epoc alf

27
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA: SEMIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA Integrantes: Petitto, Alfonso Pizuorno, Arturo Trastornos del aparato respiratorio

Upload: majojotoo

Post on 14-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EPOC

TRANSCRIPT

EPOC

EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva CrnicaREPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINACTEDRA: SEMIOLOGA Y PATOLOGA MDICA

Integrantes:Petitto, AlfonsoPizuorno, ArturoTrastornos del aparato respiratorioEspirometra

Medicin del volumen de aire que es inhalado o exhalado de los pulmones durante diferentes maniobras especficas de respiracin. Comienza con una inhalacin mxima de aire seguida inmediatamente por una exhalacin realizada de forma rpida y tambin mxima, la prueba se realiza en posicin sentado y con una pinza nasal.La interpretacin de los resultados se realiza comparando los valores obtenidos de estudios en poblaciones de personas sanas no fumadoras. Legarreta. Examen funcional respiratorio. En: Argente Semiologa Mdica. P. 621

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaEspirometra

Legarreta. Examen funcional respiratorio. En: Argente Semiologa Mdica. P. 621

Una vez realizada la maniobra se obtienen dos tipos de registro: La curva volumen-tiempo y la curva flujo-volumenPor qu es importante?Relacin VEF1/CVF tambin llamado ndice de Tiffenau, indica que entre el 70-80% de la capacidad vital forzada es espirada en el primer segundo de la maniobra espiratoria forzada.

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaCVF: Mximo de aire que se puede exhalar luego de una inspiracin mxima.VEF: Es el mximo de volumen que se puede exhalar en 1 segundo.3Por lo tanto si hay una reduccin de la relacin VEF1/CVF, la espirometra nos est indicando que hay un patrn obstructivo. Por qu?Debido a que no se logra espirar el mismo volumen de aire EN 1 SEGUNDO comparado con un examen normal.Espirometra

Legarreta. Examen funcional respiratorio. En: Argente Semiologa Mdica. P. 621

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaEPOCSe denomina EPOC a la existencia de obstruccin crnica al flujo areo, progresiva e irreversible, debida a bronquitis crnica o enfisema pulmonar.

Bronquitis CrnicaEnfermedad definida en trminos clnicos.Tos crnica productiva presentada todos los das durante al menos tres meses seguidos por dos aos consecutivos. Sin otra causa que la explique. Enfisema PulmonarEnfermedad definida en trminos anatmicos. Agrandamiento anormal y permanente de los espacios areos distales al bronquiolo terminal, acompaado por destruccin de sus paredes y sin fibrosis pulmonar. Reilly. Silverman. Shapiro. EPOC. En: Harrison Principios de Medicina Interna. P. 2151 2160.Jolly. Luna. Sndrome de las vas areas. En: Argente Semiologa Mdica. P. 581 582.

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologa4ta causa de fallecimientos.Afecta a >10 millones de personas.En la actualidad ocupa el 6to lugar como causa mas frecuente de muerte a nivel mundial. Se estima que para el 2020 pase a ser la 3era causa mas frecuente de muerte.

Reilly. Silverman. Shapiro. EPOC. En: Harrison Principios de Medicina Interna. P. 2151 2160.

Los resultados preliminares del estudio PLATINO indican una existencia de EPOC del 12.1 por ciento.12 de cada 100 personas

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaReilly. Silverman. Shapiro. EPOC. En: Harrison Principios de Medicina Interna. P. 2151 2160.

DiagnosticoTabaquismoReactividad de las vas respiratoriasExposiciones laboralesContaminacin atmosfricaExposicin pasiva al humo de tabaco

Deficiencia de 1 Antitripsina

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologa

7RepasoDefinicinFactores de RiesgoAspectos PatolgicosPatogeniaCaso ClnicoManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaCambios funcionales asociados a una enfermedad.RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologa?Obstruccin de las vas respiratoriasHiperinsuflacin pulmonarIntercambio de gasesSe cuantifica mediante la espirometra.

Disminucin del cociente VEF/CVF.

- No hay respuesta a broncodilatadores (a diferencia del asma bronquial).

Durante la espiracin forzada el flujo respiratorio es el resultado del equilibrio entre:Retraccin elstica de los pulmones.Resistencias de las vas respiratorias.RecordarReilly. Silverman. Shapiro. EPOC. En: Harrison Principios de Medicina Interna. P. 2151 2160.

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaHiperinsuflacin pulmonarVEFVolumen residualatrapamiento de aire CompensacinRetraccin elstica

Resistencia al flujoVEFReilly. Silverman. Shapiro. EPOC. En: Harrison Principios de Medicina Interna. P. 2151 2160.

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaHiperinsuflacin pulmonarEfectos adversosDesplazamiento del diafragma hacia abajo, adquiriendo este una forma aplanada y deteriorando la funcin que cumple este de generar presiones inspiratorias positivas.

Reilly. Silverman. Shapiro. EPOC. En: Harrison Principios de Medicina Interna. P. 2151 2160.

RepasoDefinicinFactores de RiesgoFisiopatologaAspectos PatolgicosPatogeniaManifestaciones ClnicasTratamientoEpidemiologaIntercambio de gasesVEF