equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • problemas generales de la piel...

21
Equipo de electroestimulación e iontoforesis ZEIGER ®

Upload: doque

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

Equipo de electroestimulación e iontoforesis

ZEIGER®

Page 2: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

UNA ELECCION PROFESIONAL ¡Gracias por confiar en los equipos Meditea! Desde el año 1963 en Meditea Electromédica S.R.L. nos esforzamos día a día para brindarle al profesional de la salud equipos confiables, con altos niveles de calidad y prestaciones superiores. Para realizar una operación segura y obtener los mejores resultados terapéuticos, recomendamos leer atentamente este Manual de Utilización. Nuevamente, gracias por su confianza. Ante cualquier duda, consulte a nuestro Centro de Atención al Cliente.

Page 3: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

TABLA DE CONTENIDOS

PREFACIO.............................................................................................................................................................................. 1

INSPECCIÓN INICIAL ............................................................................................................................................................ 1

CONTENIDO DEL EMBALAJE ............................................................................................................................................. 2 INTRODUCCION AL ZEIGER® ............................................................................................................................................. 4

Electroestimulación ......................................................................................................................................................... 4 Iontoforesis ....................................................................................................................................................................... 5 Contraindicaciones .......................................................................................................................................................... 5 Efectos secundarios ........................................................................................................................................................ 6

DESCRIPICIÓN TÉCNICA ..................................................................................................................................................... 7

Alimentación eléctrica del equipo .................................................................................................................................. 7 Encendido del equipo ...................................................................................................................................................... 7 Conexión de partes y detalles de las partes del equipo .............................................................................................. 7

COMANDOS Y ELEMENTOS DEL EQUIPO ........................................................................................................................ 8

OPERACIÓN DEL EQUIPO ................................................................................................................................................... 8 Modo de aplicación .......................................................................................................................................................... 8 Pausa o Interrupción de la sesión ................................................................................................................................ 10 Finalización de la sesión del equipo y apagado del equipo ...................................................................................... 10 Indicaciones post aplicación ......................................................................................................................................... 10 Indicadores y avisos al operador.................................................................................................................................. 10

PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL EQUIPO Y DE SUS PARTES ...................................................................................................................................... 11

Limpieza del equipo ................................................................................................................................................... 11 Limpieza de las partes ............................................................................................................................................... 11

RECOMENDACIONES Y AVISOS ...................................................................................................................................... 12

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ....................................................................................................................................... 13

SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGÍA UTILIZADA .............................................................................................................. 14 TIEMPO DE VIDA DEL PRODUCTO ................................................................................................................................... 15

CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ............................................................................................................................... 16

Page 4: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación
Page 5: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

PREFACIO

Este manual proporciona la información necesaria e importante para la correcta utilización y mantenimiento del equipo ZEIGER® de Meditea Electromédica S.R.L. El usuario del equipo debe estar debidamente capacitado o ser personal familiarizado con el uso de estos dispositivos. Se exige leer en su totalidad este manual de instrucciones, en particular las “Contraindicaciones” y los “Efectos secundarios”, previa utilización del mismo.

INSPECCIÓN INICIAL Inspeccionar cuidadosamente el contenido por daños. Si se daña el envase de transporte o el embalaje, debe mantenerse hasta que se haya verificado la integridad mecánica y eléctrica del contenido.

Si el contenido está incompleto, si hay daño mecánico, o si el equipo no funciona correctamente, los clientes de Argentina deberán llamar al departamento de Servicio Técnico de Meditea Electromédica S.R.L. Los Clientes internacionales deberán ponerse en contacto con el representante más cercano autorizado por Meditea Electromédica S.R.L. El contenido del envío debe ser como se muestra en la siguiente página.

Meditea - 1 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 6: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

CONTENIDO DEL EMBALAJE

Equipo ZEIGER® Código: 5637 Cantidad: 1 unidad

Cable de alimentación tipo Interlock Código: CABL-0005-0001 Cantidad: 1 unidad

Electrodo de goma 0,90 pin fino Código: APLI-0000-0012 Cantidad: 1 unidad

Paño absorbente amarillo Ø10cm Código: APLI-0000-0016 Cantidad: 1 unidad

Aplicador Zieger Electro Código: APLI-0000-0069 Cantidad: 1 unidad

Aplicador Monopolar Bolita Código: APLI-0000-0070 Cantidad: 1 unidad

Cable Aplicador Monopolar Bolita Código: CABL-0005-0041 Cantidad: 1 unidad

Cinta velcro 0,50m Código: CITA-0001-0000 Cantidad: 1 unidad

Guía Rápida de Usuario Código: GRAP-5637-0000 Cantidad: 1 unidad

Garantía de Equipos Código: GARA-0000-0001 Cantidad: 1 Unidad

Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 2 -

Page 7: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

CD con Manual de Instrucciones ZEIGER® Código: CDMI-5637-0000 Cantidad: 1 unidad

Meditea Electromédica S.R.L. se reserva el derecho de modificar el contenido del embalaje, incluyendo en el mismo un manual impreso en lugar del CD y/o Guía Rápida de Usuario. Para obtener más información sobre Meditea Electromédica S.R.L. y los productos disponibles, vaya a: www.meditea.com

Meditea - 3 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 8: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

INTRODUCCION AL ZEIGER® El ZEIGER® es un equipo utilizado para la electroestimulación de la musculatura facial y para la aplicación de iontoforesis por medio de corriente microgalvánica.

El ZEIGER® se encuentra indicado para los siguientes casos:

• Flaccidez (Prominencia de papada, bolsas bajo los ojos, etc.) • Post cirugía (plástica, estética, etc.) • Parálisis facial (cuando ya no existe riesgo de contracturas) • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

y aceleración del torrente sanguíneo; ej.: acné) • Arrugas diversas (Provocadas por problemas de flaccidez, edad)

Electroestimulación

La electroestimulación muscular se aplica para estimular eléctricamente los músculos. Al pasar los impulsos de estimulación entre dos electrodos aplicados sobre un músculo éste se contrae; y al cesar los impulsos, se relaja, exactamente igual que ocurre cuando se realiza una actividad física.

Esto se logra gracias a la acción de las corrientes eléctricas que actúan directamente sobre las membranas de las células musculares logrando su despolarización, con la consiguiente activación del mecanismo contráctil.

La contracción muscular involuntaria así inducida, actúa como estimulo tónico y trófico para los grupos tratados, aumentando su consistencia y reduciendo el grado de hipotonía y flaccidez muscular.

Los beneficios de la estimulación muscular son progresivos, al igual que sucede con el ejercicio físico, y se requieren varias sesiones de tratamiento antes de experimentar un resultado plenamente satisfactorio.

El siguiente gráfico muestra los principales músculos de la cara con sus correspondientes puntos motores que deberán ser estimulados para lograr la contracción del músculo:

• Músculo Frontal: Punto motor: Sobre la protuberancia del frontal, por encima de la región externa de la órbita. Acción: Eleva la ceja y pliega la frente.

• Músculo De Los Parpados: Punto motor: debajo del ángulo extremo del ojo. Acción: Esfínter de oclusión del ojo.

Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 4 -

Page 9: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones • Elevador Del Ala De La Nariz y Del Labio Superior: Punto motor: sobre el borde inferior de los huesos propios de la nariz. Acción: Su acción la indica su nombre.

• Cigomático Mayor y Menor: Punto motor: debajo del borde inferior del hueso, detrás de la inserción de la apófisis cigomática. Acción: Tiran hacia arriba y hacia fuera de la comisura labial.

• Orbicular De Los Labios: Puntos motores: aislados desde las dos mitades superiores e inferiores del músculo, encima y debajo de la comisura labial. Acción: Produce el cierre de los labios.

• Músculos De La Punta Del Mentón: Punto motor: sobre el borde inferior del maxilar inferior, inmediatamente fuera de la línea mediana. Acción: Tira hacia abajo y hacia adelante el labio inferior.

• Músculo Cuadrado Del Mentón: Punto motor: fuera del precedente, pero un poco más alto. Acción: Tira hacia abajo y hacia fuera del labio inferior.

• Músculo Triangular De Los Labios: Punto motor: en la unión de los tercios posteriores y del tercio anterior de la rama horizontal del maxilar inferior, inmediatamente sobre su borde inferior. Acción: Tira hacia abajo y hacia fuera la comisura labial, es el antagonista del gran cigomático.

• Cutáneo Del Cuello: Punto motor: debajo y un poco hacia adelante del ángulo del maxilar inferior. Acción: Es preciso diferenciar bien sus contracciones de las del esternocleidomastoideo. A este fin, se debe aplicar el electrodo muy ligeramente en la superficie de la piel del cuello y bajo la comisura labial.

• Buccinador: Punto motor: en la boca, delante del borde anterior del masetero. Acción: Atrae las mejillas hacia el interior y la comisura de los labios hacia afuera.

Iontoforesis La iontoforesis representa la aplicación principal y más ampliamente difundida de la Corriente galvánica. Esta terapia consiste en la penetración al organismo de principios activos o fármacos específicos, utilizando como vía conductora a esta corriente; en otras palabras, empleando una vía electroquímica.

La corriente desencadena, en primer lugar, la ionización del principio activo que se desea suministrar, motivo por el cual es indispensable que el mismo sea ionizable, es decir, que permita su división iónica. Los iones obtenidos penetrarán a través de la piel y se movilizarán en busca del polo opuesto. Una vez en la piel, la mayoría de los iones se deposita, siendo el resto captados por el torrente sanguíneo para su posterior distribución. La iontoforesis microgalvánica puede ser empleada en tratamientos corporales, representando la corriente en estos casos el vehículo conductor del producto específico utilizado.

Contraindicaciones Pacientes con:

• Implantes eléctricos y electrónicos internos o conectados con el exterior (p.e., marcapasos, neuroestimuladores, dosificadores de drogas, implantes auditivos cocleares, etc.). Excepto previa autorización médica.

• Prótesis metálicas (relativo) • Tratamiento anticoagulante • Hipertensión • Enfermedades neurológicas (p.e., epilepsia) y cardiológicas • Isquemia por insuficiencia arterial • Procesos hemorrágicos en fase aguda • Ulceras, flebitis y trombosis venosa • Tumores malignos o procesos neoplásicos • Gangrena • Procesos infecciosos (p.e., tuberculosis) o síndromes febriles • Heridas abiertas, exudativas, micosis, eritemas, dermatitis o varices

Meditea - 5 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 10: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones Áreas:

• De anestesia o hiposensibilidad. (p.e., procesos inflamatorios o infiltrativos) • Senos carotídeos

• Sobre el globo ocular

Embarazadas y menores de 12 años, sin haber consultado previamente al médico

En las primeras 48 hs de post operatorio

Efectos secundarios • Eritemas • Disestesias secundarias al pulso de estimulación que se gradúan bajando el nivel de intensidad

Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 6 -

Page 11: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones DESCRIPICIÓN TÉCNICA Alimentación eléctrica del equipo El equipo ZEIGER® está preparado para ser alimentado con una tensión nominal de 220 V~ alterna senoidal monofásica, con una tolerancia de ±10%. La frecuencia nominal de la red deberá ser de 50 Hz. No obstante, a pedido expreso puede prepararse al equipo apto para funcionar con instalaciones eléctricas de tensión nominal 110 V~ y frecuencia 60 Hz.

El consumo de potencia máximo realizado por el ZEIGER® es 6 VA.

Encendido del equipo Para proceder al encendido primero se debe conectar la ficha de dos espigas planas al tomacorriente de la instalación eléctrica. Véase la siguiente figura:

Para encender el equipo se debe presionar sobre la marca I de la tecla ubicada en el panel frontal.

Conexión de partes y detalles de las partes del equipo Para conectar cualquiera de los tres tipos de aplicadores (aplicador electro, aplicador monopolar bolita o electrodos de goma conductora) se debe insertar la ficha tipo plug del cable del aplicador correspondiente, en el conector presente en el panel delantero del equipo. Véanse las siguientes figuras:

El cable del aplicador monopolar bolita en uno de sus extremos posee un conector tipo plug y en el otro extremo, un conector banana y un conector tipo pin fino. Para conectar el aplicador monopolar, se debe insertar el conector banana en el aplicador tal como indican las siguientes figuras:

El conector tipo pin fino se deberá insertar en el electrodo de goma circular que será utilizado como electrodo de retorno:

Meditea - 7 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 12: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

COMANDOS Y ELEMENTOS DEL EQUIPO El ZEIGER® cuenta con una perilla para el control de la intensidad de la electroestimulación facial (mioestimulación) y otra perilla para el control de intensidad de la corriente galvánica. También posee un botón inversor de polaridad, un botón que activa o desactiva el monitor de audio y un indicador luminoso de salida activa.

La siguiente imagen presenta el panel de control del equipo:

INDICADOR EMISION: Indicador luminoso de salida activa que se enciende durante el ciclo de actividad de la señal de Mioestimulación.

CONTROL INTENSIDAD MIOESTIMULACION: Regula el nivel de intensidad de la señal de electroestimulación.

CONTROL INTENSIDAD IONIZACION: Regula el nivel de intensidad de la corriente galvánica.

INVERSOR DE POLARIDAD: Permite invertir la polaridad de la corriente galvánica sin tener que intercambiar los electrodos.

MONITOR DE AUDIO: Cuando se encuentra activado emite una señal sonora durante el ciclo de actividad de la señal de Mioestimulación.

OPERACIÓN DEL EQUIPO

Modo de aplicación Electroestimulación facial La electroestimulación facial se efectúa mediante el aplicador Zeiger Electro que posee dos electrodos metálicos para estimular los distintos puntos nerviosos relacionados o conectados a los músculos que queremos hacer actuar. La aplicación de este electrodo sobre dichos puntos de estímulo se concretará a tres minutos por cada una de ellos, es decir que si tomamos tres puntos por cada mitad del rostro, tendríamos que la sesión duraría 18 minutos. La intensidad utilizada es la necesaria como para observar una nítida respuesta muscular.

Los pasos a seguir para realizar un correcto tratamiento son los siguientes:

1. Conecte el aplicador Zeiger Electro al equipo.

2. Coloque un gel neutro sobre la zona a tratar con el fin de favorecer la conducción eléctrica entre los electrodos y la piel.

INVERSOR DE POLARIDAD

CONTROL INTENSIDAD IONIZACION MONITOR DE

AUDIO

INDICADOR EMISION

CONTROL INTENSIDAD

MIOESTIMULACION

Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 8 -

Page 13: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones 3. Encienda el equipo.

4. Con los controles de intensidad en la posición cero, coloque el aplicador en el punto motor del músculo que desee estimular.

5. Aumente lentamente la intensidad mediante el control de intensidad de Mioestimulación hasta observar un suave movimiento del músculo estimulado.

6. Al cabo de 3 minutos aproximadamente o 75 pulsos (se pueden contabilizar mediante el indicador luminoso o el monitor sonoro), cambie de punto motor. Antes de cambiar de punto, recuerde disminuir a cero el control de intensidad.

Iontoforesis Para efectuar la iontoforesis se deberá utilizar el aplicador Monopolar Bolita. El electrodo metálico actuará como electrodo activo, mientras que el electrodo de goma conductora funcionará como electrodo de retorno.

Un proceso de disociación electrolítica excesivo sobre la superficie cutánea es capaz de provocar un calentamiento excesivo sobre la zona a tratar. Esto puede evitarse fácilmente a partir del cumplimiento de las siguientes instrucciones:

• No superar intensidades de galvánica pura mayores de 9 mA aproximadamente con los electrodos de 9 cm de diámetro. Se considera como máximo una densidad de corriente de 0,15 mA/cm2.

• Manejarse con tiempos prudentes de tratamiento (como máximo 20-30 minutos).

• Utilizar un paño, gasa o algodón humedecido, evitando el contacto directo entre los electrodos y la piel.

Controlar las reacciones del paciente durante el tratamiento, sobre todo en la primera sesión. Si tuviera una sensación desagradable debajo de los electrodos se deben humedecer nuevamente los paños utilizados. En caso de no ser suficiente, se debe disminuir la intensidad aplicada en el tratamiento hasta obtener un estímulo tolerable.

Los pasos a seguir para realizar un correcto tratamiento son los siguientes: 1. Conecte el aplicador Monopolar Bolita al equipo.

2. Coloque el electrodo pasivo (electrodo de goma circular) en el brazo del paciente sujetándolo firmemente con la cinta velcro provista con el equipo, interponiendo entre la piel y el electrodo, una gasa, paño o algodón embebido en agua corriente. El algodón o gasa debe sobresalir aproximadamente 2 cm en todo el perímetro del electrodo y poseer un espesor de 2 cm. La parte activa en tanto, será aplicada sobre la zona de tratamiento.

3. Determinación de la polaridad a utilizar:

- En caso que el producto a ionizar sea bipolar, comience la operación con la opción de polaridad en cualquier posición (normal o invertida). Cuando haya transcurrido la mitad del tiempo de la terapia, cambie la polaridad por su opuesta.

- Si el producto empleado posee polaridad positiva, el selector debe estar en posición Normal.

- Si el producto a ionizarse posee polaridad negativa, el selector debe estar en posición Invertida.

4. Realice una correcta higiene de la zona a tratar.

5. Prepare adecuadamente la superficie facial y el electrodo activo. Existen tres posibilidades:

- En caso de emplearse un gel ionizable, pincelar el rostro uniformemente con dicho producto y extender una gasa húmeda sobre la zona a tratar, de modo tal que el electrodo metálico se deslice sobre la gasa durante el tratamiento.

- Si desea utilizarse una sustancia líquida, es posible embeber la gasa en dicha sustancia y luego extenderla sobre el rostro, deslizando durante el tratamiento el electrodo metálico sobre la misma.

- Otra opción posible es envolver cuidadosamente el electrodo metálico con gasa embebida en la sustancia a utilizar y luego desplazarlo sobre la zona a tratar.

6. Encienda el equipo.

7. Establezca contacto entre el electrodo metálico y la superficie de tratamiento.

8. Eleve lenta y gradualmente la intensidad de la microcorriente utilizando la perilla correspondiente a “Ionización” hasta alcanzar el valor deseado. En caso que el paciente refiera una sensación desagradable se recomienda disminuir la intensidad hasta obtener un estímulo tolerable.

9. Realice la iontoforesis microgalvánica deslizando lentamente el electrodo metálico sobre la piel o la gasa (según la opción elegida), procurando mantener en todo momento un contacto adecuado entre ambas superficies.

Meditea - 9 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 14: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones Pausa o Interrupción de la sesión Si en cualquier momento se desea pausar o interrumpir la sesión, simplemente se deben llevar a la posición 0 las perillas reguladoras de intensidad.

Finalización de la sesión del equipo y apagado del equipo Para finalizar la sesión, se deberá llevar a la posición 0 las perillas reguladoras de intensidad de MIOESTIMULACION y de IONIZACION. Para ello, girar cada perilla en sentido contrario a las agujas del reloj hasta llegar al tope.

Para apagar el equipo, se debe corroborar que las dos perillas se encuentren en la posición 0 y luego se debe presionar sobre la marca O de la tecla de encendido.

Una vez finalizada la sesión y si no se desea continuar con el tratamiento se debe proceder a retirar las partes colocadas en el paciente.

Indicaciones post aplicación Al finalizar el tratamiento deben limpiarse los electrodos y los aplicadores utilizados tal como se indica en la sección Procedimientos para la limpieza y desinfección del equipo y de sus partes.

Indicadores y avisos al operador • Al encenderse el equipo se enciende el indicador luminoso de la tecla de encendido.

• La perilla reguladora de intensidad de Mioestimulación posee una escala graduada a su alrededor que indica el porcentaje del nivel de salida y la perilla reguladora de intensidad de Ionización posee una escala graduada a su alrededor que indica la intensidad de la corriente galvánica en miliamperes.

• El indicador luminoso de emisión se enciende durante el ciclo de actividad de la señal de Mioestimulación.

• Si el Monitor Sonoro se encuentra activo, el equipo emite una señal sonora durante el ciclo de actividad de la señal de Mioestimulación.

Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 10 -

Page 15: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL EQUIPO Y DE SUS PARTES El equipo no requiere ser esterilizado en ningún momento, pero si requiere un proceso de limpieza, sobre todo en sus aplicadores.

Limpieza del equipo Las partes plásticas del equipo deben limpiarse aplicando un paño humedecido en agua (sin que gotee) para extraer el polvo. En caso de ser necesario puede utilizarse un jabón neutro. El panel de comandos debe limpiarse con un paño humedecido en alcohol etílico al 60% de concentración.

El equipo debe mantenerse limpio en todo momento. La frecuencia de limpieza puede ser de 2 a 3 veces por día a 1 vez por semana, dependiendo del uso que se le dé al equipo.

Limpieza de las partes Los aplicadores y el electrodo de goma conductora requieren ser higienizados empleando una solución de agua y jabón neutro. Simplemente debe mantenerse limpia su superficie frotando con un paño ligeramente humedecido en el producto de limpieza, nunca ejerciendo demasiada presión, hasta que todo rastro visible de suciedad haya desaparecido. Luego, para desinfectar, debe pasarse un paño humedecido en alcohol al 60% de concentración.

El paño absorbente amarillo se deberá higienizar lavándolo en agua corriente y jabón neutro. Luego, para su desinfección rociar con alcohol etílico al 60% de concentración.

Estas tareas deberán realizarse al finalizar la sesión de cada paciente.

El ZEIGER® no necesita calibraciones periódicas, controles realizados por el usuario, u otro tipo de rutinas de mantenimiento.

Meditea - 11 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 16: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones RECOMENDACIONES Y AVISOS

No instalar el equipo en un lugar cercano a fuentes de calor, tales como estufas.

Evitar la exposición a luz solar directa, el contacto con polvo, la humedad, las vibraciones y los choques fuertes.

El equipo debe ser instalado de manera que no pueda entrar líquido. Si recibiera o penetrara cualquier tipo de líquido en su estructura, desconectar el mismo y hacer revisar por un servicio técnico autorizado por Meditea Electromédica S.R.L.

En caso de que se detecte un cambio de funcionamiento en el equipo médico, la primera medida a realizarse será desconectar las partes que estén conectadas al paciente. El segundo paso será la desconexión del equipo de la red de alimentación. Comunicarse inmediatamente con el Servicio Técnico de Meditea Electromédica SRL.

Meditea Electromédica S.R.L. no asume responsabilidad de las consecuencias de reparaciones o trabajos de mantenimiento efectuados por personal no autorizado.

No abrir el equipo, sobre todo cuando se encuentre en el marco del período de garantía.

Utilizar únicamente las partes suministradas por Meditea Electromédica S.R.L. La instalación eléctrica del local donde se utilice el equipo debe cumplir con las normativas vigentes.

Se encuentra terminantemente prohibido conectar al equipo otros elementos que no sean las partes originalmente suministradas.

En caso de llevarse a cabo investigaciones tratamientos específicos que puedan ser sensibles a interferencias electromagnéticas debe evitarse el uso del equipo mientras se realiza dicha actividad.

Las partes del equipo que pudieran resultar dañadas durante el uso normal deberán ser desechadas de acuerdo a las normativas ambientales vigentes en el lugar donde el equipo se vaya a emplazar.

Meditea Electromédica S.R.L. proporcionará a pedido del usuario, esquemas de circuitos, listados de componentes, descripciones, instrucciones de calibración y otras informaciones que ayudarán al personal técnico adecuadamente calificado del usuario a reparar aquellas partes del equipo que son designadas por Meditea Electromédica S.R.L. como reparables.

No modifique este equipo sin autorización de Meditea Electromédica S.R.L. Las piezas que se reemplacen por reparación del equipo deben cumplir con las mismas especificaciones que las originales para garantizar las condiciones de seguridad del equipo.

Equipo no adecuado para usarse en presencia de mezcla anestésica inflamable con aire, con oxígeno, o con óxido nitroso.

Al guardar los cables tener especial cuidado de no doblarlos excesivamente ni ejercer una fuerza desmesurada a fin de prolongar su vida útil.

La limpieza del equipo y de las partes no debe realizarse con alcohol isopropílico. Ver la sección “Procedimientos para la limpieza y desinfección del equipo y de sus partes”.

Las condiciones de seguridad disminuyen con la rotura de alguna de las partes del equipo.

El funcionamiento de un equipo terapéutico de onda corta o de microondas en las proximidades (1 metro aproximadamente) puede provocar inestabilidades en la potencia de salida del dispositivo.

Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 12 -

Page 17: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Especificaciones Técnicas Generales

Tipo de Protección frente a descargas eléctricas Clase II Grado de protección frente a descargas eléctricas Tipo BF

Protección contra ingreso de agua Sin protección, IPX0 Método de esterilización No requiere Modo de funcionamiento Continuo Tensión de alimentación 220 V~ Alterna monofásica senoidal

Frecuencia de alimentación 50 Hz Potencia de entrada máxima 6 VA

Fusibles de Línea T1AL / 250 V~ (x 2) Dimensiones 21x7x17 cm

Peso 1,5 kgr Especificaciones Técnicas de Salida

Tensión máxima de Mioestimulación 65 V (con carga de 4700 Ohm) Frecuencia de pulso 200 Hz Tiempo de subida 200 ms Tiempo de bajada 700 ms Tiempo de meseta 500 ms

Tiempo de descanso 1 s Intensidad máxima de corriente galvánica 2 mA

Condiciones Medio Ambientales Transporte y almacenaje Uso

Temperatura Ambiental -5º a +50 ºC 10º a 40 ºC Humedad relativa 20 a 90 % 20 a 90 %

Presión Atmosférica 600 a 1060 hPa 600 a 1060 hPa Equipo no adecuado para usarse en presencia de mezcla anestésica inflamable con aire, con oxígeno, o con

óxido nitroso.

Meditea - 13 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 18: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGÍA UTILIZADA

Simbología utilizada Símbolo Nombre Descripción

Instrucciones de funcionamiento

Este símbolo es utilizado para indicarle al profesional que existen ciertas consideraciones especiales sobre la operación del equipo, y que deben ser atendidas consultando con este Manual de Utilización.

Precaución Este símbolo es esencialmente un símbolo de seguridad y se utiliza para destacar advertencias o precauciones específicas asociadas con el producto. El símbolo “Precaución” se utiliza a veces todavía con el significado de “Precaución, consúltense las instrucciones de uso”

Parte aplicable tipo BF

Debido a la naturaleza de la parte del equipo que entra en contacto con el paciente, la norma internacional de seguridad de equipos electromédicos IEC 60601-1 considera a dicha parte como una parte aplicable tipo BF. Dicha definición indica que tal parte aplicable cumple con los requisitos de corriente de fuga estipulados por esta norma. Este aspecto es el que, entre muchos otros, garantiza con certeza la seguridad del equipo.

Llave de encendido del equipo

Equipo encendido, alimentación eléctrica conectada Equipo apagado, alimentación eléctrica desconectada

Tensión de alimentación alterna monofásica senoidal

Este símbolo, presente en la etiqueta de datos técnicos junto al marcado de la tensión de alimentación, indica que el tipo de tensión de alimentación a emplear es la que se indica. Este tipo de tensión de alimentación es la que suele encontrarse en cualquier instalación eléctrica hogareña u hospitalaria

Equipo Clase II El equipo recibe esta clasificación, según la normativa aplicable, ya que dispone de medidas de

seguridad adicionales como protección contra descargas eléctricas.

Datos del Fabricante Nombre y dirección del fabricante del equipo

AAAA

Año de fabricación del equipo

Símbolo específico para aparatos eléctricos y electrónicos

Según las directivas vigentes sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, no puede desecharse el equipo junto con los residuos domésticos. Es responsabilidad del usuario, si debe eliminar este tipo de residuo, entregarlo en un punto de recolección designado para reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos o comunicarse con el representante autorizado del fabricante para proceder a su eliminación de una manera segura y ecológica.

Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 14 -

Page 19: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

TIEMPO DE VIDA DEL PRODUCTO El tiempo de vida de este producto, basado en la disponibilidad de sus repuestos, ha sido establecido en 5 años a partir de la fecha de su fabricación. Meditea Electromédica S.R.L. se reserva el derecho de introducir cambios en sus especificaciones debidos a mejoras de orden técnico o terapéutico.

Meditea - 15 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016

Page 20: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

• SERVICIO TÉCNICO • SERVICIO DE GARANTÍA • VENTA Y POSVENTA DE EQUIPOS

VIAMONTE 2255 C1056ABI – C.A.B.A. REPÚBLICA ARGENTINA Tel.: (54) (11) 4953-6114 / 4951-9079 Fax 24 hs.: 4953-6111 – Interno 24 Servicio Técnico

www.meditea.com – [email protected][email protected]

www.meditea.com Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016 Meditea - 16 -

Page 21: Equipo de electroestimulación e iontoforesis - latidus.com · • Problemas generales de la piel (casos comunes en los cuales se recomienda el masaje para provocar la estimulación

ZEIGER® – Manual de Instrucciones

Equipo de electroestimulación e iontoforesis

MEDITEA ELECTROMÉDICA S.R.L. VIAMONTE 2255 – C1056ABI – C.A.B.A. – REPÚBLICA ARGENTINA Teléfonos: (54) (11) 4953-6114 / 4951-9079 Fax (24 hs): 4953-6111 Dir. Téc. Dr. Darío GICHLIK, Médico M.N. 95473 Venta Libre www.meditea.com [email protected] [email protected]

Copyright © Derechos Reservados.

Prohibida su reproducción total o parcial.

ZEIGER®

Equipo diseñado y producido de acuerdo a las normas: IEC 60601-1 / ISO 13485:2003 / ISO 9001:2008 / Disposición ANMAT 3266/13 Empresa registrada en el Ministerio de Salud, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. ANMAT Nº 1090

Meditea - 17 - Código: MANU-5637-0000 Rev.: 28/11/2016