envÍo de la actividad 2 - presentaciÓn.pptx

Upload: jose-bohorquez

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    1/8

    EMPRESA PILOS S.A. UN ARCHIVOORGANIZADO

    Arnulfo es contratado como Archivista en la empresa Pilos S.A.,

    quien debe admitir diferentes contrariedades y problemas. Lams relevante es la falta de un archivo organizado y grandesfondos acumulados distribuidos en diversos lugares de laempresa.

    Para que l pueda realizar sus funciones y desempearse de

    manera correcta, debe realizar la organizacin documental,aplicando los criterios archivsticos para la organizacin dearchivos de gestin e implementacin el ciclo vital deldocumento y las TRD para un correcto manejo de lainformacin documental, permitiendo el fcil acceso a la

    informacin.

    El tiempo estimado en demostrar resultados es dos meses, puesla empresa ser auditada y todos los empleados esperanencontrar buenos resultados, ya que todos se han puesto lacamiseta para lograr mejoras frente a las diferentes

    problemticas.

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    2/8

    1. Cmo debe de comenzar a organizar el

    archivo Arnulfo?

    Debe organizar los archivos segn su orden

    cronolgico ya sea fecha importancia oalfabticamente y con esto logra un archivopatrimonial, de esta manera los archivospueden ser tcticamente organizados de tal

    manera que sean fcil de encontrar, sepueden organizar por consulta y pocofrecuentes.

    Segn el caso anterior, resuelva los siguientes interrogantes:

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    3/8

    2. Cules son las causas que o!"!naon es#as!#uac!$n%

    La &al#a 'e conoc!(!en#o 'el )esonal a'(!n!s#a#!*oso+e la "es#!$n , el s!s#e(a 'ocu(en#al- ,a que losac!*os o 'ocu(en#os *a/an se"0n su !()o#anc!a'e !"ual (anea a, que a)l!ca la #a+la 'ee#enc!$n 'ocu(en#al )aa una +uena o"an!1ac!$n.

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    4/8

    . De+e a)l!ca el c!clo *!#al 'el 'ocu(en#o , co(o

    "es#!onalo%

    S! 'e+e a)l!ca el c!clo *!#al 'el 'ocu(en#o ,a que s! es#e se"es#!ona , se con#ola 'e una (anea e4celen#e la e()esao!"!na )o'uc#!*!'a' ,a que el c!clo *!#al 'el 'ocu(en#o es la

    &ase 'e *!'a que cu()le '!co ac!*o es#o con el 5n 'e"es#!ona la e4celenc!a 'e la e()esa )o (e'!o 'e los'ocu(en#os 'e e4celenc!a 'e la (!s(a es#a se "es#!ona )o(e'!o 'e la #a+la 'e e#enc!$n 'ocu(en#al )aa un s!s#e(a 'e"es#!$n e5c!en#e.

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    5/8

    6. Anul&o encuen#a en los &on'os acu(ula'os 'ocu(en#oselec#$n!cos 'e ac!*o.

    C$(o 'e+e se ac!*a'o esos 'ocu(en#os%

    Se 'e+en o"an!1a (a"n7#!ca(en#e 'e !"ual (anea que losac!*os se encuen#en en el (!s(o &o(a#o- se o"an!1aanconol$"!ca(en#e o )o #!)o 'e consul#a o )oco &ecuen#es.

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    6/8

    8. C$(o 'e+e a)l!ca las 9RD )aa un &c!l acceso a la!n&o(ac!$n%

    Se 'e+e a)l!ca la #a+la 'e e#enc!$n 'ocu(en#al en losac!*os )aa un &c!l acceso a la !n&o(ac!$n )o (e'!o 'e losnu(eos 'e se!e , su+ se!es que la 9RD )esen#a.

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    7/8

    :. Des'e el )un#o 'e *!s#a ac!*/s#!co

    Cul es la !()o#anc!a 'el uso 'e las 9RD%

    La !()o#anc!a 'el uso #a+la 'e e#enc!$n 'ocu(en#al es la 'elle*a un con#ol e5c!en#e 'e los ac!*os con el 5n 'es!s#e(a#!1a los 'ocu(en#os 'e una e()esa )aa lasconsul#as o lo !()o#an#e 'el c!clo 'e *!'a 'e '!co'ocu(en#o. 9a(+!7n )aa el &c!l acceso 'e la !n&o(ac!$nque la #a+la 'e e#enc!$n 'ocu(en#al sos#!ene.

  • 7/25/2019 ENVO DE LA ACTIVIDAD 2 - PRESENTACIN.pptx

    8/8

    ;. Se"0n su c!#e!o

    cul es el "an e#o 'e Anul&o%

    Se!a , su+ se!a )o la !()o#anc!a 'e los 'ocu(en#os , su!s#o!a )a#!(on!al.