de ahí viene su nombre. Surgió pensando que se hiciera una obra de arte en un vehículo de metal. Fue una idea de la Asociación de Amigos del MAP, así se llama, es del Distrito Federal. A la directora de ahí se le ocurrió hacer esto. Inventamos algu-nos pegamentos especiales para elaborar El Vochol con to-das las decoraciones y motivos wirrárikas.

¿CUÁNTO TIEMPO SE NECESITÓ PARA TERMINAR EL VOCHOL?

Fue un trabajo de seis meses: dos meses se elaboró en Guadalajara, dos meses en Nayarit y lo terminamos en la Ciudad de México. Se inauguró en el Museo de Arte Popular y posteriormente fue a viajar en el mundo: estuvo en París, estuvo en Alemania, se fue a otros países, estuvo en muchas ciudades. Ahorita ya está otra vez exhibido en el Museo de Arte Popular.

¿EN QUÉ TRABAJA EN ESTE MOMENTO?

STAFF/JALISCO

ARTE HUICHOL: UNA VISIÓN DEL CORAZÓN

El artista wirrárika da a conocer el arte huichol en el mundo gracias a El Vochol

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Estoy trabajando diferentes obras, ahorita estoy haciendo una cabeza de jaguar de 2

metros por 1.65 en fibra de vidrio. Esta obra es más grande que el vochol todavía, es para un ho-tel, creo que en Punta de Mita, que se va a inaugurar en este mes de noviembre. Esta obra no tomó tanto tiempo porque es de

un material fácil de trabajar, que es la cera de Campeche, la base es fibra de vidrio. Me tomó casi cuatro meses y ya se va a terminar.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS ESTAMPADOS?

Cada parte tiene su sig-nificado. Por ejemplo, el águila es un puente de comunicación entre Dios y el hombre; el venado es nuestro hermano mayor, el sabio. Varias figuras que hay aquí tienen su sig-nificado y los puntos donde se encuentran también tienen parte de significado para que la gente los pueda entender. Va a haber un escrito cerca de la obra donde cuente su historia y su significado.

¿QUÉ NOS PUEDE DECIR ACERCA DE LOS COLORES QUE USAN EN EL ARTE HUICHOL?

Antes que nada el arte uno lo define como esa visión de corazón, cada quien desde su experiencia, como la experien-cia de la vida cotidiana que uno lleva, como los rituales, los cantos, los sueños de los chamanes, desde el centro ceremonial donde uno viene. Aquí se expresan todos los colores, es ya el gusto del artista que elabora la pieza. Yo lo interpreto de esa manera, porque así percibo mental-mente la realidad.

¿CÓMO SIENTE EL TRATO HACIA EL ARTISTA HUICHOL?

Creo que anteriormente no se valoraba tanto como ahora. A partir de que elaboramos El Vochol a mí me parece que fue una apertura grande para la comunidad huichola en la extensión artística. A mí me da mucho gusto porque todo el tiempo hablan del arte huichol; hemos tenido muchas visitas de todo el mundo buscando el arte huichol y mencionan-do justamente El Vochol. Lo admira mucho la gente.

¿AHORA SIENTE MÁS ATENCIÓN, MÁS APOYO?

Anteriormente el mexi-cano no valoraba tanto su cultura, su expresión artística, sus indígenas. En este caso yo creo que sí se empieza a

valorar algo de una forma muy especial. A veces yo me siento muy emocionado de que así mi gente pueda tener trabajo, que nos valoren y que nos hable de bonita forma la gente.

¿ESTÁ CONTENTO CON ESTA NUEVA ETAPA?

Normalmente me dedico a esto. Mis hijas ya aprendieron y todo, y gracias a Dios ya han expresado muchas cosas, han estado en diferentes países también representando a México. Es muy bonito eso, que haya una base y se parta, y se sigua promoviendo y sigamos dándonos a conocer en el mundo, con un orgullo como mexicanos y como wirrárikas, antes que nada.

Anteriormente el mexicano no valoraba tanto su cultura, su expresión artística, sus indígenas. En este caso yo creo que sí se empieza a valorar algo de una forma muy especial. A veces yo me siento muy emocionado de que así mi gente pueda tener trabajo, que nos valoren y que nos hable de bonita forma la gente.

Francisco Bautista Carrillo.

El famoso Vochol.

SÍGUELO EN

Page 20: ER 61

DANIEL HERNÁNDEZ

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Tlajomulco de Zúñiga es un municipio donde se juega con muchas ganas el futbol. Luis Gómez lo tiene bien identifica-do, por eso lanzó la liga LG15, actualmente conformada por 42 equipos de todas las colo-nias del municipio: así, el priista promueve el deporte, arma redes de jóvenes y hace política.

Luis Gómez jugó futbol con en tercera división, fue campeón nacional de karate en su categoría, es cuarentón, está casado y tiene dos hijos. Hace más de 20 años que llegó a Tlajomulco y desde entonces se metió a promover el desarrollo social entre sus vecinos.

Desde que él y su familia llegaron a la comunidad de Tulipanes, entienden las necesi-dades del municipio y se ponen a trabajar. Posteriormente se involucran en el Partido Revo-lucionario Institucional y empie-za así su carrera política. Fue funcionario público, director de Ecología, con el ex Alcalde,

Luis Gómez: sangre nueva

que promueve el deporte, arma

redes juveniles y hace política

cara a cara

Surge nuevo liderazgo para Tlajomulco

PERFIL DE UN PRIISTA QUE MUEVE CON EL FUTBOL

Conocedor de la problemática que atañe a la juventud de Tlajomulco, inspirado en sus ayeres como buen deportista del futbol, se lanza solo y genera la liga LG15. Según comentan no es un torneo para ganar reflectores. Es una liga que llegó para quedarse, que fue realizada y concebida específicamente para atraer a los jóvenes y que se distraigan y que se ocupen en acciones positivas.

Guillermo Sánchez Magaña.Amante del deporte –fue

jugador de las fuerzas básicas de Chivas–, siempre le ha gustado promoverlo. Esto, porque entiende las necesidades de la juventud. Fue coor-dinador de campaña José Ángel García y de Adrián Salinas, ex can-didatos del municipio. Hoy se le ve como un actor que puede darle un nuevo impulso al priismo de este municipio.

LA LIGA DE FUTBOLConocedor de la pro-

blemática que atañe a la juven-tud de Tlajomulco, inspirado en sus ayeres como buen de-portista del futbol, se lanza solo y genera la liga LG15. Según comentan no es un torneo para ganar reflectores. Es una liga que llegó para quedarse, que fue realizada y concebida específicamente para atraer a los jóvenes y que se distraigan y que se ocupen en acciones positivas.

La liga comienza hace aproximadamente dos meses en el Club Águila de la cabecera municipal. Entonces se dieron cita los 42 equipos totalmente uniformados: ahí mismo se entregaron zapatos, calzoncillo, casaca, espinilleras, medias, hieleras y balones totalmente gratuitos. Fue Luis Gómez quien se los otorgó.

La inauguración se llevó a ritmo de banda, donde se dieron cita aproximadamente dos mil vecinos: jóvenes, niños, mujeres y familias enteras

participaron en este evento de donde están saliendo las nue-vas generaciones de futbolistas de Tlajomulco.

Estos equipos se fueron formando en cada una de las delega-ciones y localidades del municipio. Y ahí participó Luis Gómez en la organización, mo-tivación e inversión de tiempo y de esfuerzo.Hay equipos en Santa

Cruz del Valle, en Santa Fe, en Cofradía; todas las principales localidades del municipio cuentan con un equipo, que sábado a sábado se enfrentan unos a otros.

Los chavos están en com-petencia, pero la competencia es sana. Es a través del deporte que se enfrentan unos a otros, sin más conflicto que meter goles. El deporte sin duda es para Luis Gómez una herra-mienta fundamental para cam-biar el rumbo del municipio: “si se le invierte a la juventud, seguramente tendremos mejo-res padres de familia y mejores adultos”, comenta el priista.

HOMBRE DE FAMILIALuis Gómez es una persona

centrada, madura, con unos valores morales bien funda-mentados. Es un hombre que cree en la familia, un hombre que respeta a su esposa, que respeta a sus hijos, un hom-bre que al darle el valor que debe tener la familia como institución del derecho civil, se compromete con los jóvenes del municipio a través del deporte para generarles mejo-res condiciones.

De hecho, le gusta que el trato hacia su persona sea como ciu-dadano, como amigo, pues no le gusta que lo identifiquen como político o que lo traten como tal.

El municipio de

Tlajomulco es un municipio de músicos, de bandas y de futboleros. Luis Gómez invierte en el futbol porque también es su pasión, pero además es una manera de hacer comunidad.

Dado su comportamiento mesurado, no tiene problemas ni polarización con los demás líderes políticos del municipio. Incluso se sabe de acercamien-tos con líderes fuertes que han buscado anteriormente la presidencia municipal. Con ellos ha plati-cado, les cuenta sus planes y los hace partícipes de sus trabajos a favor de la sociedad.

Luis Gómez es de la nueva clase política de Tlajomulco que se ha caracterizado por el trabajo. Es

gente que llegó al municipio para quedarse y para traba-jar por él. Lleva una buena relación con sus compañeros de partido, por el contrario es de los que unen esfuerzos con los demás. Es un hombre que no pelea, de diálogo, mesu-rado, tranquilo. Es un exitoso abogado y empresario.

Sus compañeros de partido dicen que es una persona que

viene a invertirle tiempo y esfuerzo al muni-

cipio. No viene a quitarle nada. Viene a apor-tar.

SÍGUELO EN

Page 21: ER 61

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

La familia García Llanos haciendo guardia ante el monumento de don Javier García Paniagua.

Dolores García Morales y Abel Salgado.

Luis Carlos Vega Pámanes y Miguel Castro Reynoso.

Antonio Álvarez Esparza y Juan José Bañuelos.

Leonel Sandoval, Hugo René Ruiz y Javier Guízar.

Vicente Álvarez Márquez, Juan Alcalá Espitia y Daviel Trujillo.

Guillermo Cosío y Raúl Juárez.

Héctor Pizano Ramos y Alberto Maldonado.

Idolina Cosío Gaona y Alma Salas.

Durante el XV aniversario luctuoso de don Javier García Paniagua se mencionó que fue un político leal, ético y honorable, un hombre de gran fidelidad a México y de gran

amor a su partido, el PRI.

HOMBRE CON LEALTAD

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOHorizontales 1. Atlas/ 5. Real/ 8. Yo/ 9. Leones/ 11. Oro/ 12. Jis/ 13. IX/ 15. No/ 17. Eme/ 18. Salto/ 21. Ron/ 23. Sin/ 24. Evo/ 25. Zapata/ 28. Tres/ 29. Up/ 30. Do/ 31. Er/ 32. PIB/ 33. Carstens/ 38. Auditor. Verticales 1. Ayón/ 2. Toros/ 3. Al/ 4. SEJ/ 5. Rns/ 6. Ee/ 7. Asimov. 10. Oído/ 14. Xenofobia/ 16. Alias/ 17. Eres/ 19. Aspe/ 20. TNT/ 22. Azteca/ 26. Arrau/ 27. Áureo/ 30. DI/ 32. Ps/ 34. RD/ 35. Sí/ 36. Tt/ 37. Nr.

Page 22: ER 61

DEL1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Alfredo Barba Mariscal, Presidente Municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Alberto Cárdenas Jiménez, coordinador de la fracción del PAN en el Ayuntamiento

tapatío.

Salvador Caro Cabrera, coordinador del partido Movimiento Ciudadano en el

Ayuntamiento de Guadalajara.

El empresario Aurelio López Rocha.

Carlos Navarrete Ruiz, aspirante a presidir el CEN del PRD.

Alfonso Petersen Farah, ex Presidente Municipal de Guadalajara.

Tomás Figueroa Padilla, titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Hernán Cortés Berumen, diputado local del PAN.

EL LENTE DE PUENTE

En la vida cada quien tiene su estilo y su forma de vida está plagada de las experiencias que se han acumulado a lo largo del tiempo; los políticos también tienen cada uno su forma de vestir o de ponerse el

saco. Hay algunos que son formales, otros se lo ponen de agüilita o ya en su caso, como se pueda, hasta parece que se pelean con su saco al

ponérselo. Por eso hoy les presentamos a empresarios y políticos que lo que más les importa es ponerse el saco o quitárselo, como se pueda.

CADA QUIEN SE PONE EL SACO, COMO PUEDE

Page 23: ER 61

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

José María Martínez, senador de Jalisco por el PAN.

Ernesto Espinoza Guarro, ex titular de la Secretaría del Trabajo.

Ricardo Ríos Bojorquez, ex regidor del Ayuntamiento de Guadalajara.

Fernando Garza Martínez, ex Presidente Municipal de Guadalajara.

Raúl Vargas López, ex diputado local del PRD.

Miguel Alfaro Aranguren, ex presidente de la Canaco.

Don Héctor Pérez Plazola, ex senador de Jalisco por el PAN.

Miguel Castro Reynoso, diputado local del PRI.

Enrique Alfaro Ramírez, presidente estatal de Alianza Ciudadana.

Page 24: ER 61

DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE DE 2013 • GUADALAJARA, JALISCO