equipo 5 la-ciencia

Upload: evandanzer

Post on 18-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema de metodos

TRANSCRIPT

La ciencia

QU ES LA CIENCIA?El trminociencia proviene del latnscire, que en castellano significa saber y del latnscientia. La palabra ciencia se refiere alconjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemtica y que se han obtenido a partir de la observacin, experimentaciones y razonamientos dentro de reas especficas. La ciencia se basa en el mtodo cientfico, probando validar o invalidar hiptesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios. Son conocimientos adquiridos mediante un riguroso mtodo.El concepto de ciencia surge de la insatisfecha curiosidad del hombre y a la necesidad de explicarse a s mismo los asombrosos prodigios observados en la naturaleza, investigando las causas que los incitan.Mario Bunge nos define la ciencia como:Conjunto de conocimientos obtenidos mediante laobservaciny el razonamiento, y de los que se deducenprincipiosyleyesgenerales. En su sentido ms amplio se emplea para referirse alconocimientoen cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre laorganizacindelprocesoexperimental verificable.CARACTERSTICAS DE LA CIENCIA1. Fctica: describe los hechos tal y como son.2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.3. Analtica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, as como las interconexiones que explican su integracin.4. Especializada: es consecuencia del enfoque analtico.5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido comn conoce de manera confusa.6. Comunicable: la ciencia es expresable y pblica.7. Emprica: la comprobacin de las hiptesis implica la experiencia.8. Metdica: la ciencia es planeada, los cientficos saben lo que buscan y cmo encontrarlo.9. Sistemtica: el conocimiento cientfico es un sistema de ideas conectadas lgicamente entre s.10. General: el cientfico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.12. Explicativa: los cientficos procuran responder por qu ocurren los hechos y cmo ocurren.13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cmo pudo haber sido el pasado y cmo podr ser el futuro.14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.15. til: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.APLICACIONES DE LA CIENCIA:Entre muchas aplicaciones de la ciencia, podemos destacar las que prevalecen en nuestra vida diaria:1) Nos proporciona una vida ms larga.2) Hace que la vida sea ms saludable. Monitoriza nuestra salud. Proporciona medicinas que curan nuestras enfermedades, piezas de recambio para nuestro cuerpo, palia dolores y achaques.3) Nos suministra agua que podemos beber, usar para nuestra higiene o regar nuestras plantaciones.4) Nos ayuda a tener ms y mejores alimentos.5) Cuida de nuestro ganado y animales de compaa, lo que se refleja en nuestra alimentacin y en nuestro ocio.6) Nos proporciona energa para todo. Lo que implica que no pasamos fro en invierno, ni calor en verano. Permite iluminar nuestras viviendas, lugares de trabajo, o conseguir decoraciones espectaculares. Hace que multitud de aparatos funcionen con corriente elctrica (un vector energtico). Nos permite transportarnos en una variedad de vehculos. Con la energa en forma de calor somos capaces de crear obras de arte (por ejemplo, la cermica) o instrumentos tiles (por ejemplo, utensilios del hogar). Los electrodomsticos facilitan las tareas del hogar. E infinidad de aplicaciones ms que hacen nuestra vida mucho ms confortable.7) Hace que nuestras ropas y sus colores sean ms resistentes y atractivos. Mejora nuestro aspecto con perfumes, productos de higiene y de cosmtica. Contribuye en la limpieza del hogar y de nuestros utensilios. Ayuda a mantener frescos nuestros alimentos. Prcticamente nos proporciona todos los artculos que usamos a diario.8) Facilita nuestro ocio proporcionando materiales con los que podemos hacer deporte, practicar la jardinera, nos permite leer interesantes obras literarias o cartas de amor; escuchar msica, ver la televisin y multitud de actividades con las que lo pasamos bien.9) Nos permite estar a la ltima en tecnologa: el ordenador ms potente y ligero; el mvil ms ligero, con la batera ms duradera y las mximas aplicaciones; el sistema ms moderno de iluminacin que permite, adems, ahorrar energa; el medio de transporte adecuado que contamine poco, con alta eficiencia y eficacia; el material con el que los deportistas de lite baten marcas y conquistan ttulos; y muchas aplicaciones ms.10) Finalmente, y no menos importante, alimenta nuestro espritu.La ciencia es la mayor obra colectiva de la historia de la humanidad, la que nos ha permitido progresar como especie desde que el hombre descubri como poda generar y controlar el fuego hace unos 450000 aos.La ciencia nos permite conocernos, la que explica que es la vida, cmo funciona nuestro cerebro y el resto de nuestro organismo.El mtodo cientfico se basa en proponer hiptesis, hacer experimentos para refutarla o comprobarla, y a partir de aqu establecer una teora.LA CIENCIA MODERNALaciencia moderna(s. XVII- XIX)abandona la concepcin aristotlicadebido a su adhesin almecanicismoque concibe el mundo como una gran mquina.Ya no importan lasesencias, ni lasfinalidades, incluso el principio de causalidad (Toda causa tiene un efecto) ya no es visto como infalible, sino como meramenteprobable. A la ciencia moderna le interesan los fenmenos, los datos medibles, el establecimiento de regularidades (leyes).CIENCIA ANTIGUACIENCIA MODERNA

Conocimiento necesarioConocimiento probable

DemostrativaHipottica-deductiva

Busca esenciasInters por los fenmenos

Busca causasBusca leyes

Finalismo*Mecanicismo**

Incluida en la filosofaIndependiente de la filosofa

Presupuestos metafsicosRechazo de lo metafsico

Inters tericoInters prctico-tcnico

*Finalismo: Supone la existencia de una finalidad intrnseca o extrnseca en los fenmenos naturales. Sinnimo de "teleologismo=teleologa(telos=fin) Aristteles es el mximo representante de esta concepcin al considerar que la causa funsamental es la final (distingui cuatro: material, formal, eficiente y final). Tiene como modelo un organismo.**Mecanicismo:al contrario que el finalismo= teleologismo, no cree que exista ninguna finalidad en los procesos naturales. Todo sucede por causalidad eficiente, siguiendo procesos y modelos mecnicos a los que todo puede reducirse. Es una forma de materialismo. CIENCIAS SOCIALESLas ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas cientficas cuyo objeto de estudio est vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simblicas. De ah que, por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el trmino ciencias sociales como sinnimo de ciencias humanas. Podra decirse que estas ciencias estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales. En la actualidad tenemos que subrayar que las ciencias sociales se han convertido en parte fundamental de la educacin en cualquier pas. Clasificacin de las Ciencias Sociales.Ciencias referidas a la organizacin social: son las que influyen en el entorno social. En este apartado se incluyen ciencias sociales como la poltica, la sociologa y el derecho, as como la antropologa y la geografa.Ciencias referidas a la organizacin econmica: tambin influyen en la organizacin social, pero desde el punto de vista econmico. Aqu se sita la economa.Ciencias referidas al comportamiento: estudian el comportamiento del individuo, en particular, la psicologa.Cabe destacar que las ciencias sociales pueden estudiar las intenciones declaradas y conscientes de las personas, pero tambin el comportamiento observado.El antroplogo Claude Lvi-Strauss, el filsofo y politlogo Antonio Gramsci, el filsofo Michel Foucault, el economista y filsofo Adam Smith, el economista John Maynard Keynes, el psicoanalista Sigmund Freud, el socilogo mile Durkheim, el politlogo y socilogo Max Weber y el filsofo, socilogo y economista Karl Marx son algunos de los principales cientficos sociales de los ltimos siglos.El mtodo de las ciencias sociales.El mtodo de investigacin de las ciencias sociales es bsicamente el mismo que el de las ciencias de la naturaleza, pero con algunas diferencias:En las disciplinas sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay fenmenos que no se pueden repetir para observarlos, aunque algunas ciencias sociales como la psicologa han intentado aplicar la experimentacin como mtodo de estudio.Como consecuencia de lo anterior, la verificacin de la hiptesis resulta difcil de realizar.En gran parte de estas ciencias es muy difcil establecer una matematizacin de las leyes, salvo en casos como la economa.El mtodo de la historia.La historia se caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por ello, irrepetibles. Por lo tanto, el mtodo experimental no se puede aplicar en esta disciplina.Utilidad de las ciencias sociales.La transformacin constante del mundo actual y la adaptacin del individuo a esos cambios han impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la cooperacin entre las distintas disciplinas tiene como finalidad potenciar el desarrollo econmico y social de los grupos y de las personas, colaborando en la eliminacin de la miseria, la explotacin, la ignorancia y el estancamiento de los individuos ms desfavorecidos.CIENCIAS NATURALESLas Ciencias Naturales son a aquellas disciplinas que en forma ordenada y sistemtica, utilizando el mtodo experimental, tienen a lanaturaleza(lo creado sin intervencin humana) como su objeto de estudio.Se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teoras y leyes por las que funciona el mundo natural.

Engloban a toda ciencia dedicada al estudio de la naturaleza, dentro de la cual coexisten todos losseres vivos. Cada ciencia natural se diferencia de las dems por su objeto formal, es decir, por el aspecto de la naturaleza en el cual se enfoca.No slo investigan acerca de la naturaleza, sino que algunas de estas ciencias, luego de adquirir ciertos conocimientos, intentan modificar a la naturaleza, en beneficio del ser humano, delmedio ambiente, etc. Uno de los ejemplos que est ms a la vista es la Gentica (parte de la Biologa), que se especializa en el estudio los genes, es decir, el material hereditario, e intenta dar solucin a problemas como la infertilidad, y adems incursiona en la posibilidad de la clonacin.Divisin de las Ciencias Naturales.Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la Biologa, la Fsica, la Qumica, la Geologa y la Astronoma.La Biologa: se ocupa del estudio de los seres vivos y, ms especficamente, de su origen, su evolucin y sus propiedades (Gnesis, Nutricin, Morfognesis, Reproduccin, Patogenia, etc.).La fsica: es la ciencia natural que se centra en las propiedades e interacciones de la materia, la energa, el espacio y el tiempo. Los componentes fundamentales del universo forman parte de su campo de accin.La geologa: analiza el interior del globo terrestre (estructuras, cambios, materia que lo compone, su mecanismo de formacin, los cambios o alteraciones que sta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado, etc.). La hidrologa, la meteorologa y la oceanografa son Ciencias que pueden incluirse dentro de la geologa.La astronoma: es la ciencia de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenmenos ligados a ellos, su registro y la investigacin de su origen a partir de la informacin que llega de ellos a travs de la radiacin electromagntica o de cualquier otro medio. Los astrnomos estudian los Planetas, las Estrellas, los Satlites y todos aquellos cuerpos y fenmenos que se encuentren ms all de la frontera terrestre.La Qumica: se ocupa del estudio de la composicin, la estructura y las propiedades de la materia, as como de los cambios de sus Reacciones qumicas. En definitiva, puede decirse que las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado por la naturaleza. El ser humano, como cuerpo fsico, es estudiado por la biologa; sin embargo, su dimensin social forma parte de las ciencias sociales (como la Sociologa, por ejemplo).Ciencias cruzadas.Las diferencias entre las disciplinas de las Ciencias Naturales no siempre son marcadas, y estas "ciencias cruzadas" comparten un gran nmero de campos. La Fsica juega un papel significativo en las otras Ciencias Naturales, dando origen, por ejemplo, a la Astrofsica, la Geofsica, la Qumica Fsica y la Biofsica. Asimismo, la Qumica est representada por varios campos, como la Bioqumica, la Geoqumica y la Astroqumica. Un ejemplo particular de disciplina cientfica que abarca mltiples Ciencias Naturales es la ciencia del Medio ambiente. Esta materia estudia las interacciones de los componentes fsicos, qumicos y biolgicos del medio, con particular atencin a los efectos de la actividad humana y su impacto sobre la Biodiversidad y la Sostenibilidad. Esta ciencia tambin afecta a expertos de otros campos.

DIFERENCIAS DE LA CIENCIA CON OTRAS REAS DEL SABER HUMANO: MITO, FILOSOFA, RELIGIN.El mito no tiene un mtodo, ni una comprobacin razonable.La filosofa ve y estudia todo en su alrededor con un sistema de comprensin amplio y no en algo determinado.La ciencia se atiene a un mtodo nico de razonamiento.La religin se basa en adoraciones y tradiciones como los cultos a uno o varios seres supremos.El mito se basa en la imaginacin.La ciencia se basa en conocimientos verdicos.La filosofa se encarga de responder las interrogantes del hombre.La ciencia busca el conocimiento de un solo sector.La religin solo se basa en la palabra de Dios.La ciencia se encarga de buscar el conocimiento.La filosofa se fundamenta en el empirismo.La ciencia se experimenta y comprueba los resultados obtenidos.En la religin se necesita creer para comprender.La filosofa es subjetiva.La ciencia es objetiva.El mito es algo fantstico.La ciencia es algo concreto.La religin habla sobre un origen divino.La ciencia habla sobre un origen natural.La filosofa se basa en el porqu de todo lo habido y por haber.La ciencia habla sobre el origen de las cosas de una forma ms superficial.La religin habla sobre un dios todopoderoso.La ciencia niega la existencia de una fuerza divina.CMO SABER SI SE TRATA DE CIENCIA? La respuesta a esta pregunta ha sido objeto de estudio por parte de disciplinas tales como la antropologa social, la filosofa de la ciencia y la sociologa del conocimiento. Nos limitaremos a exponer los aspectos ms significativos que diferencian la ciencia de la no ciencia.Segn el fsico y filsofo John Ziman, lo que diferencia al conocimiento cientfico de otros productos intelectuales es el hecho de que sus contenidos son consensibles. Los mensajes entre cientficos y las explicaciones de un fenmeno deben ser claros y carentes de ambigedad, de modo que el resto de la comunidad cientfica pueda aceptarlas o poner objeciones bien fundamentadas. Esto implica una restriccin en los contenidos de la ciencia. As, una de las diferencias ms claras entre ciencia y no ciencia es el tipo de conceptos y reglas usadas por el cientfico y el tipo de argumentacin utilizada en sus explicaciones.En definitiva, la finalidad de la ciencia es lograr el mximo grado de consensualismo. He aqu otra de las diferencias bsicas entre ciencia y no ciencia: en la ciencia se han ido acumulando a lo largo de la Historia una serie de esquemas conceptuales bsicos que han ido perdurando con el tiempo, fruto del consenso de la comunidad cientfica, que probablemente no se ha dado en ningn otro campo del saber humano.Para saber si se trata de ciencia nos encontramos con puntos de vista diferentes pero a la vez estos coinciden en el mismo procedimiento para nombrarle ciencia. SegnToro(2005)Paraqueunadisciplinapuedaserconsideradacomocienciadebereunirtresrequisitosfundamentales: DisponerdeunMtododeInvestigacin DebetenerunObjetodeEstudio DebeconduciralaFormulacindeLeyes.Desde otra perspectiva para que una disciplina pueda ser considerada como ciencia, o sea, como una rama particular del saber humano caracterizada por un cuerpo de doctrina metdicamente formado y ordenado, que da lugar al conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, debe reunir tres requisitos fundamentales: a) Debe disponer de un mtodo de investigacin especfico que pueda ser aplicado uniformemente por quienes se dedican a su estudio; b) Debe tener un objeto de estudio claramente definido que adems pueda ser analizado objetivamente; c) Debe conducir a la formulacin de leyes que permitan la prediccin de fenmenos.Por ltimo nos encontraos que para poder identificar a la ciencia, esta debe de tener los siguientes aspectos:1. Una teora, o sea un conjunto de ideas, comprobables, sobre el objeto de estudio.2. Una metodologa, que indique la forma como se ha llegado a elaborar ese conjunto de ideas que sustentan esa teora.3. Una tcnica, que permita utilizar diferentes instrumentos de anlisis, medicin, corporacin y coleccin de datos.

En resumen para saber si se trata de ciencia debe tener un mtodo, objeto de estudio y una formulacin de leyes que nos permitan la prediccin de fenmenos.Sociedad del ConocimientoUna sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener xito frente a los cambios econmicos y polticos del mundo moderno. As mismo, se refiere a la sociedad que est bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovacin, el espritu empresarial y el dinamismo de su economa. Esta sociedad considera a las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) como un factor de cambio social, entre otros. Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.A travs de la historia, el conocimiento siempre ha estado presente y ha sido generado por el hombre para vencer los obstculos que le ha planteado su evolucin por este planeta. En la poca que nos ha tocado vivir, el conocimiento ha adquirido una importancia fundamental debido al surgimiento de factores como las nuevas tecnologas, que han borrado las barreras geogrficas y han multiplicado las formas de compartir, almacenar y recuperar el conocimiento.El conocimiento es la integracin de experiencia, valores, informacin y saber hacer, que es la base para la incorporacin continua de nuevas experiencias e informacin, y es til para la accin. Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: El conocimiento se produce mediante nuevas formas. El conocimiento es motor del crecimiento. Produccin intensiva del conocimiento. Procesos educativos y formativos a lo largo de la vida. Ciudadanos trabajadores del conocimiento. Uso intensivo de las TIC. Contino cuestionamiento del conocimiento. Actuacin basada en procesos de reflexin. Valoracin contina de normas y reglas establecidas. Alta capacidad innovadora. Procesos dinmicos transformadores permanentes. Conformada por subsistemas, redes, comunidades fuertemente vinculados. Sociedad con diferentes formas de organizacin y pensamiento social.LITTLE SCIENCE, BIG SCIENCEEn 1963, Derek de Solla Price public una obra ya clsica, titulada Little Sciencie, Big Science.Por Ciencia Pequea entenda la ciencia practicada hasta la primera mitad del siglo XX, centrada en los investigadores individuales, con un nmero reducido de cientficos y con unos medios tcnicos que, salvo excepciones, eran accesibles a cada investigador, utilizando sus propios recursos econmicos.Por Gran Ciencia se entiende la ciencia tal como empieza a organizarse en el mundo desarrollado a partir de la Segunda Guerra Mundial. Una de sus caractersticas ms notables es, la gran cantidad de recursos, actividades y resultados cientficos que se concentran en ella. Otra caracterstica es el acelerado ritmo de crecimiento que presentan todas sus variables caractersticas.Mientras que la ciencia y la tecnologa han sido siempre importante y conducido por la guerra, el aumento de la financiacin militar de la ciencia despus de la segunda guerra mundial fue en una escala totalmente sin precedentes. La II Guerra Mundial, a menudo ha sido llamada "guerra de los fsicos" por el papel que jugaron los cientficos en el desarrollo de nuevas armas y herramientas, en particular, la espoleta de proximidad, el radar y la bomba atmica. La mayor parte de estas dos ltimas actividades se llev a cabo patrocinado por el gobierno.A la sombra de las primeras armas atmicas, la importancia de un fuerte centro de investigacin cientfica fue evidente para cualquier pas que desee desempear un papel importante en la poltica internacional"Big Science" por lo general implica una o ms de estas caractersticas especficas:Grandes presupuestos: Ya no se requiere contar con la filantropa o la industria, los cientficos fueron capaces de utilizar los presupuestos en una escala sin precedentes para la investigacin bsica.Grandes personal: Del mismo modo, el nmero de profesionales de la ciencia en cualquier proyecto creci tambin, creando dificultades, ya menudo polmica, en la asignacin de crditos para los descubrimientos cientficos.Grandes mquinas: ciclotrn de Ernest Lawrence en su laboratorio de la radiacin, en particular, marc el comienzo de una era de enormes mquinas como las herramientas de la investigacin cientfica bsica. El uso de varias mquinas, como los muchos secuenciadores utilizados durante el Proyecto del Genoma Humano, tambin podra caer bajo esta definicin ..Grandes laboratorios: Debido al aumento en el costo de hacer ciencia bsica, la centralizacin de la investigacin cientfica en los grandes laboratorios se ha convertido en una estrategia rentable, a pesar de las dudas sobre acceso a las instalaciones se han convertido en frecuente.ARTEFACTOSe entiende porartefactocualquier obra diseada para desempear alguna funcin especfica. Son ejemplos de artefacto tanto vasijas de barro como vehculos, maquinaria industrial y otros objetos. Por esto, los artefactos no estn restringidos al mundo contemporneo ni al desarrollo de la tecnologa.Es una obra mecnica que se ha confeccionado segn un arte. O tambin puede definirse como todo objeto que se ha fabricado con alguna finalidad tales como cumplir una funcin o realizar determinado trabajo.Los artefactos cognitivos son objetos fsicos hechos por humanos con el propsito de ayudar, mejorar o aumentar la cognicin. Ejemplos de artefactos cognitivos incluyen una tira atada al dedo como recordatorio, un calendario, una lista de compras, y un computador. En el mundo moderno, muchos artefactos cognitivos se apoyan en la literacidad y las habilidades numricas.

A menudo la gente se envuelve en actividades que se caracterizan por la creciente creacin y uso de artefactos cognitivos. Tareas cotidianas como cocinar envuelven un proceso continuo de creacin y uso de artefactos cognitivos. Kirsh (1995) se refiere a la creacin y uso sistemtico de estructura espacial en el lugar donde los implementos e ingredientes de cocina se ordenan como un uso inteligente del espacio. Aqu, el arreglo de artefactos es en s mismo un artefacto cognitivo.

Norman (1993) amplia la definicin de artefacto cognitivo para incluir tanto elementos materiales como mentales. Proverbios, estrategias nemotcnicas y procedimientos memorizados son claramente artefactuales y desempean un rol similar a objetos en algunos procesos cognitivos. Por supuesto, los artefactos cognitivos materiales son slo tiles cuando se coordinan con un correspondiente elemento material el conocimiento de cmo usarlos. El comportamiento de otros actores en un ambiente social puede servir como artefacto cognitivo.

El trabajo de Vygotsky (Vygotsky 1978, 1986; Wertsch 1985) sobre la teora de la actividad enfatiza el rol de los otros en la creacin de una zona de desarrollo proximal en la cual el aprendiz es capaz de llevar a cabo actividades cognitivas que no podra realizar por s slo.

La teora de la actividad entiende a las palabras y los conceptos como poderosas herramientas sicolgicas que organizan el pensamiento y posibilitan procesos cognitivos de nivel superior. En esta perspectiva, el lenguaje se considera como el sistema de artefactos cognitivos fundamental, y los artefactos cognitivos son absolutamente fundamentales para la conciencia humana y para el sentido de ser humano.

PREGUNTAS1. Menciona las caractersticas de la ciencia:R: Fctica, Trasciende los hechos, Analtica, Clara y precisa, Comunicable, Emprica, Metdica, Sistemtica, General, Legal, Explicativa, Predictiva, Abierta, til2. Cmo se clasifican las ciencias sociales?R: Ciencias referidas a la organizacin social, Ciencias referidas a la organizacin econmica y Ciencias referidas al comportamiento3. Menciona una diferencia entre la ciencia y el mito.R: El mito es algo fantstico, la ciencia es algo concreto.4. Qu es sociedad del conocimiento?R: Tipo de sociedad que se necesita para competir y tener xito frente a los cambios econmicos y polticos del mundo moderno5. Qu es un artefacto?R: Cualquier obra diseada para desempear alguna funcin especfica.6. Cules son las 5 ramas de las ciencias naturales? R: La biologa, la fsica, la qumica, la geologa y la astronoma7. A partir de cundo se da el trmino Big Science?R: A partir de la segunda guerra mundial8. Menciona las caractersticas de la ciencia modernaR: Busca el conocimiento probable, es hipottica-deductiva, se interesa por los fenmenos, busca leyes, es independiente a la filosofa, rechaza lo metafsico, tiene inters prctico- tcnico.9. Qu es la ciencia?R: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales 10. Menciona los 3 puntos para identificar si se trata de cienciaR: Mtodo de Investigacin, Objeto de Estudio y Formulacin de Leyes

FUENTES DE INFORMACINhttp://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/2012/04/30/133210http://www.lizardo-carvajal.com/la-ciencia-y-sus-caracteristicas/http://www.raco.cat/index.php/Quark/article/download/55030/63223http://symbolos.com/s10mcgar.htm http://www.lagranepoca.com/tres-limitaciones-fundamentales-de-la-ciencia-moderna-y-sus-problemas-comunes-parte-iv http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-I/la_ciencia.htmhttp://definicion.de/ciencias-sociales/#ixzz3R7OOgoeehttp://www.hiru.com/ciencias-sociales/que-son-las-ciencias-socialeshttp://www.ecured.cu/index.php/Ciencias_Naturaleshttp://sobreconceptos.com/ciencias-naturales#ixzz3R7uz3wOshttp://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php#ixzz3R7tRjf87http://deconceptos.com/ciencias-naturales/ciencias-naturales#ixzz3R7r0BCxtEscobar, G. 2013. Filosofa. Mxico, D.F., Editorial Patria.http://definicion.de/mito/http://www.zonaeconomica.com/definicion/cienciahttp://filosofia.laguia2000.com/general/caracteristicas-de-la-filosofiahttp://www.definicionabc.com/religion/religion.phphttp://www.definicionabc.com/general/filosofia-2.phphttp://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.sthmlhttp://definicion.de/religion/http://sined.mx/socconocimiento.htmlhttp://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htmhttp://ocw.usal.es/humanidades/historia-de-la-ciencia/contenidos/H._C._T._VII_1_parte.pdfhttp://campodocs.com/articulos-utiles/article_114603.htmlhttp://cmapspublic.ihmc.us/rid=1183323065112_1654792702_13379/MIT.pdfhttp://www.thinkepi.net/artefactos-para-el-desarrollo-cognitivo-e-intelectual-y-superficies-interactivas-por-que-triunfa-el-asus-eee-pchttp://medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=73http://www.eumed.net/rev/cccss/06/fjpl.htmhttp://webdelprofesor.ula.ve/economia/lisgallardo/materias/e_e_mundial/clases_web_2/niveles_de_desarrollo.pdfhttp://www.mailxmail.com/curso-introduccion-ciencia-economica-1/economia-como-ciencia-socialen-prhttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090207212323AAonuB7