epoc

31
EPOC Manuel Motecuhzoma Flores Camacho 4008

Upload: motecuhzoma-flores

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia clinica para EPOC

TRANSCRIPT

EPOC

EPOCManuel Motecuhzoma Flores Camacho4008DefinicinProceso patolgico que se caracteriza por una limitacin al flujo areo poco reversible, progresiva, y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal a partculas o gases nocivos.Sinnimos No tieneEpidemiologa La prevalencia de la EPOCen pases desarrollados va del 3 al 6% en sujetos mayores de 50 aos. En los Estados Unidos, 15 millones de personas la padecen. En Mxico, tan solo en el INER, la EPOCse ubic en el cuarto lugar en la tabla de morbi-mortalidad anual. Actualmente la EPOC ocupa el cuarto lugar en cuanto a mortalidad a nivel mundial, en Mxico se ubica entre el 6o y el 4o. Estudios recientes muestran que la prevalencia es igual entre hombres y mujeres.Prevencin primariaProgramas de prevencin y para dejar de fumar.Campaas comunitarias en escuelas, radio, televisin, tanto a nivel local como nacional.Educacin sobre los riesgos de exposicin y el manejo de los contaminantes y el riesgo de exposicin a la contaminacin industrial.Prevencin SecundariaMuchas ocupaciones han mostrado asociacin con la EPOCHumos industrialesPolvos mineralesExposicin y manejo de contaminantes ocupacionales.Empleo de equipos para eliminar contaminantes Mejor ventilacin de las reas de cocinaEducacin de los pacientes con EPOCPruebas de deteccin especificaNo existe evidencia para alguna prueba o mtodo de deteccin como tamizaje poblacional.Diagnstico ClnicoSe podr considerar el diagnostico en sujetos de mas de 35 aos con tos crnica y factores de riesgo para EPOC y los siguientes sntomas:Disnea al ejercicio (sntoma primario mas importante) Tos crnicaProduccin regular de esputoBronquitis frecuente en inviernoSibilancias

El diagnostico se establece cuando el Volumen de Expiracin Forzada en el 1er segundo est por debajo de 80%Si la relacin VEF1/CVF (capacidad vital forzada) es menor a 0.7La clasificacin de la severidad se basa en la medicin del VEF1, postbroncodilatador, adems de la existencia de sntomas, atrapamiento areo, insuficiencia respiratoria, afectacin sistmica y comorbilidad asociada.Evaluacin del grado de disnea

Clasificacin practica de la EPOC

Diagnstico ParaclnicoSe utiliza la espirometra para demostrar limitacin del flujo areo.La espirometra forzada se debe realizar para el Dx y evaluacin de la gravedad de la obstruccinLa gasometra en sangre arterial establece el Dx de insuficiencia respiratoriaDetermina la gravedad de la insuficiencia e indica oxigeno suplementario en el domicilioLa radiografa de trax no proporciona datos para establecer diagnostico de EPOC.Se debe realizar para identificar comorbilidades o excluir otras patologas.La tomografa computarizada es un estudio de rutina pero se debe practicar cuando los sntomas no concuerdan con:Hallazgos en espirometraAnormalidades en la RxPacientes en protocolo de ciruga pulmonarLa difusin pulmonar de CO esta disminuida en el enfisema pulmonarMenor IMC correlaciona con menor DLCOPacientes con EP y DLCO menor de 20% no son candidatos a ciruga.La ecocardiografa es til para Dx de Hipertensin Arterial PulmonarSe realiza en casos especficos cuando no hay correlacin con el grado de avance de la enfermedad y para estudio de comorbilidad cardiaca.Estudios considerados en situaciones especiales:Determinacin de 1 antitripsinaGamagrama ventilatorio perfusorioCitologa de esputoFisiopatologaTratamiento FarmacolgicoBroncodilatadores inhalados para reducir los sntomas y mejorar la tolerancia al ejercicio.Los de accin corta son la eleccin de Tx inicial en todas las etapas de la EPOCEn pacientes con ms de 2 exacerbaciones al ao se agregan los de accin prolongada.Los broncodilatadores 2-Agonistas de larga duracin tienen efecto hasta por 12hrs. (por las noches)En pacientes que permanecen sintomticos se agrega un anticolinrgico de accin corta.Tiene mejor efecto los inhalados de larga duracinTiotropium:Permanece unido a receptores mucosacarnocos por espacio de 36 hrs.Se emplea en una sola dosis diariaMetilxantinas:Ejercen su actividad broncodilatadora a dosis elevadasAlto riesgo de toxicidadTratamiento de segunda lnea, solo para enfermos en los que se haya agotado la terapia convencional o que tienen incapacidad para la terapia inhalatoria.

Glucocorticoides inhaladosMnimo beneficio sobre la disminucin de la declinacin del VEF1Indicados en pacientes en los que se encuentra buena respuesta cuando sea EPOC grave y con ms de 2 recadas al ao.El emplearlos de forma oral puede producir miopata y debilidad muscular.Su nica indicacin para usar como mantenimiento es cuando posterior a una exacerbacin, este no puede ser suspendidoConsideraciones El empelar -2-agonistas y anticolinrgicos inhalados tiene mejor efecto sobre el VEF1 que cuando se usan por separado.La combinacin de salmeterol/fluticasona o formoterol/budesonida con efectivos en la mejora de VEF1 en pacientes con EPOC grave.Los medicamentos combinados se suspenden si no hay mejora despus de 4 semanas.La vacuna anti influenza puede reducir la morbilidad y mortalidad hasta en 50% de los casos.La vacuna antineumocccica reduce en un 43% las hospitalizaciones y un 29% las muertesLa combinacin de ambas vacunas disminuye un 63% el riesgo de hospitalizacin y un 81% el riesgo de muerteNo se recomienda el uso de antibitico profilctico, ya que no se ha demostrado efectividad.La tos es molesta pero es un mecanismo de defensa importante, por ello los antitusgenos NO DEBEN SER EMPLEADOS en el enfermo estable.El uso de inmunomoduladores ha mostrado que disminuye la gravedad y frecuencia de las exacerbacionesEl tratamiento no se recomienda por que requiere mas estudios a largo plazo.Tratamiento no farmacolgicoOxigeno suplementario Aumenta la supervivenciaMejora la tolerancia al ejercicio, el sueo y la capacidad intelectual en enfermos estadio IVSe debe indicar por ms de 15 hrs. Al da para prevenir la HAPEl empleo en el domicilio se indica cuando la Presin arterial de O < 55 mmHg o Saturacin arterial de O < 88%Ventilacin mecnica no invasivaDisminuye la retencin de COSe emplea en casos seleccionados estadio IVSu uso junto a O a largo plazo se indica en casos de enfermos con hipercapnia importanteBulectomaCuando el Enfisema Pulmonar es heterogneo, predomina en lbulos superiores y la rehabilitacin no ha mejorado la capacidad de realizar el ejercicio.Ciruga de reduccin de volumen pulmonarEnfermos con enfisema predominante de lbulos superiores, bilateral y baja capacidad de ejercicio.Disminuye la hiperinflacin y mejora el flujo espiratorio, al hacer eficiente la funcin de los msculos respiratorios.Trasplante pulmonarAporta mejora a la funcin pulmonar, capacidad al ejercicio, calidad de vidaPocos enfermos con candidatosIndicado cuando el VEF1