equipo: 2 proyecto: el teatro actuado como medio que...

45
EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que promueve valores para una mejor convivencia. Lic. Alicia Nativitas: Literatura universal. Lic. Ignacio Flores: Educación estética y artística. Lic. Jasil Shantall Monroy: Lengua española.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que promueve valores para una mejor convivencia.

Lic. Alicia Nativitas: Literatura universal. Lic. Ignacio Flores: Educación estética y artística. Lic. Jasil Shantall Monroy: Lengua española.

Page 2: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

Una mirada desde la interdisciplinariedad

Page 3: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y
Page 4: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

“El teatro actuado como un medio que promueve valores para una mejor convivencia”

Page 5: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

Lic. Alicia Nativitas: Literatura universal. Lic. Ignacio Flores: Educación estética y artística. Lic. Jasil Shantall Monroy: Lengua española.

Page 6: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

1. ¿Qué es? Es un proceso de integración de diversas disciplinas, que se vinculan con el objetivo de resolver un determinado problema. de interés general.

2. ¿Qué características tiene ?

Comunicación. Integración , cooperación, flexibilidad y tolerancia de los integrantes de las diferentes disciplinas, Objetivo en común, ,

3. ¿Por qué es importante en la educación?

Promueve las habilidades de los alumnos y docentes de forma integral. , logrando un aprendizaje significativo. Vincula al mudo académico con la vida cotidiana.

4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?

Con temas de interés para el alumno, que fortalezcan el desarrollo académico. Permitiendo que el alumno realice propuesta que conlleven al aprendizaje práctico y tenga un acercamiento a la problemática de su entorno.

5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo?

Tanto docentes como alumnos desarrollan un trabajo en conjunto, generando vínculos en diferentes niveles, pero con un mismo objetivo, que el aprendizaje del alumno sea evidente a través de un proyecto, presentando un “producto” que exponga el aprendizaje adquirido en las diferentes disciplinas.

6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener?

Es trascendente para el desarrollo del trabajo establecer los puntos en común de cada disciplina. Para lograr un objetivo. Debe ser integral, Se debe orientar al alumno delimitando y concretando a partir del cronograma, el método y el reporte-

Page 7: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

1. ¿Qué es?

Es la unión de elementos que integran un equipo reducido con la finalidad de simplificar esfuerzos y maximizar logros en el proceso del aprendizaje.

2. ¿Cuáles son sus características?

Un objetivo en común. Todos aportan conocimientos y procesan aprendizajes. Interactividad social encaminada al aprendizaje. Integración de grupo. Práctica de valores para lograr el objetivo. Coordinación asertiva de los docentes

3. ¿ Cuáles son sus objetivos?

Desarrollar las relaciones interpersonales a través de trabajo en equipo. Obtener aprendizajes significativos Mayor aprovechamiento académico de los integrantes con menor esfuerzo.

4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo?

Tener claro el propósito. Propiciar un ámbito acorde a las necesidades del grupo y del objetivo. Establecer las estrategias y actividades a desarrollar. Establecer lineamientos de convivencia grupal., Revisión de procedimientos para verificar la efectividad del los proceso. .

5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo?

Tanto docentes como alumnos desarrollan un trabajo en conjunto, generando vínculos en diferentes niveles, pero con un mismo objetivo, que el aprendizaje del alumno sea evidente a través de un proyecto, presentando un “producto” que exponga el aprendizaje adquirido en las diferentes disciplinas.

Page 8: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

1. ¿Qué es? Es un método o procedimiento por medio del cual se lleva a cabo una interrelación de diversas áreas del conocimiento, buscando resolver problemas sociales con el fin de interpretar la realidad. La interacción de las disciplinas conlleva a su vez una integración de contenidos incluidos en los planes de estudio, lo cual da como resultado un trabajo integral y cooperativo.

2. ¿Qué características tiene ?

-Vincula las disciplinas respetando su individualidad con flexibilidad y tolerancia. -Contiene tres lógicas complementarias: perspectiva epistemológica, pragmatismo, afectividad. -Propone la creación de un currículum integrador. -Contempla la necesidad de identificar los aspectos básicos comunes a los campos de estudio. -Propone abordar un problema actual de la comunidad en la que vive el alumno.

3. ¿Por qué es importante en la educación?

-Le da a cada disciplina un sentido de funcionalidad en términos de aprendizaje. -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y de los saberes en los seres humanos. -Permite al docente ser capaz de pensar más allá de su propio lugar y sostener la situación grupal. -Puede contribuir a cambiar favorablemente la realidad del alumno. -Vincula el mundo académico con la vida cotidiana del alumno. -Promueve el aprendizaje cooperativo.

4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?

-Darles herramientas que den un enfoque más significativo. -Abordar problemas de su comunidad, en donde confluyan diversa áreas del saber. -Promover actividades que además de ayudarle a reflexionar sobre su entorno social le permitan construir su conocimiento. -Pedirles que propongan e incluyan en sus proyectos el uso de nuevas tecnologías que sean de su interés.

5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario?

-Articulación interna de las materias del currículum. -Delimitar el problema social y establecer la metodología a seguir. -Especificar tiempos y espacios para el trabajo interdisciplinario. -Tener presente que el trabajo es grupal. -Ver los planes de estudio con momentos analíticos y sintéticos, es decir, de diferenciación e integración. -Actitud positiva del docente. -Realizar reuniones entre docentes.

6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener?

-La planeación en el trabajo es fundamental ya que es la guía en la que se basa el proyecto, tomando en cuenta que los pasos a seguir deben quedar claros para todos los integrantes. -La planeación debe establecer la complementación de las disciplinas para favorecer el aprendizaje cooperativo de los alumnos, así mismo debe establecer las bases y los procesos para alcanzar los objetivos. De ser posible, debe incluir un cronograma.

Page 9: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

1. ¿Qué es?

Es el aprendizaje que se alcanza como producto de actividades didácticas e interactivas realizadas en grupos reducidos, los cuales al trabajar en conjunto, maximizan el aprendizaje de todos; todo ello con el propósito de alcanzar objetivos comunes.

2. ¿Cuáles son sus características?

-El aprendizaje cooperativo promueve la interdependencia positiva con fines de maximizar el aprendizaje, en relación a las metas compartidas. -En él se encuentra una estructura de autoridad y una de reconocimiento y recompensa (esta última de acuerdo a la relación de interdependencia que se establezca en el grupo). -En este tipo de aprendizaje se fomenta la adquisición de valores y habilidades sociales. -En el aprendizaje cooperativo todos los integrantes del equipo deben tener claro en qué consiste la actividad y concluirla. Esta característica es importante en la medida que propicia el que todos los miembros del equipo se involucren responsablemente, y persigan las mismas metas evitando confusiones.

3. ¿ Cuáles son sus objetivos?

-Promover una educación intelectual, moral y cívica, contribuyendo así al desarrollo integral del alumno. -Motivar a los miembros del equipo para mejorar sus capacidades individuales. -Fortalecer académica y afectivamente a los integrantes. -Fomentar el empleo de actividades cooperativas para alcanzar un aprendizaje significativo.

4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo?

-Especificar con claridad los propósitos generales del curso y los particulares de cada lección, subrayando que los aprendizajes a lograr se alcanzarán trabajando de manera cooperativa. -Generar interacciones significativas y ambientes sociales adecuados para la enseñanza cooperativa presencial y en línea. -Proponer actividades que sí impliquen cooperación porque el trabajo en equipo no es necesariamente cooperativo. -Promover la interacción cara a cara por medio de actividades lúdicas y creativas, que favorezcan el desarrollo personal de manera integral. -Monitorear la efectividad de los equipos, asistirlos en la tarea asignada, resolver sus dudas y orientarlos.

5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo?

-El trabajo interdisciplinario requiere de actividades cooperativas que desarrollen habilidades interpersonales que favorezcan el que los alumnos aprendan a trabajar en equipo sobre una problemática de su entorno social. -Como en el trabajo interdisciplinario se da la integración de diversas áreas del conocimiento, los alumnos al realizar procesos cooperativos, potencializan su capacidad de aprendizaje en las materias involucradas. -Una vez que el alumno trabaja de manera interdisciplinaria y cooperativa, puede hacer suya esta nueva forma de abordar y resolver los problemas, y utilizarla en su realidad.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Page 10: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

1. ¿Qué es? Consiste en integrar diferentes disciplinas para que, a partir de un punto de convergencia, los estudiantes puedan desarrollar un proceso con miras a integrar y aplicar el conocimiento teórico con el práctico, a fin de maximizar su aprendizaje, no sólo escolar, sino también socioafectivo.

2. ¿Qué características tiene ?

Requiere la preparación previa del docente, así como su buena disposición. Requiere planeación. Promueve el acompañamiento del docente para con los estudiantes. Promueve la reflexión de los aprendizajes logrados Busca que los alumnos valoren y adecúen las actitudes que mostraron durante el proceso. Su objetivo es vincular el aprendizaje académico con problemáticas de la vida cotidiana para plantear soluciones.

3. ¿Por qué es importante en la educación?

Porque es una propuesta que busca la transformación del docente tradicional para dar mayor protagonismo al alumno en la construcción de su aprendizaje y hacerlo mejorar, tanto en lo académico, como en su interacción social.

4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?

Proponer temas de interés para el alumno. Uso de TICS. Integrar la teoría y la práctica.

5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario?

Preparación académica del docente en su área y con respecto a la aplicación del trabajo interdisciplinario. Reuniones entre académicos para establecer metas en común y un plan de desarrollo del proyecto.

6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener?

Es de suma importancia, pues al requerir la transformación del docente, éste debe abrirse a nuevas ideas, prepararse para generar actividades y ambientes de trabajo propicios para la enseñanza. Considerarse como intermediario entre el alumno y los conocimientos que éste deberá aprender. Modificar la forma de evaluar.

Page 11: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

1. ¿Qué es? Requiere del manejo de equipos de trabajo que, con base en un tarea o proyecto, previamente diseñado, trabajarán con una meta en común, para lograr un aprendizaje académico, mejorando al mismo tiempo, sus habilidades para interactuar con los otros.

2. ¿Cuáles son sus características?

Tener una meta en común. Lograr que el aprendizaje se desarrolle en un ambiente adecuado. Lograr que los estudiantes se comprometan con la tarea asignada, cumplan con el rol que se le pide o elige desempeñar dentro del equipo, con responsabilidad, honestidad y tolerancia, en la búsqueda de un beneficio personal, pero que se proyecte, a su vez en el equipo y en el entorno social en el que se desenvuelve.

3. ¿ Cuáles son sus objetivos?

Maximizar el aprendizaje de los alumnos, no sólo en ámbito académico, sino también habilitarlos en cuanto a lo socio afectivo.

4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo?

Reunión con académicos de otras disciplinas para encontrar una meta en común cuyo propósito sea la resolución a una problemática de interés para el alumno y que impacte en la situación social en que éste se desarrolla. Diseñar una estrategia que posibilite la construcción el conocimiento. Comunicar claramente cuál es el objetivo de dicha tarea y las instrucciones para llevarla a cabo. Monitorear, orientar, motivar, asesorar, guiar, modelar y resolver dudas durante el desarrollo de las tareas asignadas. (ACOMPAÑAMIENTO) Promover la reflexión actitudinal.

5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo?

Aplicar estrategias de trabajo cooperativo al interior del aula, enriquece y ofrece al estudiante alternativas de trabajo que pueden ayudarlo a desempeñarse mejor al participar en un proyecto interdisciplinario.

Page 12: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y
Page 13: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

PROYECTO

Coordinar con los alumnos la planeación para una puesta en escena, con base en la adaptación de un texto literario o elaboración de un guión teatral, a partir de una temática de carácter social, , propuesta por los estudiantes, que haga referencia a alguno de los problemas que aqueja a su comunidad.

5C

Page 14: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

OBJETIVO GENERAL

Que los alumnos establezcan la relación entre los conocimientos propios de cada asignatura, que converge en el proyecto, con el propósito de crear un impacto que genere una transformación en su entorno.

5D

Page 15: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

OBJETIVO POR ASIGNATURA

LITERATURA UNIVERSAL AEDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA LENGUA ESPAÑOLA

Que el alumno identifique las

características del texto dramático en la actualidad e indague

acerca de la problemática social que se aborda en la

obra. Que el alumno mejore

su uso del lenguaje mediante la práctica

de la expresión oral y escrita.

Que el alumno interprete y valore el arte que se

encuentra en interacción con su realidad inmediata, de manera que se refuerce

su visión y calidad estética. Planeación de ensayos de actores,

determinando aspectos necesarios para su

realización . Registro de avances de

escenografías, vestuario, maquillaje, utilería y

sonido.

Que el alumno logre comprender la trama del texto dramático y aprecie su valor estético . Que establezca desde un punto de vista crítico, la relación que existe entre el texto literario y la problemática social de su entorno.

5D

Page 16: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

JUSTIFICACIÓN

El Colegio San Carlos está ubicado en el Municipio de Ecatepec, en el Estado de México donde se presentan problemáticas importantes como:

• Feminicidios • Contaminación • Inseguridad

Debido a lo anterior, la institución considera la necesidad de acercar a los alumnos a su realidad para que la perciban desde un punto de vista crítico y así, se vean motivados a emprender acciones determinantes que impacten significativamente dentro del entorno en el que están inmersos.

5C

Page 17: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

PLANEACIÓN

Mediante una lluvia de ideas, realizar un sondeo en el grupo para saber ¿Cuáles son los temas o problemáticas sociales de su interés? Se pedirá a los estudiantes que lleven a clase información acerca de la problemática social elegida, que puedan localizar en fuentes hemerográficas. Mediante una lluvia de ideas preguntarle al grupo ¿Qué propuestas plantean para resolver la problemática seleccionada ?

5E

Page 18: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

Recopilación: a)Texto dramático seleccionado por los alumnos donde se aborde problemática elegida. b)Fuentes documentales o webgrafía en las que se investigaron las necesidades de una representación teatral.

c) Indagar acerca del contexto en que se presenta la problemática seleccionada a través de páginas de Internet confiables, fuentes hemerográficas y documentales.

PLANEACIÓN

5F

Page 19: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN

Clasificación y análisis de la información. Ya

seleccionado el texto y realizado el análisis de la investigación documenta,

se llevará a cabo la adaptación del texto

dramático. Elaboraciones por

asignatura y conjunta de conclusiones.

5F

Registro de cuadros de análisis de los diferentes elementos del

relato. Registro en cuadro comparativos en donde se

aprecie el proceso reflexivo del alumno al establecer la relación

de la anécdota referida en la trama con la problemática

seleccionada. Elaboración por

asignatura y conjunta de conclusiones.

Se distribuirán las diversas funciones de los involucrados en la representación teatral.

Cronograma de ensayos y reporte de avances de escenografía, vestuario,

etc., Elaboraciones por

asignatura y conjunta de conclusiones.

LITERATURA UNIVERSAL LITERATURA UNIVERSAL

LENGUA ESPAÑOLA

EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA

Page 20: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA La planeación y realización de ensayos es fundamental para

mejorar la actuación y participación de todos los involucrados en el

proyecto.

LITERATURA UNIVERSAL

Sensibilizar al alumno acerca de la problemática estudiada. Que

el alumno desarrolle las habilidades que le permitan

desarrollar una buena redacción.

LENGUA ESPAÑOLA El registro de estos datos

permitirá que el alumno vincule y aplique conceptos de teoría literaria con la problemática

seleccionada.

CONCLUSIONES 5F

Page 21: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

EVIDENCIAS DEL PROCESO

5I

Page 22: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS ESENCIALES

PREGUNTAS ANALITICAS PREGUNTAS EVALUATIVAS

Sin sistemaSubjetivo

Preguntas:a)empíricas

b)conceptuales

Contestaciones diferentes para cada persona

Un sistemaConocimiento

Sistema en conflicto

Juicio

Requieren razonar, pero con más de

una respuesta

Predomina:Matemáticas

BiologíaFísica

Predomina:Preferencias

Predominio HistoriaFilosofía

EconomíaSociología

Arte

Un sistema Sistema en conflicto

Juicio

Que se pueden contestar

definitivamente

Que piden un juicio razonado

entre dos puntosa de vista

en conflicto

EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS

PRODUCTO 4

5I

Page 23: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS ESENCIALES

DISCIPLINAS ACADEMICAS CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO

Cuestionar el estado de

las disciplinas

PropósitoPunto de

vistaImplicacionesSuposicionesInterferencia

Tipo de pregunta

Formular preguntas

para entender las disciplinas

Elementos del Razonamiento

Cuestionar nuestro

egocentrismoComo

estudiantes

Dos motivos:

Pensamiento egocéntrico

Pensamiento racional

Esenciales para el aprendizaje

profundo

FORMULAR PREGUNTAS

SISTEMÁTICAMENTE Y SOCRÁTICAMENTE

Basado en características del pensamiento y las

preguntas que el conocimiento de

aquellas características genera

Es un sistema , profundidad y un

interés penetrante al evaluar la verdad de las

cosas.

EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS

5I

PRODUCTO 4

Page 24: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

PROCESO DE INDAGACIÓN 5I

INDAGACIÓN

Definición

Formas en las cuales se abordan el conocimiento

de la naturaleza y proponen explicaciones basadas de las pruebas derivadas del trabajo

Tipos

Abierta

Guiada

Acoplada

Estructurada

Actividades básicas

Identificar un problema

Hacer predicciones

Observaciones y buscar patrones

Usar analogías e intuición física para conceptualizar

Analizar y representar datos

Postular factores causales

Trabajar con las pruebas

Generar relaciones hipotéticas

Formular y manipular modelos mentales o

físicos

Coordinar los modelos teóricos con la

información

Compartir lo que se ha aprendido

PRODUCTO 5

Page 25: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

A.M.E. GENERAL 5I

PRODUCTO 6

Page 26: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

A.M.E. GENERAL

PRODUCTO 6

Page 27: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

A.M.E. GENERAL

PRODUCTO 6

Page 28: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

A.M.E. GENERAL

PRODUCTO 6

Page 29: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P RESUMEN 5I

PRODUCTO 7

Page 30: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P RESUMEN 5I

PRODUCTO 7

Page 31: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

PRODUCTO 7

E.I.P RESUMEN 5I

Page 32: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P RESUMEN

PRODUCTO 7

5I

Page 33: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P RESUMEN

PRODUCTO 7

5I

Page 34: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P RESUMEN

PRODUCTO 7

5I

Page 35: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P RESUMEN

PRODUCTO 7

5I

Page 36: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P RESUMEN

PRODUCTO 7

5I

Page 37: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO 5I

PRODUCTO 8

Page 38: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO 5I

PRODUCTO 8

Page 39: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO

PRODUCTO 8

5I

Page 40: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO

5I

PRODUCTO 8

Page 41: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO

5I

PRODUCTO 8

Page 42: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO

5I

PRODUCTO 8

Page 43: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO

5I

PRODUCTO 8

Page 44: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

E.I.P ELABORACIÓN DE PROYECTO 5I

PRODUCTO 8

Page 45: EQUIPO: 2 PROYECTO: El teatro actuado como medio que ...conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/... · -Su meta es favorecer la integración de los procesos cognitivos y

PRODUCTO 9

FOTOGRAFÍA 2DA. R.T. 5I