epígrafe i: publicidad y ciudad

5

Click here to load reader

Upload: macaranda

Post on 10-Jul-2015

1.446 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epígrafe I: Publicidad y Ciudad

EPÍGRAFE I: PUBLICIDAD Y CIUDAD

La publicidad envuelve la urbe con anuncios en marquesinas, autobuses, fachadas y azoteas de edificios, cabinas

telefónicas, vallas gigantes, mupis...

Pero la publicidad “below the line” (no tradicional) más novedosa y utilizada en la actualidad es el conocido como

street marketing.

También conocido como marketing de guerrilla, este formato de publicidad se está convirtiendo, junto con el

marketing online, en una de las herramientas comunicativas de mayor crecimiento y rentabilidad .

Este tipo de publicidad consiste la realización de acciones publicitarias de calle en contacto directo con los

consumidores en su entorno diario: calles, metro, mercados, zonas de vida nocturna, parques públicos, y espacios

no convencionales.

Para llevar a cabo esas acciones, utilizan medios no convencionales con ingenio y creatividad, para llegar al grupo

objetivo de una manera distinta, además, su precio suele ser mucho más barato que los espacios publicitarios

convencionales.

Otra ventaja sería que permite interactuar con el consumidor de una forma diferente, y que es compatible con las

herramientas de la mercadotecnia tradicional

Esta es la elección perfecta para pequeñas empresas con pocos recursos que pretenden llegar al mayor número de

personas posible.

Su lema sería “máximo impacto, mínima inversión”, o “en ocasiones no basta con esperar al consumidor, sino que

hay que salir a buscarlo”.

Fuente: http://galachadas.com

Page 2: Epígrafe I: Publicidad y Ciudad

Fuente: http://www.puroasfalto.com/8Carteles-Extravagantes.php

Las empresas adaptan sus anuncios a la forma de la urbe. La ciudad se convierte en un escenario para las marcas.

Fuente: http://www.galynet.com

Antes, la imagen de la ciudad se centraba únicamente en la arquitectura; ahora la publicidad compite por este

título. O, más que competir, complementa a los edificios.

La publicidad forma ya parte de la imagen de la ciudad: no se concibe la urbe sólo como edificios, zonas verdes,

parkings, etc; sino que, además, se incluye la publicidad. Cuando esta última no está presente, notamos rara la

ciudad, como si faltara algo.

Parafraseando a Guerin, “el polucionado aire de la urbe contemporánea es un compuesto de oxígeno, nitrógeno y

publicidad”.

Page 3: Epígrafe I: Publicidad y Ciudad

Fuente: http://www.megagencia.com.ar

Pero parece que la publicidad ha llegado a superar los límites contemplados para la estética de la ciudad.

En ciudades como París o Madrid, se plantearon nuevas ordenanzas que prohibirían la publicidad luminosa de sus

calles y las actividades publicitarias que pudieran deteriorar los espacios públicos o bienes declarados de interés

cultural.

En Madrid, concretamente, han exigido que desaparezcan todos los carteles luminosos, argumentando que no

contribuyen a mejorar la imagen de la ciudad, sino que más bien la perjudican.

Sólo se han salvado algunos carteles que se consideran emblemáticos y símbolos de la ciudad, como el cartel de

Schweppes del edificio Capitol y el de Tío Pepe, en la Plaza del Sol.

Fuente: http://www.jmarior.net/ Fuente: http://www.madrid4u.es

Page 4: Epígrafe I: Publicidad y Ciudad

Algo más drástico ocurrió en Sao Paulo, con la censura gubernamental respecto a la publicidad: en septiembre del

año 2007, se aprobó una ley por la que se “limpiaron” de anuncios las calles por la existencia de “polución

visual”; el proyecto se llamó Cidade Limpa.

Fuente: http://vimeo.com/4805013

Esta ciudad sufría hipertrofia informativa: las fachadas de los edificios a penas podían verse por la cantidad de

anuncios que colgaban de ellas.

Por lo que no sólo quitaron los carteles luminosos, como en las anteriores ciudades mencionadas, sino que se

deshicieron de todo tipo de publicidad expuesta en marquesinas, autobuses, taxis y fachadas de edificios que

pudiera “dañar a la vista”.

Fuente: http://www.prefeitura.sp.gov.br/portal/a_cidade/noticias/index.php?p=14184

Page 5: Epígrafe I: Publicidad y Ciudad

Bibliografía:

• http://www.comunicacionsocial.es/cs/editorial/ficheros/introduccionPB4.pdf

• http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/08/18/publicidad-urbana-e-imaginario-urbano/

• http://www.businessweek.com/innovate/content/jun2007/id20070618_505580.htm? chan=top+news_top+news+index_innovation+%2Bamp%3B+designa

• http://www.publicidadymarketingweb.com/street-marketing.html