epec crece inauguración del centro de atención comercial colón · compañeros: este jueves 13 de...

16
NÚMERO 1343 14 de agosto de 2015 PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Festejo del Día del Niño Una verdadera Asamblea de la familia de Luz y Fuerza Inauguración del Centro de Atención Comercial Colón ubicado en Av. Colón esq. Chaco. Nuestra compañera Beatriz Echenique, el Gerente de Comercial Juan Baggini, el Presidente de EPEC Ing. Jorge González, el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos Ing. Fabián López, nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Vocal Dr. Daniel Segura, descubren la placa conmemorativa (foto gentileza de EPEC) Ver pág. 4, 5, 6 y 7 EPEC crece Inauguración del Centro de Atención Comercial Colón (ver pág 13 y 14)

Upload: doankhanh

Post on 21-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NÚMERO

134314 de agosto de 2015

PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

Festejo del Día del NiñoUna verdadera Asamblea de la familia de Luz y Fuerza

Inauguración del Centro de Atención Comercial Colón ubicado en Av. Colón esq. Chaco. Nuestra compañeraBeatriz Echenique, el Gerente de Comercial Juan Baggini, el Presidente de EPEC Ing. Jorge González, el Ministro de Agua,Ambiente y Servicios Públicos Ing. Fabián López, nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Vocal Dr. Daniel Segura,

descubren la placa conmemorativa (foto gentileza de EPEC) Ver pág. 4, 5, 6 y 7

EPEC creceInauguración del Centro de Atención Comercial Colón

(ver pág 13 y 14)

PÁGINA 2 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA GENERAL DD-HHTwitter: @DDHHLuzyFuerCbaFacebook: DDHH – Luz y Fuerza CórdobaE-mail: [email protected]

CICLO DE CINE DE LA PATRIA GRANDEPelícula: La Boca del Lobo/ PerúJueves 20/08/15 19 hs.Tercer Piso - Salón “Lorenzo Racero” -Entrada Libre Y Gratuita

En el marco de las actividades programadas para conmemorarel 40º aniversario del fallecimiento de nuestro líder sindicalAgustín Tosco, el próximo jueves continúa el exitoso Ciclo deCine de la Patria Grande organizado por el Sindicato de Luz yFuerza de Córdoba a través de la Sub Comisión de DerechosHumanos, con la presentación y moderación del destacadoperiodista y escritor Mariano Saravia.

Jueves 20 de agosto / PerúPELÍCULA: LA BOCA DEL LOBO

- El desembarco sanmartiniano en la Bahía de Paracas, Pisco.- La liberación y la bandera.- La etapa bolivariana.- José Carlos Mariátegui.- Haya de la Torre, el APRA- Velasco Alvarado- La lucha armada. Sendero Luminoso. MRTA

“La boca del lobo” es una película peruana de FranciscoLombardi estrenada en el año 1988 que causó una gran impre-

sión y gran acogida del público. La película se basa en hechosreales sucedidos entre los años 1980 y 1983, durante la guerrainterna entre las fuerzas del orden contra el grupo subversivoSendero Luminoso. Esta película representa escenas muy perio-dísticas sobre lo que fue el conflicto armado que vivió el Perúentre los años de apogeo de Sendero Luminoso (1980 - 1993).Un estudio de lo que el hombre es capaz de hacer cuando sesiente aislado en un clima de violencia, hostigado por la sole-dad y la muerte.SINOPSIS: Las fuerzas del orden peruanas toman el control deChuspi, un pequeño pueblo de la “zona de emergencia”, aso-lado por el movimiento subversivo Sendero Luminoso. Sin laestrategia ni el mando apropiados, Vitín Luna y sus compañe-ros deben enfrentarse a un ejército invisible que parece supe-rior a sus fuerzas. Todo cambia con la llegada del oficial IvánRoca, estricto en la disciplina y casi brutal en el castigo, que sepresenta como un hombre capaz de combatir la subversiónhasta aniquilarla.

Twitter: @DDHHLuzyFuerCbaFacebook: DDHH – Luz y Fuerza CórdobaE-mail: [email protected]

“CINE EN FAMILIARES …”Película: “BAMAKO”

Viernes 14 de Agosto – 20:30 hs. Organiza: Biblioteca “Irma Ramaciotti”Santa Fe 11 – Córdoba

Presenta: Daniel RomanoMali - 2006Guión y Dirección: AbderrahmaneSissakoFotografía: Jacques Besse

Reparto:AïssaMaïga, TiécouraTraoré, HélèneDiarra, HabibDembélé, DjénébaKoné,HamadounKassogué, William Bourdon, Roland Rappaport

Sinopsis:Melé canta en un bar, su marido Chaka está desocupado y la pareja estáa punto de romper. El patio de la casa que comparten con otras familiasse ha convertido en una sala de juicios: portavoces de la sociedad civilafricana acusan al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional delos males que afligen a África. Y mientras se suceden las declaraciones deacusadores, defensores y testigos, la vida en el patio continúa. Premios:2006: Premios César: Nominada a Mejor actriz revelación (Maïga)

Jornadas de Capacitación Sindical Miguel Ángel Yuyal - SUOEM

Experiencia del Centro Preventivo de Salud Ocupacional de EPEC ante los municipales

Nuestros compañeros Alfredo Seydell y Suyay Sartori, son presentados por Mario Morales del SUOEM

“Proceso dinámico que involucra la interrelación entre distintos elementos de orden físico, mental y social; y no sólo como la ausencia de enfermedad o dolencia”.Bajo este concepto de salud, profesionales del Centro Preventivo de Salud Ocupacional participaron en la Jornada de Capacitación Sindical propuesta por miembros del SUOEM,presentando la modalidad de trabajo del CePSO ante miembros del consejo directivo, delegados y activistas del mismo, en el 2º piso del local sindical de los municipales.Estuvieron presentes también funcionarios del Municipio de la ciudad de Córdoba. Durante dicha jornada, que contó con la exposición de nuestros compañeros Alfredo Seydell y Suyay Sartori, y un posterior debate rico y participativo, se destacó el trabajo rea-lizado por los profesionales del Centro Preventivo de Salud Ocupacional y la importancia de que los trabajadores podamos discutir y articular en materia de salud.El Centro Preventivo de Salud Ocupacional fue invitado por la Secretaria de Derechos Humanos del SUOEM, cuyo titular, Mario Morales, agradeció la participación de nuestroscompañeros destacando a la vez, que era una salto cualitativo que trabajadores del SUOEM y lucifuercitas puedan sentarse a discutir este tipo de temas.Por otro lado, quedó planteada una tarea de trabajo conjunto entre el Centro Preventivo de Salud Ocupacional y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales de laciudad de Córdoba.

COMUNICADO DE LA MESA DE TRABAJO POR LOS DDHHMarcha en memoria a la Noche de Los Lápices

Compañeros: Este Jueves 13 de Agosto nos reuniremos a las 20 hs. en Santa Fe 11 para organizar la Marcha en memoria a la Noche de Los Lápices.Los esperamos.Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos

ELECTRUM 1343 / 14 DE AGOSTO DE 2015 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado

Producción periodística, redacción y diagramación:Adriana Leguizamón - [email protected]ón: Maria Julia DisandroAuxiliar de Redacción: Marivé PerachinoResponsables de distribución: Mario Sariago, Cristian Uguilini, NoeliaCalvimonte, Darío Pacheco, Pedro Porlan, Julio Nieto, Edgardo Milesi,

Nelson Moscoso, Manuel Olmedo, Miguel Avendaño

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: RodolfoBonetto, 1º Subsec. Gremial: Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organizacióny Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización y Actas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzasy Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano, Sub. Secretario de Ad-ministración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Sub. Secretariode Prensa y Propaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, Sub. Secretario dePrevisión social: María del Valle Rupil, Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Sub. Secretariode Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo y Cultura: Arturo G. Figueroa, Sub. Se-cretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra, Sub.Secretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández,Secretario de Vivienda y Obras: Juan Muñoz, Sub. Secretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1ºVocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: Carlos Vaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular:Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce, 7º Vocal Titular: LeonardoRojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º VocalSuplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M. Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

SECRETARÍA GENERAL DD-HH

40º Aniversario de la desaparición física de Agustín Tosco

CONCURSO: 40 AÑOS EN 40 MURALES

“...Para que todosjuntos, trabajadores, estu-diantes, hombres de todaslas ideologías, de todas lasreligiones, con nuestrasdiferencias lógicas, sepamosunirnos para construir unasociedad más justa, dondeel hombre no sea lobo delhombre, sino su Compañeroy su Hermano.” AgustínTosco

El Sindicato de Luz y Fuerzade Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Secretaría de ExtensiónUniversitaria, rinden homenaje al líder sindical Agustín Tosco, con motivo de cumplirseel 40º aniversario de su desaparición física. La trayectoria de Agustín Tosco, fue un camino de lucha, entrega y compromiso por losderechos de los trabajadores, por el estado de derecho, por los derechos estudiantilesy la integración del movimiento popular, que trascendió largamente su rol sindical ygremial, para convertirlo a en un líder político y social, en un referente del campopopular, vivo en la memoria del pueblo de Córdoba y de la Argentina.Es por eso que se convoca a la ciudadanía de Córdoba, organizaciones sociales, políti-cas, sindicales, colectivos de artistas, estudiantes, bibliotecas populares y vecinos engeneral a participar del concurso “40 AÑOS EN 40 MURALES”, que representen la vidaobra y legado de Agustín Tosco, para:

- Hacer justicia al legado de lucha, entrega y compromiso de Tosco.- Resaltar la dimensión transversal de su pensamiento y acción que excedió largamentea su sindicato para trascender como líder social que supo amalgamar luchas obreras dedistinta extracción, movimientos estudiantiles y organizaciones sociales.- Promover la presencia de Tosco en la memoria viva del movimiento estudiantil cor-dobés, y en el arte popular.- Promover la reflexión colectiva en torno al vínculo entre el movimiento obrero, elmovimiento estudiantil de Córdoba y, otros actores sociales del campo popular, tantoen el pasado como en el presente.

El objetivo de este concurso es poblar la ciudad con la presencia de uno de sus másgrandes líderes populares, para que este 5 noviembre, Agustín Tosco esté más vivo que

nunca en la memoria de su pueblo.

MODALIDAD DE LA CONVOCATORIA Y CARACTERÍSTICAS

- Inscripciones abiertas del 18/08/2015 al 18/09/2015.- Desde el 1° hasta el 30 de setiembre de 2015, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdobaentregará el material (pintura látex acrílico) a los grupos que: a) presenten un boceto del mural; y b) exhiban una autorización del vecino que pone a disposición la pared.- Dicha gestión debe realizarla un adulto, quien dejará constancia de nombre delgrupo; organización a la que pertenece (si la hubiere), barrio y lugar donde proponerealizar el mural y cantidad de integrantes (aproximado).- El boceto deberá realizarse a escala del tamaño real: de 2 m (lado menor) x 4 hasta 6metros (lado mayor).- La pared deberá dar a la calle (condición obligatoria).- Se entregarán hasta 6 litros de pintura (máximo).- Se entregará a cada grupo material gráfico de Tosco (afiche) y reseña.

PLAZOS DE REALIZACIÓN- Todos los murales deberán estar terminados al día 20 de octubre de 2015.- Cada grupo deberá informar al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba la fecha en queconcretará la realización del mural, con 72 hs. de anticipación para fotografiar elmismo. También podrán enviar fotos digitales apenas hayan finalizado la realizacióndel mural.- Contacto para consultas:Teléfonos: 3512158439 ó 3512254571Inscripciones/consultas/ envío de bocetos y fotos digitales al mail:[email protected]

PREMIOS- Habrá tres premios- Además los participantes de todos los grupos tendrán un diploma de mención.- Cada grupo recibirá ejemplares del catálogo del homenaje con todos los murales.

EL JURADO ESTARÁ INTEGRADO POR ARTISTAS DE RECONOCIDA TRAYECTORIADEL MEDIO Y SERÁ INFORMADO OPORTUNAMENTE.

- El jurado se reunirá en la semana del 26 al 30 de octubre y elegirán 3 murales parapremiar, primero, segundo y tercer puesto.- El fallo del jurado será inapelable.- Los participantes ceden al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba el uso de las imáge-nes del mural realizado.- Toda cuestión no contemplada en el presente reglamento será resuelta por el juradoy el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.- La participación en este concurso implica la plena conformidad y aceptación de lasbases del mismo, así como las decisiones tomadas por el jurado y su interpretación delas bases.

Muestra fotográfica“Agustín Tosco” en Mendoza

Al Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de CórdobaCompañero Gabriel SuárezEstimado compañero, por la presente les agradecemos la gentileza de facilitarnos losmateriales para exponer en la radio pública de Mendoza la muestra del compañeroAgustín Tosco. Es por ello que le pido mantenerla hasta mediados de setiembre para que, desdeRadio Nacional, organicemos con compañeros trabajadores y diversos sectores delmovimiento sindical un recorrido por toda la provincia y así presentar la muestra demodo itinerante. El cronograma seria el siguiente: Muestra fotográfica“Homenaje al compañero Agustín Tosco”14 al 18/08 Asociación de Personal Legislativo APEL19 al 20/08 Trabajadores de Casino

21 al 22/08 Las Heras SUTE (docentes) 24/08 Maipú SUTE (docentes)25 al 26/08 San Martín SUTE (docentes)27/08 Rivadavia SUTE (docentes)28 al 01/09 San Rafael SUTE (docentes)02/09 San Carlos SUTE (docentes)03/09 Tunuyán SUTE (docentes)04 al 05/09 Tupungato SUTE (docentes)07 al 08/09 Universidad Nacional de Cuyo Sidunc (docentes universitarios) 09 al 14/09 SUTE Central.Te reitero el agradecimiento y confianza. Espero tu confirmación. Fuerte abrazo.

Dr. Ernesto EspecheDirector de Radio Nacional Mendoza RTA SEDocente e investigador Universidad Nacional de Cuyowww.nacionalmendoza.com.ar

PÁGINA 4 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

En el marco del plan de descentralización comercial,el miércoles 12 de agosto se llevó a cabo la aperturadel Centro de Atención Comercial Colón que está

ubicado en la esquina de Av. Colón y Chaco, con la pre-sencia de los compañeros del Area Comercial. En dichoevento se hicieron presentes además, el Ministro deAgua, Ambiente y Servicios Públicos Ing. Fabián López,autoridades de la EPEC encabezadas por el PresidenteIng. Fabián López y el Vicepresidente Dr. Daniel Segura,y miembros de los Consejos Directivos de los sindicatosde Luz y Fuerza de Córdoba, Regional de Luz y Fuerza yLuz y Fuerza de Río Cuarto. Nuestro Consejo Directivoestuvo encabezado por nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge MolinaHerrera y el Secretario Gremial Rodolfo BonettoDesde nuestro Sindicato, festejamos este logro que seinició con el reclamo de los compañeros del Subsuelo delEdificio Central para luego coincidir con las autoridadesde la empresa en llevar a cabo la descentralizacióncomercial, para contribuir a la dignidad en el trabajo denuestros compañeros pero fundamentalmente para lacomodidad y la agilización de los trámites de los usuariosde EPEC, quienes siempre fueron el objetivo de nuestrasluchas por mantener a nuestra empresa integrada y den-tro de la órbita del estado.En el emotivo acto, hicieron uso de la palabra elPresidente de EPEC Ing. Jorge González, el Gerente deComercial Juan Baggini, nuestra compañera BeatrizEchenique, nuestro Secretario General Gabriel Suárez yel Ministro Ing. Fabián López. Posteriormente se proce-dió a descubrir una placa conmemorativa (ver discursosen pág. 7).

EntrevistasFabián López, Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos

“Estar cada vez más cerca de los usuariosdemuestra que hay una empresa pública queestá a la altura de las mejores empresas deservicio público que tiene nuestra provincia ynuestro país”

-

¿Usted comparte el criterio que este plan de des-centralización es acercar más a EPEC al usuario?- Para mí y para todos los que hemos estado trabajandoen esta idea, tanto el presidente, como el sindicato, lostrabajadores, este es un nuevo desafío, es un paso másen el marco de un plan quinquenal que implica invertirno solo en obras, que ya es mucho, sino también invertiren una mejora de la atención al usuario. El propósito esestar más cerca de los cordobeses, estar más cerca en laatención, estar un paso adelante en la tecnificación de laatención al usuario, estar un paso adelante en la mejoratecnológica, estar un paso adelante en la infraestructura,un paso adelante en poder resolver el problema denuestro cliente más rápido, más eficaz y más eficiente-mente. Es un paso adelante que sin dudas está acompa-ñado de cerca por los trabajadores, porque la verdad,para muchos esto también va a representar un desafíodado que se va a implantar un nuevo protocolo, unanueva herramienta tecnológica, una nueva forma derelacionarse con el usuario, por lo que el acompañamien-to de ellos es clave, es insustituible para el éxito de esteobjetivo, entre todos estoy seguro que lo vamos alograr. Creo que estar cada vez más cerca de los usuariosdemuestra que hay una empresa pública que está a laaltura de las mejores empresas de servicio público quetiene nuestra provincia y nuestro país. Todo lo que hacea relacionarse de manera eficaz, eficiente, amigable ytecnológicamente de manera avanzada con el usuario,midiendo permanentemente la satisfacción del mismo,nos da la seguridad que podemos estar presentes ahídonde nos necesiten.- ¿Es tenida en cuenta por el Ministerio la labordel sindicato en este proceso?- Cuando hablo de trabajadores, obviamente estánrepresentados por el sindicato. Con Gabriel (Suárez),desde el primer día que asumí el cargo en el Ministerio,lo hemos hablado, porque es una persona que aprecio yconozco desde antes de haber asumido. Así que una delas primeras personas con las que debatí estos temas fuecon él. Nos pusimos de acuerdo rápidamente sobre cuá-les eran los objetivos que tenía que tener la empresa.Hemos hablado inclusive sobre el desafío que excede a laempresa a nivel provincial, y también sobre el desafío dela federación de los trabajadores a nivel nacional, com-partimos casi todos esos objetivos porque es la únicamanera de llevar adelante una gestión eficiente, no hayotra. Aquellos que transitoriamente y eventualmente,por una cuestión fortuita estamos a cargo de una con-ducción política, debemos coordinar los objetivos conaquellos que son la historia permanente de la empresa.Siempre digo que cuando EPEC publica su balance, haymuchos que miran los números, hay muchos que miranlos más y los menos y no miran el principal capital quetiene la empresa, el principal capital que tiene la empre-sa de servicio público es su gente, es su recurso humano,aquellos que día a día trabajan y más aún si tenemos encuenta que una empresa como EPEC tiene un desafío tri-ple, porque es la única empresa a nivel nacional que estáintegrada, que genera energía en su tecnología másvariada como tiene la empresa, que genera energía,transporta energía, que la distribuye y que atiende al

usuario para que quede satisfecho con el servicio quepresta.

Ing. Jorge González, Presidente de EPEC“EPEC tiene el compromiso de atender personal-mente al usuario”

- ¿Conforme con este nuevo paso de la empresa?- Conforme con un nuevo paso, pero aparte con una ale-gría fantástica porque me parece que acá se está nucle-ando lo que nosotros pretendemos de la EPEC. El minis-tro lo ha dicho, el Secretario General del Gremio tam-bién. Este es un equipo que no se da por casualidad, enesto hay un trabajo de planificación, hay un trabajo deconsenso, hay acompañamiento, donde planteamos fun-damentalmente que el usuario necesita atención perso-nalizada que también se la tenemos que dar. Tenemosla capacidad de dar esa respuesta como EPEC, por esoavanzamos con las aplicaciones móviles en la atención alusuario, avanzamos en la parte tecnológica, porqueEPEC tiene el compromiso de atender personalmente alusuario. Acá en este nuevo espacio, los trabajadores tie-nen un lugar espectacular y los usuarios van a tener lacomodidad y la atención por excelencia que le brindanlos recursos humanos de EPEC. - Usted ha mencionado que este proceso de des-centralización también es parte del PlanQuinquenal- Hablando del plan quinquenal, fue la política que fija-mos en este equipo compacto de ministerio, conduccióngremial, trabajadores y empresa. Se elaboró un plan alargo plazo, ese plan es el plan quinquenal que se pre-sentará en la Legislatura, seguramente la semana queviene será tratado en la Unicameral para que se convier-ta en ley, eso significa que la empresa va a tener un cami-no, tendrá una herramienta muy potente para los próxi-mos cinco años en lo que respecta a la infraestructura,descentralización, adquisición de equipamiento y unprograma educativo y eso tiene que ver con dar un hori-zonte al corto y mediano plazo a una empresa que hademostrado calidad. La importancia de nuestra empresatrasciende los límites de la provincia de Córdoba

Descentralización del Area comercialInauguración del Centro de Atención Comercial Colón

ELECTRUM 1343 / 14 DE AGOSTO DE 2015 / PÁGINA 5SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Medicina LaboralVisita a San José de Calasanz

Con el conocimiento previo de la Secretaría Gremial, el día miér-coles 12 de agosto, el Dr. Pedro Maldonado y la Lic. VerónicaPelufo de Medicina Laboral, visitaron el sector DivisiónMantenimiento y Explotación Redes para informar a los compa-ñeros, que está funcionando y a su disposición el Área de SaludNutricional. Esta nueva área, tiene como finalidad la preven-ción, detección, diagnóstico precoz, orientación para la eleccióndel tratamiento más apropiado, derivación, contención y segui-miento de la evolución para aquellas personas que atraviesanpor enfermedades nutricionales como Sobrepeso, Obesidad, yenfermedades asociadas como Diabetes, Hipertensión,Enfermedades óseas, Bulimia y Anorexia, etc.Queremos destacar que en esta reunión los compañeros partici-paron con muy buena predisposición, creándose un ambienteameno y distendido, lo que permitió que expresaran sus dudas,necesidades y dificultades inherentes. De esta manera, los pro-fesionales médicos pudieron recabar elementos más precisospara direccionar los objetivos y realizar así una atención másadecuada al sector.Aprovechamos esta oportunidad para hacer extensiva la invita-ción para aquellos empleados que padecen de alguna de estasenfermedades y necesiten orientación, que se acerquen aMedicina Laboral.

Gabriel Suárez, Secretario General“Como gremio estamos orgullosos y agradecidos alos compañeros de este sector”

- EPEC ha dado un paso más hacia la descentraliza-ción comercial.- Sí, ese es el propósito. Queríamos estar más cerca delusuario, que es nuestro verdadero patrón, razón por laque tratamos de generar los mecanismos tecnológicospara dar una rápida y efectiva solución de sus trámites.Esto no sucedía antes, por eso era un gran desafío y hoyes un gran logro.- El personal ahora estará en condiciones de rendirmejor su trabajo- La descentralización genera una readecuación tecnoló-gica y de organización del personal, pero genera tam-bién la obligación de estar a la altura de este desafío.Como gremio estamos orgullosos y agradecidos a loscompañeros de este sector, por su aporte para la realiza-ción de una iniciativa que surgió cinco años atrás y queen estos dos últimos años logramos definir.

- Ante el cambio de gobierno, el ministro Lópezdijo que se procurará que la Unicameral conviertaen ley el plan Quinquenal de EPEC ¿El Sindicato vaa bregar por su continuidad?- El plan Quinquenal fue elaborado con el apoyo delSindicato. Vamos a buscar todas las alternativas para quese cumpla ese plan, porque beneficia a los cordobeses. Esun plan de inversiones para garantizar que EPEC siga cre-ciendo como empresa estatal e integrada por una parte,y por otra parte para garantizar el crecimiento de la pro-vincia para lo que la energía es indispensable.

Jorge Molina Herrera, Secretario Adjunto“El Consejo Directivo trabajó junto a la empresapara llegar a estas magníficas instalaciones”

- ¿Considera que es un logro importante estenuevo centro de atención comercial?- Estamos muy satisfechos. El lugar ofrece todas lascomodidades para atender a los usuarios como se mere-cen.- ¿También es una solución para una mejora delambiente de trabajo?- Recuerdo los planteos de años anteriores por parte delos compañeros que reclamaban una mejora del ambien-te de trabajo, porque originalmente el primer subsuelofue diseñado para depósito. Ellos padecían de muchosproblemas, incluso de salubridad. Nuestro actualSecretario General se hizo eco y a partir de allí el ConsejoDirectivo trabajó junto a la empresa para llegar a estasmagníficas instalaciones. Primero tuvimos que resolverla creación de una nueva estructura de plantel para ladescentralización del área comercial. Hoy ya es una rea-

lidad, el objetivo está cumplido.

Trabajadores de la Gerencia deSistemas de Información yComunicaciones (TIC): HéctorTosco (Gerente), Nicolás Laquis(Administración), de Sub Gcia deComunicaciones Daniel Rodríguez(Div. Telefonía) y también presen-tes de Sub Gcia de Sistemas deInformación Sergio Tulián (SubGte) y Victoria Morenigo(Proyecto técnico-web)- El presidente de EPEC ponderó el trabajo realiza-do desde la Gerencia de Sistemas de Información yComunicaciones (TIC), concretamente ¿Cuál fue elaporte de ustedes?Victoria Morenigo - Trabajamos en el desarrollo de laaplicación para los puestos de auto consulta. Son herra-mientas que agilizan la operatoria del cliente desconges-tionando y reduciendo el tiempo de espera del mismo enun trámite extremadamente operativo y muy buscadopor un segmento de usuarios. Entiendo que haciendouso de esta tecnología, también nuestros compañeros seven beneficiados ya que los liberamos de tareas que noles agregan mucho valor. Estos puestos han tenido granaceptación en oficinas comerciales del interior donde loscompañeros tienen muchas funciones y prefieren dedi-carle más tiempo a clientes que realmente requieren deellos para que los orienten y les brinden soluciones parasu caso puntual que es el rol que cumplirá el agente delos C.A.C. No olvidemos además que este tipo de herra-mientas le dan a la empresa una imagen renovadoraque aplica tecnología de punta.

SIGUE EN PAGINA 6

SECRETARÌA GREMIAL

Daniel Rodríguez, Nicolás Laquis, Héctor Tosco, Victoria Morenigo y Sergio Tulián son entrevistados por la periodista Adriana

CONSEJO DIRECTIVO

PÁGINA 6 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

- ¿Qué impresión crees que le dio al MinistroFabián López cuando le mostrabas el equipo deauto consulta?Victoria Morenigo - Hice la demostración ingresandosolo mi número de documento. Se mostró muy interesa-do en la funcionalidad y ponderábamos la simpleza yrapidez con que el usuario puede operar y obtener el tic-ket para efectuar el pago.

- La aplicación para los celulares ¿también la des-arrollaron ustedes? Victoria Morenigo - Sí, fue desarrollada en el proyectoy es Juan Cruz Villagra quien incursionó con este tipo detecnología y pudimos salir con algo concreto, innovador,simple de usar y de mucha aceptación para usuarios detelefonía móvil.

- Y actualmente ¿en qué están trabajando?Victoria Morenigo - El proyecto es muy amplio. En elsitio web, estamos saliendo con “Consulta de trámites”,también estamos optimizando procesos relacionados conFactura Digital y Oficina Virtual. Estamos trabajandotambién en proyectos internos dando soporte a la ges-tión de procesos de calidad. En técnica, se están desarro-llando aplicaciones para dar apoyo a los compañeros enla operatoria de las guardias. También se continúan contareas de georreferenciación, etc.

- Daniel, los sistemas de comunicación son vitalespara esta tecnoclogíaDaniel Rodríguez - Nosotros realizamos la tarea de ins-talar los equipos necesarios para mantener comunicadostelefónicamente a los usuarios con cada C.A.C. y a su veza los compañeros de este Centro con el resto de la EPEC.

- ¿Están utilizando una tecnología distinta paraeste C.A.C.?Daniel Rodríguez - Te comento que este C.A.C. es paranosotros un desafío que estamos encarando con elapoyo de la Gerencia, ya que es el inicio de un cambio enla tecnología de las comunicaciones en EPEC, en la que sepropone una mayor calidad, funcionalidad e integraciónen las comunicaciones, obteniendo a su vez una reduc-ción en el costo en las llamadas, ya que estos equipos sonde propiedad de la EPEC, instalados, configurados yadministrados por División Telefonía.

- ¿Como hace el usuario para comunicarse ahoracon los sectores que se trasladan a este Centro?Daniel Rodríguez - En ese aspecto, a pesar de que elequipamiento instalado en el lugar es de una nueva tec-nología, la idea es configurar los mismos para podermantener la misma numeración que tenían en su anti-guo lugar de trabajo(Edificio Central), así no va a sertraumático para el usuario comunicarse telefónicamentecon los sectores que ahora van a estar en este Centro, nitampoco para los compañeros que se tiene que comuni-car con estos sectores para su normal funcionamientocomo por ej. Medidores y Conexiones, etc.

- Nicolás ¿en qué participaste?

Nicolás Laquis - ComoResponsable de CajaChica, de la Gcia. T.I.C.,gestionamos la adquisi-ción de equipos informá-ticos y de comunicación(PS´s, Impresoras, Switch,Consola Telefónica yTeléfonos IP, etc), loscuales fueron Instaladosy configurados por loscompañeros de SoporteInformático, Div.Telefonía yComunicaciones.-

- ¿Qué opinás de losCAC que está inaugu-rando la Empresa?Nicolás Laquis - Esperoque sea positivo para laempresa, para los compañeros, el gremio y nuestrosclientes.-

- Sergio ¿qué destacaría usted en esta ocasión?SergioTulián - Quiero destacar el compromiso, de losequipos de trabajo de la Gerencia TIC, para con el arma-do de este CAC . Esta virtud del grupo hizo posible supe-rar todas las restricciones y cumplir en tiempo y formacon los objetivos propuestos.

- A parte de lo que comento Victoria y DanielCuales fueron las principales actividades que reali-zaron Ustedes para este CAC?SergioTulián - Nuestra área trabajó fuertemente endotar al CAC de la infraestructura informática necesariapara una excelente calidad de atención al usuario y paradar el soporte adecuado a las actividades de gestión.Además se actualizaron los sistemas de información paraque cada punto de atención tenga todas las funcionali-dades necesarias para un servicio integral al usuario.

- ¿Héctor, opinas que este CAC mejorará la aten-ción a los usuarios?Héctor Tosco - Sin dudarlo mejora la atención de

nuestros usuarios, pero es bastante controversial la situa-ción, todas las empresas de servicios están poniendoénfasis en la atención remota por diversas vías, la granmayoría lo hace por medios electrónicos y no personali-zados con eso evitan puestos de trabajo y sabemos quees para acrecentar sus ganancias.A mi entender, EPEC debe reforzar la atención persona-lizada, es decir, ampliar su base de atención “persona apersona” pero desde todos los medios, los presencialesy también los remotos, como son los telefónicos, los quese disponen en internet y también en celulares, se hacenecesario un gran centro de atención “Comercial”remoto; para muchos es muy importante que los atien-da una persona cuando necesitan hacer un trámite o tie-nen que resolver un problema.- Sin embargo desde elárea de gestión de la EPEC parece que no se comprende

de esta manera y nos hacen llegar requerimientos paraque sean maquinas las que atienden a los usuarios. “hoymuchísimos usuarios desean que los atienda una perso-na pero sin moverse, sin asistir a una sucursal” a la vez,desde otro lugar trabajan para concretar lugares deatención como este que le hacen bien a nuestra empresay a los usuarios, pero a mi entender hay una contradic-ción, porque se plantean dos caminos opuestos. Cuandohablo por teléfono a una empresa quisiera que me atien-da una persona y eso pasa cada vez menos incluida nues-tra EPEC.-

- ¿Cual es la participación de la Gerencia de siste-mas de información y comunicaciones para concre-tar este CAC?Héctor Tosco - En esta actividad participaron todas lasáreas de la Gerencia, los que trabajan en las cuestionesadministrativas para lograr la adquisición de los elemen-tos necesarios, los que trabajan adecuando softwarepara la gestión Comercial, Personal de Soporte de siste-mas instalando los 70 puestos de trabajo que hay en estelugar incluidas las cajas para recibir pagos de losUsuarios, personal de División Telefonía para insta-lar y configurar la central telefónica y los teléfonosfijos, personal de comunicaciones para lograr queel CAC pueda enlazarse con los servidores centralesque están en calle Tablada. También dispusimosinstalar en este y los demás CAC, la red WIFI deacceso libre que sustenta el gobierno de Córdoba.-

- ¿Tuvieron inconvenientes en la realizaciónde los trabajos?Héctor Tosco - Como en todas las actividades exis-ten siempre problemas, pero todos han trabajadodentro de sus máximas posibilidades y en unambiente de colaboración, siendo así los compañe-ros pudieron superar los obstáculos, nosotros que-remos aprovechar esta nota para saludarlos atodos y felicitarlos por esta acción, tanto a quienestrabajaron en el marco de la GTICs como a todos

los demás que lo hicieron desde en otras áreas.

viene de pàgina 5

Inauguración del Centro de Atención Comercial Colón

Juan Baggini, Gerente Comercial de EPEC“El eje de nuestra gestión es el usuario y eltrabajador”Hoy inauguramos con felicidad el Centro de Atención Comercial Colón, para brindarlesa nuestros usuarios la atención personalizada, integral y de calidad que se merecen,porque en EPEC consideramos al usuario el eje de nuestras acciones y por ello hemosredefinido todos los procesos comerciales, adaptándolos al camino de la descentraliza-ción.La inauguración de estas nuevas instalaciones es parte de un plan Quinquenal que hasido elaborado y consensuado con el personal; todos hemos realizado nuestro aporte yempeño procurando brindar respuestas a cada una de las necesidades de este impor-tante sector de la ciudad.Aquí funcionarán además de la Oficina Comercial, el área de Atención de GrandesUsuarios y Usuarios Especiales, a la que se suma el área Técnica y también la UnidadEjecutiva de Atención a Grandes Usuarios, cuya principal función es integrar solucionestécnicas y comerciales a fin de brindar una respuesta unificada.Este es el quinto centro de atención comercial que inauguramos, pero todavía faltanponer en funcionamiento cinco más en la ciudad de Córdoba y también llevaremos el

modelo al resto de las delegaciones de laProvincia.Queremos revalorizar al personal comercial,pensando siempre en una atención de exce-lencia para nuestros usuarios. De este modo,readecuamos las estructuras del personal,incorporando más trabajadores y capacitán-dolos, haciendo hincapié en el Manual deFunción y Responsabilidad para que el perso-nal del área comercial sepa y pueda realizarmejor cada una de las actividades diarias.Baggini destacó además la transformacióndel área Telecomunicaciones, receptando yrespondiendo a todos los trámites técnicos ycomerciales ingresados a través del 0800, mensaje de texto, página web o por la apli-cación para celulares diseñada por la Gerencia de Recursos Informáticos de la Empresa.Asimismo se refirió a la puesta en funcionamiento del Código Único de Gestión yReclamos: “se ha logrado agilizar el contacto con el usuario y estamos contentos por-que hay una mayor eficiencia. Estar cerca del usuario significa saber dónde y cómoquiere ser atendido”.

ELECTRUM 1343 / 14 DE AGOSTO DE 2015 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Inauguración del Centro de Atención Comercial ColónGabriel Suárez, Secretario GeneralCuanto más vamos creciendo, más compromiso asumimosCompañeras, compañeros, compañero ministro, autoridades de la empresa provincial de energía y demás autoridades presentes.Recién escuchando la compañera Beatriz, se me vino a la memoria un montón de situaciones que nos tocó vivir en el área comercial,y algunas de ellas todavía las estamos viviendo. Indudablemente estamos acompañando el proceso de descentralización comercial,producto de la definición que tomamos hace muchos años cuando el diario La Voz del Interior titulaba “Luz y Fuerza, un gremio ensoledad…”, entonces nos dijimos que no íbamos a estar solos nunca. Y así fue que nuestro verdadero patrón, los usuarios, fueron losque en definitiva nos dieron una mano para defender a la empresa estatal e integrada. Entonces esta mejora en la atención al usuario,es devolverle a la comunidad lo que nos dieron oportunamente cuando salimos a caminar las calles de la ciudad para defender nuestropuesto de trabajo, identificando que nuestro verdadero patrón era el usuario. Como teníamos necesidad de estar cerca del usuario,acompañamos esta idea que nace de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba como consecuencia de un reclamo laboral que hicié-ramos años atrás ante la situación de falta de espacio físico adecuado, que lamentablemente estos sectores del área comercial estánsufriendo hasta el día de hoy, hasta que se concrete el traslado a este nuevo centro de atención comercial. No debemos dejar de reco-nocer que realmente estas instalaciones son óptimas, lo que es muy importante porque el objetivo fundamental es poder desarrollar las tareas habituales en un ambiente en elque podamos atender a los usuarios de una mejor manera, para que así se siga sosteniendo una empresa estatal e integrada. Frente a estos desafíos a los que estamos acostumbrados los trabajadores, nos lleva a responsabilizarnos un poco más en la labor diaria y tener este lugar con mucho espacio,con un lugar nuevo que nos permitirá estar más cómodos para poder desarrollar nuestra tarea, nos va a permitir también con nuestro trabajo diario seguir defendiendo a laempresa. Transitaremos un período de adaptación por parte de nuestros patrones, los usurarios, debido a que muchos sectores del área comercial se van a trasladar a los distintoscentros de atención, algunos quedarán en el edificio por necesidad de funcionamiento estratégico.Como gremio decimos que cuanto más vamos creciendo, más compromiso asumimos por lo que vamos a seguir defendiendo lo que históricamente defendimos, la atención per-sonalizada y permanente que tenemos, porque como la brinda EPEC, no la dan otras empresas ¿y saben por qué no la dan otras empresas?, porque fueron privatizadas, porqueno defendieron sus puestos de trabajo como lo defendimos cada uno de los que estamos acá, impidiendo las ideas alocadas de los gobiernos de turno que pretendían la priva-tización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Hoy podemos demostrar que los que teníamos razón, éramos los laburantes cuando nos pusimos al lado de los usuariosy dijimos que íbamos a defender a EPEC. Mantener nuestra fuente de trabajo es el compromiso que asumimos todos y es el que seguimos levantando. Como siempre decimosnosotros, va a haber más lugar para los reclamos, va a haber más lugares para cortar, cuando tengamos un conflicto está lindo para cortar en la esquina de Chaco y Colón.Siempre alguna alternativa tenemos para reclamar lo que nos corresponde y brindarles nuestro mayor esfuerzo a todos los usuarios como también corresponde.

Ing. Fabián López, Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia

“EPEC está a la altura de las actuales exigencias”Es cierto que este centro de atención comercial es un paso más, pero es un paso estratégico que tiene una dirección clara hacia dondequieren ir la Empresa y sus trabajadores. Es fruto de una idea que se centra en la mejora de un servicio fundamental para el desarrollode la sociedad.El principal recurso que tiene EPEC es el trabajador y eso no figura en los balances contables. El trabajador es insustituible y llevamucho tiempo formarlo. Es invalorable pues se compromete con la historia y el destino de la Empresa; asume la responsabilidad, eldesafío y la exigencia de brindar un servicio público vital. Un ejemplo de ello fue el trabajo realizado por los trabajadores de EPECdurante las inundaciones en las Sierras Chicas, donde hubo que restablecer el servicio en condiciones muy adversas y riesgosas, peroel trabajador de EPEC cumplió con eficiencia su labor en tiempo récord, como lo recalcó el propio gobernador.No es menor la importancia de este nuevo Centro de Atención al usuario. Solemos tener en cuenta sólo los sectores operativos y olvidamos que hay otras áreas que son parteesencial de la empresa integrada, las que brindan atención y solución de trámites y reclamos que plantea el usuario cuando cruza la puerta. Si bien la tecnología agiliza las ges-tiones, muchas veces el usuario quiere hablar frente a frente. Así como debemos estar a la altura de las actuales exigencias tecnológicas, es necesario estar a la altura de la atención personalizada que requieren los usuarios, que son losdueños de la Empresa.EPEC tiene que seguir incorporando nuevas tecnologías para mejorar el servicio. Lo ha hecho con una aplicación móvil de altísimo desarrollo, que ha sido creada por su propiopersonal, y cuenta además con terminales de autoconsulta para agilizar cualquier trámite, como imprimir una factura.

Ing. Jorge González, Presidente de EPEC“Complementa la aplicación tecnológica

que también se desarrolló en EPEC” Me preguntaron qué significa esto para EPEC y respondí que es rendir cuentas.Estamos dando los pasos que planificamos con el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos y los trabajadores. Este nuevo cen-tro de atención comercial es parte del plan Quinquenal que ya presentamos a todos los sectores de la comunidad y que en los próximosdías presentaremos en la Unicameral para lograr que se convierta en ley.El Centro de Atención Comercial complementa la aplicación tecnológica que también se desarrolló en EPEC, mediante el cual cualquierusuario puede, desde distintos lugares del mundo, conectarse con la Empresa.Hoy en día, una gran parte de la población necesita y desea ser atendido personalmente, por ello EPEC utiliza su capital humano ytecnológico para hacer que eso sea posible.Quiero anunciar que tenemos otros proyectos para materializar en estas instalaciones, porque pretendemos que el acercamiento a lacomunidad sea también cultural.

Beatriz Echenique, Jefa Superior del área Administrativa deFinanciación del Centro de Atención Comercial Colón.

“Misión cumplida”Hoy es un día muy especial y esperado por Beatriz Echenique y por los compañeros de su sector, porque se puso en funcionamientoel nuevo Centro de Atención Comercial Colón, un proyecto que comenzó con un reclamo de todos los trabajadores del subsuelo porun lugar más digno, no sólo para la comodidad de ellos, sino fundamentalmente para brindar calidad de atención a nuestros usuarios,únicos destinatarios de nuestra cotidiana labor.“Fue un largo camino de reuniones, debates y esfuerzo compartido. Agradezco a mis compañeros, a los que se fueron a otros sectoresy a mis jefes Miriam Alvarez, Edith Agramon y Miguel Avendaño, quienes me formaron y orientaron desde que ingresé a la Empresa.También agradezco a nuestro querido gremio que me enseñó que EPEC debe ser siempre Estatal e Integrada”.“Nuestra Empresa es una de las pocas prestadoras de servicio que prioriza el trato personal con el ciudadano, lo cual en estos tiemposinformáticos se ha dejado de lado. Este nuevo Centro de Atención favorece la imagen de nuestra querida Empresa. Ahora nuestrocompromiso es optimizar la tarea diaria porque somos la cara visible de EPEC. ¡Misión cumplida!”.

Palabras de la compañera BeatrizEchenique: Los compañeros de Beatriz

Echenique, del Sector Cobranzas, hacen lle-gar a su compañera las felicitaciones por sudiscurso en ocasión de la inauguración del

Centro de Atención Comercial Colón,porque todos nos sentimos

representados en sus palabras

PÁGINA 8 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Contratación de Clientes ComunesNombres para cada cargo

En el proceso de descentralización del Area Comercial, primero se debió consensuarentre todos los sectores, la estructura de plantel. De esta manera, finalmente elDirectorio firmó la Resolución de aprobación de la estructura de plantel de la des-

centralización del Area Comercial. Con posterioridad se comenzó a cumplir con el equi-pamiento de los nuevos Centros de Atención Comercial (CAC), precisamente el miérco-les se inauguró el CAC Colón.Aun está pendiente el último paso que es la puesta de nombres en cada uno de los car-gos de dicha estructura de plantel, para lo que corresponde la aplicación irrestricta delConvenio Colectivo de Trabajo. El inconveniente surgió en Contratación de ClientesComunes, ya que en ese sector hay compañeros que venían realizando las tareas a tra-vés de fórmulas de reemplazo, pero el reemplazo no genera derecho, sino que en lapuesta de nombre aparecen otros factores que son los que se consagran en el artículo18 del CCT, que es la categoría inmediata inferior, la capacidad, idoneidad y el derechoa cubrir la categoría. En algunos casos, el compañero que no cubría la categoría, cubría

otra pero hoy le asiste el derecho de cubrirla definitivamente. También analizamos lasituación de compañeros trasladados a otros sectores que retienen cargo y no se puedevulnerar ese derecho en la estructura a la que pertenecen.Esto fue evaluado previamente entre el Tribunal Paritario, la Secretaría Gremial, laSecretaría Adjunta y la Secretaría General, quienes posteriormente concurrieron al sec-tor ubicado hasta ahora en el primer subsuelo del Edificio Central, después del horariode atención al público, para presentar la propuesta de acuerdo a lo que establece elConvenio Colectivo de Trabajo. En dicha oportunidad se volvió a solicitar a los compa-ñeros y compañeras que respetara la integración y solidaridad entre trabajadores ymediaran entre ellos para lograr una propuesta alternativa consensuada. Si aun así nohubiera un acuerdo mediante el cual se integrara la totalidad de las voluntades deContratación de clientes comunes, a partir del viernes se aplicaría sin restricciones elConvenio Colectivo de Trabajo. Los compañeros entendieron esta posición que les per-mite la posibilidad de efectuar modificaciones siempre y cuando cuente con el acuerdode todos.

Cable protegidoActualización de las especificaciones técnicasEl día 11 de agosto de 2015 se convocó a una reunión en el Directorio para realizar unanálisis final de la Especificaciones Técnicas que se vienen tratando.En el inicio de la reunión, se expuso la premisa fundamental para lo cual el Ministerio deAgua Ambiente y Servicios Públicos convocó a EPEC a participar en una mesa de trabajojunto al Colegio de Ingenieros Especialistas CIEC, el Ente Regulador de Servicios PúblicosERSeP, e integrantes de las CooperativasEléctricas, a fin de optimizar los costos de lasredes de Distribución en Media Tensión, incorporar nuevas tecnologías, y mejorar laseguridad de las instalaciones eléctricas.Posteriormente se hizo un resumen del trabajo que se viene realizando desde hace tiem-po, y los criterios fundamentales que se tomaron para la confección de las nuevas espe-cificaciones Técnicas.A continuación se trataron los puntos más importantes que se encuentran en revisióncon respecto a la ET 1002 Líneas Aéreas de Media Tensión con conductores desnudos, ET1002/1 Líneas Aéreas de Media Tensión con cable protegido, y ET 1002/2 Líneas Aéreasde Media Tensión con cable protegido en disposición compacta.Finalmente se llegó a una definición de los puntos que estaban en discusión, por lo cualya se estaría en condiciones de elevar las Especificaciones para su consenso final en elMinisterio con los entes que participaron. Se acordó en la misma reunión, la continuidad del trabajo que se está llevando adelante,para la modificación de otras Especificaciones como la referida a Puntos de Conexión,Derivación de Líneas Aéreas Rurales de Media Tensión, y otras que se encuentran enestudio, por ejemplo, la ET 21 , quedando reformada en la ET 1021/1/2/3/4/5. Etc.Nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, participa en la comisión reforma de Especificaciones Técnicas y actualización tecnológica, la cual traería aparejado una dismi-nución en el costo de las obras, capacitación y seguridad para el Personal.De esa manera pensamos en el Futuro y Basándose en la Eficiencia y en una Consigna que es Mantener esta Empresa Estatal e Integrada.En definitiva el Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba es un Puente entre la Capacitación y la Empresa.

Personal que participó en la reunión:Vocal del Directorio: Ing. Gustavo GarcíaSubgerente General Operativo: Ing. Luis VélezGerente Técnico: Ing. Jorge DeánRepresentante de la Epec ante el Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos: Dr. Ing. Héctor Meyer Ingenieros que están en la Comisión Reformas de ET: Marcos Ticera; Martin Verger; Ariel Comoglio; Diego PisciolariSindicato Luz y Fuerza de Córdoba: Mario Grzicich; Oscar Ribe Nill

DORD

Sector AdministrativoA solicitud del sector administrativo de la División de Operación de Redes de Distribución(DORD), concurrieron nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario GremialRodolfo Bonetto. En la reunión se analizaron una serie de inquietudes que tenían los com-pañeros para que en la presentación de la estructura de plantel, se buscara una alternativade mejora en la categorización para el sector administrativo. Los miembros del ConsejoDirectivo recabaron todas y cada una de las inquietudes de los compañeros, quienes a su vezse comprometieron a brindar asesoramiento de la organización sindical para adecuar en laestructura administrativa, categorías con funciones e ítems que contemplen la tarea espe-cífica de cada uno de los compañeros de estos sectores. Una vez que los compañeros tengandefinida esta nueva propuesta, la Secretaría Gremial se hará presente nuevamente para veri-ficar que las denominaciones de los cargos sean correctos al igual que los ítems que se habíanincorporado. Una vez cumplimentado este paso, inmediatamente se dará curso a la presen-tación de una estructura a través de un expediente que contemple todas estas necesidades.

Nuestro Secretario de Política Energética Mario Grzicich y nuestro compa-ñero Oscar Ribe Nill en la reunión en el Directorio de EPEC

SECRETARÍA DE POLITICA ENERGETICA

SECRETARÍA GENERAL

ELECTRUM 1343 / 14 DE AGOSTO DE 2015 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

En ámbitos del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, seestán debatiendo numerosas iniciativas, desde la preparación de las Es-pecificaciones Técnicas, hasta cuestiones relativas a las cooperativas eléc-tricas que aspiran a lograr alguna ventaja económica a partir de algúnaporte de la provincia. Al respecto debemos poner en consideración,que del mismo modo las cooperativas también debieran considerar engenerar mecanismos de compensación que sean utilizados para la repa-ración del parque generador de EPEC, porque en la mayoría de los casos,las máquinas generadoras instaladas en el interior provincial, garantizanla calidad del servicio eléctrico a las distintas cooperativas. Desde nuestropunto de vista, reafirmamos que el crecimiento de la Empresa Provincialde Energía de Córdoba permite el crecimiento de las cooperativas, poreso también ha llegado el momento en que las cooperativas deberíangenerar algún mecanismo positivo que permita aplicar a la tarifa algúncargo que contribuya a la compra de repuestos para las máquinas o sureacondicionamiento, porque así como las cooperativas solicitan mejoraseconómicas, nosotros necesitamos mejoras para generación porque singeneración, las cooperativas tendrían problemas en el abastecimientodel servicio eléctrico. Con respecto a la Comisión de Control de las Tercerizaciones, se está lle-vando a cabo el esbozo de un acuerdo para la elaboración de un actaen la que se plasme la metodología a seguir para evaluar los proyectosde obras en distribución, dicha acta se estaría concretando la semanaque viene. En este sentido debemos reconocer que nos sentimos respal-dados por el presidente de la EPEC.Otro tema que se acordó con el presidente de la empresa y el ministroFabián López, es la firma de un acuerdo, que tal vez se concrete la se-mana que viene, para que los hijos de compañeros que estén inscriptosen nuestra Bolsa de Trabajo, sean ocupados para realizar la poda, talcomo fuera en décadas pasadas.

Gabriel SuárezSecretario General

Ayer jueves 13, se reunió nuestro Secretario General, Gabriel Suárez con el Se-cretario de la CGT Nacional, compañero Hugo Moyano, para analizar la posi-bilidad del apoyo de parte de la CGT Nacional, a nuestra presentación delamparo colectivo por el impuesto a los salarios, ante la OIT.Es importante resaltar que nuestro sindicato, además de haber realizado nu-merosos reclamos a través de marchas y protestas en conjunto con el Movi-miento Obrero Organizado, también realizamos el camino legal mediante unamparo colectivo contra la injusta e ilegal aplicación del impuesto a las ganan-cias sobre nuestro salario, que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que sinfundamento alguno, rechazó nuestro pedido de justicia. Frente a este pano-rama, nos queda llevar este reclamo a la Organización Internacional del Tra-bajo, como desde un principio sostuvimos, que el reclamo lo haremos hasta lasúltimas consecuencias.Como no podía ser de otra manera, al ser analizado este tema con el compa-ñero Hugo Moyano, sin titubear, el Secretario General de la CGT se comprome-tió a acompañarnos y además, aclaró que este reclamo llegará a la OIT comoun reclamo de toda la clase trabajadora argentina a través de la CGT Nacional.

Algunas de las medidas quellevamos adelante en nuestra

lucha contra el Impuestoa las ganancias

En septiembre de 2013 presentamos el amparo colectivo, junto a 8 gremios, con el patro-cinio del Dr. Rodríguez Villafañe. Con el objetivo de proteger los intereses comunes de lostrabajadores, activos y jubilados, que abarca cada asociación sindical, reclamando por lamanera ilegal, arbitraria y confiscatoria, cómo se nos aplica la Ley de Impuesto a las Ga-nanciasEl Amparo Colectivo fue rechazado por el Juez Sánchez Feytes y luego por la Cámara deApelaciones, por lo que se giró a la Corte Suprema de Justicia que en junio pasado rechazóel amparo, aplicando el recurso de Certiorari, por el cual no se define la cuestión de fondo.Ahora apelaremos a la OIT- Medidas contra el impuesto a las ganancias durante 2015: Paro nacional 31 de marzo(Electrum 1324), paro nacional de FATLYF 8 de abril (Electrum 1325), paro nacional 13 demayo con movilización a Casa de gobierno, paro nacional 9 de Junio (Electrum 1334)durante toda esta lucha trabajamos en conjunto con la CGT Nacional que conduce el com-pañero Hugo Moyano

Reclamo por el impuesto a los salariosReunión con el Secretario General de la CGT Nacional compañeroHugo Moyano

Tratativas en el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos y EPEC

El Secretario de Política Energética, Mario Grzicich junto a nuestro Secretario General, Gabriel Suárez

El Secretario General de la CGT Nacional, Hugo Moyano junto a nuestro Secretario General Gabriel Suárez (foto de archivo)

Una de las tantas marchas de protestas por el impuesto al salario encabezada por nuestros dirigentes

OBRA SOCIAL

PÁGINA 10 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

ELECTRUM 1343 / 14 DE AGOSTO DE 2015 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

Un 17 de Agosto de 1850, moría en Francia José de San Martín, uno de los hacedores de la Independencia Argentina ySuramericana. No le queda en absoluto grande el rótulo de Padre de la Patria, luchó con la fe de los grandes, tuvo unaextraordinaria visión, fortaleza e inteligencia, una gran capacidad de organización, y también la rebeldía necesaria cuando

la situación lo ameritó, desoyendo varias órdenes del Gobierno Central de Buenos Aires, que hubieran condenado nuestra suertefrente a los ejércitos realistas. A estos hombres se les debe gratitud eterna, porque entregaron su vida sin pedir nada a cambio.Como lucifuercistas, lo homenajeamos humildemente cada 13 de Julio y en cada acto que, con gran sentido militante, organizandesde hace 10 años, cada 17 de Agosto nuestros compañeros de Calasanz. Breve ReseñaNacido en un humilde pueblo de Corrientes, Yapeyú, vivió durante 30 años en España, peleando contra las invasionesNapoleónicas. En 1812, se embarcó de vuelta a su tierra natal, eligiendo el destino que marcaría su vida y nuestra historia. A sullegada, la revolución que había comenzado en 1810, tambaleaba, el Primer Triunvirato, cuyo hombre fuerte era Rivadavia, veníaponiéndole escollos a las guerras independentistas ya desde ese momento, en que Belgrano estaba al mando del Ejército del Norte.Contra este gobierno centralista y preocupado más por sacar todos los dividendos posibles de la Aduana que de lograr laIndependencia, organizó San Martín un alzamiento el 8 de Octubre de 1812, exigiendo la renuncia del Primer Triunvirato y el nom-

bramiento de un Segundo Trinvirato. Es algo que Rivadavia no le perdonaría jamás. El regimiento de Granaderos a Caballo que había surgido en la revuelta del 8 de Octubre,escribe su primera página de gloria en la Batalla de San Lorenzo, en 1813, triunfo que impulsa a San Martín a ser elegido como sucesor de Belgrano en el Ejército del Norte. San Martín cambia totalmente la estrategia militar trazada hasta el momento, entendiendo que esperar en territorio argentino a los ejércitos realistas, no hacía más que des-angrar a nuestras fuerzas y darles siempre la oportunidad que se reagrupen en las zonas centrales de su poder, en Perú. El gran cambio que propuso San Martín fue dejar delado la guerra defensiva y atacarlos de frente. Mientras la Guerra estallaba en varios frentes, un escollo fundamental, era la indecisión y las demoras para declarar la independencia absoluta de la Monarquía española, eraimperioso que las Provincias Unidas del Río de la Plata, dieran una señal clara: no somos Colonia de ninguna Monarquía. Finalmente el 9 de Julio de 1816 se declara laIndependencia, situación que San Martín consideraba indispensable para hacer cualquier movimiento. Poco antes había sido nombrado intendente de Cuyo y desde allí, comien-za a preparar convocando a todo el pueblo, el mítico Ejército de los Andes que libra la campaña liberadora primero en Chile y luego en Perú, momento en que San Martínrealiza un llamado desesperado al gobierno de Rivadavia, que cajonea el pedido de fondos y le niega toda ayuda. La independencia sudamericana termina triunfante sólo porla entereza que mostraron hombres como San Martín, Bolívar y miles de anónimos que pelearon contra todos los obstáculos. La historia y el pueblo, a pesar del desprecio reci-bido, les dimos la razón.

����������� ������ ������������ ���

������ ����

La “Convención sobre los Derechos del Niño” dispone, que “el niño tendrá derechoa la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difun-dir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oral-

mente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegidopor el niño”, (art. 13, inc. 1). En Argentina, el concepto de niño, de acuerdo a la terminología de la Convención,incluye a las personas por nacer y a éstas, desde la concepción. En razón de lo referido, el derecho humano a dar, buscar y recibir información no operacomo un derecho futuro o por consolidarse. Por el contrario, al nuevo ser debe asegu-rársele que pueda disfrutar del mismo, acorde a sus necesidades y por cualquier medio,sin esperar a nacer. Este derecho tiene que poder gozarse en presente, en su medida,y no necesita que se espere el alumbramiento para ello.Además, ese derecho, como todos los que corresponden a los nuevos seres humanos,debe garantizarse en su máxima exigibilidad, en aras del interés superior de los mismosy prevalecen, frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, como lo remar-có la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.En esa línea de resguardo, también, las Constituciones Provinciales han dejado asenta-do la necesaria tutela que debe brindar el Estado a los derechos de los niños, desde laconcepción. Tal es el caso de la Constitución de la Provincia de Córdoba que dispone,que “El niño tiene derecho a que el Estado, mediante su responsabilidad preventiva ysubsidiaria, le garantice el crecimiento, el desarrollo armónico y el pleno goce de losderechos”, (art. 25).Todo lo que implica que el niño o niña por nacer tiene el derecho de buscar y recibirinformación y comunicarse, en cantidad y calidad necesaria, de acuerdo a su etapa evo-lutiva, desde el mismo momento de la concepción como nueva persona.

Madres embarazadas con prisión domiciliariaLo antes expuesto es lo que justificó, en su esencia, en este aspecto, la Ley 26.472 deEjecución de la Pena Privativa de la Libertad, del año 2009, que reformó el artículo 10del Código Penal. La norma determinó, en lo que aquí importa, que “Podrán, a criteriodel juez competente, cumplir la pena de reclusión o prisión en detención domiciliaria…la mujer embarazada”. Todo ello, teniendo presente la protección especial que hay que dar a la persona pornacer y al ámbito que debe asegurarle a su madre, para que repercuta, favorablemen-te, en la información que se trasmita al ser que lleva gestando en su interior.El diálogo y el contexto madre e hijo hay que optimizarlo, para que ayude a una cali-dad de dicho diálogo en la información, que se trasmite de madre a hijo/a, lo que estáen el centro de la tutela legal referida. Repárese que es tan importante la comunicacióncon el niño en el vientre de su madre, que es lo dirimente el tema de la prisión domi-ciliaria, ya que de lo contrario, si se tratara sólo por el lugar de alojamiento, el niñoantes de nacer, no deja de estar en el mejor ámbito, que es el seno materno, con inde-pendencia que su madre se encontrare en la cárcel. El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, ha sostenido en el tema, que“la inclusión de las mujeres embarazadas y de las madres de menores entre los benefi-ciarios de la detención domiciliaria no tiene por objeto mejorar la calidad de la priva-ción de la libertad de la interna, sino que obedece al deber de protección integral delos niños y las niñas… Debe procurar evitarse que la pena trascienda a la persona delautor y respetarse el interés superior del niño dentro del marco de lo razonable, paraque aquella no constituya una sanción también para ellos”. E, indudablemente, la san-ción a la que hace referencia el tribunal, entre otros aspectos a tener presente, aunqueno lo analizó en el fallo, radica en la afectación del derecho que tiene el niño por nacer,

en la calidad de la interac-ción de información que seestablezca, en relación consu madre y demás entornosy por supuesto, la prisión,no es el mejor ámbito paraasegurar una calidad deinformación al nuevo ser.Diálogos a garantizarTodo lo dicho y otras medi-das normativas existentes,complementan la necesi-dad de garantizar espaciosadecuados, tanto a lamadre como al padre, lomejor posible, en garantíadel nuevo ser en el embara-zo. Los padres protegidos yacompañados en dichoperíodo, asegura un mejorpasar del niño/a en el vien-tre materno que, induda-blemente, percibe la informaciónnegativa o positiva que le trasmitensus padres y su entorno.Los estudios científicos han demos-trado que las personas por nacerrecuerdan, de su etapa en el vientrematerno, por ejemplo, la informa-ción del latido del corazón de sumadre, determinados ruidos, la músi-ca, hasta la voz del padre, etc. y quepuede entablar diálogos con sumadre manifestándose, en respuestaa ciertos estímulos. Aún más, se hademostrado que determinados diálo-gos de estimulación prenatal tienenvaliosos beneficios al nuevo ser y porel contrario, aquellos que no tienendichos estímulos se ven privados deesas ventajas.Siempre la humanidad busca y necesita comunicarse con la humanidad y a la humani-dad creciente o por nacer, se le debe garantizar, en calidad e integridad, ese diálogoque permite buscar, recibir y emitir información. La máxima exigibilidad y elinterés superior de los niños/as por nacer, obligan a garantizar y estimular el ejercicioconcreto del derecho humano a tener libertad y calidad de diálogos e información enel vientre materno.

Miguel Julio Rodríguez VillafañeAbogado constitucionalista,

especialista en derecho de la información y periodista

Derecho de información y comunicación de niñas y niños por nacer

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

PÁGINA 12 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Compañeros deSubterráneo deConstrucción deRedes

Parados NicolásPereyra, Carlos Silva,Daniel González,Manuel Olmedo,Marcos Moreno,Juan Conte

En cuclillas: JulioCamargo, MarioNavarro, DanielOviedo, MarcosRomero, EmanuelGaitán

Compañeros de Mantenimiento Subterráneo:Marcelo Regalado, Osvaldo Morón, Víctor Villegas,

Carlos Pedernera y Matías Andreoli que está en la zanja

Redes subterráneas de distribución

Trabajo fructífero de Subterráneo de Construcción de Redes y de Mantenimiento de Redes Subterráneas

Esta semana comprobamos una vez más, cómo desde los propios sectores de trabajo se esfuerzan en mejorar continuamente su labor en beneficio de la empresa.Tras el funcionamiento de la Comisión de Control de las Tercerizaciones, se incrementó la cantidad de trabajos derivados a Construcción de Redes. Uno de ellos, ejecutado por Subterráneo de Construcción de Redes, consistió en el tendido de un cable “exclusivo” de 3 x 185 mm2 de aluminio, desde la Cámara SubterráneaNº 300 ubicada en Plaza de la Intendencia, hasta un edificio en construcción en 27 de Abril 586, tendido que incluye un cruce de calle y conexión a la caja del usuario, que.Al tomar conocimiento Mantenimiento de Redes Subterráneas sobre esta obra, resolvieron coordinar con Subterráneo de Construcción de Redes para aprovechar el zanjeo y“tirar” otro cable de 3 x 185 mm2 desde la salida 4 de la Cámara Subterránea Nº 300 hasta la salida 7 de la Cámara Subterránea Nº 1339, con una extensión de 100 m, colocandodos cajas seccionadoras de 4 direcciones, una en 27 de Abril esq. Marcelo T. de Alvear y la otra en 27 de Abril esq. Arturo M. Bas. Estas cajas de 4 direcciones son fabricadaspor los compañeros de Herrería de San José de Calasanz. Después ejecutaron las conexiones a los usuarios, utilizando los empalmes termocontraibles Relygator. Este nuevo cable mejorará sustancialmente el servicio a los usuarios yademás permitirá una mayor reposición del servicio en caso de fallas.

Compañeros de Mantenimiento Subterráneo:Víctor Villegas, Ignacio Cáceres (gruero), Edgar

Cechino, Marcelo Regalado y Osvaldo Morón

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1343 / 14 DE AGOSTO DE 2015 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

La unidaddel Gremio

es unarealidad

Quiero agradecer la presencia detodos los compañeros, porque gra-tamente parecía una asamblea ge-neral no solo del Gremio, sino dela familia lucifuercista, algo que seha dado en momentos muy espe-cíficos de nuestra historia sindical.Como ese domingo 28 de octubrede 2001, cuando estaba toda la fa-milia en la calle y el gobernadorDe La Sota, a través de Carlos Caserio, me informó a mí, porqueen ese momento estaba al frentedel Gremio, que desistían del pro-yecto de privatización de EPEC. Re-almente esta reunión con la quenos anticipamos a la conmemora-ción el Día del Niño y por la canti-dad de gente que hubo,sinceramente me hizo recordarese momento. Todo se dio en un clima de festejoy tranquilidad, de alegría de nues-tros hijos que en el tiempo si con-tinuamos manteniendo a nuestraempresa estatal e integrada, seránlos próximos trabajadores que ingresen a EPEC. Indudablemente que la idea de celebrar el Día del Niño es mantener la unidad de lafamilia, mantener viva la unidad entre los compañeros y la idea de que si se apuesta a la niñez, cuando esos niños lleguen a la adoles-cencia, vamos a tener una juventud bien formada, con conocimientos muy sólidos sobre lo que es solidaridad, respeto, integración. Ycomo nosotros estamos acostumbrados a administrar los recursos para garantizar la educación, la salud, el esparcimiento, indudable-mente que conmemorar anticipadamente el Día del Niño, a nosotros nos da un plus, porque la unidad del gremio está de manifiesto,está visible, es una realidad, porque había compañeros de todos lados, por eso decimos que esto parecía una asamblea con la fami-lia.Realmente agradezco a las compañeras y compañeros que a partir de las 7 de la mañana se hicieron presentes el día sábado en UniónEléctrica para colaborar desinteresadamente para que nuestros niños y niñas pasaran un momento imborrable.El rotundo éxito de la Fiesta del Día del Niño no se hubiera logrado sin la participación masiva de los compañeros y compañeras quecompartieron un hermoso sábado en Unión Eléctrica junto a sus hijos.El aporte mancomunado entre nuestro sindicato, la Obra Social del Personal de Luz y Fuerza, Unión Eléctrica y EPEC, permite mostrarque los recursos bien administrados dan como resultado una fiesta inolvidable. Estoy muy contento de haber compartido lindos mo-mentos con mis hijos, nietas y la familia lucifuercista, pero no como dirigente, sino como un compañero más de trabajo.Esta fiesta fue otro ejemplo de la unidad monolítica que existe en nuestro gremio.

Gabriel SuárezSecretario General

El sábado 9 de agosto, se realizó el homenaje a nuestros niños, lo realizamos en las instalaciones de nuestra Mutual Unión Eléctrica.Fue una hermosa reunión de compañeros de todos los sectores con sus respectivas familias quienes recibieron regalos y diversión, como merecen los niños de las familias lucifuercistas.(publicaremos todas las fotos en la Revista Rayo Nº 22)

Día del NiñoUna verdadera asamblea de familia

sigue en página 14

Nuestro Secretario General saluda a la familialucifuercista. A su lado miembros del Consejo

Directivo, Jorge Molina Herrera, Daniel Lo-zano, Mario Sariago y Daniel Ahumada y las

autoridades de Unión Eléctrica Rubén Catoira,Ariel Romero y Sergio Vera

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

PÁGINA 14 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

AgradecimientoCon motivo del tradicional festejo del día del Niño, llevado a cabo por nuestra entidad, la Secretaria de Organización y Actas, por intermedio de su Secretario Mario Sariago, de suSubsecretario Daniel Ahumada y todo el Consejo Directivo, quieren compartir la satisfacción que causó ver y sentir la participación, en dicha fiesta, de los compañeros afiliados ysus hijos, lo cual provoca el inmenso orgullo de pertenecer a la familia luzifuercista. También quieren hacer llegar el más sincero reconocimiento y agradecimiento a todos aquelloscompañeros que colaboraron para que este agasajo a nuestros niños se pudiera llevar a cabo, destacando el compromiso con el Gremio, puesto en evidencia nuevamente en estaoportunidad. Aprovechamos la oportunidad para resaltar el trabajo llevado a cabo por el compañero Daniel Lozano. También se hace propicia la oportunidad para agradecer a laSociedad Mutual Unión Eléctrica, La Obra Social y la EPEC, que conjuntamente a nuestro Sindicato hicieron posible llevar un momento de alegría a aquellos que el día de mañanaserán los hombres y mujeres que marquen los destinos de nuestra clase trabajadora.

Compañeros/as: les recordamos que ma-ñana es el último día para colaborar coneste evento. No se olviden!!!!!!!!!!!!!

Compañeros/as:El próximo domingo 16/08/2015 la RadioFM Sur 90.1, de Bº Villa El Libertador, fes-tejará el Día del Niño y la Niña en la plazadel barrio, con títeres, magos y juegos,para lo cual ha solicitado a nuestro Sindi-cato de Luz y Fuerza de Córdoba, la dona-ción de juguetes nuevos, para que cadaniño y niña tenga su presente en este díatan especial.Para ello es que solicitamos, a quien pu-diera colaborar con ellos, acerque su dona-ción a los siguientes lugares:Entrepiso del Edificio Central (Gerencia deRecursos Informáticos - Secretaria ClaudiaRipoll) Azotea del Edificio Central (Centro Preven-tivo de Salud Ocupacional - Alfredo Seydell)

Zona “E”: Oficina Comercial de VillaAllende (Roxana Maldonado)Se sugiere participar donando:- Fútbol / Pelota de goma- Autitos / Camioncitos- Muñecas- Set de Belleza / Cocina / Maquillaje/ Bijou-terie- Set de herramientas- Muñecos de Colección- Peluches- Juegos Didácticos / Juegos de Mesa- Rompecabezas- Etc….

Hasta el viernes 14/08 a las 14 hs.Lo recolectado se hará llegar el día sábadoa la FM Sur.

Desde ya, contamos con su solidaridadpara hacer sonreír a un niño.Muchas gracias!!!

Juguetes para Villa LibertadorDonaciones hasta el viernes 14/08 a las 14 hs.“La sonrisa de un niño apenas dura unas milésimas de segundo, pero es algo

que perdura por siempre. Enriquece a todos los que tienen la gran suerte de re-cibirla y nos hace recapacitar y sentir que vendrán tiempos mejores.”

ELECTRUM 1343 / 14 DE AGOSTO DE 2015 / PÁGINA 15--

6º FECHA +50 A JUGARSE EL SÁBADO 15 DE AGOSTO

ALIANZA PUEY. VS FRATERNIDAD 13:00EST. AZUL VS AMÉRICA 14:30LUZ Y FZA “D” VS 9 DE JULIO 16:00RANCAGUA VS SUE 16:00ANDRÉS +50 VS ESPÍRITU SANTO 16:00UNIÓN V. CARIÑO VS PALADINI 17:30ARG. FLORES VS GRAL. BUSTOS 17:30PANAMERICANO VS MUNICIPALIDAD 17:30MANCHESTER VS LUZ Y FZA “A” Pend.

CATEGORÍA VETERANOSXV TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL

RESULTADOS 5° FECHAVETE +45

INDEPENDIENTE 1 LOS AMIGOS 4GUATEMALA 2 LA UNIÓN 2LA PLAZA 2 CASA CONTI 2LUZ Y FZA “B” pe ANDRÉS +45 peBOULEVARES pe DEÁN FUNES pe

VETE +50AMERICA 2 MANCHESTER 1MUNICIPALIDAD 2 GRAL. BUSTOS 2ARG. FLORES 2 PALADINI 2PANAMERICANO 1 LUZ Y FZA “A” 4UNIÓN V. CARIÑO 3 9 DE JULIO 1ANDRÉS +50 3 RANCAGUA 2ALIANZA PUEY. 1 LUZ Y FZA “D” 1EST. AZUL 0 SUE 1ESP. SANTO 0 FRATERNIDAD 2

TABLA DE POSICIONESVETE +451º - ANDRÉS +45 112º - LUZ Y FZA “B” 103º - GUATEMALA 104º - LOS AMIGOS 105º - LA UNIÓN 106º - LA PLAZA 97º - BOULEVARES 88º - CASA CONTI 69º - DEÁN FUNES 5 10º - INDEPENDIENTE 5

VETE +501° - PALADINI 132° - LUZ Y FZA “A” 133° - UNIÓN V. CARIÑO 134° - EST. AZUL 125° - ANDRÉS +50 126° - FRATERNIDAD 127° - GRAL. BUSTOS 118° - ARG. FLORES 109° - AMÉRICA 1010° - SUE 1011° - MANCHESTER912° - ESPÍRITU SANTO 813° - ALIANZA PUEY. 814° - PANAMERICANO 715° - MUNICIPALIDAD 716° - LUZ Y FZA “D” 717° - 9 DE JULIO 718° - RANCAGUA 6

Partidos suspendidos que se jugarán el miércoles 26

LUZ Y FUERZA “A” VS MANCHESTER 19:45CASA CONTI VS DEÁN FUNES 19:45LUZ Y FUERZA “B” VS ANDRÉS +45 21:20RANCAGUA VS ARG. FLORES 21:20

6º FECHA +45 A JUGARSE EL SÁBADO 15 DE AGOSTO

INDEPENDIENTE VS DEÁN FUNES 13:00LUZ Y FUERZA “B” VS LOS AMIGOS 14:30ANDRÉS +45 VS CASA CONTI 14:30 LA UNIÓN VS BOULEVARES 19:00 GUATEMALA VS LA PLAZA 19:00

Mañana se disputa el 6to. Parcial PejerreyEmbarcado

Será en el club DeportivoCentral Córdoba,

en el lago San Roque

Mañana sábado 15 de agosto se disputará el 6to. parcial de pesca, en la modalidadpejerrey embarcado, en aguas del dique San Roque. Los pescadores partirán del em-barcadero del club Deportivo Central Córdoba y el parcial tendrá una duración de 3horas, comenzando alrededor de las 9.30 hasta las 13.30 horas.Participarán 5 categorías: Activos A y B, Jubilados, Cadetes e Invitados, y estará enjuego la copa donada por la secretaría de Política Energética.

Solicitamos a los participantes tener en cuenta lo siguiente:* Estar presentes lo más temprano posible. * Llevar para aquellos botes que tengan motor, matafuego, balde de achique,salvavidas y Silbato.* Carnet de pesca correspondiente a la temporada 2015 al día dado, ya queserá controlado por el TRIBUNAL DE DISCIPLINA.

MUY IMPORTANTE:Este parcial y el que resta en la modalidad pejerrey embarcado, tendrá la particulari-dad de que al finalizar, el capitán del bote deberá obligatoriamente entregar por se-parado boya, carretel y pesa. De no ser así, quedarán descalificados automáticamentetodos los integrantes del bote.

SUBCOMISIÓN DE PESCA

SEC. DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

CONVOCATORIA AASAMBLEA

GENERAL ORDINARIAEl Centro de Jubilados y Pensionados de EPECconvoca a los socios a la Asamblea Ordinariaque se realizará el jueves 27 de agosto a las10 horas, en la sala del 3º piso de nuestro Sin-dicato.El Orden del Día será el siguiente:

1º) Lectura del acta anterior Nº 847 del 21 deagosto de 2014, libro de actas Nº 15, fojas 51a 53.2º) Tratamiento de la Memoria y el Balancedel ejercicio 01/06/2014 al 31/05/2015.3º) Consideración del Informe de la ComisiónRevisora de Cuentas. 4º) Designación de dos asociados presentespara que suscriban el acta de la asamblea.Esperamos la masiva participación de los aso-ciados.

CENTRO DE JUBILADOS

UNIÓN ELÉCTRICA

CAJA ALIMENTICIA DE PRIMERA MARCA PARA SOCIOS de S.U.E COD. DESCRIPCIÓN CANT5095 MERMELADA ARCOR DURAZNO 15081 MERMELADA DULCIORA DURAZNO 15044 DULCE DE BATATA ESTUCHE X 500 GR. 15046 DULCE DE MEMBRILLO ESTUCHE X 500 GR. 16614 PURE DE TOMATE ARCOR X520GR. 25679 TOMATE PERITA ARCOR X400GR 19567 SALSA PIZZA ARCOR X240GR. 19821 ARVEJAS SECAS REMOJADAS ARCOR X320GR. 19808 CHOCLO CREMOSO ARCOR X300GR. 19800 CHOCLO ENTERO ARCOR X320GR. 110636 JUGO EN SOBRE ARCOR NARANJA 186264 BIZCOCHUELO GODET VAINILLA 11682 GELATINA DE FRUTILLA X 170 GR. 11350 FLAN GODET VAINILLA 16600 HARINA DE MAIZ PRESTOPRONTA X500GR. 110603 BEBIDA BC NARANJA X1 LT. 17251 GALLETAS SERRANITAS AGRUPADAS X 3 UNI. 27167 SALADIX JAMON X 100 GR. 13860 SALADIX CROSS X 30 GR. 17208 MANA VAINILLA AGRUPADAS X3 UNIDADES 16805 SURTIDO DIVERSION X400GR. 18722 TRAVIATA AGRUPADAS X3 UNIDADES 19312 SONRISAS FRAMBUESA X118GR. 14028 CACAO ARCOA X180GR. 16741 MAYONESA BC X500GR. 16691 HOGAREÑAS SALVADO X200GR. 19327 MERENGADAS FRUT X93GR. 16803 SURTIDO BAGLEY X400GR. 16722 PEPAS ARCOR X200GR. 13817 BIZCOCHOS CON GRASA X200GR. 1

TOTAL 30 PRODUCTOS: PRECIO FINAL $ 399,00

PÁGINA 16 / 14 DE AGOSTO 2015 / ELECTRUM 1343 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

Central Dean FunesReconocimiento a los compañeros del Taller de Mantenimiento Mecánico

El martes 4 de Agosto se llevó a cabo en el Taller de Mantenimiento Mecánico dela Central Deán Funes, un merecido reconocimiento a sus trabajadores por su par-ticipación en los trabajos de restablecimiento del servicio en tiempo récord, ante losgraves daños producidos por las inundaciones que azotaron Sierras Chicas enFebrero pasado. La tarea de los trabajadores de EPEC, fue destacada desde un pri-mer momento, en el caso de los compañeros de Mantenimiento de la Central DeanFunes, por la operación de los grupos generadores móviles, más allá de todas lastareas que tuvieron que realizar para colaborar con el trabajo comunitario. Un pri-mer agasajo fue realizado en Mendiolaza a los compañeros de la Zona “E”, y res-taba el merecido reconocimiento a los trabajadores del Taller de MantenimientoMecánico de la Central Deán Funes. Durante el agasajo se entregó una medalla acada uno de los compañeros y se compartió un almuerzo. El sencillo acto contó anuestra compañera Carolina Pérez en la presentación y locución e hicieron uso dela palabra el Ministro de Agua, Ambiente y Energía Fabián López, el Presidente deEPEC Jorge González, y nuestro Secretario General Gabriel Suárez. También estu-vieron presentes, el Gerente General Ing. Juan Pimentel, Jorge Molina Herrera,Secretario Adjunto y otros miembros del Consejo Directivo

Presidente de EPEC, Ing. Jorge GonzálezLo decía cuando reabrimos el Distrito de Villa Allende, EPEC demostró en el fenómeno Sierras Chicas doble valor, doble gestoen lo técnico porque en menos de 48 -72 horas se reestableció el servicio y en lo humano porque trabajó a la par de todos lossectores que tenían que ver con los servicios públicos, trabajó con la comunidad y ese es el valor agregado que tiene una empre-sa estatal, ese es el valor agregado que tienen ustedes los trabajadores de EPEC. Este reconocimiento a los trabajadores de DeánFunes se hizo esperar, pero vale la pena hacerlo en la fecha que sea, porque bien merecido lo tienen. Desde la conducción lesqueremos agradecer todas las cosas que están haciendo para amigar nuevamente a la EPEC con la sociedad, que créanlo, se estálogrando y de muy buena forma. Las felicitaciones de toda la conducción de la Empresa y muchas gracias por todo el esfuerzo.

Secretario General, Gabriel SuárezEn primer lugar quiero agradecerles por la predisposición, la participación y el compromiso que siempre ha tenido este sectorpara con la empresa provincial de energía y la ciudadanía. En esta oportunidad se brindaron de lleno ante estos inconvenientesclimatológicos que se dieron en las Sierras Chicas, pero la permanencia y la afectación al servicio que tiene este sector al cualpertenezco, es de siempre. Este reconocimiento también me llena de orgullo a mí, porque además de la representación quetengo hoy, soy uno más de este sector de mucha combatividad, de mucha injusticia, de mucha postergación, que cuando lleganlos momentos en que la empresa nos necesita, siempre estamos. Por eso en nombre del Consejo Directivo, los felicito y losexhorto a que mantengan esta firmeza que les ha permitido sostener una empresa estatal e integrada. Veo acá muchos com-pañeros que ya tenemos varios años en la empresa que saben a qué me refiero y veo a los compañeros nuevos que de algunamanera se han contactado con esta mística de los más antiguos. Estoy agradecido, porque nos sentíamos muy solos y con ustedescambió la historia y volvimos a creer que existe la posibilidad de seguir peleando por una empresa estatal e integrada. MuchasGracias.

Ministro Ing. Fabián LópezEl gobernador siempre decía cuando pasamos esta emergencia que las contingencias como las que vivió la provincia de Córdobapermitían, como nos pasa en la vida, sacar de las personas lo mejor y en algunos casos también lo peor. Y uno alcanza a verambas cosas en las situaciones así críticas, en los momentos de emergencia, de desafíos que nos toca vivir. Yo creo que acá comobien dijo el Presidente y Gabriel Suárez, sin ninguna duda ha quedado en evidencia lo mejor que tiene una empresa históricade la Provincia de Córdoba, una empresa estatal e integrada, formada tanto para generar como para transportar y distribuir,con todas las responsabilidades. Quedó demostrado, por si algún desmemoriado le hiciera falta que quedara demostrado,quedó acá perfectamente claro la responsabilidad, el compromiso, la profesionalidad, la diligencia, el sentimiento que invadióa todos y cada uno de ustedes en los momentos críticos donde Córdoba nos necesitaba, donde había familias humildes que nece-sitaban que le diéramos cuanto antes el servicio porque no tenían otra manera de hacer frente a sus necesidades. La verdad lesquiero decir con total franqueza y sinceridad, lo reconocen todas y cada una de las personas con las que hemos hablado. Estamedalla que les entregamos es algo simbólico, es para que conste con un elemento material, pero guárdense bien profundo en el corazón que hay un conjunto muy importantede la dirigencia política, de la dirigencia social, de las Organizaciones No Gubernamentales, de los vecinos en general, que están completamente orgullosos de la tarea que des-plegó EPEC. No sucedió lo mismo con otras empresas privadas que no estuvieron a la altura de los requerimientos, de los desafíos por lo que el nombre de EPEC quedó en lomás alto de la historia y en un momento muy difícil, en un momento donde había que reestablecer el servicio rápido, dónde muchos de ustedes pusieron en riesgo su vida, suintegridad, su salud, trabajando en condiciones que quizá no eran las ideales, pero con mucho compromiso, con mucha dedicación. Todos los intendentes lo reconocen y esocreo que es muchísimo más importante que una medalla y que el reconocimiento que hagamos hoy aquí, que es simbólico, pero la verdad, el reconocimiento va a quedar parasiempre y creo que eso es lo que vale.

M a t e oOviedoEl pasado 6 de Agostocumplió dos añitosMateo, hijo de nuestrocompañero DanielOviedo de Medidores yConexiones Sur y deAlicia. “Hace dos años llegas-te a nuestras vidaspara cambiarla porcompleto y darle unverdadero sentido atodo y más a cada día. Celebramos ese díasiempre! Te amamoscon el alma tu papi ytu mami.”

Bruno NahuelOsmerini “Mi vida,Eso es lo que eres, mi vida. Porque toda mivida cambió el día que llegaste y me lle-naste por completo con ese amor incom-parable. Había amado mucho, había queri-do mucho, pero hasta que tú apareciste nocomprendí el verdadero significado delamor, de cariño y protección.Me siento diferente desde que estás en mivida. Me siento más fuerte y más vital, por-que estoy dispuesta a todo por ti. Tambiénme siento más segura porque sé queformo parte de la vida de una persona...de forma inevitable, con un lazo que no seromperá jamás. Y eso es lo que me da fuer-za.Tú me das la fuerza, la alegría y mantienes

mi sonrisa. Pero también me mantienesalerta, siempre dispuesta a protegerte, aquererte y a darte todo. A cambio recibola certeza de que me quieres, de que tequiero y te amo con mi alma.Quiero que sepas que pase lo que pasesiempre me tendrás a tu lado, por muylejos que esté, siempre estaré contigo,apoyándote, dándote fuerzas para supe-rar cualquier prueba que la vida te presen-te. Y quiero que sepas que nunca, nuncaestarás solo, que estaremos unidos hastael final y más allá.Por eso, quiero que sepas, que en estedía...en este, 11 de agosto... que cumples12 años.. te deseo un MUY FELIZ CUMPLE-AÑOS !!! TE DESEO TODA LA FELICIDAD YEL AMOR DE ESTE MUNDO !!!! QUE SEASMUY MUY FELIZ HIJO DE MI CORAZÓN !!Te AMO, mi vida !!” Natalia OsmeriniCentro de Atención Telefónica

CUMPLEAÑOS