equipo 3

10

Click here to load reader

Upload: jesus-george-davila

Post on 03-Jul-2015

1.120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 3

¿Qué es pensar?

Un pensamiento

o una idea es

una imagen

mental de algo

que está

presente en la

realidad, y el

hecho de pensar

es la sucesión

de tales

imágenes.

El

pensamiento

es una

creación de la

mente. Es todo

aquello traído

a existencia

mediante la

función del

intelecto.

Page 2: Equipo 3

INTRODUCCIÓN

En el trabajo docente nos podemos enfrentar a distintas circunstancias que

requieran de la reflexión ,por ello es importante desarrollar nuestro pensamiento

crítico, analítico y reflexivo para aplicar el razonamiento, sobre cuestiones de la

vida diaria.

El pensamiento reflexivo se desarrolla mediante la corriente de una

conciencia, que indican aquellas ideas que pasan por nuestra mente. Por lo tanto

el pensamiento reflexivo se va desarrollando formando una cadena.

A veces pensamos que el pensamiento es la forma en que se van construyendo

ideas o que se transforma en una estructura mental, pero desconocemos que el

pensar, también se le considera casi como un sinónimo de creencia, que se

refiere a algo que transciende y que al mismo tiempo certifica su

valor, realizando una afirmación acerca de una cuestión.

Por ello durante el trabajo docente se debe promover la reflexión en los alumnos

convirtiéndolos en personas analíticas y criticas para que sepan tomar decisiones

correctas.

Page 3: Equipo 3

DIFERENTES

SIGNIFICADOS

DEL

PENSAMIENTO

*Pensamiento

reflexivo

-Consiste en darle vueltas a un tema en

la cabeza.

-Tomar en serio las consecuencias

-Es una sucesión de cosas acerca de las

cuales se piensa, pero se diferencia en

que no basta la mera ocurrencia casual.

-Implica no sólo una secuencia de ideas

sino una con-secuencia.

-A partir de un pensamiento reflexivo

surgen otros.

*Proceso mentales

que se confunden

con el «pensar»

-Soñar -No está regulado

-Es automático

*Lo que no se

percibe directamente

*No se usan los sentidos para

pensar en algo

*Narraciones imaginativas

Page 4: Equipo 3

EL PENSAMIENTO REFLEXIVO APUNTA A UNA

CONCLUSIÓN

Pensamiento

reflexivoConclusión

reflexiva

Tiene un propósito, que trasciende

la mera visión que procura la

cadena de agradables invenciones

e imágenes mentales

Debe tener una justificación ajena

a la cadena de ideas si ha de ser

una conclusión valida o solida.

Page 5: Equipo 3

Pensar

como

sinónimo

de Creer

Pensamiento;

sinónimo de

creencia.

La

Tradición, la

Ilustración y

la

limitación…

Creencia, algo

que trasciende y

que al mismo

tiempo certifica

su valor.

Tales, Pensamientos de oscuras

fuentes y por canales desconocidos

se insinúan en la menta y, de manera

inconsciente, se convierten en parte

de nuestra estructura mental.

Son pensamientos

perjudiciales, no

conclusiones a las que

haya llegado como

resultado de la actividad

mental personal, como la

observación, el recuerdo y

el examen de la evidencia.

Page 6: Equipo 3

El Pensamiento

reflexivo impulsa la

investigación

el Pensamiento

puede ser nocivo

para la

mente, por que

distrae la

atención del

mundo real y

porque puede

constituir una

perdida de tiempo

El

pensamiento

solo se

basaba en lo

que los

hombres

podían ver

dentro de los

limites de su

visión

La creencia posterior

se apoya en el estudio

cuidadoso sobre las

conclusiones a partir

de concepciones

alternativas con el fin

de averiguar que

sucedería en caso de

adoptar una u otra

creencia.

Lo que constituye

el pensamiento

reflexivo es el

examen

activo, persistente

y cuidadoso de

toda creencia o

supuesta forma de

conocimiento a la

luz de los

fundamentos que

la sostienen y las

conclusiones a las

que atiende.

Page 7: Equipo 3

Factor capital del

pensamiento

La función de significar

*Problema relativo a

adquisición de hábitos de

reflexión en diferentes

modalidades del pensamiento

teniendo una relación entre sí.

*Pensamiento situación que

hay algo que merezca tal

nombre diferente tipo de

pensamiento como primero

piensa ya que incluye en el

ámbito del conocimiento que

requiere considerar una

consideración reflexiva que

produce una situación.

La función indica un punto que puede

concebirse con garantía de la creencia de

otra.

Por ejemplo:

Distintas situaciones en que se aplican

términos como: significa e indica

Sinónimos <<señala>> <<habla de>>

<<anuncia>><<pronostica>><<representa>

><<simboliza>><<implica>>.

La reflexión no se confunde con el mero

hecho de que una cosa indique o signifique

otra.

La reflexión comienza cuando nos

preguntamos por la veracidad, el valor, o

una indicación; cuando tratamos de probar

su autenticidad y de ver qué garantías hay

de que los datos existentes señalen

realmente la idea sugerida.

Page 8: Equipo 3

La reflexión implica la creencia en la evidencia.

Reflexión significa que creen en algo a través de

una cosa o un testigo, evidencia de fundamento

de la creencia.

El termino «implica» use usa más a menudo

cuando un principio o verdad general que produce

la creencia en alguna otra verdad.

Page 9: Equipo 3
Page 10: Equipo 3

CONCLUSIÓN

Una de las principales características que debe

tener un docente es su capacidad de análisis y

reflexión, puesto que le permiten tomar decisiones

adecuadas, mejorar su práctica y comprender a

sus adolescentes. Y para entender el proceso de

pensamiento es necesario, que tenga el

conocimiento suficiente sobre los procesos

mentales y en qué consisten para que con base en

esto piense y actúe con conciencia y

racionalidad, a favor siempre de su desarrollo

personal y el de sus alumnos.