equipo 3

16

Click here to load reader

Upload: padix

Post on 09-Jul-2015

1.068 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 3

Producto de

Trabajo Sesión 1

Page 2: Equipo 3

Integrantes

❹Diana Patricia Morales Dozal

❹Citlalli Cabrera Barrientos

❹Adriana Montzerrat Hernández Trinidad

❹Nora Guadalupe Arnau Morgado

Page 3: Equipo 3

Elegir un tema histórico:

La expropiación petrolera

Page 4: Equipo 3

APRENDIZAJES ESPERADOS

Que el alumno conozca las causas que

dieron inicio la Expropiación Petrolera

Page 5: Equipo 3

IDENTIFICAR LAS REPRESENTACIONES INICIALES

DE LOS PARTICIPANTES (conocimientos previos)

• Este conflicto dio inicio debido a que los

extranjeros se llevaban la mayor parte de las

ganancias que se obtenían por la extracción del

petróleo en nuestro país. En aquel entonces el

Presidente de la República general Lázaro

Cárdenas del Río invitó al pueblo mexicano a que

apoyaran económicamente con lo que pudieran,

para pagar el equipo petrolero y capacitar a

ingenieros mexicanos para poner en

funcionamiento las petroquímicas.

Page 6: Equipo 3

ENCONTRAR CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA

• Plantear las posturas de las partesinvolucradas

• Definir el por qué se inició la ExpropiaciónPetrolera.

• Qué situaciones se presentaron durante laExpropiación Petrolera.

• Como concluyó la Expropiación Petroleray qué beneficios aportó a las partesinvolucradas.

Page 7: Equipo 3

LISTADO DE POSIBLES MATERIALES A UTILIZAR

Libro de texto

Internet

Enciclomedia

Línea del tiempo

Maquetas

Escenificación

Historieta

Page 8: Equipo 3

ESTABLECER CONSIGNAS,MISIONES, PRODUCTOS DE TRABAJO

Elaborar una historieta

Mapa conceptual ó Mapa mental

Dramatización

Page 9: Equipo 3

FORMAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Realizar tríptico sobre el antes, durante y después

de la Expropiación petrolera.

Page 10: Equipo 3

PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE DISEÑO

• Qué lugares históricos de su localidad son

parecidos a los que fueron escenarios durante la

Expropiación Petrolera.

• Situar al alumno en el tiempo actual, con la fecha

en que se llevó acabo la Expropiación Petrolera

para que comparen los hechos históricos.

Page 11: Equipo 3

SUGERENCIAS

Comentar la importancia que tuvo la

Expropiación Petrolera y de qué manera

nos afecta o beneficia en la actualidad

Page 12: Equipo 3

• LA GUERRA CRISTERA Ó CRISTADAAUTOR: Graciela Fabián

• En la escuela mexicana de educación básica y

media básica, la práctica común en la enseñanza

de la historia se reduce a la memorización de datos

y fechas totalmente descontextuados de un

proceso histórico así como al culto acrítico de los

héroes nacionales.

Page 13: Equipo 3

Acerca de la enseñanza de la

Historia y la idea de Concepto:

No fue sino hasta el seminario sobre la

aplicación de la Situación problema en la

enseñanza de la historia que me ocupé

en considerar más de una “versión” de los

diferentes capítulos de la historia que

reviso con los niños en el aula.

Page 14: Equipo 3

Revisando los manuales que edita la Secretaría de

Educación Pública en México, tanto de instrucción

primaria como de secundaria, encontramos que el

tema es tratado de forma muy breve y simplista.

Se da por hecho que la revuelta cristera fue un

conflicto generado por motivos religiosos que

concluyó después de que el Estado llegó a un

acuerdo con la jerarquía católica.

Page 15: Equipo 3

Se puede afirmar, pues, que los alumnos:

Tienen escasas representaciones a priori con respecto al episodio histórico que comprende la Cristiada.

Si acaso existe alguna sería la siguiente:

La Cristiada fue una guerra religiosa entre el gobierno mexicano y la Iglesia católica.

Page 16: Equipo 3

Interesa atraer la atención de

los alumnos hacia:

• Las motivaciones que llevaron a los oponentes -dos

Instituciones: una naciente y otra con un arraigo

formidable- a enfrentarse; así como hacia el impacto

que la lucha política que se establece entre ambas

tuvo entre la población civil que a su vez intervino en

esta contienda institucional a través de una

levantamiento armado que manifestaba su

descontento no solo en materia religiosa, sino más

profundamente social.

• Aquí se comprende que se cruzan mas de dos posturas

ante un hecho particular: por un lado la urgencia de

hacer cumplir en su aplicación la Ley fundamental que

sustenta al Estado y de esta forma lograr su

consolidación institucional.