equidad de genero

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL CATEDRA: EQUIDAD DE GÉNERO ESTUDIANTES: HENRY ALMACHE S. MAYRA MOLINA TEMA: “ENSAYO SOBRE PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS” DOCENTE: PhD. Vizcaíno Cárdenas Tania Libertad FECHA DE ENTREGA: 17 DE MAYO DEL 2016

Upload: henry-paul-almache

Post on 09-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equidad de Genero

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS

NATURALES

CARRERA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

CATEDRA: EQUIDAD DE GÉNERO

ESTUDIANTES:

• HENRY ALMACHE S.

• MAYRA MOLINA

TEMA: “ENSAYO SOBRE PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO EN

LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS”

DOCENTE: PhD. Vizcaíno Cárdenas Tania Libertad

FECHA DE ENTREGA: 17 DE MAYO DEL 2016

Page 2: Equidad de Genero

1.-Introducción

En la actualidad el desarrollo humano se entiende como un proceso de expansión de

las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa;

conseguir las metas que consideran valiosas y participar activamente en darle forma

al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un Planeta compartido. Desde este

enfoque –por tanto–, las personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores del

desarrollo humano, como individuos y colectivamente.

Desarrollo es un concepto socialmente construido, por lo que está cargado de

contenido “ideológico” y tiene un sustrato de connotaciones culturales que varía de

una sociedad a otra. Más allá de las diferencias culturales, el concepto de desarrollo

encierra la idea de “progreso”. En este sentido, el Diccionario de la Lengua Española

define el verbo “desarrollar”, entre sus diversas acepciones, como el proceso de

“progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente de una comunidad

humana”. Lo cierto es que todas las sociedades del mundo aspiran a progresar (de

acuerdo con sus propios objetivos de bienestar). Y, como todas las personas que

habitamos este Planeta somos seres humanos, el desarrollo humano debe aspirar al

progreso conjunto de todas las personas.

Si el desarrollo humano implica el progreso de las condiciones de vida de las

personas, por definición no existen estadios “desarrollados” y “no desarrollados”,

sino que todas las personas y todas las sociedades avanzan –retroceden o se estancan–

en sus respectivas sendas de progreso. A pesar de esta concepción del desarrollo

como un proceso inagotable, lo cierto es que frecuentemente se utiliza el concepto de

desarrollo incurriéndose en obvias contradicciones semánticas; la simple distinción

Page 3: Equidad de Genero

entre “países desarrollados” y “países en desarrollo” supone, consiguientemente, un

contrasentido.

2.- Desarrollo del tema

El desarrollo humano es –asimismo– un concepto multidimensional. Aunque en los

“orígenes semánticos” de este concepto –tras la II Guerra Mundial– se enfatizó su

dimensión económica (es decir, la capacidad de las personas de adquirir bienes y

servicios), la concepción del desarrollo humano se ha ido enriqueciendo con la

consideración de una abanico amplio de dimensiones sociales, políticas, culturales y

medioambientales que determinan el bienestar de las personas.

¿Qué es el desarrollo humano? Más de medio siglo de debate conceptual

La historia del pensamiento sobre el desarrollo humano es relativamente corta, con

apenas seis décadas de debate conceptual desde el ámbito científico multidisciplinar

de los “estudios del desarrollo”. El debate sobre el concepto de desarrollo es un

debate filosófico, pero que trasciende del mero mundo de las ideas para tener

importantes implicaciones para el bienestar de las personas, en la medida en que

distintas concepciones del desarrollo entrañan distintas estrategias de progreso.

Desarrollo económico: el proceso de cambio estructural

Se trata de un enfoque de largo plazo, que parte del análisis de la historia económica

de los países para entender los retos presentes del progreso y plantear estrategias de

futuro. La principal novedad de este enfoque es el objetivo declarado de estudiar los

procesos de desarrollo de los países más pobres (los denominados “países

subdesarrollados”), lo que alejó a estos pensadores de la Economía ortodoxa de

Page 4: Equidad de Genero

aquellos tiempos (centrada en el estudio de los “países industrializados”, bajo la

creencia de que las lecciones extraídas eran aplicables a todas las economías, sin

distinción de niveles de desarrollo). Esta nueva perspectiva de análisis centrada en la

superación del subdesarrollo permitió identificar algunos aspectos claves del proceso

de crecimiento, como son la industrialización, la urbanización, el éxodo del campo a

la ciudad y el cambio social estructural.

Desarrollo humano: el proceso de expansión de las capacidades

La concepción del desarrollo como un proceso de expansión de las capacidades

humanas se forja a partir de las críticas al enfoque del desarrollo económico como un

mero proceso de crecimiento de la renta per capital de los países. Además de la crítica

técnica de que la renta per capital es una media aritmética que no tiene en cuenta los

aspectos distributivos (es decir, las desigualdades), empieza a fraguarse la idea de que

el desarrollo es un concepto “multidimensional”, que no debe simplificarse con

visiones “economicistas”, sino que debe enriquecerse con otras dimensiones sociales,

políticas, culturales y medioambientales.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), publicado por el PNUD desde 1990, es el

principal indicador estadístico internacional que refleja en una medida sintética la

multidimensional del desarrollo humano. Como toda estadística, resume de una

manera inevitablemente reduccionista una realidad social compleja –como es el

desarrollo humano. No obstante, el propio PNUD, consciente de estas limitaciones,

considera que su “objetivo no es crear un indicador incuestionable del bienestar, sino

reorientar la atención hacia un desarrollo enfocado en el ser humano y alimentar el

debate sobre cómo propiciar el progreso de las sociedades”.

Page 5: Equidad de Genero