equipos de proteccion personal y colectivo

2
A continuación se detallan una serie de equipos de protección personal a manera referencial, no implica en todos los casos su uso; el trabajador está obligado a utilizar los medios de protección personal que la Organización pone a su disposición y a cuidar y mantener su equipo de seguridad en perfecto estado de conservación. En cualquier caso, ya sea cual sea el equipo a utilizar, deberá estar en perfectas condiciones de uso y se deberá indicar cualquier defecto a la persona responsable. Protección de la Cabeza: Se usará el casco de seguridad para proteger la cabeza contra: o Caída de objetos. o Golpes o Proyección violenta de objetos. o Contactos eléctricos. o También hay que usar gorras, cofias o pañuelos, que impidan que el cabello pueda ser atrapado, cuando se trabaja donde hay mecanismos que giren. Protección de los Pies: o Utilizar calzado con suela anti resbalante al realizar sus labores especialmente los trabajadores del taller. o Los zapatos o botas deberán quedarles cómodas, con suficiente holgura, pero sin que sean grandes. o No utilizar ningún otro tipo de calzado cuando esté dentro de las instalaciones de la empresa. o La puntera reforzada del calzado de seguridad protege contra: CAIDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTOS Y GOLPES EN EL PIE. La Tobillera protege contra: GOLPES CON OBJETOS. Las botas altas protegen contra: AGUA, HUMEDAD, FOCOS DE INFECCION, DERMATITIS. Protección de las Manos : Los guantes de seguridad protegen las manos, al manipular materiales y herramientas contra: o Golpes. o Heridas. o Cortes, contacto con objetos calientes y otros productos agresivos Para trabajos con electricidad, deben utilizarse guantes aislantes, cuyo trabajo solo deben hacerlos los electricistas o especialistas. Las herramientas manuales utilizadas para trabajos en baja tensión tienen que tener aislamiento de seguridad. Protección Ocular : o Utilizar la protección visual (lentes de seguridad o pantallas protectoras) cuando estén realizando trabajos de soldaduras, limpiezas con aire comprimido, esmerilado, descascarillado, desbastado y mecanizados. o Utilizar lentes protectores cuando se trabaje en máquinas y equipos sin protección contra la proyección de partículas. o Mantener en buen estado de higiene y limpieza los protectores tales como: lentes, caretas, etc. Para evitar enfermedades visuales. o No usar ningún otro protector que no sean los indicados anteriormente, como resguardo de la vista. Los lentes y las pantallas de seguridad protegen la vista contra: Protección de partículas, Choques de objetos, Radiaciones, Polvo, Salpicaduras de aceite y otros productos químicos. NORMAS DE PREVENCIÓN : Los cristales de las gafas deben limpiarse cuantas veces sea necesario, los soldadores y especialistas deberán utilizar gafas o pantallas adecuadas al trabajo. Agosto 2010 RIF. J-31534425-4 BOLETIN INFORMATIVO No. 16 Equipos de Protección 16 Av. Francisco de Miranda, Edif. Planinco, Piso 2, Ofic. 2-4, Chacao, Caracas. Teléfono: (0212) 264.54.64

Upload: charles-iriarte

Post on 18-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Equipos de Proteccion Personal y Colectivo

TRANSCRIPT

  • A continuacin se detallan una serie de equipos de proteccin personal a manera referencial, no implica

    en todos los casos su uso; el trabajador est obligado a

    utilizar los medios de proteccin personal que la

    Organizacin pone a su disposicin y a cuidar y

    mantener su equipo de seguridad en perfecto estado

    de conservacin. En cualquier caso, ya sea cual sea el

    equipo a utilizar, deber estar en perfectas condiciones

    de uso y se deber indicar cualquier defecto a la

    persona responsable.

    Proteccin de la Cabeza: Se usar

    el casco de seguridad para proteger

    la cabeza contra:

    o Cada de objetos.

    o Golpes

    o Proyeccin violenta de objetos.

    o Contactos elctricos.

    o Tambin hay que usar gorras, cofias o

    pauelos, que impidan que el cabello pueda

    ser atrapado, cuando se trabaja donde hay

    mecanismos que giren.

    Proteccin de los Pies:

    o Utilizar calzado con suela anti resbalante al

    realizar sus labores especialmente los

    trabajadores del taller.

    o Los zapatos o botas debern quedarles

    cmodas, con suficiente holgura, pero sin que

    sean grandes.

    o No utilizar ningn otro tipo de calzado cuando

    est dentro de las instalaciones de la empresa.

    o La puntera reforzada del calzado de seguridad

    protege contra: CAIDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTOS Y GOLPES EN EL PIE. La Tobillera protege contra:

    GOLPES CON OBJETOS. Las botas altas protegen

    contra: AGUA, HUMEDAD, FOCOS DE INFECCION, DERMATITIS.

    Proteccin de las Manos: Los guantes

    de seguridad protegen las manos, al

    manipular materiales y herramientas

    contra:

    o Golpes.

    o Heridas.

    o Cortes, contacto con objetos calientes y otros

    productos agresivos

    Para trabajos con electricidad, deben utilizarse guantes

    aislantes, cuyo trabajo solo deben hacerlos los

    electricistas o especialistas. Las herramientas

    manuales utilizadas para trabajos en baja tensin

    tienen que tener aislamiento de seguridad.

    Proteccin Ocular:

    o Utilizar la proteccin visual (lentes de

    seguridad o pantallas protectoras) cuando

    estn realizando trabajos de soldaduras,

    limpiezas con aire comprimido, esmerilado,

    descascarillado, desbastado y mecanizados.

    o Utilizar lentes protectores cuando se trabaje

    en mquinas y equipos sin proteccin contra

    la proyeccin de partculas.

    o Mantener en buen estado de higiene y limpieza

    los protectores tales como: lentes, caretas, etc.

    Para evitar enfermedades visuales.

    o No usar ningn otro protector que no sean los

    indicados anteriormente, como resguardo de

    la vista.

    Los lentes y las pantallas de seguridad protegen la vista

    contra:

    Proteccin de partculas, Choques de objetos,

    Radiaciones, Polvo, Salpicaduras de aceite y otros

    productos qumicos.

    NORMAS DE PREVENCIN: Los cristales de las gafas deben limpiarse cuantas veces sea necesario, los

    soldadores y especialistas debern utilizar gafas o

    pantallas adecuadas al trabajo.

    Agosto 2010

    RIF. J-31534425-4

    BOLETIN INFORMATIVO No. 16

    Equipos de Proteccin

    16

    Av. Francisco de Miranda, Edif. Planinco, Piso 2, Ofic. 2-4, Chacao, Caracas. Telfono: (0212) 264.54.64

  • Proteccin Auditiva: Respecto a la proteccin

    auditiva solo en casos necesarios o que se amerite:

    o Utilizar protectores auditivos en reas

    sealadas.

    o Mantener limpio los protectores, ya que son de

    uso exclusivamente personal.

    o Realizar una vez por semana, la limpieza de las

    orejas del protector, ya que las mismas son

    susceptibles de contaminarse.

    o Los protectores auditivos ajustados

    correctamente, protegen los odos en los

    trabajos con alto nivel de ruido. Tambin

    protegen los odos contra la introduccin de

    chispas, salpicaduras de

    sustancias calientes o

    corrosivas y otras

    peligrosas.. La proteccin

    puede ser de dos tipos:

    Orejeras o Tapones. Proteccin Civil:

    o Se establece que todas las reas de trabajo son

    estrictamente restringidas, es decir, solo

    podrn permanecer en ellas personal

    debidamente autorizado.

    o Se prohbe la entrada de menores de edad al

    rea de depsitos, taller, almacn,

    estacionamiento de camiones y vehculos.

    o El personal (clientes, proveedores y

    visitantes), tendrn que acatar las normas de

    seguridad establecidas por la empresa y los

    trabajadores debern orientar a estas

    personas al respecto.

    OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS

    1. Un equipo de proteccin individual debe

    adecuarse a las disposiciones comunitarias

    sobre diseo y construccin en materia de

    seguridad y de salud que lo afecten. En

    cualquier caso, un equipo de proteccin

    individual deber:

    Ser adecuado a los riesgos de los que

    haya que protegerse,, sin suponer de

    por si un riesgo adicional.

    Responder a las condiciones

    existentes en el lugar de trabajo.

    Tener en cuenta las exigencias

    ergonmicas y de salud del

    trabajador.

    2. En caso de riesgos mltiples que exijan que se

    lleven simultneamente varios equipos de

    proteccin individual, dichos equipos debern

    ser compatibles y mantener su eficacia en

    relacin con el riesgo correspondiente.

    3. Las condiciones en las que el equipo de

    proteccin individual debe utilizarse, en

    particular por lo que se refiere al tiempo

    durante el cual haya de llevarse, se

    determinarn en funcin de la gravedad del

    riesgo, de la frecuencia de la exposicin al riesgo

    y de las caractersticas del puesto de trabajo de

    cada trabajador, as como de las prestaciones del

    equipo de proteccin individual.

    4. Los equipos de proteccin individual estarn

    destinados, en principio, a un uso personal.

    Si las circunstancias exigen la utilizacin de un equipo

    individual por varias personas, debern tomarse

    medidas apropiadas para que dicha utilizacin no

    cause ningn problema de salud o de higiene a los

    diferentes usuarios.

    CONDICIONES DERIVADAS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD:

    Lesiones originadas en el trabajador por

    objetos mviles, materiales desprendidos, etc.

    Lesiones originadas por aplastamientos.

    Lesiones originadas por golpes contra objetos

    CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA CARGA DE TRABAJO:

    Accidentes.

    Fatiga Mental (Irritabilidad, nerviosismo,

    depresin, entre otros).

    Elaborado por:

    Nyades Magaly Centeno M.

    Agosto 2010

    RIF. J-31534425-4