equinococus - copia

26
Sofia Lopez Reyes Uriel Zagada Dominguez

Upload: leiru-zen-sei

Post on 11-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equinococus - Copia

Sofia Lopez Reyes Uriel Zagada Dominguez

Page 2: Equinococus - Copia

Céstodo hidatidico solitarioReino: AnimaliaClase: CestodaFamilia: TaeniidaeGénero: EchinococcusEspecie: E. granulosus E. Multilocularis E. Vogeli

Page 3: Equinococus - Copia

Proglotida Gravida

Proglotida Inmaduro

Cabeza o escolex mide de 3-6 mm

Ventosas 4 en total

Cuello (capacidad de regeneración)Cuerpo, estrobila o cadena

Proglotidas 3 en total (multiplicación asexuada x gemación)

InmaduraMadura Grávida (portando tanto aparato reproductor masculino como femenino)

Page 4: Equinococus - Copia

Los huevos son capaces de sobrevivir a condiciones climáticas adversas: ◦ Viven >1 año en

ambientes húmedos a Tº entre 4 y 15° C.

◦ Toleran bien Tº de 50° C. ◦ Desinfectantes normales

son inefectivos contra los huevos

◦ Son sensibles a la desecación.

◦ A 60 - 80°C mueren en 5 min.

◦ Ebullición x 20 minutos los destruye completamente

Page 5: Equinococus - Copia

Quiste hidatídico o equinococosis.

Es una infección producida por los animales, estos parásitos son huéspedes definitivos vive en el intestino delgado.

Su cuerpo tiene tres segmentos y en el último tiene varios cientos de huevos que se desintegra en el medio ambiente cuando es eliminado con las heces.

Cada huevo contiene un embrión que debe ser

ingerido por un huésped intermediario

Page 6: Equinococus - Copia

Existen 3 especies de Echinococcus que producen más frecuentemente en la especie humana:

1.- E. Granulosos:Huéspedes definitivos son perros domésticos y salvajes, los huéspedes intermediarios naturales son ungulados como las ovejas.

Page 7: Equinococus - Copia

Produce la hidatidosis quística o unilocular ,la mas común con distribución geográfica mas amplia.los mas elevados índices de infección están en : Argentina , Chile , Uruguay, Brasil, en menor escala Colombia, Ecuador, Bolivia.

Es producida por las larvas de Equinococcus granulosus cuyos huéspedes definitivos principales son los perros domésticos y perros salvajes, y los huéspedes intermediarios naturales son las ovejas.

Page 8: Equinococus - Copia

Produce la Hidatidosis alveolar o multilocular.

Esta distribuida en la zona norte del hemisferio (Europa, en los países: Alemania, Suiza, Francia ,Polonia, Los Balcanes).

Los huéspedes definitivos principales son los zorros, lobos, coyotes y perros salvajes.

Page 9: Equinococus - Copia

Los huéspedes intermediarios son roedores.las formas larvarias son quistes múltiples en racimo infiltrativo .

Se localiza la forma larvaria con asi mismo en pulmón.

Page 10: Equinococus - Copia

Produce la Equinococosis poliquistica : Es producida por Echinococcus

vogeli ,parasito de animales selváticos carnívoros ,principalmente el perro de monte, canidos salvajes y el perro domestico .

El estado larvario se desarrolla en un huésped intermediario :el Cuniculus paca (Jochi paca).

El quiste es múltiple e infiltrativo .

Page 11: Equinococus - Copia

CICLO DE VIDAo El hombre adquiere la hidatidosis por la ingestión

de huevos de Echinococcus presentes en alimentos, agua, manos u otras fuentes contaminadas con materias fecales de los huéspedes definitivos.

o En el intestino delgado se liberan las larvas, penetran la pared para buscar circulación porta y localizarse en hígado, pulmón y otros órganos.

o El interior del quiste está lleno de líquido donde flotan unas vesículas prolígeras (que son el elemento infestante) que se las llama "arenilla hidatídica".

Page 12: Equinococus - Copia

*Hexacanto (u oncosfera) *Metacestodes. *quiste hiatidico *Arenilla hidatidica

*vesículas proligeras.

Page 13: Equinococus - Copia
Page 14: Equinococus - Copia

Esta capa germinativa dará origen a formas reproductivas asexuadas llamadas vesículas proligeras, inicialmente muy pequeñas, crecen y forman en su interior muchos escolices llamados inicialmente protoescolices que miden 100 a 200 micras.

Page 15: Equinococus - Copia
Page 16: Equinococus - Copia

Las vesículas proligeras , los quistes hijos y los protoescolices sueltos forman un granulado que puede observarse macroscópicamente en el interior del quiste al cual se ha llamado: arenilla hidatídica.

Page 17: Equinococus - Copia

*Arenilla hidatidica Pequeños granos blanquecinos, al comienzo fijos a la pared interna del quiste hidatídico y después libres; se trata de las cápsulas prolígeras, pequeñas vesículas secundarias que contienen escólex.

Page 18: Equinococus - Copia
Page 19: Equinococus - Copia

Contagio en el hombre:

Sucede cuando el perro se lame el ano y existen huevos en el mismo.

El contacto cercano con el animal y las prácticas deficientes de higiene personal son factores importantes en el contagio del perro al hombre.

Page 20: Equinococus - Copia
Page 21: Equinococus - Copia

o La sintomatología es muy variable dependiendo de la ubicación y tamaño del quiste. Se describen las siguientes formas sindrómicas:oSíndrome tumoral: aumento de volumen del

órgano afectado, compresión de órganos vecinos, masa palpable.

oSíndrome doloroso: destrucción del parénquima afectado.

oSíndrome de hipersensibilidad: prurito, urticaria, asma, shock, muerte

o La sintomatología es muy variable dependiendo de la ubicación y tamaño del quiste. Se describen las siguientes formas sindrómicas:oSíndrome tumoral: aumento de volumen del

órgano afectado, compresión de órganos vecinos, masa palpable.

oSíndrome doloroso: destrucción del parénquima afectado.

oSíndrome de hipersensibilidad: prurito, urticaria, asma, shock, muerte

Se manifiesta como tumor de acuerdo con su localización y tamaño. En la mayoría de los casos se reporta importante eosinofilia, con datos de urticaria. Etapas iniciales.Signo del camalote.

Page 22: Equinococus - Copia

Otras localizaciones del quiste hidatídico se llegan a presentar en bazo, riñón, corazón, páncreas, mama, orbita, músculos, genitales, etc.

Otras localizaciones del quiste hidatídico se llegan a presentar en bazo, riñón, corazón, páncreas, mama, orbita, músculos, genitales, etc.

Page 23: Equinococus - Copia

Ruptura solo del endoquiste, el cual se colapsa.

La presión del líquido hidatídico es mayor que la vía biliar, por lo tanto tiende a salir, pudiendo provocar un obstrucción de la vía biliar (ictericia obstructiva, colangitis)

Se produce directamente a la cavidad pleural o peritoneal, originando una siembra, y con un elevado riesgo de anafilaxia.

Page 24: Equinococus - Copia

 Infección limitada al endoquiste, de escasa sintomatología que se presenta como un cuadro solapado y progresivo. La adventicia limita el proceso infeccioso e impide su paso a la circulación sistémica.

Cuadro sistémico muy sintomático, fiebre alta en aguja, leucocitosis y con gran compromiso del estado general.

 Infección por anaerobios, por lo que se observa gas en el interior del quiste. Es una infección de muy escasa ocurrencia. 

Page 25: Equinococus - Copia
Page 26: Equinococus - Copia

No existe una terapia medica. Procedimiento quirúrgico : resección total

del quiste. Marsupializacion Tratamiento medico se utiliza albenzadol

No existe una terapia medica. Procedimiento quirúrgico : resección total

del quiste. Marsupializacion Tratamiento medico se utiliza albenzadol