equipos e instrumentos oftalmológicos

1
Equipos e instrumentos Oftalmológicos 1. Proyector Optotipos : proyecta a distancia determinada los optitopos necesarios para realizar la AV. Posee distintos optotipos para adultos y niños, además de filtros. (Importante saber que optotipos están presentes). 2. Lensometro: realiza la medición de lentes convencionales, esféricos + y – y cilindros con sus ejes. 3. Autorefractometro : realiza la refracción del paciente mostrando las alteraciones viciorefractivas como miopía, hipermetropía y astigmatismo. 4. Lámpara de hendidura : nos permite la visión con aumento de la cámara anterior, para estudiar estado de las capas, presencia de cuerpo extraño y medición de cámara anterior. 5. Caja de lentes : nos permite corregir las ametropías esféricas y cilíndricas. 6. Montura de prueba : nos da la base para probar los lentes, remplazando la función del marco convencional. 7. Test de ishihara : estudia las alteraciones relacionadas con los colores. 8. Test de estereopsis : estudia la visión en profundidad alcanzada con binocularidad. 9. Oftalmoscopio : nos permite obtener información a través de la proyección de la luz, como rojo pupilar, fijación, hisberg. 10. Retinoscopio: se utiliza en niños mayoritariamente para observar a través de la sombra proyectada el vicio refracción. 11. Tonómetro aplanatico : nos permite obtener objetivamente el valor de la PIO (presión intraocular) Esta guía es para que tengan las nociones de los equipos vistos en el practico, deben tratar de profundizar un poco más de cada equipo y recordar lo conversado en clases.

Upload: tityjaramillomachuca

Post on 12-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instrumentos Oftalmológicos

TRANSCRIPT

Page 1: Equipos e Instrumentos Oftalmológicos

Equipos e instrumentos Oftalmológicos

1. Proyector Optotipos : proyecta a distancia determinada los optitopos necesarios para realizar la AV. Posee distintos optotipos para adultos y niños, además de filtros. (Importante saber que optotipos están presentes).

2. Lensometro: realiza la medición de lentes convencionales, esféricos + y – y cilindros con sus ejes. 3. Autorefractometro : realiza la refracción del paciente mostrando las alteraciones viciorefractivas

como miopía, hipermetropía y astigmatismo.4. Lámpara de hendidura : nos permite la visión con aumento de la cámara anterior, para estudiar

estado de las capas, presencia de cuerpo extraño y medición de cámara anterior.5. Caja de lentes : nos permite corregir las ametropías esféricas y cilíndricas.6. Montura de prueba : nos da la base para probar los lentes, remplazando la función del marco

convencional.7. Test de ishihara : estudia las alteraciones relacionadas con los colores.8. Test de estereopsis : estudia la visión en profundidad alcanzada con binocularidad.9. Oftalmoscopio : nos permite obtener información a través de la proyección de la luz, como rojo

pupilar, fijación, hisberg. 10. Retinoscopio: se utiliza en niños mayoritariamente para observar a través de la sombra proyectada el

vicio refracción.11. Tonómetro aplanatico : nos permite obtener objetivamente el valor de la PIO (presión intraocular)

Esta guía es para que tengan las nociones de los equipos vistos en el practico, deben tratar de profundizar un poco más de cada equipo y recordar lo conversado en clases.