times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por sigre en los diez primeros...

39
1 Times C S J Número 8. SEGUNDO trimestre curso 2017/2018

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

1

Times

C S J

Número 8. SEGUNDO trimestre curso 2017/2018

Page 2: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

2

Índice

1. Lo que el ojo no ve.

2. Pienso, luego opino.

3. La vitrina de los trofeos.

4. Sé lo que hicisteis el

Último trimestre.

5. Dibhumor.

6. En tu aula o en la mía.

7. Cuéntame tus penas.

8. El rincón de la F.

Page 3: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

3

1. Lo que el ojo no ve…

RECICLANDO

Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda

volver a utilizar.

Sin duda reciclar “se lleva”. Contenedores azules, amarillos, verdes… Pero, ¿por qué reciclar? Al margen de modas, ¿qué beneficios se obtienen con el reciclaje? ¿Es realmente necesario reciclar?

BENEFICIOS DEL RECICLAJE

1. Reciclar fomenta el consumo responsable

Nuestra sociedad fomenta un estilo de vida caracterizado por la compra de muchos productos que tienen una vida cada vez más corta.

Este consumo poco responsable va asociado al derroche y al desperdicio de residuos, lo que conlleva un agotamiento de los recursos y un perjuicio para el medio ambiente.

Un ejemplo muy gráfico se puede apreciar en que, como consecuencia de no reciclar, cada año entre cinco y trece millones de toneladas de residuos de plástico terminan en los océanos de todo el mundo. El reciclado contribuye eficazmente a evitar este tipo de accidentes medioambientales.

Page 4: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

4

2. Reciclar ahorra recursos naturales

Cada vez que reutilizas un producto, ahorras la misma cantidad de material que se necesitaría para fabricar uno nuevo.

En este sentido, se estima que las emisiones de producir un nuevo producto a partir de materiales reciclados es un 20% menor que si provienen de nuevos materiales.

A modo ilustrativo, y gracias al reciclado del papel y cartón de los envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua, el equivalente al volumen de agua necesarios para llenar 59 piscinas olímpicas.

3. Ahorra energía

Fabricar un producto nuevo significa empezar de cero el proceso de producción, lo que conlleva un importante consumo de energía. Si ese producto utilizara materiales reciclados, ciertos pasos del proceso de elaboración se omitirían y se ahorraría dicha energía.

En el caso de SIGRE, gracias a la colaboración ciudadana, en sus diez primeros años de actividad ahorró 126 millones de kw/h, una energía equivalente a la que consumen 38.800 hogares españoles en un año.

4.Reciclar disminuye la dependencia del petróleo

La conservación de la energía mediante el uso de productos reciclados reduce la dependencia económica del petróleo. En este sentido, el petróleo es el ingrediente principal de la industria de la fabricación de plástico, por lo que el uso del plástico reciclado conserva este recurso no renovable y cada vez más escaso en el planeta.

5.Reciclar ahorra dinero y crea empleos

Además de todos estos beneficios señalados con anterioridad, la industria del reciclado es un sector beneficioso para la economía, ya que genera multitud de empleos.

Según las cifras aportadas por la patronal Federación Española de la Recuperación y el Reciclado (FER), esta actividad genera al año en nuestro país más de 130.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Page 5: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

5

¿CÓMO RECICLAR?

Contenedor azul: papel y cartón Qué debemos depositar:

Periódicos, libros, sobres, revistas y otros papeles.

Bolsas y envases de papel, cajas de cartón, que deben plegarse antes de depositarlas.

Hueveras de cartón.

Qué NO debemos depositar:

Envases mixtos de papel y plástico, bricks.

Papeles muy sucios, como los de cocina usados o manteles de papel.

Corcho blanco (forespan o porexpan).

Contenedor amarillo: envases y plásticos Qué debemos depositar:

Envases tipo brick (leche, zumos, …).

Botes, latas y envases metálicos.

Botellas, garrafas, tapones y otros envases de plástico.

Aerosoles y sprays.

Papel de aluminio y film.

Bandejas de carne o fruta de corcho blanco (forespan o porexpan).

Redes de la fruta o patatas.

Guantes de goma (“de fregar”).

Qué NO debemos depositar:

Botes de pintura o productos químicos.

Page 6: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

6

Contenedor verde: cristal y vidrio Qué debemos depositar:

Botellas de vidrio.

Tarros y frascos de conservas.

Jarras y copas de vidrio.

Qué NO debemos depositar:

Tapones de botellas y botes.

Fluorescentes y lámparas.

Espejos o cristales de ventanas.

Botes de medicamentos.

Botes que hayan contenido productos tóxicos o peligrosos.

Contenedor marrón: orgánica Qué debemos depositar:

Restos de comida.

Huesos y pieles de frutas y hortalizas.

Posos y filtros de café.

Sobres de infusiones.

Cáscaras de marisco y moluscos.

Tapones de corcho.

Cáscaras de huevo.

Papel de cocina y servilletas de papel utilizadas.

Restos de plantas y flores.

Cáscaras de frutos secos.

Palillos.

Cerillas.

Page 7: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

7

Qué NO debemos depositar:

Aceite de cocina.

Residuos de barrer.

Colillas.

Pañales y productos de higiene femenina.

Excrementos de animales.

Contenedor verde oscuro o gris: restos o desechos Qué debemos depositar:

Residuos de barrer.

Colillas.

Pañales y productos de higiene femenina.

Excrementos de animales.

Cuchillas de afeitar

Cepillos de dientes.

Chicles.

Bolsas de aspiradora

Fregonas y bayetas.

Qué NO debemos depositar:

Juguetes.

Pilas.

Ropa.

Page 8: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

8

Laura Muñoz (1º BACH C)

Page 9: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

9

2. Pienso, luego opino.

CIENCIAS Vs LETRAS

El que existe una gran rivalidad entre ciencias y letras es un hecho, y hoy en día al igual que en otros aspectos, considerar que no somos iguales está visto como un acto “políticamente incorrecto”. Que los alumnos de ciencias sean más inteligentes vale ser considerado igualmente una falacia, pero mi opinión discierne de la de la mayoría. Aun así, antes de decidir si vale igualmente como un sinsentido decidí investigar más acerca de este tema, para así no fundamentar mis argumentos en el que podría ser juzgado como una opinión fundamentalista, propia únicamente del que quiere aumentar su ego. Sin embargo, que al igual que en otros aspectos el hombre sea un ser distinto por naturaleza es cierto, pero la mayoría de la población no presenta una clara diferencia al ser estudiada en un conjunto global, por lo que en un principio no se podría considerar a los estudiantes de ciencias más listos que los de humanidades. Este es un tema de controvertido debate en el que los de letras y los de ciencias han estado en conflicto a lo largo de los años, aunque lo lógico sea que somos iguales. En un primer lugar, antes de posicionarnos a favor o en contra de la tesis, debemos analizarla, para asegurarnos de que su significado queda correctamente esclarecido, ya que hay varios elementos de esta que pueden llevar a error. El primero es que del hecho de que la tesis esté en plural (“los alumnos de ciencias”) se sigue necesariamente el no analizar casos entre individuos

concretos, sino de su conjunto. Esto se puede interpretar a su vez de dos formas, la primera, que todos los alumnos de ciencias son más inteligentes que todos los alumnos de letras, un argumento claramente insostenible; la segunda, que la inteligencia media de los alumnos de ciencias es superior. Es decir, que al realizar la media aritmética de la inteligencia de todos los estudiantes de ambos ámbitos, la de los de ciencias es superior. A pesar de esto puede haber más personas inteligentes estudiando humanidades que temarios científicos, pero también habrá más con una capacidad intelectual inferior, por lo que la inteligencia de los alumnos de ciencias sería superior a la de los de letras, ya que estamos hablando de una media. De hecho, al haber más personas estudiando humanidades que ciencias (aproximadamente 58% desde 2009 según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 3 de cada 5 en el último año según el Instituto Nacional de Estadística, INE), posiblemente haya más personas inteligentes en ramas humanísticas. Como segundo elemento a esclarecer es que dentro de los múltiples debates entre ciencias y letras, pregunta sobre la inteligencia media, no sobre su importancia, dificultad, salidas profesionales o salarios medios. Con lo cual hemos de centrarnos en el término de inteligencia, siendo como último punto a clarificar el descartar las calificaciones escolares como fórmula para medir la inteligencia, ya

Page 10: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

10

que estas no dependen únicamente de la capacidad intelectual. Esto lo ilustra a la perfección San Agustín de Hipona, máximo pensador y filósofo cristiano del primer milenio después de Cristo, que promulgó un gran trabajo gnoseológico, en el que diferenció tres capacidades del alma: memoria, entendimiento y voluntad, siendo el entendimiento la que estaba relacionada con la capacidad intelectual. Pero la voluntad puede suplir sus carencias, así como la memoria también es imprescindible para unas buenas calificaciones. Es decir, para unas buenas calificaciones no se requiere únicamente una gran inteligencia, sino que aspectos como la dedicación al estudio son aspectos imprescindibles para lograr obtenerlas. A la hora de decantarme por mi posición a favor acerca de la tesis, mi primera razón para considerarla cierta fue el que al ser los itinerarios y carreras de ciencias más difíciles que los de humanidades, haciendo que aquellos con una capacidad intelectual más reducida prefieran cursar humanidades. Esto no quiere decir que todo el que escoja humanidades lo haga por esto, de hecho el factor fundamental para elegir cursarla es que te guste. Pero como ya dije antes, estamos aquí para hablar de la inteligencia, no de la dificultad, lo cual daría para otro debate. Al estar hablando sobre la inteligencia media de los alumnos de ciencias y letras, el factor más determinante sobre esto es la estadística, por lo que decidí investigar sobre distintos estudios estadísticos acerca de este tema.

Los primeros y más objetivos son diversas estadísticas de Estados Unidos que muestran que el orden jerárquico de las habilidades cognitivas de varias especialidades y titulados, las cuales han permanecido notablemente constantes durante las últimas siete décadas. El primero de estos estudios es de 1952, y tiene como autores a Dael Wolfle y a Doby Oxtoby, que publicaron un estudio sobre este tema en la prestigiosa revista Science. Dael Wolfle fue profesor en la universidad de Washington tras obtener su doctorado en psicología, y durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como asistente técnico para la Oficina de Investigación Científica y Desarrollo, realizando diversos exámenes de aptitud a los integrantes del ejército americano. Este examen pretendía medir las capacidades verbales, matemáticas y de acato de órdenes, así como otras pruebas relacionadas con temas técnicos, administrativos y de idiomas. Todos estos puntos constituyen La Prueba de Clasificación General del Ejército (AGCT), un examen financiado por organizaciones nacionales dedicadas a ello, lo que le aportó una gran aceptación mundial, realizado sobre más de 10 000 personas, que tiene como equivalente moderno al ASVAB. Ya entrando en los resultados de esta prueba, observamos como, si bien los resultados se muestran bastante parecidos entre los estudiantes de los distintos ámbitos de conocimiento, encontramos por encima a la mayoría de las ciencias.

Page 11: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

11

El segundo estudio que vamos a tratar fue uno del mismo estilo que el anterior, pero realizado entre 1951 y 1954 a 38 000 estudiantes que querían entrar en el ejército, llamado Selective Service College Qualification Test (SSQT). Este sirve al Sistema de Servicio Selectivo la Información, una organización estadounidense, como prueba veraz sobre las capacidades de los integrantes del ejército en ese momento. Los resultados fueron muy parecidos, aumentado en las ciencias puras y sociales dos o tres puntos de media, y en humanidades uno.

El siguiente estudio es el más completo y exhaustivo que vamos a ver. Este fue realizado por diversas instituciones, como la Universidad de Pittsburgh, American Institutes for Research (una organización no lucrativa ni partidista que se encarga de la investigación en ciencias

sociales, que ofrece al departamento de educación y al ejército de Estados Unidos una gran información sobre las estadísticas, igual que el INE a España) y por el fundador de insitutos de investigación en Estados Unidos, John Flanagan. Este fue financiado por el Ministerio de Educación estadounidense. Este recibió el nombre de Project Talent, y fue realizado sobre 440 000 alumnos de secundaria seleccionados aleatoriamente de entre 1 200 escuelas diferentes, y fue estudiando a estos alumnos seleccionados once años, alrededor de los años sesenta. En este estudio, los resultados medios sí cambiaron, ya que los estudiantes de ciencias puras superaron de media a todas las disciplinas humanísticas, en este test que estudió las facultades verbal, espacial y lógico-matemática.

Si bien se puede creer que la media sale superior en los alumnos de ciencias porque hay quien considera la capacidad espacial relacionada con el dibujo técnico, asignatura de ciencias; también hay quien la considera dentro del ámbito

Page 12: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

12

de artes, comúnmente relacionado a los ámbitos humanísticos. Pero lo que es aún más sorprendente es que los alumnos de ciencias puras se acercan mucho en sus resultados en capacidad verbal a los estudiantes de campos humanísticos, y superan al resto de campos, como son las ciencias sociales, artes y educación, y ninguna disciplina supera a las ciencias en capacidades matemática y espacial, a excepción de la capacidad matemática de los estudiantes de ámbitos biológicos, superados en ese aspecto por los estudiantes de ciencias sociales y humanidades. Entre 2004 y 2005, 1 200 000 estudiantes de todo el mundo realizaron la prueba GRE, una prueba que analiza también aptitudes verbales y lingüísticas de los estudiantes de posgrado, que tiene una gran repercusión y aceptación en miles de universidades de todo el mundo, y que son un requisito de admisión para las escuelas de posgrado norteamericanas y de otros países anglosajones. Estos datos fueron incorporados posteriormente a Project Talent.

Más allá de datos estadísticos podemos analizar investigaciones científicas. Un estudio que me llamó realmente la atención hace unos años fue el que realizó el doctor Hikaru Takeuchi, en el que analizó mediante escáneres de resonancia magnética los

cerebros de 491 estudiantes. El resultado fue increíble. Los alumnos de ciencias poseían un mayor porcentaje de materia gris, mientras que aquellos que se decantaron por las letras tenían un mayor porcentaje de materia blanca. La materia blanca es la encargada de comunicar las partes del cerebro, encargándose de las emociones y la sociabilidad, mientras que la materia gris se encarga de la resolución de problemas y de la creatividad. Si pensamos en las diferentes definiciones que se le dan al concepto de inteligencia, más allá de los exámenes de aptitud, es un término realmente ambiguo. La RAE la define como "capacidad de entender o comprender", o bien, "capacidad de resolver problemas". La psicología propone una definición parecida “capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas”. Estas definiciones coinciden con la definición de la materia gris. Por ello si tenemos en cuenta su definición, los estudiantes de ciencias tienen mayor capacidad intelectual, mientras que los de humanidades tienen una mayor inteligencia emocional, apartada del concepto de inteligencia en sí misma, ya que únicamente se refiere a “la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos”, y no la definición dada para la inteligencia.

Para concluir me gustaría aludir a la célebre cita de Frank Hebert: “Escalad tan solo un poco la montaña, para comprobar si es una montaña. Desde la cima de la montaña, no podréis ver la montaña”. Con esto quiero hacer referencia a la importancia de tener distintas perspectivas sobre un tema, y no focalizarnos únicamente en la idea que creemos o queremos

Page 13: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

13

que sea cierta, ya que ¿cómo vamos a defender algo sin saber el porqué de la opinión contraria? A lo largo del texto he tratado de hacer referencia a argumentos que me daban quienes tenían otras opiniones, para así poder conocerlos y rebatirlos o aceptarlos. La tesis de este texto en conclusión no es que los alumnos de

ciencias son más inteligentes que los de letras, algo estadístico y escasamente opinable; sino la importancia de conocer todas las perspectivas sobre un tema, y jamás rechazarlas sin conocer su porqué.

Carlos Collado

(1º BACH B)

Page 14: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

14

¿Son más inteligentes aquellos que se decantan por el ámbito de las ciencias que aquellos que se inclinan hacia las letras y las humanidades? Esta cuestión trae consigo un conflictivo y siempre activo debate que refleja el afán del ser humano por competir sobre sus capacidades y demostrar que es superior sobre el resto de sus iguales. Esta sensación de preponderancia quizás le permita reforzar su autoestima o le ayude a auto convencerse de que goza de un cierto poder al que los demás ni si quiera aspiran. En cualquier caso, la inteligencia no debería ser motivo de discusión alguno y menos aún debería relacionarse con campos de estudio o disciplinas académicas.

Siempre que se escoge una disciplina para su estudio y posterior dedicación profesional en oficios relacionados, intervienen numerosos factores entre los que se encuentran los gustos, las preferencias o las salidas laborales. No obstante, puede existir o no un vínculo entre los estudios seleccionados y la capacidad intelectual del estudiante. Muchos se empeñan en convencer y persuadir a la sociedad de que sí existe dicha relación. Así, convienen en afirmar que las licenciaturas o carreras que contienen materias propias de la rama de letras, carecen de complejidad y, por lo tanto, aquellos que las estudian poseen una inteligencia menor que los alumnos que cursan asignaturas vinculadas al campo de las ciencias, las cuales a su parecer gozan de una mayor dificultad.

El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la inteligencia entre otras acepciones, como la "capacidad para entender o comprender" y/o como la "capacidad para resolver

problemas". De esta manera, la inteligencia parece estar ligada a funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información; o la memoria, o capacidad de almacenarla. Por lo que cada uno sería inteligente a su manera, los de ciencias por tener la capacidad de resolver problemas y los de letras por tener la capacidad de retener, memorizar.

El neurocientífico japonés Hikaru Takeuchi y su equipo llevaron a cabo en 2014 un trabajo de investigación acerca de las diferencias en las estructuras cerebrales entre quienes estudian ciencias y quienes estudian humanidades. El estudio reveló que mientras que los científicos poseen mayor materia gris en la corteza media pre frontal, los humanistas tenían mayor densidad de materia blanca alrededor del hipocampo derecho. La denominada sustancia gris, que debe su color a los núcleos grises que componen las células, es la encargada del procesamiento de la información. Por el contario, la materia blanca, cuyo color es dado por la mielina de los axones, permite la comunicación entre las distintas zonas de la materia gris, y entre esta y las otras partes del cuerpo. Esto implica, entre otras cosas, que la materia gris y la materia blanca se necesitan para trabajar tal y como deben.

En términos cualitativos, no hay diferencias relevantes entre la composición de la materia blanca y la de la materia gris: en ambas hay somas neuronales, dendritas y axones con mielina. Esto hace que la diferencia estructural en los cerebros de ambos tipos de estudiantes no tenga necesariamente que ir acompañada de su capacidad intelectual.

Page 15: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

15

Además, la dificultad es

subjetiva dependiendo de la persona.

Los partidarios de que los científicos poseen un mayor intelecto, sostienen que la dedicación a la rama de conocimiento contraria (las letras), se debe a poseer una inteligencia exigua. Sin embargo, un humanista se ve obligado a crear todo de la nada. Así, un escritor, un poeta, un pintor, un letrista o un músico; tiene que, a partir de una idea, un concepto o un sentimiento, componer una novela, un poema, un lienzo, una canción o una pieza, respectivamente. Esto les convierte en personas ingeniosas, talentosas y creativas, contrastando con aquellos que se mueven en un entorno académico donde todo está escrito y su función se limita a seguir directrices o transformar para sacar nuevas verdades o nuevas versiones.

Asimismo, sin letras, no habría literatura, ni idiomas, ni consecuentemente comunicación.

Sin artes, no habría diseños, ni decoraciones, ni frescos, ni pinturas, ni teatro, ni cine, ni tampoco musicales.

En definitiva, un tipo de estudio no es superior ni más importante, ni más complejo ni más simple. Son diferentes, y ahí está la belleza. Son opuestos, y si bien no podríamos vivir sin médicos o ingenieros, tampoco lo haríamos sin escritores que nos enseñaran a ver la vida de otro modo, sin diseñadores que le dieran al mundo un toque nuevo y una perspectiva diferente o sin abogados, defensores de los intereses y derechos de los ciudadanos, con o sin recursos, en el marco de la legalidad, aunque la aplicación de la ley no siempre implique una resolución justa.

Carmen Peña (1º BACH C)

Page 16: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

16

3. La vitrina de los trofeos.

Comencé a jugar a la edad de trece años en el club de golf de Las Rejas,

dónde pocos meses más tarde ganaría mi primer trofeo. Poco a poco fui

mejorando y entrenando cada vez más, empezando a jugar varios torneos en el

club de campo Villa de Madrid de los cuales ganaría dos de ellos.

Terminado el año 2016 me encontraba en hándicap 11´5, habiendo

bajado más de veinte puntos en tan solo un año. Durante mi segundo año

jugando al golf, empecé a ganar competiciones a nivel regional, notándose una

gran mejoría en mi juego. El año pasado conseguí ganar el Junior Retamares

Open, uno de los torneos más importantes en la categoría sub 16 que tiene la

Page 17: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

17

Federación de golf de Madrid. Actualmente estoy en hándicap 3´9 y hace poco

conseguí un tercer puesto en el campeonato de Madrid de segunda categoría,

en el cual participan todos aquellos jugadores cuyo hándicap sea superior a 4´4.

En este momento juego para el equipo del club de campo Villa de Madrid

y estoy vacado en el programa de alto rendimiento del club de cambo, en el que

obtienes clases de golf, gimnasio con monitos y psicólogo deportivo, además de

bolas ilimitadas, salidas al campo y ropa gratis. A este programa dedico ocho

horas semanales. Además, suelo entrenar aproximadamente otras siete horas

entre semana. Normalmente no suelo tener problemas a la hora de compatibilizar

mi dedicación al deporte con mi rendimiento académico, dichos problemas

aparecen cuando lo que tenga que hacer de deberes o trabajos superen el

tiempo que tenía previsto para ellos.

Los torneos de golf suelen celebrarse durante el fin de semana, aunque

las competiciones a nivel nacional duran más de dos días (generalmente cuatro),

por lo que a veces necesito ausentarme de las clases para poder jugar.

En mi opinión, y por propia experiencia, creo que el golf es un gran

deporte, a pesar de los prejuicios que existen debido a que son muchas las

personas mayores o bien situadas económicamente los que lo practican con el

fin de obtener reconocimiento social, o por simple moda, pero puedo asegurar

que actualmente es un deporte que se encuentra en progresivo crecimiento y

que cada vez somos más los jóvenes interesados en su práctica.

Miguel Cortina (1º BACH B)

Page 18: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

18

VI TORNEO INTERMUNICIPAL DE DEBATE ESCOLAR UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Un año más, cinco alumnos de 1º de bachillerato (Ana Miñana, María Recio,

Laura Muñoz, Álvaro Fernández y Alejandro Ramos), han tenido la generosidad

de dedicar gran parte de su tiempo libre a representar al colegio San Jaime en

la sexta edición del Torneo Intermunicipal de Debate Escolar que organiza la

Universidad Francisco de Vitoria. Ha sido una experiencia sumamente

gratificante para todos ellos, repleta de retos, trabajo y sacrificio en la que, entre

otras cosas, han aprendido la importancia de conocer en profundidad un tema

antes de manifestar una opinión y que como dijo Ortega: “la verdad tiene

múltiples perspectivas, todas ellas igual de veraces, a excepción de la

perspectiva que pretende imponerse como la única verdadera”.

Page 19: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

19

UP Pablo López Cotterau (1 BACH B)

Page 20: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

20

PROYECTO TECNOLOGÍA 1º ESO

Proyecto de parque con material reciclado en el que se combinan elementos de los seis grupos de

materiales según sus propiedades (maderas, metales, plástico,

vidrio, pétreos y textiles). Los alumnos de 1º ESO

trabajaron con gusto y responsabilidad en

todas las fases de la actividad.

Page 21: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

21

GRACIAS A…

1A:

Paula Manzano, María Cervera, Lola Gavín, Lara Merino, Alba Martín.

1B:

Marta López Fernández, Sofía Tubío, Andrea García Guirao

1C:

Álvaro Ricoy, Carlos Reñones, Jorge Vaquero, Jorge Matesanz y

Jaime Alonso.

1D:

Sofía Fernández-Sancho, Marta de la Paz, Carlota Jiménez.

1E:

Angie Xu Hu, Nieves Elizaga, Carlota García, Sofía Jiménez, Natalia

Gil, Cristina Pérez

Page 22: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

22

Daniel Oreja (2 ESO D)

Page 23: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

23

(ESPECIAL DÍA DE LA PAZ)

4. Sé lo que hicisteis el

último trimestre.

“Me sentí útil. Fue un día inolvidable”

Page 24: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

24

(ESPECIAL DÍA DE LA PAZ)

“Fue muy especial sentir que ayudaba con mi esfuerzo”

Page 25: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

25

Page 26: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

26

Page 27: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

27

5. Dibhumor

Miguel Esnal (2º ESO E)

Page 28: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

28

6. En tu aula o en la mía.

Entrevista a Lorena

1. ¿Cuántos años tiene?

Tengo 32.

2. ¿Está casada?

Sí.

3. ¿Por qué decidió ser profesora?

Porque me fui a trabajar de profesora asistente a una universidad en

EE.UU. y me dio la sensación de que a partir de ese momento iba a ser

profesora.

4. ¿Por qué quiso dar inglés?

Estudié en un colegio inglés en Pozuelo de Alarcón y el idioma me parecía

interesante.

5. ¿Le gusta tratar con adolescentes?

Sí, mucho, me parece que cada uno es un mundo y es único.

6. ¿Le gusta dar inglés a niños pequeños?

Tuve una experiencia con niños de primaria y me gustó mucho la

experiencia, aunque hay que tener mucha paciencia.

7. ¿Era estudiante de 5 o 10?

Era más bien de 8 pero cuando llegué a bachillerato elegí mal la

asignatura. Elegí ciencias y empecé a sacar 5.

8. ¿Era traviesa de pequeña?

No, la verdad es que era muy buena.

9. ¿Siempre quiso ser profesora de inglés?

No, de pequeña siempre quise ser arquitecta, en general hacer algo

relacionado con bellas artes, porque me encantaba dibujar.

10. ¿Enseña otra cosa además de inglés?

No.

11. Si pudiese cambiar de profesión, ¿qué sería?

No lo tengo claro, pero me gustaría hacer algo relacionado con el arte.

12. Si pudiera cambiar algo del colegio, ¿qué sería?

Cambiaría la estructura de las paredes, por ejemplo: que las paredes

fueran transparentes para poder escribir en ellas.

Page 29: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

29

13. Si pudiera cambiar algo del mundo, ¿qué sería?

Cambiaría que los niños del 3º mundo no pasaran hambre ni sufriesen.

14. ¿Alguna vez se ha teñido el pelo?

Sí, de adolescente en secundaria me teñí los dos mechones de delante de

rubio y el resto castaño, ha sido la cosa más hortera que me he hecho

nunca.

15. ¿Tiene algún talento escondido?

Bueno algo parecido, me gusta pintar, las manualidades y soy

maquilladora de novias e invitadas de bodas

16. ¿Qué opina sobre el machismo?

No me gusta nada, lo odio, me parece incómodo estar con una persona

que manifiesta ser machista.

17. Si pudiera viajar a cualquier sitio, ¿a dónde iría? ¿Por qué?

Iría a Japón, porque me gusta mucho su cultura, la forma de vivir y su

filosofía. También me gustan mucho las geishas.

18. ¿Está de acuerdo con los uniformes en los colegios? ¿Por qué?

Sí, estoy de acuerdo porque me parecen muy cómodos. Yo probé las dos

opciones y es más fácil no estar pensando cada día que ponerte sin que

te juzguen

19. ¿Tiene mascotas? ¿Cuántas? ¿Cómo se llaman?

Sí, un perro de raza Russell, se llama Marvin.

20. ¿Hay algo que quiera hacer o tenga pendiente?

Sí, me gustaría como he dicho antes ir a Japón, aprender a coser, a

patronar, a hablar japonés y portugués porque me encantan los idiomas.

21. ¿Cuál ha sido su situación más vergonzosa?

Mi situación más vergonzosa ocurrió cuando tenía trece años, estaba en

el museo arqueológico de Madrid cuando de repente dos niños me

dieron un empujón, me caí encima de una vasija del neolítico y la rompí.

22. ¿Ha trabajado alguna vez en otro colegio? ¿Tiene cosas mejores o

peores que este colegio?

Sí, es bastante diferente. La disciplina del otro colegio era mucho peor.

23. ¿Cuál es su instrumento favorito? ¿Toca alguno?

El violín, lo tocaba.

24. ¿Cuáles son sus hobbies?

Dibujar, maquillar, scrapbooking y las manualidades.

Page 30: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

30

25. ¿Cuál es su escritor favorito? ¿Por qué?

En inglés: Emily Bronte y Edgar Allan Poe. Edgar porque transmite

muchas emociones.

26. ¿Cuál es su cantante favorito? ¿Por qué?

Es Alicia Keys, Beyonce y la música clásica.

27. ¿Cuál es su curso favorito del colegio? ¿Por qué?

Los cursos de secundaria porque me gusta tratar con adolescentes y me

parece interesante

28. ¿Tiene hermanos? ¿Cuántos? ¿Cuántos años tienen? ¿Cómo se llaman?

Sí, tengo un hermano de 30 años que se llama Ramón.

29. ¿Le gustaría ser famosa? ¿Por qué?

No. Me gusta llevar una vida normal y tranquila. Es más satisfactoria.

30. ¿Alguna vez ha hecho pellas?

No, yo era buena. A lo mejor algún día suelto porque mis padres no eran

muy estrictos y yo era una chica respetuosa. En ese tema solían fijarse

más en mi hermano.

31. ¿Alguna vez le han discriminado por ser mujer?

No, la verdad es que nunca he tenido problemas con eso.

Page 31: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

31

Entrevista a Carla

1. ¿Por qué decidió ser profesora?

Porque tengo vocación. Me gusta transmitir conocimiento.

2. ¿Qué le gusta más: dar clase a adolescentes o a niños pequeños?

¿Por qué?

A Adolescentes, porque me gusta ver su nivel madurativo.

3. ¿Qué asignatura le gusta más música o lengua? ¿Por qué?

Música, pero en el currículo ocupa un lugar bastante bajo. Lengua

también me gusta mucho.

4. ¿Por qué decidió tocar el saxofón?

No lo elegí, fue porque me dieron ese instrumento en la banda del

pueblo. Yo quería tocar la trompeta.

5. ¿Es su instrumento favorito?

Sí, probablemente, depende del momento. También me gusta el

bajo.

6. ¿Toca más instrumentos? ¿Cuáles?

Sí. La flauta travesera, el bajo y el piano.

7. ¿Le gusta cantar?

No. Prefiero expresarme de otra manera, con los instrumentos.

8. ¿Tiene grupo de música? ¿Cómo se llama?

Sí, tengo varios.

9. ¿Si pudiera cambiar algo del colegio qué sería?

Nada, pero añadiría un aula de música.

10. ¿Si pudiera cambiar algo en el mundo qué sería? ¿Por qué?

El egoísmo, es algo que no soporto. Si no pensásemos en nosotros

mismos y fuésemos empáticos, no habría tantas guerras.

11. ¿Ha trabajado en algún otro colegio? ¿Cuál? ¿Le gustó? ¿Qué cosas

mejores o peores que el San Jaime tenía?

Sí, era diferente. Había un número menor de alumnos y era más

chiquitito. La enseñanza se transmitía de un modo diferente.

12. ¿Por qué se cortó el pelo? ¿Se lo va a dejar largo otra vez?

Porque lo doné. Me lo estoy dejando largo.

Page 32: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

32

13. ¿Tiene mascotas? ¿Cuántas? ¿Cómo se llaman?

Sí, tengo un gato que se llama Queso.

14. ¿Está a favor o en contra de los uniformes en los colegios? ¿Por

qué?

A favor porque unifican.

15. ¿Alguna vez se ha teñido el pelo?

No, nunca.

16. ¿Cuántos años tiene?

Tengo 25.

17. ¿Tiene novio? ¿Cómo se llama?

Sí, se llama Marcos y toca la trompeta.

18. ¿Cuáles son sus hobbies?

Me encantan los juegos de mesa.

19. ¿Cuál ha sido su experiencia más vergonzosa?

En un concierto me equivoqué al decir el nombre del pueblo en el

que tocaba. Era Don Benito y dije San Benito.

20. ¿Era una chica de 10 o 5?

De 10, gané el premio Castilla la Mancha en bachillerato.

21. ¿Cuál es su escritor/a favorito? ¿Por qué?

Don Miguel de Unamuno, porque tiene un conflicto interno con la

creación literaria.

22. ¿Cuál es su cantante favorito? ¿Por qué?

John Coltrane, porque expresa mucho y tiene muy buenas ideas.

23. ¿Cuál es su actor/actriz favorito? ¿Por qué?

Anthony Hopkins, porque es brillante y humilde.

24. ¿Si le dieran la oportunidad de viajar a algún sitio del mundo cuál

sería? ¿Por qué?

Depende del día. Hoy me iría a Cuba por el calorcito.

25. ¿Cuál era su asignatura favorita cuando era pequeña? ¿Por qué?

Matemáticas porque el profesor me encantaba.

26. ¿Tiene hermanos? ¿Cuántos? ¿Cómo se llaman? ¿Cuántos años

tienen?

Sí, tengo dos. Víctor de 30 años y Paula de 24.

27. ¿Cuál es su clase de 2º ESO favorita?

Si tuviera que elegir diría que 2º A, pero cada una tiene su encanto.

Page 33: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

33

28. ¿Le gustaría ser famosa? ¿Por qué?

No, la fama de hoy en día no me va. No me gusta la fama comercial

como los que se presentan a OT. Me gusta la fama conocida por la

minoría.

29. ¿Ha hecho pellas alguna vez? ¿Le pillaron? Sí, me pillaron. Lo hice

con un grupo de amigas.

30. ¿Tiene algo que quiera hacer o tenga pendiente?

Estoy escribiendo una novela que trata de viajes en el tiempo.

31. ¿Qué opina sobre el machismo?

No me gusta.

32. ¿Alguna vez le han discriminado por ser mujer?

Sí.

33. ¿Si pudieras volver al pasado cambiaría algo? ¿Por qué?

No, no cambiaría nada de lo que he hecho.

34. ¿Ha hecho alguna vez una locura? ¿Cuál? ¿Se arrepiente?

No, no soy de locuras.

Page 34: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

34

7. Cuéntame tus penas.

Apuesto a que ahora mismo, usted que está leyendo esto es un ser humano.

Como humano que es, tendrá sus propias opiniones y pensamientos por lo que es

inevitable que por veces cuando tenemos que convivir con mucha gente tengamos

problemas al intentar poner esas opiniones en común. Esto ocurre especialmente en

zonas de trabajo, ya sea en un hospital o en el colegio San Jaime.

Este problema de intentar poner opiniones en común es especialmente

difícil cuando hay una diferencia de edad entre estas personas. Y más aún cuando los

más jóvenes son adolescentes. Pero no se equivoquen… Aunque seamos

adolescentes no significa que no tengamos razón. Así que aquí voy a plasmar algunas

ideas que no solo a mí sino también a mis compañeros nos gustaría que lo tuviesen

en cuenta.

Para empezar, siempre hubo una cosa que me molestaba cuando estaba

en la ESO y es que todas las mañanas teníamos que esperar al profesor en el patio

para entrar en clase, lo que en verano no tiene importancia, pero cuando es invierno

y hace un frío de muerte fuera es diferente… La verdad es que no me parece mala

idea lo de hacer fila para entrar en clase con el objetivo de tener algo de orden, pero

también creo que cuando uno ya tiene unos 12 años ya sabe cómo subir las escaleras

solo y sin atropellar a los más pequeños. Y hablando de entrar en clase ¿Por qué no

nos dejan entrar por la puerta del polideportivo cuando tenemos educación física a

primera hora de la mañana? Y cuando acabamos esta clase tampoco me parece una

mala idea tener unos tres minutos para una ducha rápida para quitar ese olor fuerte a

adolescente sudado. Y no lo digo solo por nosotros sino también por los profesores.

¡Pobres! Seguro que lo pasan mal… Y hablando de sudor. Un ventilador de techo en

cada clase no vendría nada mal para el verano.

El caso es que todo y todos tenemos nuestras virtudes y nuestros

defectos y el colegio San Jaime no es una excepción. Pero sí creo que podría ser

mucho mejor si intentásemos entendernos los unos a los otros y si nos escuchásemos

mejor.

Carolina Portela (1º BACH A)

Page 35: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

35

8. El rincón de la f Vivo sin vivir en mí

y de tal manera espero

que muero porque no muero.

I

En mí yo no vivo ya

y sin Dios vivir no puedo

pues sin él y sin mí quedo

éste vivir qué será?

Mil muertes se me hará

pues mi misma vida espero

muriendo porque no muero.

II

Esta vida que yo vivo

es privación de vivir

y assí es contino morir

hasta que viva contigo.

Oye mi Dios lo que digo

que esta vida no la quiero

que muero porque no muero.

III Estando ausente de ti

qué vida puedo tener

sino muerte padescer

la mayor que nunca vi?

Lástima tengo de mí

pues de suerte persevero

que muero porque no muero.

IV El pez que del agua sale

aun de alibio no caresce

que en la muerte que padesce

al fin la muerte le vale.

Qué muerte abrá que se yguale

a mi vivir lastimero

pues si más vivo más muero?

V

Quando me pienso alibiar

de verte en el Sacramento

házeme más sentimiento

el no te poder gozar

todo es para más penar

por no verte como quiero

y muero porque no muero.

VI Y si me gozo Señor

con esperança de verte

en ver que puedo perderte

se me dobla mi dolor

viviendo en tanto pabor

y esperando como espero

muérome porque no muero.

VII Sácame de aquesta muerte

mi Dios y dame la vida

no me tengas impedida

en este lazo tan fuerte

mira que peno por verte,

y mi mal es tan entero

que muero porque no muero.

VIII Lloraré mi muerte ya

y lamentaré mi vida

en tanto que detenida

por mis pecados está.

¡O mi Dios!, quándo será

quando yo diga de vero

vivo ya porque no muero?

SAN JUAN DE LA CRUZ

Coplas del alma

Page 36: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

36

JAVIERADA

Recuerdos, camaradas que son más que amigos;

amigos que se convierten en compañeros de ruta.

Construyendo memorias compartidas, regalos de vida. El obsequio de crecer juntos. Compartir un destino

que es viaje. Aprender también fuera del aula. El inmenso placer de descubriros.

Page 37: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

37

Las JAVIERADAS, hablo en plural. Ya que se hacen cada año, son un retiro

espiritual. Consisten en hacer un recorrido andando de unos ocho kilómetros hasta llegar al

castillo de Javier en Navarra, al que gracias al interés de nuestro colegio por la espiritualidad

y el acercamiento a Dios, mis compañeros y yo hemos podido acudir.

Nosotros salimos del colegio la mañana del 10 de marzo, concretamente a las diete

de la mañana, ya que ese mismo día partíamos hacia el castillo. Durante el viaje, de unas

cuatro horas, hicimos una parada para desayunar, hasta que finalmente llegamos al

monasterio de Valentuñana, donde después de asignarnos las habitaciones comimos. Sobre

las cuatro de la tarde el autobús del colegio nos dejó al principio del camino rumbo al castillo,

donde iniciamos nuestro camino acompañados de lluvia y frío, pero sin dejar de disfrutar

Page 38: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

38

de la maravillosa experiencia que compartimos. Durante nuestro recorrido tuvimos la ocasión

de disfrutar de unas vistas maravillosas, de la cantidad de gente con la que compartimos

el camino y, sobre todo, del hecho de ser plenamente conscientes de que estas experiencias

serán las que recordaremos cuando seamos mayores.

Cuando finalmente llegamos al castillo, aprovechamos los distintos puestos

ambulantes de comidas para disfrutar de unos churros con chocolate caliente. Nos hicimos

fotos, charlamos con nuestros profesores, nos relajamos. Esa misma noche llegamos a la

pensión, y después de descansar y asearnos bajamos a cenar. Al terminar de cenar, nuestros

profesores, junto con el resto de las personas que trabajaban en el convento nos organizaron

una pequeña fiesta en la que todos nos divertimos mucho. Al día siguiente aprovechamos

para visitar Pamplona y finalmente regresamos a Majadahonda el domingo once de marzo

al anochecer.

Sinceramente para mí, como creo también para el resto de mis compañeros, esta

excursión ha sido muy enriquecedora en muchos sentidos. Todas las personas que tengan

interés en ir no duden en hacerlo porque en estos momentos es en los que te das cuenta que

no todo es estar pegado a un teléfono y que hay muchas maneras de disfrutar.

Nieves San Miguel (1º BACH A)

Page 39: Times€¦ · envases y prospectos de los medicamentos gestionados por SIGRE en los diez primeros años de actividad de la entidad, se ha ahorrado 148 millones de litros de agua,

39

REDACCIÓN

Aurora González.

Carlos Collado.

Carmen Cabadas.

Carmen Peña.

Carolina Portela.

Cristina Rodríguez.

Daniel Oreja.

Laura Muñoz.

Leyre Salvatierra.

Miguel Esnal.

Miguel Cortina.

Mónica García.

Nieves San Miguel.

Pablo López Cotterau.

EDICIÓN Y CORRECCIÓN

Ana Diéguez