enviado por seguridad

4
Tema: Análisis de la TIC en los centro educativos: caso Escuela Genaro Pérez año escolar 2013-2014 Desarrollo del Proyecto Final. Ivelisse Altagracia Polanco Polonia Nombre del centro elegido: Escuela de educación básica Genaro Pérez Breve reseña historica: Este centro educativo fue fundado a finales de la última década del siglo XIX, con el nombre de “Escuela Uruguay”, con un cuerpo docente de siete maestros/as, como una forma de responder a las necesidades del momento. Para 1901, ya ubicada en la antigua Avenida Duarte, hoy llamada Franco Bidó, con el nombre de “Escuelas de Niñas de Nibaje”, bajo la dirección de la ilustre señorita Ercilia Pepín, una joven huérfana, con 14 años de edad y gran devoción al servicio del magisterio, quien luego llegó a ser una de las más prestigiosas personalidades de esta

Upload: fernandito-ramon-polanco

Post on 06-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enviado por seguridad

Tema: Análisis de la TIC en los centro educativos: caso Escuela Genaro Pérez año escolar 2013-2014

Desarrollo del Proyecto Final.

Ivelisse Altagracia Polanco Polonia

Nombre del centro elegido:

Escuela de educación básica Genaro Pérez

Breve reseña historica:

Este centro educativo fue fundado a finales de la última década del siglo XIX, con el

nombre de “Escuela Uruguay”, con un cuerpo docente de siete maestros/as, como una

forma de responder a las necesidades del momento.

Para 1901, ya ubicada en la antigua Avenida Duarte, hoy llamada Franco Bidó, con el

nombre de “Escuelas de Niñas de Nibaje”, bajo la dirección de la ilustre señorita Ercilia

Pepín, una joven huérfana, con 14 años de edad y gran devoción al servicio del

magisterio, quien luego llegó a ser una de las más prestigiosas personalidades de esta

ciudad, por su fervor patriótico a favor de la desocupación de nuestro país por parte de

las fuerzas interventoras norteamericanas (1916-1924) y su lucha por los derechos de la

mujer a ser instruida igual que los hombres más tarde la “Escuela Uruguay” fue

trasladada a otra casa propiedad de Ercilia Pepín, esta vez más amplia que la anterior

con un anexo en la parte posterior, ubicada en la vivienda #193 de la misma avenida al

lado de lo que fue “Jabonería Valencia”, con una cobertura desde primero hasta sexto

curso, bajo la dirección de varios maestros/as, entre los que se destaca la profesora Rosa

Delia Arias Vda. Maldonado, mejor conocida como doña Yeya, quien la dirigió por

Page 2: Enviado por seguridad

varias décadas, incluso después de ser trasladada a su dirección actual en la avenida

Francia #72, en 1962. Es en esta fecha, que recibe el nombre del ilustre servidor

público “Genaro Pérez” quien ejerció varios cargos de importancia en esta ciudad y

otros lugares de la región.

Doña Yeya fungió como directora, hasta 1973 fecha en que dio paso a la profesora luz

Altagracia Páez de Fernández, quien se desempeñó en el cargo hasta 1981. A partir de

ese momento, entra a la dirección de este centro educativo la licenciada Juana Bernarda

Pérez de Fernández, quien dirigió de manera sabia, hasta que la licenciada Yolanda

Isabel rodríguez la sustituye, en el año 2002 hasta el 2007 y luego el profesor Ernesto

Disla como director interino desde finales del 2007 hasta febrero del 2009, que de forma

trágica le sorprende la muerte, el cual se encontraba realizando asuntos relacionado con

el Centro, pasado esto la Licda. Yolanda nueva vez pasa a formar parte de la gestión

para colaborar con el director interino Ayunio Ventura quien 6 meses después fue

asignado Director del Centro hasta la actualidad.

Estructura del centro. Incluyendo la parte tecnológica:

EL centro educativo cuenta con 18 aulas, de las cuales se utilizan 16, por lo que dos se usan para almacén del distrito, cuatro baños, dos canchas, una cafetería un Centro Modelo de Inicial, un laboratorio de informática, una biblioteca, dirección, una casita móvil, un almacén para la merienda

escolar y el distrito Educativo 03

Nombre y descripción de la asignatura elegida:

Informática, es una materia básica que describe los fundamentos de los sistemas informáticos, tanto el hardware como el software. El núcleo más importante de la asignatura lo constituye la introdución al desarrollo del programa del computador, describiendo para ellos los elementos fundamentales que los unen. La asignatura se

desarrolla con un carácter eminentemente práctico.

Justificación de su elección:

Luego de transcurrir por el centro Genaro Pérez pude notar la presencia de un laboratorio de informática equipado, el cual no se le saca el mayor provecho posible,

por lo que los niños no están dotándose de tal.

Page 3: Enviado por seguridad

Programa de la asignatura:

No hay disponible en el centro.