entrevistas sobre la musica

7
ENTREVISTAS Componentes del grupo: Alfonso Osuna Arroyo Javier Pérez Plata Jose Luis Pedraza García Rafael Pérez González Victor Patrcio 1ºC Técnicas de comunicación e investigación

Upload: alfonso-osuna-arroyo

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se trata de una entrevista sobre temas relacionados con la musica a unos maestros de primaria

TRANSCRIPT

ENTREVISTAS

Componentes del grupo: Alfonso Osuna Arroyo

Javier Pérez Plata Jose Luis Pedraza García

Rafael Pérez González Victor Patrcio

1ºC Técnicas de comunicación e investigación

TEMA: La influencia de la música en educación primaria

PROFESORES ENTREVISTADOS:

-Pedro González Matabuena

Profesor de Música en el colegio de Montalbán( Córdoba)

-Magdalena Castro Martínez

Profesora de inglés en el colegio de Santaella( Córdoba)

INTRODUCCIÓN

Para intentar comprender mejor el tema que vamos a tratar, consistente en la posible

influencia que puede tener la música en la educación primaria, hemos realizado 2 entrevistas; en

primer lugar a un profesor experto en esta materia ,pues imparte música en su colegio, y en

segundo lugar hemos realizado las mismas preguntas a una profesora de Inglés, para que podamos

observar entre otras cosas las diferentes maneras con las que entienden este tema. Los resultados,

como veremos a continuación, son los que en principio habíamos pensado, resultando para el

profesor de Música importantísima esta asignatura en la formación de los alumnos, y para la

profesores de Inglés, menos relevante pero también necesaria. A continuación exponemos la

transcripción completa de las 2 entrevistas.

PROFESOR DE MÚSICA: PEDRO GONZÁLEZ MATABUENA

1º) ¿De qué forma definiría usted la palabra música?

En mi opinión, una de las definiciones más acertadas y fáciles de entender para los alumnos

es comprender la música como el Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un

tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído.

Lógicamente existen definiciones más precisas y complicadas, pero mi experiencia me dice que los

alumnos de Educación primaria la comprenden perfectamente de esta manera.

2º) ¿Cree usted que puede influir la música en la educación de los alumnos? ¿Hasta que punto?

La verdad que en mi caso, como profesor de música que soy, es fácil intuir mi respuesta a

esta cuestión. Claro que puede influir, de hecho la mayoría de los alumnos y personas utilizan y

escuchan la música diariamente, por lo que considero que si realizamos un uso correcto y

adecuado, haciéndoles ver que no sólo pueden usar la música como método de distracción o

actividad lúdica, puede obtener ventajas y facilidades a la hora de realizar actividades, adquirir

conocimientos, trabajar en clase e incluso puede mejorar su concentración.

3º) ¿Cree usted que un alumno con mayor capacidad musical tendrá una mayor facilidad en el

aprendizaje?

Es una respuesta difícil, pero en mi opinión considero que un alumno que tenga una buena

formación musical, si aprende cómo emplear correctamente esos conocimientos musicales en el

proceso de su aprendizaje, lo único que puede tener son ventajas. No digo que vaya a tener seguro

una mayor capacidad para aprender y adquirir conocimientos, pero creo que puede ser muy útil.

Hay que tener en cuenta también que cada persona es diferente, y que alguien que tiene una

capacidad musical elevada y desarrollada, aunque se use la música en su formación educativa, no

tiene por qué tener ventajas y más facilidades. Repito, esta es una pregunta difícil de contestar.

4º) ¿Piensa que sería aconsejable utilizar la música para otras asignaturas?

Sinceramente, yo creo que la música tendría muchísimos beneficios en otras asignaturas,

ya que esta la podríamos usar en numerosas situaciones, como por ejemplo para que los alumnos

en clases se relajen mientras que realizan sus tareas o incluso a la vez que escuchan la clase del

profesor. La música puede incluso incrementar el rendimiento de estos, y fomentar un clima de

trabajo en el mayor silencio absoluto, algo que para niños de primaria puede resultar muy difícil.

Me gustaría añadir que también dependería mucho del estilo de música que se utilizara.

5º) ¿Puede la música ayudar al alumno en el incremento de la motivación y en su capacidad para la

creación?

En mi opinión la música puede producir que el alumno a la hora de realizar sus tareas o

actividades incremente mucho más la motivación de este porque puede que ayude al alumno a

realizar todas estas cosas con más ganas y confianza. Además la música puede incrementar la

creación en el alumno ya que este con una buena música puede que sin a penas darse cuenta

comience a tener mucha más capacidad de creación en diferentes asignaturas y haga que tenga

mayor rendimiento académico.

6º) ¿Cree que la asignatura de música puede estar a la altura de las asignaturas consideradas como

las más importantes( lengua, matemáticas...)?

Pienso que la asignatura de música no se le ha dado ni la importancia ni el prestigio que se

merece. Gracias a esta asignatura, el alumno repasa ciertas materias y además consigue poner en

desarrollo tanto conocimientos como el desarrollo de su cuerpo.

Comprendo que las asignaturas como lengua, matemáticas o conocimiento del medio sean

asignaturas importantes para los años posteriores, pero no se nos debe olvidar que la música está

presente a lo largo del día, y en la vida cotidiana, y conocer aspectos básico de ésta, será sin duda

un conocimiento que ampliaría nuestra cultura

7º) ¿Usted cree que la música que escuchamos puede contribuir a definir la personalidad de cada

persona?

Yo pienso que la música que cada persona escucha influye poco en la personalidad de cada

uno, lo que no quiere decir que no haya casos en los que sí influya. Cada persona es libre para

escuchar lo que le apetezca sin tener que influirle en su vida, hecho que defiendo ya que considero

que si se tiene un conocimiento de varios tipos de música, se puede disfrutar más y mejor con

ella.. Uno puede escuchar música tranquila o música mucho más de moverse como puede ser

música pop, lo que no significa que únicamente le gusten esos tipos de música.

8º) ¿Piensa usted que la música puede influir de alguna forma en la conducta de los niños?

Desde mi punto de vista, la música puede influir en mucho aspectos de la vida de un niño

pero probablemente decir que afecta en la conducta seria arriesgado. Además, cada niño es un

universo diferente y seguramente a cada uno le influya de manera diferente.

PROFESORA DE INGLÉS: MAGDALENA CASTRO MARTÍNEZ

1º) ¿De qué forma definiría usted la palabra música?

(Se ríe) Yo pienso que el concepto de música es bastante amplio, creo que no sabría daros

una buena definición. Preguntarle a mi compañero Antonio (maestro de música) que seguro que

puede hacerlo mejor que yo.

2º) ¿Cree usted que puede influir la música en la educación de los alumnos? ¿Hasta qué punto?

Yo creo que sí, que también puede influir. Creo que la música es necesaria en el proceso de

aprendizaje, ya que estimula a los niños en muchos sentidos y en cierto modo puede llegar a

motivarlos.

3º) ¿Cree que un alumno con mayor capacidad musical tendrá una mayor facilidad en el

aprendizaje?

En el momento que usemos la música en nuestra clase, creo que tendría mucha más

facilidad. Además, creo que gracias a ella (la música) consiguen desarrollar los alumnos un mayor

nivel de comprensión, por lo tanto mi asignatura creo que le sería más fácil.

4º) ¿Piensa que sería aconsejable utilizar la música para otras asignaturas?

Creo que sí. En mis clases suelo utilizarla, ya que gracias a ella aprenden la letra de inglés y

el vocabulario, así como la pronunciación

En mi opinión la música es una gran ayuda para el desarrollo de mis clases y que mis alumnos

consiguen una mejor comprensión de los contenidos.

5º)¿Puede la música ayudar al alumno en el incremento de la motivación y en su capacidad para la

creación?

Como ya he comentado antes, creo que en ciertas asignaturas si puede llegar a ser muy útil,

pero no en todas. Por ejemplo en mi caso es que la considero como uno de los métodos esenciales

a la hora de impartir mi asignatura (inglés), y necesaria para que los alumnos puedan adquirir las

competencias y habilidades principales. He dicho que en algunas asignaturas no la veo compatible,

por ejemplo con matemáticas.

6º) ¿Cree usted que la asignatura de música puede estar a la altura de las asignaturas consideradas

como las más importantes (lengua,matemáticas...)?

Pienso que a esta asignatura, como también a muchas otras , no se les da la importancia

que debe deberían de recibir, puesto que mediante esta se adquieren unos conocimientos muy

importantes e incluso sirve para que en otras asignaturas esos conocimientos sean utilizados y

mejoren y faciliten la adquisición de conocimientos y habilidades propias de cada asignatura. Por

tanto, debe ser considerada como una asignatura completamente necesaria.

7º) ¿Usted cree que la música que escuchamos puede contribuir a definir la personalidad de cada

persona?

Desde mi punto de vista, creo que la música influye de manera directa o indirecta en los

niños. Tiene mucho poder de persuasión y es capaz de alterar los estados de ánimo y las

emociones. Sin embargo no creo que defina la personalidad, más bien el tipo de personalidad que

tengamos influirá en el tipo de música que escuchamos.

8º) ¿Piensa usted que la música puede influir de alguna forma en la conducta de los niños?

En mi opinión, como ya habréis podido observar, soy partidaria del uso y aplicación de esta

en el aprendizaje de los niños, por lo que también considero que influye en la conducta. Es difícil

de llevar una clase de alumnos, y creo que este sería un método útil para lograr que los alumnos se

motivaran y realizaran su trabajo con un mayor rendimiento, por tanto estaríamos consiguiendo ya

modificar su habitual conducta, y además ese cambio sería beneficioso.

Para finalizar, agradecer a ambos profesores por dedicar su tiempo y colaborar con nosotros en

esta investigación, y añadir que nos han sido de gran ayuda.