equipo, yesybren.pptx

6
CABALLERO ROA BRENDA. GABRIELA ARIZBETH RAMÍREZ CASTAÑEDA. PROFESORA: TERESITA MENDOZA NUÑEZ. GRUPO: 201 GENERACIONES DE LA WEB.

Upload: brensh-caballero

Post on 15-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EQUIPO, yesybren.pptx

CABALLERO ROA BRENDA.

GABRIELA ARIZBETH RAMÍREZ CASTAÑEDA.

PROFESORA: TERESITA MENDOZA NUÑEZ.

GRUPO: 201

GENERACIONES DE LA WEB.

Page 2: EQUIPO, yesybren.pptx

GENERACIONES DE LA WEB. Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).

Page 3: EQUIPO, yesybren.pptx

PRIMERA GENERACIÓN: 1.0

Fue el primer diseño realizado en 1993. Tenia el nombre de mosaic y en menos de un año había recibido 2 millones de visitantes, era capaz de mostrar imágenes, textos con una limitación alta.

Page 4: EQUIPO, yesybren.pptx

SEGUNDA GENERACIÓN: 2.0 Se trata de plataformas colaborativas en la donde los protagonistas somos nosotros. Empresas (o jóvenes universitarios) ponen a nuestra disposición servicios/plataformas, que tienen como objetivo número uno, que los usuarios tengamos interacción entre nosotros, cada servicio/plataforma esta especializado en ciertas actividades.

Page 5: EQUIPO, yesybren.pptx

TERCERA GENERACIÓN: 3.0 Ésta generación pretende determinar los estándares informáticos para que el conocimiento que se almacena en la Web sea visible y accesible. El buscador semántico WolframAlpha es una de los ejemplos disponibles. Consiste en realizar preguntas cerradas con respuestas especificas, como el resultado de una ecuación, o la composición química del café, el peso de la luna, etc.. al contrario de los buscadores comunes los cuales ofrecen gran cantidad de resultados al realizar una consulta.

Page 6: EQUIPO, yesybren.pptx

CUARTA GENERACIÓN: 4.0Conectividad amplia de manera que sea más fácil estar conectado, que no estarlo. Ubicuidad en la información. La Web 4.0 no solo almacenará conocimiento, procesara datos en tiempo real tales como el estado del tiempo, tasa de cambio en divisas, los niveles de tráfico, contaminación, información de seguro social, aerolíneas etc.. Cualquier entidad que cuente con información en la Web deberá ser abierta para su uso en forma de datos. Identidad personal. En lugar de ser un usuario anónimo que visita sitios de manera ocasional, es necesario llevar un registro del perfil del usuario en cuanto al uso de la Web. Definir un perfil ayuda a encontrar contenidos, productos, servicios etc.. relevantes al perfil del usuario.