eobd

8

Click here to load reader

Upload: danielbrenlla

Post on 02-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: EOBD

1

INTRODUCCIÓN

TEMAS

• VISIÓN GLOBAL DE LAS NORMAS DEL DIAGNÓSTICO ON BOARD (A BORDO)

HISTORIA: OBDII Y EOBD

• LA NORMATIVA EUROPEA

EL DESARROLLO LEGISLATIVOLAS PRINCIPALES EXIGENCIAS

• IMPACTO EN EL SISTEMA

VISIÓN GLOBAL DE LAS NORMAS DEL DIAGNÓSTICO ON BOARD

HISTORIA - EE.UU.

• Las normas OBDI fueron introducidas en 1988 por el CARB (California Air Research Board) con lafinalidad de monitorear la centralita, los sensores y el sistema de inyección.

• Para los vehículos MY ’94 el CARB introdujo una nueva norma denominada OBDII.• In síntesis, la norma prevé la presencia de un sistema que deberá informarle al usuario los defec-

tos de funcionamiento del sistema de control y reducción de emisiones, encendiendo una luz lla-mada MIL (Malfunction Indicator Lamp) situada en el tablero de mandos.

• El sistema también deberá memorizar un código de desperfecto denominado DTC (DiagnosticTrouble Code) que, a través de un hardware específico y de un protocolo software, podrá ser leídoen los talleres especializados.

• El desarrollo de toda la reglamentación aparece en los llamados Mail-Outs y llevó a la redacciónde un documento final para los vehículos MY ’94, que es el Mail Out #92-56

• Estas normas, que modificaron la selección 1968.1 Title 13 del California Code of Regulation, seencuentran en vigor desde el 3 de octubre de 1992.

• Existe una actualización de las normas en el Mail Out #93-40, en la que se contempla la posi-bilidad de homologar un sistema OBDII que no responda completamente a las necesidadescuando el fabricante demuestre la dificultad objetiva encontrada en el cumplimiento de lasnormas.

HISTORIA - EUROPA

• Las normas Europeas no contemplaban el diagnóstico de los sistemas de control de los agentescontaminantes.

• Todas las lógicas y los diagnósticos implementados dependían del criterio del fabricante y tendí-an a robustecer el sistema.

Page 2: EOBD

2

• La comisión Europea puso en marcha el programa Auto-Oil que tiene la finalidad de desarrollaruna nueva “filosofía” para el control de las emisiones.

• El programa Auto-Oil tiene dos fases fundamentales:– Normas MY 2000– Normas MY 2005

• El programa Auto-Oil es el primer programa Europeo que incluye normas de diagnóstico On Board.

LA NORMATIVA EUROPEA

EL DESARROLLO LEGISLATIVO

COMMISSION PROPOSAL (JUNE ’96)

EUROPEAN PARLIAMENT1st Reading (APR. ’97)

COUNCIL WORKING GROUP(OCT ’96 - JUN ’97)

EUROPEAN PARLIAMENT2nd Reading (OCT. ’97)

COUNCIL COMMONPOSITION (JUN ’97)

ADDITION TO COMMONPOSITION

DIRECTIVE OCTOBER ’98

Page 3: EOBD

3

Para la definición de la normativa existen fundamentalmente tres organismos diferentes:• La Comisión Europea (Programa Auto-Oil), que tiene la función de crear una propuesta para el con-

trol de las emisiones.• El Consejo Europeo de Ministros (Environment Council Working Group), que tiene la función de

encontrar una solución de mediación entre la propuesta de la Comisión Europea y las correccio-nes propuestas por el Parlamento Europeo.

• El Parlamento Europeo, que tiene la función de leer la propuesta de la Comisión Europea y deexpresar su propia opinión proponiendo eventuales correcciones.

Existe la propuesta de la Comisión Europea (Junio del 96).El Parlamento Europeo examinó dos veces la propuesta (en Abril del 97 y en Octubre del 97), solici-tando correcciones.La Norma definitiva se redactó en Octubre de 1998.

LAS PRINCIPALES EXIGENCIAS - Stage 2000

• Fecha de aplicación: 1 de enero del 2000 (Fase III)• Límites de las Emisiones:

• Ciclo de Emisiones: Ciclo intensificado sin la fase de calentamiento de los 40 seg.• Ciclo Evaporativo: Intensificación de la posibilidad de definir condiciones, temperaturas de prue-

ba más elevadas• Diagnóstico: Introducción de la Normativa EOBD• Gasolinas: Nuevos límites para las gasolinas (Benceno, Hidrocarburos aromáticos, Azufre, etc.)

EXIGENCIAS PRINCIPALES Stage 2005

• Fecha de aplicación: 1 de enero del 2005 (Fase IV)• Límites de las Emisiones (valores provisorios a definir)

• Diagnóstico: Intensificación de la Normativa EOBD• Gasolinas: Nuevos límites para las gasolinas (Benceno, Hidrocarburos aromáticos, Azufre, etc.)

CO (gr/km) HC (gr/km) NOx (gr/km)

2.3 0.20 0.15

CO (gr/km) HC (gr/km) NOx (gr/km)

1.0 0.10 0.08

Page 4: EOBD

4

APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EOBD

• Automóviles• Capacidad máxima: seis pasajeros• Masa inferior a 2000 kg.• Obligatoria para los motores de gasolina• Para los Diesel, a partir del 1/01/2003

LÍMITES EOBD

• Los límites EOBD están definidos a parte de los límites de emisión• Existe un solo set de límites para todos los diagnósticos

LÍMITE EOBD (Model Year 2000)

DIAGNÓSTICOS EXIGIDOS

• Catalizador (Pérdida de eficiencia conversión HC)• Sonda Lambda en la parte inicial• Diagnóstico de Misfire (Fallo de encendido) (Superación de las Emisiones, Daño del Catalizador)• Control de la continuidad de circuito del sistema de lavado de los vapores de gasolina• todos los componentes que, averiándose, provoquen la superación de los límites EOBD

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

NOxHCCO/10

0,23

0,32

0,20

0,40

0,15

0,60

Limite Emissioni

Soglia EOBD

■ Límite de emisiones

■ Umbral EOBD

■ Límite de emisiones

■ Umbral EOB

Page 5: EOBD

5

DESACTIVACIÓN DE LAS LÓGICAS

• Nivel de carburante inferior al 20% de la capacidad nominal del depósito• Temperatura ambiente inferior a -7 °C (si está demostrado)• Cota superior a 2500 m sobre el nivel del mar (si está demostrado)

GESTIÓN DEL MI

• El conductor debe recibir la información de un desperfecto mediante una indicación acústica oluminosa (testigo), definida MI (malfunction indicator).

• Si se trata de un testigo, NO debe ser de color rojo, y se definirá testigo MI o MIL (MI lamp).• el MI debe encenderse cuando reconoce un error, antes del décimo ciclo de marcha en el que se

localiza dicho error.• el MI puede encenderse intermitentemente durante el reconocimiento de un desperfecto que le

provoca un daño al catalizador (misfire); en este caso, se puede apagar cuando varían las condi-ciones operativas del motor y el misfire ya no está presente.

• Apagado del MI después de 3 ciclos de marcha en los que el diagnóstico se ejecute sin que se reco-nozcan errores. Los códigos de error memorizados se cancelan después de 40 ciclos de warm-up.

HOMOLOGACIÓN EOBD

• Sustitución de un componente que funciona (Catalizador, Sonda Lambda etc.) por un componentedefectuoso o simulación del defecto mediante un aparato externo.

• Posibilidad de definir condiciones, si fuera necesario, entre los ciclos 2 y 9 ECE EUDC.• Ciclo de marcha ECE EUDC antes de la conclusión del cual se debe encender el MI ; en este ciclo

se deben medir las emisiones y se deben comparar con los umbrales EOBD.• Memorización de error y freeze frame.

IMPACTO EN EL SISTEMA

EOBD: qué hay que diagnosticar

Finalidad: diagnosticar cualquier componente que influya en las emisiones

BOMBA DE AIRESONDA LAMBDA ENLA PARTE INICIAL

CIRCUITODE GASOLINA CIRCUITO

ANTIEVAPORACIÓN

CATALIZADOR EGR

MISFIRING

ECU

Page 6: EOBD

6

GESTIÓN DE LOS CALEFACTORES

+ SENS. DEL NIVEL DE CARBURANTE+ SENS. DE VELOCIDAD DEL VEHÍCULO+ CONECTOR SAE+ LÍNEA PARA MIL_REQUEST O CAN

LÓGICAS

SONDA LAMBDA EN LA PARTE FINAL

HW

SW

ECU

MI

Page 7: EOBD

7

IMPACTO EN EL SISTEMA

FUNCIONES COMPONENTES IMPLEMENTACIÓN

DESACTIVACIÓN DE LAS LÓGICAS SENSOR DEL NIVEL DE CARBURANTE HW+SW

ACTIVACIÓN DE LAS LÓGICAS SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHÍCULO HW+SW

CONTROL DE EMISIONES EN WARM-UP CALEFACTORES SONDAS HW+SW

DIAGNÓSTICO DEL CATALIZADOR SONDA LAMBDA EN LA PARTE INICIAL HW+SW

DIAGNÓSTICO DE LA SONDA – SW

DIAGNÓSTICO DEL MISFIRE – SW

DIAGNÓSTICO DEL FUEL SYSTEM – SW

DIAGNÓSTICO DE LA SONDA INICIAL – SW (OBD I)

DIAGNÓSTICO DE LOS CALEFACTORES – SW (OBD I)

DIAGNÓSTICO DE LOS SENSORES – SW (OBD I)

DIAGNÓSTICO DEL PURGE CANISTER – SW (OBD I)

GESTIÓN DE LOS ERRORES MIL HW+SW

PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO CONECTOR SAE HW+SW

PEDIDO DE ENCENDIDO MIL CONEXIÓN PUNTO A PUNTODESDE OTRAS CENTRALITAS (ej. CA) O LÍNEA CAN

HW+SW

GLOSARIO

OBD(ON BOARD DIAGNOSTIC); sistema de control de las emisiones que debe estar en condiciones deidentificar el área probable de desperfecto mediante códigos de error almacenados en la memoriade la centralita de control del motor.

SIST. DE CONTROL DE EMISIONES(EMISSION CONTROL SYSTEM) el control de la gestión electrónica del motor y todo componente rela-cionado con las emisiones del sistema de descarga o de evaporación que alimenta un ingreso o reci-be una salida del controlador

MALFUNCTION INDICATOR (MI)un indicador visible o audible que advierte claramente al conductor del vehículo en caso del desper-fecto de un componente cualquiera relacionado con las emisiones y conectado al sistema OBD, odel propio sistema OBD

DESPERFECTO (MALFUNCTION)rotura o funcionamiento defectuoso de un componente cualquiera o de un sistema relacionado conlas emisiones, que tenga como consecuencia la superación de los límites de emisiones.

Page 8: EOBD

8

TRIP(driving cycle) es la siguiente secuencia de operaciones:– arranque del motor,– modo de manejo en el que se pueda diagnosticar un desperfecto, si está presente– apagado del motor

CICLO DE WARM-UP(warm-up cycle) funcionamiento del vehículo suficiente para aumentar la temperatura del líquido derefrigeración de 22 k desde el arranque del motor y llegar a la temperatura mínima de 343 K (equi-valente a 70 °C)

RUNla siguiente secuencia de operaciones:– motor apagado (engine OFF)– motor encendido (engine ON)– motor apagado (engine OFF)incluso sin la posibilidad de ejecución del diagnóstico

FREEZE FRAMEcondiciones del motor presentes en el momento (...) del primer desperfecto de un componente o deun sistema cualquiera, que se deben memorizar en la centralita de control del motor cuando se reco-noce ese primer desperfecto;