epidemiologia y características clínicas del dolor al final de la vida dra maria r.berenguel cook

16
Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook www.draberengueldoor.com

Upload: felipina-mirelez

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida

Dra Maria R.Berenguel Cookwww.draberengueldoor.com

Page 2: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

• Según la OMS el Dolor Oncologico afecta aprox a 3,5 millones de personas en el mundo

• En un 50% es de moderado a intenso• En un 30% es insoportable• En un 50 a 80% no tienen alivio en fase terminal Morris, JN,More V,Gilberg RJ.The effecto of treatment setting and patient

characteristic onPain in terminal cancer patient.

Page 3: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

PrevalenciaSegún Bonica Dolor existe en el 50% de todas las etapas del cancer• 70% en etapas avanzadas• Es mayor en afecciones oseas y de pancreas con mas de 1 tipo de dolorSegún Twycross • 81% de ptes con Cancer avanzado refieren 2 o mas tipos diferentes de

dolor• 34% mas de 3 tipos de dolor.

Page 4: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

• Según la OMS del 30 a 50% de pacientes con cancertienen dolor por falta de disponibilidad de analgesicos opioides y su mala administracion

• Dolor en Cancer ocasiona del 47 al 54% de causas de hospitalizacion.

• Larue reporta: 69% de ptes en 3era edad con cancer en Paliativos, sufren dolor que los inhabilita.

Page 5: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

• Portenoy• Mas del 90% pac amb. Con recurrencia o meta de

Pulmon tienen dolor,mas de la cuarta parte del tiempo.

• Presentan dolor de moderado a severo un 43% de los canceres de Ovario

Colon Prostata Mama

Page 6: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Estadisticas del tipo de Dolor

• 33% Visceral• 71% Nociceptivo Somatico• 34% Neuropatico

• Shanon M. Ryan M. Assessment of pain in advanced cancer Patients .Journal of pain Sympton Manege,

• Bruera E. Assessment of cancer Pain 2002.

Page 7: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Causas del Dolor Oncologico Avanzado

• 70% Invasion tumoral• 20% Procedimientos diagnosticos• 10% Neuropatia sensitiva paraneoplasica

Foley Km Pain assesment and cancer Pain sindromes Dyle D, Hanks,Gwc Colman eds Oxford textbook of paliative medicine, 3 rd ed N.Y. 2003

Page 8: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Equipotencias corticoides

• Dexametasona 0.75mgrs es a • Metilprednisona 4mgrs• Prednisona 5mgrs• Hidrocortisona 20mgrs

Page 9: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Equipotencias Morfina 10mgrs

• Buprenorfina 0.4mgrs• Codeina 130 mgrs• Dihidrocodona 120 mgrs• Fentanylo 0.1mgrs• Meperidina 75-100mgrs• Metdona 10mgrs• Tramadol 100mgrs

Page 10: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

• En el National HospiceReport un estudio sobre 1754 pts con cancer terminal, 255 llegaron internarse 2 dias antes de su fallecimiento presentaron dolor persistente y severo

Page 11: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Dolor Total

• Además en el cáncer avanzado a la sensación de desesperanza y el miedo de una muerte inminente se suma el sufrimiento del paciente como consecuencia del dolor no tratado.

Page 12: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

• El dolor en los ultimos dias se mantiene hasta en un 80% de los pacientes.

• No siempre se justifica un aumento de dosis.• Valorar Fase previa de dolor controlado• Si hay signos no verbales de dolor Aumentar a

un 30 a 50% el analgesico

Page 13: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

• Los organos solidos viscerales como el pulmon, el higado y el parenquima renal carecen de sensibilidad dolorosa.

• El dolor solo se manifiesta cuando se comprometen sus capsulas o las estructuras adyacentes.

Page 14: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

• Estímulos al dolor visceral Distensión, Isquemia e inflamación(colon)

Vísceras Solidas, responden a la isquemia, generan dolor al distenderse su capsula.

Page 15: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Metastasis Vertebrales

• Mayor frecuencia de dolor nociceptivo somatico y neuropatico.

• Las siembras se dan donde hay abundante medula osea, por ello la columna veretebral, lumbares, toraxicas y cervicales.

• Toraxicas son de mayor sintomatologia.

Page 16: Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook

Dolor Episodico

• Dolor incidental (tos, Deposicion)• Dolor al final de la dosis, expresa infra dosis.• Dolor irruptivo, en crisi, puedes ser mixtos y

se solucionan con formulas transmucosas.