entrevistado: pablo a. ortega rodríguez entrevistadora...

35
132 Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora: Bárbara J. Rodríguez Flores 20 de enero de 2007 Calle Buenos Aires #15 Parada 27 Hato Rey, PR 00917-1126 B.R: ¿Cómo llegaron sus padres al Caño? ¿Llegaron solos o como familia? P.O: Bueno, para explicarle según yo tengo el conocimiento, yo nací en esta comunidad, aquí en la calle Buenos Aires número 15 según tengo entendido con mi abuelo y mis padres, ellos vinieron solos, mi padre vino solo buscando un bienestar en la zona metropolitana para la Segunda Guerra Mundial 1 . Ahí empezó él, encontró esta zona y empezó a rellenar ahí vinieron otra gente mas que trabajaban con el en los troces que siguieron emigrando de la isla hacia la zona de San Juan. En ese tiempo yo no había nacido entonces según tengo entendido mi padre me contó y mi abuela, que la gente empezaron a emigrar y hacerlas casas en estilo en balsa, luego empezaron a rellenar el terreno para seguir viviendo y así se 1 Conflicto militar que comenzó en 1939 como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta y cuya conclusión en 1945 supuso el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). fueron conociendo muchas personas que vinieron a las comunidades de distintos sectores de la isla para la Segunda Guerra buscando la economía y la ayuda de bienestar para tener un hogar porque no podían vivir. Al llegar a esta zona se reunieron y se pusieron de acuerdo y empezaron a rellenar el Caño de Martín Peña empezando desde el la Avenida Ponce de León hacia el Caño Martín Pena. Actualmente aquí en la Parada 27, el Caño se extendía desde la Avenida Ponce de León hasta actualmente donde está fluyendo el agua del Caño Martín Peña. Ellos utilizaban unos drones, que yo cuando llegaba a la edad de siete años los pude observar también los drones que usaban para rellenar el Caño. Usaban unos drones como especie de balsas agujerados por el medio con unos rotos rellenos de piedra y los amarraban con “seconfen” y alambre y eso los tiraban en dentro del Caño con unas lanchas ahí especia de balsas para que fueran al fondo del Caño para ellos poder seguir echando relleno encima de esas latas y todas esas cosas relleno, carro, nevera, lavadora, todo lo que encontraban lo echaban,

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

132

Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora: Bárbara J. Rodríguez Flores

20 de enero de 2007 Calle Buenos Aires #15 Parada 27

Hato Rey, PR 00917-1126 B.R: ¿Cómo llegaron sus padres al

Caño? ¿Llegaron solos o como familia?

P.O: Bueno, para explicarle según yo tengo el conocimiento, yo nací en esta comunidad, aquí en la calle Buenos Aires número 15 según tengo entendido con mi abuelo y mis padres, ellos vinieron solos, mi padre vino solo buscando un bienestar en la zona metropolitana para la Segunda Guerra Mundial1. Ahí empezó él, encontró esta zona y empezó a rellenar ahí vinieron otra gente mas que trabajaban con el en los troces que siguieron emigrando de la isla hacia la zona de San Juan. En ese tiempo yo no había nacido entonces según tengo entendido mi padre me contó y mi abuela, que la gente empezaron a emigrar y hacerlas casas en estilo en balsa, luego empezaron a rellenar el terreno para seguir viviendo y así se

1Conflicto militar que comenzó en 1939 como un

enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la

coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la

mayoría de las naciones del planeta y cuya conclusión en

1945 supuso el nacimiento de un nuevo orden mundial

dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas (URSS).

fueron conociendo muchas personas que vinieron a las comunidades de distintos sectores de la isla para la Segunda Guerra buscando la economía y la ayuda de bienestar para tener un hogar porque no podían vivir. Al llegar a esta zona se reunieron y se pusieron de acuerdo y empezaron a rellenar el Caño de Martín Peña empezando desde el la Avenida Ponce de León hacia el Caño Martín Pena. Actualmente aquí en la Parada 27, el Caño se extendía desde la Avenida Ponce de León hasta actualmente donde está fluyendo el agua del Caño Martín Peña. Ellos utilizaban unos drones, que yo cuando llegaba a la edad de siete años los pude observar también los drones que usaban para rellenar el Caño. Usaban unos drones como especie de balsas agujerados por el medio con unos rotos rellenos de piedra y los amarraban con “seconfen” y alambre y eso los tiraban en dentro del Caño con unas lanchas ahí especia de balsas para que fueran al fondo del Caño para ellos poder seguir echando relleno encima de esas latas y todas esas cosas relleno, carro, nevera, lavadora, todo lo que encontraban lo echaban,

Page 2: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

133

pedazos de vías del tren, lo las vigas del tren de madera, lo iban tirando ahí y así iban haciendo el terreno. Cuando el hicieron el terreno, luego se unieron todos los que estaban viviendo en balsas y en lanchas, empezaron a hacer a construir las casas, hacían el piso primero en drones y la tiraban en el Caño y las paredes cuando ya estaban todas hechas y entonces por la noche todos los que estaban aquí la empujaban hacia el Caño donde ya habían (sic) rellenao para y fundaban esa casa. Ahí montaban la parte de atrás, montaban la del lado derecho, la del lado izquierdo y el frente y enseguida ya estaba la casa hecha, le tiraban un toldo de cerá2 de lo que usaban para tapar la mercancía de los troces y ya era la casa. ¿Cómo vivían dentro? Pues no había división ninguna de cuartos, ni de servicios sanitarios, ni nada simplemente eran cuatro paredes y vivían ahí todo el mundo. Ahí empezaron ellos a vivir y entonces de esa forma de esa forma se fue organizando, la organización aquí en la Parada 27, que todo el mundo empezó a emigrar y a hacer sus propias casas.

B.R: ¿Así fue como sus padres construyeron esta casa?

P.O: El la construyó. Luego según tengo entendido, él conoció a mi mama, conoció a mi mama, en ese lugar que viajaba ella de Mayagüez buscando el bienestar

2 Material que se utilizaba para tapar la mercancía de

los troces.

y buscando como vivir con sus padres. Al llegar aquí a esta zona se conoció con mi papá.

B.R: ¿Se conocieron aquí en el

Caño? P.O: Aquí. Ella tenía trece años,

entonces al tener los trece años se puso a convivir con mi padre.

B.R: ¿Cuántos años tenía su papa? P.O: Mi papá tenía para esa época

como algunos 22 o 23 años para esa época, según tengo entendido por el acta de nacimiento de los dos que mi padre y mi madre me han contado, ahí al ellos conocerse me tuvieron a mi, aquí en la calle Buenos Aires, donde actualmente es calle Buenos Aires número 15, La Parada 27 en Hato Rey. Al yo nacer aquí en esta comunidad cuando yo empecé a caminar y conocer mundo, me dí cuenta que lo que habían eran baretas, bambúas y el piso de bambúas y de madera, y no tenían ventanas, lo que tenían eran toldos de los que usaba el ejército y de los que usan hoy día para tapar las casas cuando se inundan, pues eso fue lo que teníamos aquí y yo vivía ahí. Empecé a caminar por unos tablones en el Caño, porque no había carretera, no había sanitario, no había nada, empecé a caminar por tablones, en esos tablones ya yo tenía ya como cinco o seis años.

B.R: ¿Y cuantas personas vivían en

la misma vivienda aquí con sus padres?

Page 3: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

134

P.O: Con mis padres, vivía mi papá, vivía la hermana de mi papá, tres hermanos de él, mi mamá y yo, vivíamos un promedio de seis a siete personas en el mismo. ¿Como dormíamos? Dormíamos en hamaca, una hamaca primero arriba que era la mía, que yo dormía arriba (sic) pegao al techo, en el segundo lugar dormía mi mamá y en el primer lugar de la hamaca dormía mi papá y el otro lado vivían mis tíos, uno encima del otro pero en hamaca, no habían muebles, no había nada. Los muebles que utilizábamos eran las cajas de leche de madera y las latas de manteca que se usaban para sentarnos. Para cocinar en ese tiempo usaban un fogón que había público que se hicieron en la misma comunidad y ahí todo el mundo iba a cocinar, habían como seis o siete fogones de madera, (sic) rellenado con tierra y barro y ahí habían piedras y ponían los calderos para cocinar. Todos comíamos de lo que se hacia ahí todo el mundo, a veces dos y tres, cinco o seis familias comían de lo mismo, porque un día le tocaba a uno y un día a otro. Luego más tarde surgió una fonda que se llamaba la fonda de Doña Yiya que está al final de la Ponce de León, esquina la calle Segarra y yo iba a comprar allí las mixtas que eran una fiambrera con carne, una de arroz y otra de habichuelas y pagaba 30 centavos por las tres comidas para comer en mi casa.

B.R: ¿Por todo eso?

P.O: Mi papá, me daba 15 centavos todos los días para que fuera al mercado a comprar que estaba cerca de la Avenida Roosevelt, donde hoy actualmente esta el Banco Citibank. Cuando íbamos a comprar allí, lo que íbamos a comprar allí era pan, dos huevos y mantequilla que es una lata grande que tiene una paleta de madera, por 15 centavos y ese era el desayuno de nosotros y se batía el huevo. Luego para esa época ya yo tenia como seis a siete años vino la PRERA3. La PRERA, nos estaba dando a nosotros jamón, queso y leche Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente y yo ayudaba. Luego ahí surgió el tren. El tren traía la cerveza marca Arce, los cigarrillos Phillismory y nosotros íbamos como yo era pequeño, perdón, iba a ayudar a cargar el tren y la estación del tren era donde está actualmente el Banco Popular Center en Hato Rey. Entonces ahí donde está el Banco Popular Center que es la Avenida Muñoz Rivera hasta donde está la entrada de Buchanan, esa era la sección completa de las Tres Monjitas. Todo eso era la vaquería la Tres Monjitas y nosotros, yo como niño y eso, luego descubrimos que las Tres Monjitas había un promedio de un gallinero y habían vacas y todo eso. Pues los muchachos que habíamos nacido en la misma comunidad, pues nos íbamos a robar los

3 Puerto Rico Emergency Relief Act, por sus siglas en

inglés. Programa federal de ayuda para aliviar la

miseria ocasionada por La Depresión.

Page 4: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

135

huevos a las Tres Monjitas y la leche para traerla para la casa, tanto el melao4, como la caña y la azúcar cuando el tren la traía. Entonces la traía y ya en la casa había un alivio, y es verdad que nos daban pelas, porque eso no querían que lo robaran, pero de una vez también lo aceptaban como alimento. De ahí que los descubrimos nos traíamos la paloma, los pichones, dejábamos las palomas sin los pichones, nos traíamos los huevos, a veces nos traíamos huevos hasta de pato y no sabíamos cual era el huevo de gallina y de pato y así consecutivamente seguíamos. Entonces como todos los muchachos como teníamos esa edad, lo que hacíamos era bañarnos en el Caño y usábamos las capotas de los carros como lanchas para navegar por el Caño para buscar las cosas que estaban en las Tres Monjitas, traer los tomates que traíamos de allá, las lechugas que encontrábamos, el (sic) recao, los huevos y todo eso era robado de las Tres Monjitas de los dueños de las Tres Monjitas.

B.R: ¿Y eso era a diario? ¿Iban a

diario llevarse eso? P.O: Si lo traíamos por el Caño para

que no nos cogieran, porque el señor si nos veníamos por tierra nos cogía siempre, porque él venia detrás de nosotros en un caballo. Estaba la estación del tren de nuevo, pues íbamos ahí,

4 El melao es el producto del jugo de la caña fresca

mezclado con un poco de cal, cuyas cantidades son

aproximadas según el gusto del maestro que lo

prepara.

nosotros íbamos a ayudar a cargar y el señor que tenía los almacenes de los cigarrillos Phillismorys, que lo anunciaba un muchacho con una gorrita con un monito, pues ese muchacho, ese señor nos daba a nosotros comida y nos traíamos para la casa malta, la Pepsi Cola, la Royal Crown, la limonada soda y no me recuerdo el otro nombre de la otra de refresco. Pero nosotros le llegábamos los vagones y ellos nos regalaban a nosotros los refrescos y todo eso.

B.R: ¿Y en este lugar de la Parada

27, es el único lugar que usted ha vivido durante sus 65 años?

P.O: Yo he vivido en esta comunidad ya hace 65 años, donde estoy actualmente en mi residencia fue donde mi padre empezó a vivir y a conocer amistades y gente, porque él cuando ya empezó el terreno a (sic) rellenao, como el viajaba para la isla se traía los peones y se los traía y les decía -vente para que rellenes aquí- cogieron, no todo el mundo en exceso, se dieron un límite de darle a todo el mundo por igual para que pudieran vivir. Ahí fue que se fue rellenando la orilla del Caño Martín Peña hacia dentro y lo mismo de la Prudencio Rivera Martínez hacia adentro, para hacer un cuadro para tener hoy día lo que se llama la Parada 27 y Las Monjas.

B.R: Ok. ¿Con su papá y su mamá

vinieron otros familiares con ellos a estas comunidades?

P.O: Mi papá vino solo y mi mamá vino acompañada con su tía y su

Page 5: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

136

mamá. Aquí fue cuando empezaron, se conocieron en el trayecto buscando vivienda de hacerse de un hogar para poder vivir en paz y armonía, pues ahí se conocieron y así hubieron muchos que se conocieron aquí mismo y formamos una familia. Todo el mundo éramos unidos y yo compartía con las más niños, mi papá cogió como ser el líder de la comunidad y todo el mundo contaba con él y lo ayudaban para seguir construyendo hasta lo que se construyó los hogares aquí en la Parada 27.

B.R: Ahora don Pablo vamos a

hablar sobre la escuela. ¿Qué usted recuerda como fue su escuela? ¿Cómo fue esa niñez en la escuela?

P.O: Bueno, cuando yo tenía la edad de cinco años y medio para seis, empecé, había una escuela que me quedaba bastante retirada, había que ir a pie y salíamos de mi casa donde yo estoy viviendo actualmente en la calle Buenos Aires número 15, lo que nosotros le decíamos el Fanguito. Como no había carretera y no había nada, teníamos que irnos con los zapatos al hombro unas tenis pequeñas y a veces descalzos con medias, porque no teníamos zapatos llegábamos a la escuela, donde era el Hipódromo Las Monjas, donde está actualmente El Prado, Baldrich y el Supermercado Econo. Las clases no las daba una señora que se llamaba Miss Romaní, una maestra, en español, gruesa ella, bien gruesa y ella cuando nos llamaba la atención daba con

el pie en el piso y silbaba y pitaba y decía; -se tienen que quedar quieto. El salón, no había salón, nosotros cogíamos clase en una cuadra donde guardaban los caballos del hipódromo, allí lo que había era peste a orines, al excremento de los caballos y teníamos que llevar un pañuelo o algodón con alcoholado que nos daban los familiares de nosotros para que aguantáramos las pestes. No había servicio sanitario, teníamos que meternos en otra cuadra de los caballos a hacer las necesidades y taparla con el pasto y con las comidas que botaban de los caballos la ligaban completa. En ese tiempo la escuela era un solo salón pero nosotros decíamos y la maestra era Miss Romaní lo que daba era español, matemática y ciencia, y la Historia de Puerto Rico. Esa escuela era localizado donde estaba el Hipódromo Las Monjas, donde hoy empieza la Avenida Ponce de León, el hipódromo y termina en la Avenida Barbosa, donde se llama ahora Baldrich y Puerto Nuevo, donde está el correo antiguo, la Avenida Eleonor Roosevelt y eso, desde ahí empezaba el hipódromo hasta llegar a la Avenida Barbosa. En esa escuela lo más que nos gustaba a nosotros de las clases que nos daba la maestra eran la recreación y las charlas. Las charlas eran como comportarnos con la gente adulta y como compartir con las personas cuando llegaban las visitas a la casa. A veces nosotros nos equivocábamos y llegábamos a la casa la familia

Page 6: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

137

de nosotros tenía una visita estaba hablando con alguien pasábamos por el medio de la sala y le decían a la visita un momento, espérate un momento, iban nos cogían por la oreja, nos traían nos arrodillaban al frente de las personas que estaban de visita en un guayo y nos daban tres correazos para que la próxima vez no cometiéramos el mismo error de pasar por al frente de una persona que esta hablando, y si hablábamos y decíamos algo -papi párate- hablando con la persona era también en un guayo y tres correazos. Esa era la forma en que nos criaron a nosotros y había que decirle usted y tenga a todas las personas adultas y no se le puede decir tú a nadie, ni señalar con el dedo tú a nadie, porque nos daban. En esa escuela Miss Romaní, nos enseñó como comportarnos y eso fue lo más que nos gustó. También, nos enseñó que no se debía coger nada ajeno sin pedirlo y nosotros le decíamos que nosotros íbamos a las Tres Monjita y nos robábamos los huevos, la leche, la miel, y ella decía –no hagan eso- pero también se los comía, porque nosotros se lo llevábamos y ella participaba. Pero nosotros le decíamos –misi usted se lo está comiendo y usted nos dice que si no traíamos huevo hoy- pero decía –no es para que sepan que no lo tienen que hacer – entonces la maldad de nosotros los muchachos era; llevarnos la guayaba, la acerola, las fresas, que no había la maldad como

hoy en día de pelear de entrar a tiros, de tajos, ni nada de eso, simplemente era así. Cuando salíamos de la escuela, nosotros lo que hacíamos es que nos metíamos en las casa de otras gentes de edad media que votaban las latas de salchichas las uníamos para hacer unos carritos para arrastrarnos y tirarnos por eso, por el puente para abajo y esa era la diversión. Don Rafael Sánchez, que trabajaba para barcas haciendo piezas de barcos, cuando sacaban las cajas de bolas de los troces, pero nosotros las cogiamos y los padres de nosotros nos pelaban los palos y las enyugaban para hacer unos carritos de patines de cuatro ruedas para tirarnos. Entonces, con eso nos decían pues ahora como tienen sus carritos de rueda de eso no de lata que no se doblan; ahora pueden bajar material y bajarnos los rellenos para rellenar la casa. Varias veces nosotros nos tirábamos del puente Martín Peña hacia abajo, hacia la avenida del Banco Popular porque había una jalda, y nos tirábamos a mano derecha del puente Martín Peña hacia Barrio Obrero, chocábamos con un puesto de gasolina que está hoy actualmente la estación del tren del Sagrado Corazón, había un puesto de gasolina y la verja tenia como ocho o diez pies de alto y nosotros chocábamos ahí y esa era la parada de nosotros y muchas veces nos rajábamos la cabeza. El otro entretenimiento era treparnos en el tren en la Parada 26 cuando el venía

Page 7: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

138

cogiendo la curva por donde llaman “El quemao” la Calle de los Ángeles y Bolívar, el tren reducía porque había una curva, nos trepábamos encima del tren veníamos corriendo y cuando llegaba entre medio del Caño al cruzar para acá la Muñoz Rivera porque no existía la Muñoz Rivera la laguna, que él reducía nos tirábamos desde el puente encima del tren a la laguna, por entre medio de las rejas del puente, hubieron varios que nos dimos golpes, otros murieron al tirarse chocaban con la baranda y se morían y entonces ahí, nadábamos hasta donde esta el proyecto Aguaguagua5. Ahí estaba la fabricación Ochoa, que era que traía abono, traía otros materiales, traía el arroz, las habichuelas en balsas. Nosotros la veíamos la balsa estaba vacía cuando la máquina de succión y empezaba a sacar la (sic) deso, con otras paletas y otras como si fuera una “vacum cleaner” nosotros nos trepaban y pegábamos a tirarnos a veces ya no podíamos tirarnos porque ya la barca estaba demasiado de alta y para subirnos a ella para tirarnos, teníamos que subirnos por la cadena y a veces la cadena nos cortaba los pies, a veces las manos, los pechos, la espalda porque tenían caracoles y ya no podíamos subir, teníamos que dejar de subir, cuando llegábamos a la casa nos decían; -¿déjame ver tus manos?- llegábamos con las manos (sic) cortá; nos decían –tú te estabas bañándote en la

5 Actualmente Aqua Expreso en Hato Rey.

laguna y estabas trepado en la balsa, y nos daban pelas y nos cogían, pero al otro día volvíamos para los mismo no nos importaba, y nos reuníamos todos los muchachos y pasábamos esa alegría así. Por las tardes como no había alumbrado ni (sic) na’, pero nos dedicábamos a llenar las botellas de refrescos de un líquido que traían que era gas los padres de nosotros y a meterle algodón, a veces trapos para hacer unos grillos para podernos alumbrar de tarde y con eso nos íbamos a la esquina a la avenida donde ya estaba rellenado el terreno a jugar bolita, canica y a jugar bolita y hoyo, a veces toca palo, al esconder, la cebollita y así, brincar cuica, a veces jugábamos a la botella y pasábamos el rato así hasta el otro día para irnos a la escuela de nuevo a aprender al establo.

B.R: ¿Cuál era el horario que tenía la

escuela? ¿Cuál era el horario de clases?

P.O: El horario empezaba a las nueve de la mañana, a las nueve de la mañana y ya de una y media a dos estábamos de regreso de regreso a la casa.

B.R: ¿Y ofrecían comida en la

escuela? P.O: No allí no había nada, lo único

que nos daban comida lo teníamos que nosotros llevar comida y entonces el almuerzo de nosotros al medio día de los padres un mata hambre, un guineo y una botellita de maví y ese era el almuerzo. El mata

Page 8: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

139

hambre era como un bizcocho que es “brown” por fuera y rojo por dentro, es como una Mallorca, es como si fuera una Mallorca.

B.R: ¿Todos podían ir a la escuela?

¿Tanto los niños como las niñas?

P.O: Todos íbamos juntos, hacíamos un grupito por las mañanas cuando íbamos nos parábamos toditos a esperar; mira que fulano no ha llegado vamos a esperar y íbamos toditos en bonche y veníamos en bonche siempre los mismos, nos protegíamos unos a los otros. Nos sentábamos en la esquina del puente, debajo del puente que había un árbol que lo tumbó Santa Clara6. Era un árbol bien grande nos sentábamos ahí a estudiar y ahí era que hacíamos las cosas porque había claridad. Había claridad y estudiábamos ahí y los padres de nosotros las familias bajaban por ahí, pues cada vez que iban bajando nosotros íbamos bajando para las casas de nosotros hasta el otro día.

B.R: ¿Y cuanto tiempo se echaba

desde la escuela? Usted me dijo que iba a pie. Verdad. ¿Cuánto tiempo de aquí para la escuela y de la escuela para aquí?

P.O: Nos tomaba media hora para ir por los tablones, porque había que caminar por tablones, no

6 Huracán Santa Clara- Se conoce también como

Betsy. Entró por Patillas y salió por Arecibo entre

los días del 11 al 12 de agosto del 1956. Se

contaron 16 muertos y se midieron en San Juan 92

mph por lo que se clasifica como categoría 1

había carretera y había que estar estrechando por callejones que habían para poder llegar.

B.R: ¿Y el calzado como era? ¿Los

zapatos? P.O: Descalzo y entonces llegábamos

por los tablones, cruzábamos de aquí la 27, pasábamos por detrás de la casa de don Niño y don Rafael Sánchez, pasábamos por ahí por un callejón que ya estaba rellenado y al otro lado de la Maestro Cordero no estaba rellenado y teníamos que seguir ahí y para poder llegar a veces donde está el puesto de gasolina Texaco estaba la fábrica de cuero. Ahí nosotros nos metíamos en el zafacón sacábamos los cueros no los amarrábamos a los pies para poder seguir para la escuela.

B.R: ¿Eso lo usaban de calzado

entonces? P.O: Lo usábamos como chancleta.

Llegábamos a la escuela y seguíamos cruzando por la calle que actualmente es la calle Uruguay, por los callejones de la fábrica de tubos. Cuando pasábamos por entre medio de la fábrica de tubos, por donde está Las Gladiolas estaba la fábrica de bloques, cruzábamos por ahí para seguir a lo que llaman la calle Quisqueya por donde está el Supermercado Econo que está el Departamento de Instrucción7, ahí cruzábamos para llegar a la escuela. La escuela era un establo del mismo hipódromo.

7 Actualmente el Departamento de Educación, Ave.

Tnte. César González, esq. Calle Juan Calaf, Urb.

Industrial Tres Monjitas, San Juan - Hato Rey.

Page 9: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

140

Entonces nos sentábamos allí y pues a veces teníamos que usar la misma agua que usaban los caballos para beber porque no había agua tenían que esperar que viniera un “truck” que traía agua en drones de metal.

B.R: ¿Y la escuela entonces era de

madera? P.O: Era un establo de madera.

Madera con el techo de zinc. Y cuando llovía eso era peor todavía. Cuando llovía que regresábamos si estaba lloviendo cuando entrábamos por esos sitios que estaban rellenados como no estaban firmes todavía, nos íbamos a veces hasta las rodillas y cuando llegábamos a la casa los pies lo que hacían como una bolsa porque no nos quitábamos los zapatos para no podernos cortar, a veces cuando nos caíamos, cuando nos levantábamos los excrementos que habían botado la gente en las latas que hacían las necesidades y eso, salíamos con eso en la cabeza, a veces en la espalda y en la mano por tratar de salir, pero que luchábamos y a pesar de todo tuvimos una buena vida.

B.R: Tercer grado. ¿Por qué llego

hasta tercer grado? P.O: Porque no había maestra, no

había quien nos diera mas clase para seguir. Entonces ahí fue cuando la organización de los residentes hablaron con el gobierno e hicieron la escuela Emilio del Toro. Que es la que está hoy está en la calle Uruguay.

B.R: Eso fue; ¿Para que año? P.O: Para allá, para el 53, 54, 55.

Empezaron la escuela, ahí yo conocí la maestra mis Gonzáles, que fue la que empezó con nosotros el tercer grado y llegué hasta el séptimo grado, hasta sexto grado. Ya existía la Escuela La Labra, existía La Central, existía la Escuela Barbosa, existía eh la que está en la 18 en la parte abajo, bueno existían varias escuelas. Nosotros fuimos buscando la comodidad, como llegar. Entonces como los que vivíamos en este sector, como el tren subía a las siete de la mañana, pues lo que hacíamos era que nos colábamos en el tren para ir a la escuela La Labra. Llegábamos a la escuela La Labra, nos quedábamos donde está actualmente Merino, ahí todavía existe un pedazo del tren todavía. Pues como ya estábamos mas grande, pues cogiamos las bambúas, y le poníamos hilo y nos poníamos a pescar de allá para acá. Donde está hoy en día la estación del tren y el Banco Mercantil, ahí era que estaba el Matadero y los almacenes Roland. Ahí nosotros íbamos a pescar porque ahí estaba el matadero y venían muchos peces de distintas clases y también venían pichones de tiburón porque eso era un mar abierto, porque la laguna empieza donde está la parte atrás del Morro donde está la casa del alcalde del gobernador, desde empieza la laguna y termina en Piñones, a la salida

Page 10: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

141

de Piñones, llega hasta Vistamar Marina, la esquina caliente y todo eso por ahí. Ahí existe la Guachinanga.

B.R: ¿Qué es eso de la

Guachinanga? P.O: La Guachinanga es donde está el

Teodoro Moscoso hoy en día, hay una islita ahí que la rodea agua. Nosotros nos íbamos en capota y a veces cogiamos madera y hacíamos lancha cuadraditas, a la parte de atrás le dábamos forma y le sacábamos las copas que tenia la estación del tren en los candungos de las vías, para rellenarlas para que el agua no se nos metiera y las llenábamos de brea. Llegábamos a la Guachinanga porque en la Guachinanga habían aves de distintas clases; habían cotorras, pericos y esas cosas y nosotros íbamos a cazarlos para tener en las casas para entretenernos. A eso le llaman la Guachinanga. Ahí, había un señor que le llamaban Puruché y el hacía ron caña, ahí en la Guachinanga. El nos ponía a nosotros a velar, porque a la policía se le hacia difícil llegar, pues nosotros velábamos y velábamos las primeras gotitas y probábamos y nos gustaba y seguíamos y cuando a veces veníamos a ver estábamos borrachos y tenían que traernos de allá para acá.

B.R: ¿Y cuando llegaban aquí? P.O: Llegábamos borrachos porque no

sabíamos lo que era alcohol. De ahí cuando salíamos de la Guachinanga muchos subíamos

por donde esta hoy día el puente de Barbosa, donde está la comunidad el día, cruzábamos para llegar a Barrio Obrero. Donde está Barrio Obrero hay una escuela y no me acuerdo del nombre de esa escuela ahora, era donde estaba el cementerio militar del ejército. Nos íbamos a ahí a disfrutar de lo que habíamos traído y a esconder las cosas para el otro día, para no llegar el mismo día a la casa, porque nos daban una pela, porque nos decían –ustedes estaban en Guachinanga y eso es peligroso- porque ahí eso estaba bien ancho, me dicen que Ochoa paraba tres ancones uno detrás del otro (sic) pariao, del ancho que era la laguna. La laguna tenia más de ciento y pico de pies de ancho y de profundidad eso era olvídese una inmensidad. Pues como el mar se levantaba ahí, no nos querían a nosotros y varias veces mi padre cuando me veía venir de la Guachinanga cogía una piedra o algo, y cuando yo venía en la capota del carro remando me la tiraba para que se virara la capota para que yo me cayera entre el agua. Así pasaba con Baldomero, con Elías, y toda esa gente.

B.R: Ellos; ¿eran compañeros de

usted? P.O: Compañeros y muchachos y eso.

Con Jay, Jorge, Quique que él vive, Tito, Arcenio, Iran, Willie, Eugenio, Pipon, Pipe fango y esos muchachos así. Pero entonces nos uníamos y éramos la ganguita como 15 que todos

Page 11: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

142

los días siempre andábamos juntos.

B.R: ¿Y cuando iban a la escuela

iban de diferentes comunidades? ¿Alguna vez se sintió discriminado en la escuela porque era de esta comunidad?

P.O: No. Nada. Nada. No había nada de eso ahí, todo el mundo era igual. Ahí no había distinción de ninguna índole, como hoy en día, no hay ninguna distinción. Al contrario que cuando estábamos en la escuela la maestra Miss Romaní, que esa maestra yo siempre y nunca se me va a olvidar el nombre de ella, cuando venía el gobierno federal y le daba la ropa y eso, ella no las separaba por nombre, en la misma escuela en presencia de nosotros. Entonces el gobierno le daba unas tenis que eran negra y decían “Pis” y eran de tela y eso ella no las daba las tenis y las medias para que nosotros fuéramos a la escuela. Ahí mismo, vino después el gobierno federal que una gente vestía de caqui completa, con una chalina con el lazo, no era lazo era un pedazo de madera como si fuera un lazo con una gorra, nos traían jugo, la leche de la PRERA, huevo en polvo y otras cositas así, no las daban y nosotros no las traíamos para la casa de nosotros, en ese salón que estábamos en esa cuadra.

B.R: Bueno don Pablo; ¿Cómo

estaba el terreno? Antes de construir la casa y el proceso

de relleno. ¿Cómo era el terreno?

P.O: El terreno era agua. No había donde pegarse uno a vivir, porque era completamente un mangle8. En algunos sitios, en algunos sectores habían palos de mangle y habían bambúas que habían nacido en la orilla del Caño, que habían dejado los españoles anteriormente con unos bancos similares a madera hechos en concreto, con unos adoquines y muchos ladrillos. Pues ese terreno que estaba ahí eso ahí, en la orilla del Caño, que lo usaron los españoles. Pues ahí la gente que empezaron a emigrar como mi padre de la isla, y mi madre y otros familiares mas de mi familia, llegaron y no encontraban como rellanar, porque el agua era tan fuerte que se llevaba el terreno que tiraban, pues ellos empezaron a planificar y estudiar y encontraron que con drones podían hacerlo. Entonces buscaron drones, metían cuatro drones a la misma vez, le quitaban las tapas, los fondos y le hacían rotos al primero, le ponían “seconfen” en la parte atrás hacían como seis o siete u ocho drones iguales como en forma de columna. Porque tan profunda la laguna, que tres drones no eran suficientes para llegar al fondo. Para llegar al fondo, ellos venían y le echaban al primer dron; motores de carro y transmisión de carro y lo tiraban con los “seconfen” por la

8 Terreno que en la zona tropical cubre de agua las

grandes mareas, formando muchas islas bajas,

donde crecen los árboles que viven en el agua

salada.

Page 12: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

143

parte de atrás como haciendo una verja, como si fuera una columna. Los amarraban a la orilla con otros drones y con palos y troncos de postes que se traían de algunos sitios, que en ese tiempo los dejaban la Autoridad de Energía Eléctrica, lo dejaban, y ellos se los traían y los utilizaban como zoco. Al ponerlos ahí, empezaron a echarle relleno, ya el relleno no se salía para el agua, se iba sosteniendo ahí. Al estar sosteniéndose ahí se fue llenando y fueron llenando los drones y echando la arena a los drones para que saliera, echándole barro, motores, transmisiones, diferenciales y todo lo que encontraban lo echaban ahí. El terreno fue aumentando y el agua fue subiendo, subiendo, hasta que un día, ellos dijeron; ¡lo logramos, lo logramos!. Cuando vieron la alegría mi papá me llama y me dice; ¡vente, vente para que veas!. Cuando voy ya el terreno estaba duro y se pararon en el terreno y no se hundía nadie, porque ya el babote, el fango ese prieto ya había sobresalido para afuera y el agua se lo había llevado. Cuando la marea bajó por la tarde que ellos vieron eso, pues siguieron echando, pues entonces vamos a hacer lo siguiente, y venían otros y se ponían caretas o algo en la cara, se tiraban al fondo de nuevo, buscando fondo y amarraban “seconfen” al lado del que había, otra vez como columna, y empezaron a rellenar el del lado

y ahí rellenando el del lado y el otro siguieron ahí, hasta que empezaron desde el puente hasta llegar hasta la calle San José en la curva donde rellenaron toda esa orilla. Ya rellenada pues entonces empezaron a echarle por encima arena, piedra de río, arena de la playa, que nos bañábamos en la playa y la traíamos en los carros, eran los carros de cuatro puertas, le picaban la capota, tapaban con la capota la parte atrás del chofer y después hacían una “wincha”, le ponían barandas y ahí cargaban la arena, piedra, dondequiera que andábamos todo lo que había por las urbanizaciones de gente media que vivían en otros sitios, traíamos lo que votaban y se echaba ahí, toda la basura y lo que hubiera. Ahí se puso el terreno firme, ya estando el terreno firme por la parte atrás del Mercantil se empezaron a fabricar las casas. Se hacía el piso, se hacía las paredes, después que se hacía el piso y las paredes automáticamente ya la tenían “ready”. Por la noche cuando el guardia que había, que tenia el municipio que aquello era la Autoridad de Vivienda se iba a comer, pues entonces ellos traían, todo el mundo cargando, uno empujaba y el otro ponía un palo adelante y sacaban el de atrás y volvían y lo ponían adelante hasta que llegaban al sitio que estaba firme el terreno. Tiraban el piso, tiraban las paredes, les ponían taquetes de madera porque ya los rotos estaban hechos, lo que había

Page 13: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

144

que meterle eran los taquetes, porque no había clavos y muchos clavos que le metían, eran clavos de la vía que se traían para meterlos, pues eran demasiado de duros. Yo velaba al guardia con otro muchacho más, entonces cuando venía el guardia nos poníamos a darle chistes, a jugar con él y a bromear para que ellos terminaran. Ahí empezaron las casas y mi papá hizo el relleno grande, entonces a él lo nombraron el líder de la comunidad para ayudar. Todo el mundo se reunió e hicieron un rancho en la parte atrás de mi casa, para la calle San José, un rancho que para ese tiempo, yo calculo en esta época como algunos 25 pies de largo por 20 de ancho. En ese rancho usaron bambúas, guayacán, palo de ceiba, palo de roble, palo de guanábana todo eso hasta que hicieron ese rancho. Porque era, eso era para los que estaban emigrando que no tenían donde vivir, guindaban sus hamacas ahí y muchos dormían debajo de los troces, guindando en hamacas para poder vivir y entonces al otro día rellenar e ir haciendo el terreno. Se pusieron de acuerdo a rellenar de la Ponce de León completo hasta donde está mi casa hoy día y ahí rellenaron y pegaron hicieron lo mismo y yo también me metía en el agua a amarrar alambres, subía bajaba el otro, amarraba y subíamos y así nos turneábamos en el Caño. Don Luís Muñoz Marín, para aquella época don Luís vivía, cuando eso en Piñones donde

está el aeropuerto. Don Luís vino y vió la necesidad a nuestros padres y les dijo: -ustedes han luchado por tener un hogar y donde vivir, y como ustedes han luchado, yo se los voy a ceder a ustedes y eso es de ustedes- ahí vino y vinieron las ciertas compañías de gobierno a orientarnos. Nadie se oponía porque no había ley que prohibiera tener un hogar y como no había ley que prohibiera, yo tengo los documentos; el telegrama de cuando llamaron a mi papá al Capitolio. Al Capitolio no se podía entrar en camisa, tenia que ir bien (sic) trajeao, con mucha chalina, bien vestido, bien presentado, no podían ir como hoy en día que se entra hasta con chancleta, porque se ha perdido la vergüenza en le Capitolio, en la cámara y el senado. Yo tengo el telegrama de esa época, cuando se hacía telegrama que estaba en el Edificio Ochoa en San Juan. Pues ese telegrama, pues mi papá asistió a esa reunión con todos los demás, ahí el licenciado René Muñoz Padín para esa época de 1950, le dijo que porque no hacían una cooperativa y se hizo la Cooperativa Pro Hogar Seguro, que quiere decir que esa fue la primera cooperativa que actualmente en la Universidad de Puerto Rico, aparece que fue la primera cooperativa fundada en Puerto Rico. Entonces como se hizo la cooperativa doña Feliza Ricón de Gautier y la hermana de ella, doña Finí lo orientaron, hicieron la reunión en el patio de

Page 14: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

145

mi casa aquí en la Parada 27 número 15, entonces le dijeron; -que ellos habían luchado, todo ustedes han luchado por tener su casa, tener un hogar, tener una familia unida y ustedes están unidos, ese terreno va a ser de ustedes le vamos a dar propiedad de terrenos-. ¿Cómo surgió? Se fue al Fondo del Estado, se registró la propiedad, no tan solo la propiedad se registró la Parada 27, Las Mongas, Buena Vista, Baldrich y Buena Vista II y Buena Vista III y parte de Barrio Obrero. Ahí cuando vino eso la otra gente que ya no cabían aquí porque ya todo el mundo tenía su sitio, tenían sus nombres, y tenía cada cual su número de que pertenecían y los solares se hicieron todos a la misma medida, pues ya como todo el mundo eso los que vinieron luego más tarde como no encontraron y fueron a invadir a lo que se llama hoy en día Las Margaritas, los Bravos de Bolton, empezaron a invadir allá. Allá había terreno firme en algunos sitios pero en otros no. Entonces pues ahí mi papá cogió el mando y lo nombraron presidente de la comunidad, después don Luís Muñoz Marín lo ordenó como Comisionado del Barrio, lo que le llamaban Alcalde de Barrio, que era como un alguacil.

B.R: ¿Para que año más o menos? P.O: Para el 50’ por ahí. Yo

acompañé a mi papá a la corte que era la única corte que había aquí, que estaba en la calle Loíza, en los altos del correo,

que actualmente hay un edificio allí que todavía existe. Y el cuartel de la policía que nos prestaba servicios a nosotros estaba en la calle Guayama en los altos donde venden hoy en día lanchas, allí en la esquina Ponce de León. El otro cuartel estaba donde está el “Western Auto” al lado de LLorens. Fue cuando don Luís hizo una reunión con la comunidad y le explicó y doña Fela lo explicó y René Muñoz Padin que empezó la abogacía, ese era el abogado, nos explicó que donde surgiera una urbanización de gente media o media alta, tenía que haber un caserío, una vivienda pública, pues yo tengo los documentos ahí donde lo dice que exactamente se necesita una viviendas públicas donde haya clase media. Luego el partido9 cayó, cuando el partido perdió, vino el PNP10. El partido PNP cuando vino, vino y se metió donde está la urbanización El Monte, y cogió El Monte y engañó a todos los residentes que vivían ahí, que le iban a preparar para darle hogar.

B.R: ¿Dónde es la urbanización El

Monte? P.O: La que esta frente al Centro

Judicial11, ellos vinieron donde mi papá, como mi papá ya había andado unos pasos, le vinieron a decir que los ayudara porque lo están sacando y le dijeron que ese solar iba a ser para ellos, y

9 Partido Popular Democrático en el poder desde el

año 1948 al 1968. 10

Partido Nuevo Progresista años 1969 al 1973. 11

Avenida Muños Rivera en Hato Rey.

Page 15: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

146

ahí fueron engañados, los sacaron hicieron El Monte se lo vendieron a una empresa privada y dejaron toda esa gente fuera del sitio y del hogar. Mi papá como líder y René Muñoz Padín que estaba empezando y doña Fela que ya había perdido el mandato en la alcaldía de San Juan le dijo a los residentes; -a ustedes no se vayan, van a tener sitio donde vivir, múdense para los Bravos de Bolton, vayan a fabricar ahí-. Entonces ella por trasmano le facilitó la madera y los materiales para que cada cual hiciera sus casas y rellenaran allí. De ahí muchos de ellos siguieron moviéndose por detrás de los Bravos de Bolton y llegaron hasta la parte de Buena Vista II, que está donde está el matadero en Cantera. Ese sitio es inundadle hasta con un aguacero de diez minutos. Pues la gente como quería vivir no les importaba salir caminando por agua, empezaron a fabricar y le preguntaron a mi papá; ¿cómo se rellanaban los de aquí? Pues los de aquí fueron a ayudar a aquello a rellenar y a levantar la casa y entonces ya era una brigada de más de 100 personas a 200 que se venían toditos a la misma vez para construir las casas. Luego el mismo gobierno por fuera nos facilitó la maquinaria para esa comunidad. Hicieron las zanjas12 pero no había quien pusiera las tuberías para el alumbrado y el agua. Pues que sucede que al ellos poner la maquinaria, la fábrica de

12

Excavación larga y estrecha en la tierra.

tubos nos regaló la tubería de sanitaria.

B.R: ¿Cual fábrica era esa? P.O: La fábrica de tubos que antes

estaba en la calle Uruguay aquí en la Parada 27, ahora estaba en Cataño y se mudaron para Ponce. Pues le regalaron los tubos pero el gobierno no tenía el empleado para poner las tuberías. Pero los mismos residente y los mismos del Bravo de Bolton, que los de Cantera vendan a ayudar a meter los tubos a pulso con palos y con sogas para tirarlos dentro de la zanja y pegarlo y empujarlo con barra, con lo que hubiera para poderlo hacer. Cuando empezaron a meterlo, el de acueducto le dijo que tenían que hacer un roto para los servicios sanitarios pegarse ahí. Ellos pegaron a hacer los rotos y se metían por dentro de los tubos para rellenarlos con cemento para ese tiempo estaba el saco de cemento de 100 libras a peso. Yo cargaba los sacos de cemento en mi carrito por dentro de los tubos para llevárselos a la gente para que fueran llevando ya hecho el cemento en lata de galletas, en latas de manteca, para que ellos taparan los tubos de los servicios sanitarios para cada casa donde estaban anclada, donde hoy mismo mi casa está anclada. Pues ahí fueron pegando los tubos y rellenando, pues entonces doña Fela dijo que si rellenaban que no taparan, que hicieran la zanja de al lado para darnos agua, entonces de ahí vino acueducto y

Page 16: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

147

por ahí mismo vino la compañía Puerto Rico Gas y metió sus líneas, y entonces la fábrica de tubos dijeron no cierren que les voy a regalar los otros tubos para que tengan fluvial, para que tengan el agua fluvial, entonces por eso es que esta zona aquí tiene todas las facilidades y para esa época ya para el 60’, 61’, me recuerdo cuando el Banco Popular nos hizo una come lata aquí en la comunidad, para todo el mundo para comprarnos y mudarnos para una finca que el tenía en la estrada de “Por aquí me quedo yo” en Caguas. Entonces dijo que en Cupey tenía otra para nosotros que nos iba a mudar según estábamos viviendo a cada uno de nosotros le dijo a mi padre. Entonces el licenciado René Muñoz Padín y Miguel Quiñónez Vázquez el otro licenciado dijeron que no se iba a vender. El señor se enfogonó, el del Banco Popular, le dió una patá a la mesa, votó todo la comida al piso y se montó en su carro y se fue.

B.R: ¿Recuerda el nombre de ese

señor? P.O: Richard Carrión del Banco

Popular. Cuando él volvió de nuevo, que por ahí están los papeles, citó a mi padre para el Capitolio, fue cuando el planteó que éste sitio lo quería para zona de desarrollarla en oficinas y entonces fue que se le dijo que no que ellos ya tenían una cooperativa y estaban organizada y no se podía hacer nada y que don Luís Muñoz Marín había firmado una ley, la

Ley 14113 que está allí, donde decía que todo aquel tenía sus derechos a vivir en sus vivienda, tenía derecho a tener un hogar y como había sudado con su frente ese terreno, les perteneció. Fue cuando aprobó y cambió el Banco de Vivienda a Comunidad La Cruz, y ahí le ordenó a La Cruz que nos vendiera los solares a través de la cooperativa a peso el solar, hubieron muchos que no tenían el dinero porque no había el presupuesto pues no pudieron pagarlo y luego como no lo pagaron, tuvieron que pagar 150, 200, 300 y hay gente que pagó hasta 800 pesos ya por el solar. Actualmente hoy en día los solares aquí se están vendiendo en un promedio de 35,000 mil pesos a 40,000 mil, el solar nada más, sin la estructura. Ahora mismo en mi propiedad aquí está valorada según el CRIM14 en 120 mil pesos. ¿Por qué? Por el tren, por la urbanización que han hecho, por la zona bancaria y las mejoras que ha habido y como tiene todas las facilidades, no como Barrio Obrero que ahora actualmente en esta época del 2007, están rompiendo la avenida Rexach, metiendo la tubería, porque no tenían tubería de desagüe, si tenían tubería

13

No es la ley. Esta es la Ley de vehículos y tránsito

de Puerto Rico, 1960 (Derogada). Ley Num. 141

del 20 de julio de 1960, según enmendada.

(Derogada por la Ley Num. 22, 2000 Nueva Ley de

Tránsito).

14

Estado Libre Asociado de Puerto Rico - Centro de

Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

Page 17: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

148

pero hacia el Caño, tirando toda la porquería al Caño.

B.R: Don Pablo ahora vamos a

hablar de las casas. ¿Cómo se construían las casas, cuales eran los materiales y como estaban distribuidas?

P.O: Las casas ya para esa época yo tenía un poco más de edad y yo ayudaba a cargar las paletas, que usan hoy en día para mover las mercancías de distintos establecimientos y almacenes. Esas paletas se ponían en el piso, y de ahí se pegaban las otras y se dividían y se hacían unos huecos como si fueran ventanas. No había ventanas, no había las facilidades de tener ventanas, ni puertas, pues esas paletas se cubrían por dentro con cartón, con cartón regular y por fuera se le ponían pedazos de plancha de zinc, pedazos de puertas de carro, distintas cosas, los toldos que se usaban antes en los muelles, los troces para tapar las mercancías, pues se usaban de ventana. Esas casas estaban construidas de madera, no tenían divisiones, no tenían techos, los techos eran un toldo montado encima de bambúas, pero que pasa que como el toldo por el día era tan caluroso, pues le prepararon unos teques con forma de las bambúas y los enrollaban para afuera para que entrara la claridad del día y la frescura del día, porque el toldo con el sol era demasiado de caliente, era como un horno para uno, entonces las casas no tenían división ninguna. Estaban por dentro forradas de cartón y

por fuera con pedazos de zinc, puertas de carro, como dije anteriormente. Eran un cajón cuadrado, ahí se vivía, entonces pues los palos que habían por la parte de afuera los palos se ponían en forma de torre para mover el toldo y de ahí se amarraban las hamacas para dormir dentro de la casa, en muchas ocasiones, en muchas casas se dormían en catres, porque eso era un mangle, las cucarachas abundaban muchísimo, y eran unas cucarachas (sic) peluas, largas, como de una pulgada o pulgada y media de largo, todavía existen muchas de ellas. La gente para evitar, y las mujeres y los hombres y los niños no teníamos la facilidad de servicios sanitarios pues se hizo uno a la orilla del Caño, un cajón cuadrado, tapado completo con una cortina por dentro para que no se pudiera ver lo que estaba adentro. Cuando las mujeres iban le decían; mira vente, no hay nadie, pues se quedaba afuera para que no viniera un hombre a entrar al mismo sitio que están las mujeres haciendo la necesidad, pues era un cajón de madera y lo que le tenían era dron pequeño y ahí se sentaban, y hacían la necesidad y eso caía al mangle, caía al caño, pues la corriente se llevaba eso y no había problema. Pero ya con el olor y los hombres y mujeres que hacían la necesidad pues las cucarachas se pegaban al borde y a veces volaban y brincaban y las personas salían gritando, porque le tocaban sus partes. Se

Page 18: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

149

iban con grillos y periódicos y se les tiraba para ahuyentarlas. Como no existía papel sanitario, no había dinero, lo que se usaba era el periódico. Para aquel tiempo estaba el periódico; el Bohemio, y estaba el periódico el Imparcial, eso era lo que se utilizaba para hacer la necesidad y para hacer otras cosas. No había división, lo mismo para la ducha para bañarse, el gobierno había puesto una pluma, y se hicieron varias duchas como cinco o seis duchas, se hizo un cuartito bien cubierto y ahí se bañaban todas las mujeres primero, las niñas después, después los niños y los últimos eran los hombres que se bañaban, y se quedaban afuera todos los hombres y los niños velando porque venía gente de otros sitios navegando por el Caño y venían a mirar las mujeres cuando estaban bañando. Para evitar ese problema pues se hizo así. No había alumbrado, entonces se usaban los grillos una botella con un pedazo de trapo y se alumbraba, las velas y los quinqués. El gobierno al ver la necesidad, ya había alumbrado en la Ponce de León, pues nos facilitó un foco, pero como los residentes son tan afrentados, y fueron agresivos, pegaron a buscar, mi padre fue uno hasta lo llevaron a la corte por haberse llevado unos postes de una vía pública y los trajo y los montó e hicieron unos rotos, entonces con bambúas los paraban, porque no había grúa para pararlos. De ahí iban buscando

cables añadiendo cables y poniendo hasta que fueron llevando las luces a distintos sitios donde se estaba viviendo. Teníamos ese alumbrado, pues de ahí vino el gobierno y dijo que para que no tuviéramos más problemas con la justicia vamos a darles los postes, ustedes los ponen. Finí hizo la reunión, yo tengo la foto ahí cuando ella vino aquí con doña Fela a esta casa a decirnos que tenia ciento y pico de postes para regalarlos a la comunidad. Ahí pues como no había fondo para pagar la cablería, porque el gobierno pidió que se le diera algún dinero para la cablería eléctrica. En esta casa en el patio, se forró de penca y se hizo una fiesta y la entrada era a peso, todo el mundo vino a participar de la fiesta y el dinero que se recogió se le dió al gobierno para los cables eléctricos y hasta los postes se le pagaron. Al ellos ver que la comunidad estaba cooperando, pues otras empresas privadas que se fueron, yo fui uno que fui a las Tres Monjitas con los residentes a pedir ayuda. Las Tres Monjitas dijeron que iban a mandar un señor por las mañanas con leche gratis, traían unos purrones de metal en unos caballos que son los que usa actualmente la Budwaiser. Con esos caballos venían hasta aquí hasta la 27, ya estaba el terreno rellenado, había fango y a veces se estancaban el caballo y el carrito pero los mismos residentes estábamos todos unidos y empujábamos para que llegara a su destino

Page 19: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

150

para que nos dieran leche. Nos daban la leche en una cuartita de cristal a todo el mundo y un galón de leche en botella de cristal y teníamos que guardarle la botella para el otro día. Las Tres Monjitas nos prestó los caballos pecherones para que jalaran los postres y ayudaran a levantar porque ya la gente tenía los brazos, las manos peladas, estaban cansados de tanto trabajar todos los días y a veces los sábados pegaban a las seis de la mañana y las mujeres habían hecho un fogón grande donde ponían como cinco o seis calderos para hacer las comidas para todo el mundo comer igual. Como no había plato se comía en haditas. Haditas es la higuera y el guiro, entonces yo me dedicaba a pelar el guiro y hacer las cucharas para comer. Muchos no teníamos cucharas y teníamos que meter las manos entre la comida. A veces los mismos que estaban trabajando metían las manos sucias para poder comer. Cuando se logró que ya todo el mundo tenia sus casitas cuadradas que no tenían divisiones que no tenían baño, ni nada, cuando dieron las tuberías que se fueron pegando a la calle y se acordó que todo el mundo tenía que tener el terreno igual para que no hubiera diferencia entre uno el otro; que si tu tienes mas y yo tengo menos. Luego se organizó y se le pidió al gobierno mejoras para sus viviendas, porque los matrimonios no podían estar con sus esposas, debido a que los niños y las niñas estaban al lado

pegaditos y no habían divisiones. Pero para hacer las divisiones lo que utilizaron fueron cartones, pedazos de telas para hacer las divisiones y estar separado de la hija, para poder estar con su señora y tener su amor, como querían tenerlo. Pues los sábados ya que estaba todo pues se reunían y se hacían bailes, se hacían fiestas, se cocinaba los sábados y los domingos para comer todo el mundo y todo el mundo ponía de su parte. Las mujeres para lavar, habían unos baños de metal donde se echaba la ropa y lavaban, como no había máquina los padres de nosotros pusieron unas paletas de madera para darle cantazos a la ropa para sacarle el sucio. Se utilizaba mucho el agua del Caño porque era limpia y compartían.

B.R: ¿Eso era a la orilla del Caño? ó

¿Traían el agua y lavaban en la casa?

P.O: No, allí en la orilla del Caño se levaba. En la orilla del Caño se hizo un cordel de bambúa a lo largo de extremo a extremo y ahí todo el mundo tendía la ropa. Cada cual sabía de quien era ropa y entonces el agua del Caño se utilizaba más para la ropa del trabajo de la gente, las botas, los zapatos que se lavaban ahí, porque no se podía utilizar el agua de beber. La que consumíamos estaba en un cajón de hierro con una pluma como si fuera un dron redondo ahí estaba la pluma. La pluma había que aguantarla para que no se cerrara cuando la soltara, y ahí

Page 20: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

151

se cogía el agua en latas de manteca para llevarlas a las casas. A muchas casas se le pusieron yaguas de coco, drones, saco y tela. Y entonces cuando llovía esa era el agua que se usaba para beber. El gobierno empezó a reunirse con la comunidad para hacer mejoras. Cuando pidieron mejoras se hizo una reunión en el Capitolio, yo asistí con mi papá, porque yo era quien llevaba los libros y todo eso, y fue la cooperativa al Capitolio. Entonces el capitolio bajo el plan H Font del gobierno federal, aprobó de darle madera pero no quien construyera. Como no había mano de obra pues ellos aceptaron vinieron hicieron una reunión en la comunidad todo el mundo acepto la ayuda del gobierno federal. Vinieron unos investigadores y dijeron que esa forma de vivir no era adecuada para un ser humano, porque no tenían servicios sanitarios, no tenían cocina, no tenían las facilidades ni nada. Don Antonio, un español que estaba en Barrio Obrero en la calle dos, tenía la fábrica de hielo y el se unió a nosotros a la comunidad y nos facilitó el hielo y el hielo lo hacían con amoniaco y otras cosas mas y fundían unas barras de 100 libras de hielo, entonces él decía que nos lo daba, pero que no lo traía. Los padres de nosotros con un canto de madera le pusieron un clavo en la punta para que nosotros picáramos los hielos los muchachos y los trajéramos por pedazos. En la esquina de la calle Buenos Aires

y San José se hizo un hoyo de tierra y se metió saco y ahí metíamos el hielo con sal en grano para que se conservara hasta el otro día. Todo el que quería beber agua fría en su casa tenía que ir allí a buscar hielo y tapar de nuevo, el hielo era para toda la comunidad. Un día me tocaba a mí buscar el hielo con Roberto, con Chewi y Jorge. Al otro día le tocaba a otro, unos iban por la mañana y unos por la tarde. Así se traía el hielo y teníamos agua fría y los que estaban trabajando en la misma comunidad se pegaban y bebían agua fría. El gobierno federal al ver la situación nos ayudó a través de Finí, la hermana de doña Fela de darles madera a ellos para construir, todos los materiales, zinc y todo. Hubo una alegría inmensa al recibir eso.

B.R: ¿Para que año fue eso? P.O: Eso fue para 55’, 56’, ya estaban

existiendo los carros, para ese tiempo el carro que existía aquí era un carro Pacal de 1940, un Pacal “fuel injection”.

B.R: ¿Recuerda quién fue el primer

vecino que tuvo el carro? P.O: Mi papá. Un Pacal de 1940, el

hermano de mi papá tuvo un Study Bequel de 1948. Cuando vino la madera al muelle ellos la trajeron en troces y la pusieron aquí en la esquina, y todo el mundo la velaba nadie se la llevaba. Dijeron; vamos a fabricar y vamos a empezar del puente para abajo, entonces dijeron no, vamos a empezar de

Page 21: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

152

San José para arriba, porque ellos le pusieron el nombre de esa calle San José, porque había un señor que era José, a esta le pusieron Buenos Aires porque aquí se oía mucho la música de Carlos Gardel. Ahí fue que pusieron los nombres de las calles, entonces vino y pusieron la madera en esta calle, en el mismo medio de la calle,de ahí se fueron llevando para allá. Hicieron la casa de Yico, hicieron ésta la segunda casa en madera, como esta tenía el solar más grande, aquí se hacían los pisos y las otras divisiones y se guardaban. En este lado de la marquesina que yo tengo hoy en día, ahí vivía una familia en lo que se hacia la de ella. Como todos éramos unidos, no había ni un si, ni un no, para nadie. Ana Martínez hacia el café por la mañana, ella le daba café a todos los que estaban a su alrededor. Al mediodía le tocaba a Margó, la de Vitolo que es la de ahí hacía el café de las diez y media y todo el mundo compartía así. El gobierno federal vino como a los tres meses a ver si se estaba haciendo lo que ellos habían dado, al verlo pues nos facilitó los catres, ya no dormíamos en hamaca, porque la espalda le dolía a uno y uno se levantaba todo virotiado. Muchos no tenían catres y le dieron matres, ponían cuatro cuartones de madera y una tolda cocida, le metían palos y se pegaban sobre el piso y ahí se ponia el matre y ahí se dormía.

B.R: ¿Ya para ese entonces las casas tenían baño?

P.O: Ya se le habían hecho letrinas y cocinas. Las cocinas eran un fogón a través del hueco de la ventana. Habría la ventana y había un fogón con un techo de zinc y al lado tenia un fregadero a la parte afuera de la ventana y el agua bajaba con un pedazo de manga de carro de tubo de carro o sino de tubo de bicicleta o tubos pequeños que habían de hierro galvanizado y de plomo.

B.R: ¿Qué material utilizaban para

cocinar en el fogón? P.O: Se utilizaba en el fogón la

madera, no existía el carbón, se utilizaba la leña. Entonces se utilizaba la madera de roble porque tiene cerilla y no humeaba mucho para los calderos. Para limpiar los utensilios de la cocina se utilizaba arena de río y agua para poder seguir comiendo.

B.R: ¿Habían áreas recreativas,

como parques en la comunidad?

P.O: Negativo. Lo único recreativo para esa época cuando yo me criaba era en el puente y los muchachos nos íbamos a disfrutar allí. Los padres de nosotros hicieron unas sogas e hicieron unos columpios con pedazos de madera y ese palo era que nosotros íbamos a disfrutar. Como no teníamos chorrera para disfrutar usábamos la yagua la corteza de la palma de coco y nos sentábamos a ahí y nos tirábamos por la misma avenida, por ahí para abajo

Page 22: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

153

rodando y a veces perdíamos el control y caíamos a la laguna. Siempre gozábamos y entonces cuando venia recursos naturales que nos veía a nosotros jugando, pues ellos tenían unos corrales en el medio de la laguna de pescado y entonces ahí guardaban los pescados que se llevaban para la venta. Venían y nos regalaban pescado para todos nosotros y lo llevábamos para la casa y comíamos pescado. Pero a veces nosotros los velábamos a ellos y se los sacábamos y los traíamos para la casa, porque era fácil con un naso. Vinieron los de recursos naturales y nos dijeron que no podíamos bañarnos mas porque corríamos peligro porque estaban entrando pichones de tiburón, ese era el sitio de recreativo de nosotros donde está hoy día está el proyecto de Aguaguagua e hicieron la urbanización y sacaron la gente de Tokio cuando le dijeron que no podían hacer casas de dos plantas, donde hoy han hecho la Torre, el Coliseo Agrelot, la Torre de San Juan y siempre nos tiran a nosotros.

B.R: ¿Cómo disponían de la basura? P.O: La basura la utilizábamos para

rellenar y hacer el terreno firme. No se botaba nada.

B.R: ¿Cuándo fue que terminaron el

proceso de relleno del Caño? P.O: Bueno, el proceso del relleno del

Caño, ya para el 50 y pico ya estaba todo terminado. Cuando el Partido Popular vino de nuevo,

vino y embreó, entonces para el 75’ o el 80’, nos hizo la acera. Vino la cooperativa en el 1966, vino el gobierno y todo el mundo tenía solar, empezaron a hacernos escrituras en el 1966 hasta el 82’ que se finalizó, que todo esto era propiedad del que lo había hecho. Muchos de ellos no están presentes, porque murieron, se quedaron los hijos y los hijos no querían vivir y vendieron. Hoy en día son muy pocos los quedan de ese tiempo de antes.

B.R: Recuerda, ¿Cuál fue el primer

televisor, radio? ¿Cómo se enteraban de las noticias?

P.O: Las noticias se enteraban a través del carro que tenía mi papá, tenía Miguel Maldonado, que tenía una wincha era una guagüita Ford, con las paredes de madera y el techo de zinc y Paquito Doménech que tenía un Study Beker y Jorge González que tenía un “truck”. Después de las cinco y media que se acababa el programa de Tarzán, ya no había más emisora y no se oía mas nada.

B.R: ¿Recuerda el primer televisor? P.O: No había televisor. Luego en el

67’ surgió el primer canal de televisión Telemundo, ahí veíamos televisor con uno cuadradito de metal con un gancho, “brown” y color vino. El canal dos, era blanco y negro, entonces nos vendían papel en colores para que viéramos las películas en colores. Empezaba al medio día y ya a las seis o a

Page 23: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

154

las siete de la tarde ya se acababa la programación, el último que daba la programación era el payaso Pinito. Después surgió la primera novela por televisión que a todo el mundo le gustaba, era la novela Natasha. Después vino el programa de Tarzán, después vino el programa de Flash Gordon, Jean Austry, Red Royer, El Llanero Solitario, Los Tres Villalobos, Los Tres Chiflados y esos fueron los programas que empezamos a ver por televisión y oir por radio. Ahí surgió el Teatro Apolo de Barrio Obrero, nosotros llevábamos cuatro o seis botellas nos dejaban entrar para ver las películas y ahí veíamos películas de vaqueros, en ese tiempo hubo un episodio, entrábamos al medio día y salíamos a las cinco de la tarde.

B.R: En relación con la comunidad;

¿Cuándo fue que se empezó a modernizar? ¿Cuándo fue que llegó el primer hospital o clínica, teléfono, médicos?

P.O: El primer centro de salud que se conoció para esta comunidad, fue el hospital donde está hoy la Guardia Nacional frente a Minillas en la Parada 22, fue la primera unidad de salud pública que se reconoció. Eso fue ya cuando la comunidad ya estaba organizado, ya tenía sus casas en madera, a pesar de que ya hoy en día están de concreto porque según iban pasando los años han pasado han ido mejorando. En esa clínica, hospital de Minillas, se atendían tanto maternidad, como

accidentes y esas cosas. De ahí antes de Minilla, nosotros teníamos en Las Monjas, una casa de altos y bajos que eran los primeros auxilios de medicina. Si había que llevar a alguien al hospital, pues buscábamos a alguien que tuviera carro o un carro de caballo también. Después surgió lo que se llama hoy en día el Hospital San Carlos, que era la Clínica Sein, que la atendía el doctor Cuchicol y el doctor Gonzáles Lamboy.

B.R: ¿Ubicado en dónde? P.O: Donde es hoy Villa Music, ahí

eran las oficinas y ahí atendían a uno y le daban todas las medicinas gratis a toda la gente. Después surgió la Unidad de la 22 y después de la Unidad de la 22, siguieron surgiendo, hasta que vino la repartición de derechos de las propiedades de nosotros que nos dieron todos los títulos y eso. Fue que surgió la división de Hato Rey, San Juan y Río Piedras. Nosotros aquí en el puente Martín Peña para acá, pertenecíamos a San Juan, del puente hacia la San José norte pertenecíamos a Río Piedras, que era el Distrito 2, San Juan era el 1. Hubo una reunión en el Capitolio para cambiar el límite, entonces para cortar pusieron desde la Prudencio Rivera Martínez que fue donde empezaron a hacer los rellenos para acá a rellenar lo que era la laguna, entonces de la Prudencio Rivera para acá todo eso pertenecemos a San Juan. Al surgir la división municipal el

Page 24: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

155

gobierno nos facilitó la luz completo a nosotros en la comunidad eso fue para el 1957, que se terminó todo el alumbrado en esta zona. Los residentes fueron los que pusieron la mano de obra para poner los postes que le dio el gobierno. Ahí surgió el Acueducto, vino nos pusieron el agua y en el 1982 fue que nos pusieron contadores a nosotros, nosotros estábamos pagando agua mínima; 3 dólares nada mas de agua, hasta el 1982. todo el tiempo del 82 para atrás, todo lo que se pagaba era mínimo, en la luz no teníamos contador, aunque teníamos los “brakers”, un contador chiquito que pusieron después y lo que se pagaba por luz era de tres a cuatro dólares nada más de la luz y el agua. El gobierno al ver la necesidad, en las reuniones que se hizo con la comunidad y las distintas empresas que nos ayudaron fue como llegamos a tener lo que hoy en día; una casa, un hogar segur, una vivienda, un título de propiedad del solar y la residencia y nosotros estamos lo mas agradecido en parte de cierto gobierno, no de todos, si fuéramos a poner la verdad de decir que si nosotros estamos bien parados, fue porque el gobierno que nos ayudó a nosotros fue el Popular, ayudó a éstas residencias, tanto a los de Baldrich, Floral Park, Buen Consejo, Buena Vista 1 y 2, Cantera, Barrio Obrero fue el Partido Popular. Hoy en día mi padre falleció y yo me quede con la propiedad, se la compré a él, y

estoy viviendo en la misma propiedad donde nací, bajo aquel fango, bajo aquellas lluvias que a veces teníamos que levantarnos de noche porque no podíamos dormir debido a que era un toldo y el toldo cuando se llenaba de agua bajaba, y a veces ya estaba hasta filtrado y nos caían las gotas de agua, entonces pegaban a salir los jueyes del manglar y pegaban a subir por las sogas y nos molestaban y nos picaban, tanto las cucarachas como los ratones.

B.R: Ahora vamos a hablar sobre el

Caño. ¿Cómo era el Caño? ¿Tenía mal olor? ¿Habían peces?

P.O: No, el Caño nunca tuvo mal olor, en la actualidad ahora tiene mal olor. El agua era tan cristalina como el agua que nosotros bebemos hoy en día. El agua la utilizaba Recursos Naturales para transportar peces. Mucha gente venían en lancha, viajando por el Caño desde Piñones, lo que hoy en día es Piñones, con reces para el matadero que estaba aquí al lado del puente Martín Peña. Cuando ellos llegaban a ahí entregaban los animales porque utilizaban para moverlas. Yo viajaba mucho por el Caño en lancha y en balsas que nosotros hacíamos y llegaba yo hasta después de la esquina caliente en Sabana Abajo, Carolina. El Caño lo que pasa que hicieron unas urbanizaciones en la parte abajo de Carolina y cerraron esa parte, al cerrar esa parte y si esa urbanización no estuviera que es Vistamar

Page 25: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

156

Marina, ese Caño tiene un brazo que desemboca a Río Grande de Loiza, por la parte de allá de Vistamar Marina. Nosotros nos metíamos por detrás de la Iglesia Fuente de Agua Viva, cruzábamos por detrás de la Base Muñiz y salíamos por Piñones donde está la Cooperativa de los Pescadores de Piñones y salíamos por donde esta el Club Náutico de Piñones al brazo de mar que sale a la parte atrás del Hotel San Juan, cuando regresábamos para acá veníamos por el mismo Caño navegando y llegábamos hasta donde está el proyecto Aguaguagua, donde está este proyecto hay un brazo ahí que llega hasta la parte atrás de Nemesio Canales. Como hicieron ahí el caserío Nemesio Canales y el Cuartel General cerraron la salida del río de Puerto Nuevo. Al cerrar ese río de Puerto Nuevo, por eso que Puerto Nuevo y la urbanización que esta a la parte de atrás de Floral Park se inundan, porque el río no tiene salida, por haber hecho el cuartel de la policía, Nemesio Canales. Ese brazo seguía ahí hasta la entrada de Buchanan, pues ya todo eso está cerrado porque hicieron todos esos “dealers” de carro ahí. Usted regresa a la parte atrás y coge el Caño va a pasar por el Parque Central, cuando pasa por el Parque Central sale a la parte atrás del Aeropuerto de Isla Grande. Cuando llega a la parte atrás de del aeropuerto ya usted esta en brazo abierto donde están las Navieras, están los

muelles ahí sale al Morro. Antes de llegar al Morro te metes a Isla de Cabras dobla a mano izquierda y vienes saliendo por donde está el río Bayamón, donde en la Olimpiadas usaron ese pedazo para hacer las carreras largas. Pero como hoy en día todo se ha ido convirtiendo en cemento, en construcción el Caño se ha ido eliminando. Barrio Obrero no tenía desagüe sanitario y todo el mundo utilizó tuberías hacia el caño y todos los desagües sanitarios y todas las porquerías bajaban al Caño. Que pasa que como el gobierno no estaba ayudando en nada, que sucedía que hasta los perros, caballos que habían de transportación los tiraban al Caño.

B.R: ¿Qué gobierno era el que no

ayudaba? P.O: El PNP en el 1976. Estaba ahí y

no ayudó. Todo el mundo en Cantera empezó a tirar todo al caño. Como el Caño subía por las tardes bajaba para San Juan, pues todo eso salía por ahí para San Juan. De ahí tuvimos una guerra con la Bacardí, porque yo participé y me retiré, porque la Bacardí vota el muerto con lo que hacen el ron y cuando vota el muerto cuando la marea sube, actualmente en esta época que estamos viviendo usted vera que para esta época febrero o marzo la Bacardí vota el muerto y no le dicen nada y amanecen todos los peces muertos que por la televisión aparecen. En el Caño se cogía Mero, pichones de Tiburón, Róbalo, Chillo,

Page 26: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

157

Camarones, ¿Por qué se cogían camarones? Porque en Levitown donde está el puente está la Torre Central de Palo Seco, que esta la energía eléctrica, ese brazo salía hacia el Caño y nosotros nos íbamos a pescar camarones y hoy en día no se puede coger ni una sardinita que venían antes ahí al Caño, porque toda la gente votando basura ahí. Porque el gobierno pasado, tanto el Popular como el PNP, le cobran a las personas cuando limpian su casa y quieren botar escombros tienen que pagar y tienen que sacar un permiso para poder botar su basura, que es lo que sucede que la persona vela que no haya nadie y donde ve un solar vacío ahí tira la basura, tiran la basura y lo que están haciendo es un vertedero clandestino en Puerto Rico donde quiera. El Caño en el 1950 que yo se que el era el Caño que las mujeres lo usaban para bañarse, yo era uno que me tiraba del puente, porque los turistas venían y nos tiraban una moneda y; ¿tu sabes como la cogiamos? por el brillo, cuando iba bajando por el sol, porque no la veíamos. Nos tiraban pesetas y vellones para ellos retratarnos tirándonos y hoy en día el Caño no se puede tan siquiera ni mirarse, porque está completamente contaminado.

B.R: ¿Recuerda alguna inundación

en su comunidad o en su casa?

P.O: No. Aquí nunca se ha inundado esta urbanización en nada, ni aguaceros, ni nada. Tuvimos un

problema este año en el 2006 que pasó, fue que le pedimos la ayuda al gobierno para limpiar los alcantarillados fluvial y el sanitario y nos estuvieron engañando durante dos años, tres años sin venir a limpiar, y teníamos una tubería por año y medio votando agua. No vinieron cuando llovió se nos inundó la calle, pero no una inundación que afectara las residencias, pero si en esta calle hay tres casa que cuando llueve y el alcantarillado está tapado se inundan. Una es la número 14 doña Monín Doménech que se le mete el agua a todo el patio y tiene que utilizar botas de goma, segunda casa la de Carmen Rosario Ortega número 16, también se inunda, la número 17 mi vecino se le mete el agua completamente por la parte de atrás y está a una pulgada o pulgada y media de metérsele adentro de la casa. La que le sigue número 18, también se le mete el agua y la número 19 que está al lado también se le llena de agua, porque esas casas, especialmente la de doña Monín, la número 13, la 17 esas casas ha cedido el terreno. En esas casas si vienen y hacen una excavación frente a la casa van a encontrar de cuatro a cinco escalones bajo la tierra. Con el tiempo entre siete u ocho o diez años o un temblor esas casas pueden bajar, por lo menos, un pie para abajo o menos. Porque la casa de al frente número 17 tenía una capacidad debajo del balcón que una persona mayor de edad podía pasar por debajo

Page 27: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

158

del balcón, hoy en día ni se ve el roto y hay cuatro escalones enterrado allí. Eso quiere decir que el terreno está cediendo. Esta cediendo el relleno con el peso, porque antes construíamos con madera, ahora todo el mundo quiere tener concreto y el que no quiere tener concreto quiere tener fundación de acero y después materiales de concreto, el peso para lo que se hizo en aquel tiempo, la forma de rellenar era apropiado para la casa de madera, porque no había peso, pero si seguimos con el cemento como vamos y el dragado que van ha hacer al Caño nos vamos a afectar bastante. Nos vamos a afectar porque el Caño el agua está comiendo por debajo, porque aquí vino un arquitecto y estuvo hablando conmigo de la Universidad de Río Piedras15 y otro del Sagrado Corazón con él y metieron unas varillas para verificar el terreno y encontraron a 20 pies los adoquines y los ladrillos, y después de ahí siguieron ellos buscando y encontraron como a 25 pies agua, quiere decir que nosotros estamos después de 25 o 30 pies de profundidad tenemos agua por debajo y esa agua es la que le pertenece al Caño, porque el agua busca lo que es de ella. No tenemos inundaciones como en Puerto Nuevo y otros sitios que se le mete el agua dentro de las casas, pero si tenemos inundaciones leves. Pero en el futuro puede ser que sea peor.

15

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río

Piedras.

B.R: ¿Recuerda alguna tormenta? ¿y que hacían los vecinos en tiempo de tormenta?

P.O: Bueno. En el tiempo de tormenta, para aquel tiempo nos reuníamos toditos, todos los vecinos se reunían, muchos se reunían en esta casa a la parte de atrás. Porque mi papá como era un campesino y mi abuelo, habían hecho unas tormenteras. Ellos habían hecho cuatro o cinco pies de profundidad en la tierra y le pusieron unas bambúas y unos palos en forma de bohío con un pequeño roto para entrar ahí para taparse y mucha gente cuando venía la tormenta corrían para aquí. Pusieron un tubo, para que el humo cuando iban a cocinar saliera, entonces se escondían ahí y mi papá a la parte de atrás tenía dos tormenteras grandísimas. Después esas tormenteras las eliminaron hicieron dos casas en ese solar, porque esa era la parte atrás que él había rellenado y él no lo quería, porque ello habían quedado en un acuerdo, que todo el mundo tuviera la misma capacidad de solar, pues le dijo a los dos que vinieron, uno era el primo de él y otro era un amigo de el primo de él y le dió los dos solares a la parte atrás de mi casa y se eliminaron las tormenteras. Esas tormenteras se llenaban cada una de 50 a 60 personas dentro. Entonces ahí tenían un radio pequeño que le daban cuerda para oír las noticias y se asomaban y decían; -esta pasando, esta pasando-, entonces ahí todo el mundo cocinaban. En las tormenteras

Page 28: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

159

del lado izquierdo estaban todos los niños y los hombres, en la derecha estaban todas las mujeres y las niñas. Las dividieron por si acaso una de las mujeres tenia que hacer una necesidad no tenía que salir afuera, porque estaban junto con los hombres, pero si estaban en comunicación que estaba pasando y como estaban las cosas. Las mujeres cocinaban allá y por un cordel de soga, pasaban la comida a la otra tormentera; el café, el chocolate, la galleta, el queso lo pasaban para el otro lado. Para hacer las necesidades tenían latas de galletas y latas de manteca en lo que pasaba la tormenta, tanto los hombres como las mujeres, ellas dormían aparte y ellos también. Cuando llegaba la noche que todavía la tormenta no había pasado, pues ellos se ponían una capa y un hombre salía afuera a velar la condición, si veía que el Caño subiendo o algo para avisarles que no se fuera a ahogar nadie y ese velaba durante dos horas y se iba y se acostaba y venía otro y se turneában hasta que pasaba la tormenta. Cuando pasaba la tormenta verificaban si alguna casa se le había ido el techo de zinc y automáticamente buscaban zinc para repararla.

B.R: Don Pablo ahora hábleme;

¿Cómo fue cambiando el caño? y ¿A que atribuye estos cambios?

P.O: Bueno, el Caño Martín Peña cuando yo tenía ocho a diez años, yo me tiraba desde el

puente, los turistas venían y nosotros por el brillo según iban bajando por el agua la cogiamos. El Caño a mi entender y con la edad que tengo y la experiencia que tengo hoy día, para esa época el Caño tenía que tener de 50 a 60 pies de profundidad o mas. Porque la Ochoa entraban los ancones y los ancones median un promedio de tres pulgadas de distancia del agua a la borda. Casualmente si usted va a la bahía de San Juan ahora usted va a ver los ancones que los tienen allí en el muelle ocho cuando los llenan de hierro que ellos van pegados al mar, los jala un remolcador. Si usted ve la altura que tienen, era la misma altura que cuando venían aquí llenos de mercancía de arroz, habichuelas, abono que Ochoa lo desembarcaba aquí donde está el proyecto Aguaguagua. Esos ancones los anclaban tres a lo ancho y dejaban un espacio para sacar el otro, mire que ancho tenia la laguna. La laguna era clara, habían peces de todas las clases. Cuando se empezó a rellenar la gente empezaron a vivir se extendieron hacia fuera, fueron achicando la laguna cerrándole su salida y su comodidad. Cuando empezaron acá en la Parada 27 a rellenar los otros que no cabían aquí, que querían coger los solares, pero ya como los solares estaban divididos, aquí va a hacer fulano y fulano y lo rellenamos mañana, y sucede que al otro lado del Caño Martín Peña, hicieron lo que se llama la Calle 3 La Bajada del Pino, empezaron a rellenar

Page 29: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

160

ellos pero en vez de rellenar hacia Barrio Obrero rellenaron hacia acá para donde nosotros. Entonces los 100 pies que tenía el Caño de ancho fueron disminuyendo hasta hoy en día que tiene un promedio de 25 a 40 pies de ancho. Sucede que como esa gente empezaron a vivir al lado de allá y otros al lado de acá, fueron cerrando. ¿Dónde el Caño era más ancho? En la esquina de la calle San José y Buenos Aires en Barrio Obrero. Para cruzar al otro lado se necesitaba transportación de lanchas. La gente para cortar camino y no dar la vuelta usaban la lancha y le cobraban un vellón por cruzarlo de un lado a otro. Pues el Caño fue disminuyendo porque la gente empezó a tirar carros viejos enteros, neveras, las lavadoras, televisores, venía hasta el mismo municipio de San Juan, lo he visto yo tirando basura en el Caño actualmente. Que pasa que las tuberías que desembocaban al Caño se han ido tapando y eso está provocando que en Barrio Obrero, la calle West y la Martinó, se inundan desde la avenida Borinquen hacia el Caño y la gente no pueden salir, porque le taparon las tuberías de fluvial. ¿Quiénes han sido los que le han tapado las tuberías? Los mismos residentes que han vendido sus propiedades a extranjeros, y como no tienen ellos la capacidad, no saben lo que es, que son los dominicanos, han hecho que se han pegado que ahora mismo haciendo actualmente en la actualidad

están haciendo las tuberías nuevas en Barrio Obrero en la calle A, han encontrado que el 95% de las tuberías de desagüe sanitario están pegadas a fluviales. Porque ellos el primer tubo que encontraron que vieron que por ahí bajaba agua pues ahí se pegaron. Que pasa que el tubo fluvial, donde desemboca al Caño, y entonces el Caño ha ido cogiendo todas esas porquerías, todos esos perros muertos, que en vez de llamar, llevarlos al vertedero, no los tiran al Caño, cuando el agua baja se los llevó y los meten en bolsas plásticas. El Caño ha ido perdiendo su belleza porque en el tiempo que yo me criaba, el Caño tenía en la orilla como unos tiestos redondos de ladrillo y adoquines, tenían unos asientos parecidos a los que tiene el Parque Muñoz Rivera hoy en día, estilo madera de cemento. Ahí habían bambuas, habían matas y todo eso sembrado y una cosa muy bonita, yo era uno que me sentaba ahí a recrearme de tarde y a pescar con mis amigos. Entonces, pues eso los tumbaron; ¿Quién lo tumbó? Pues el municipio. ¿Para que? Y que para hacer una mejora. La última mejora que hizo, fue que nunca hicieron nada. Entonces, de ahí el Caño ha ido perdiendo su valor y ahora misma la esquina de Maestro Cordero y Santiago Iglesias, que se cruza la calle 8 Barrio Obrero, cuando hubo el fuego de Barrio Obrero que se quemaron 350 casas para unas navidades por una estrellita, un arbolito de navidad que se

Page 30: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

161

prendió, que sucede que los bomberos no pudieron llegar debido a los callejones que habían y donde fueron a eso; quien tuvo que venir a pagar ese fuego la Base Naval de San Juan, la Marina, tuvo que venir con una lancha por el Caño porque pudieron entrar y pusieron una bomba de succión para coger agua de Caño para tirarle y apagar ese fuego. Yo donde estoy viviendo actualmente en la calle Buenos Aires, número 15 el calor del fuego llegaba a mi casa, el caliente se sentía aquí y nosotros nos pegábamos la manguera para ir a averiguar a ver porque era el fuego. Que sucede que ese Caño ha perdido sus valores porque anteriormente el hotel, los turistas, había una lancha en Piñones que se llamaba la Paseadora. La Paseadora llegaba hasta San Juan por aquí, le daba la vuelta por un peso, te daban la vuelta desde Piñones y sacaban por el Morro y entraban de nuevo por Piñones por la parte de atrás del Caribe Hilton y todo eso. Había un tipo aquí en la Guachinanga que vivía que es donde hicieron el Puente Teodoro Moscoso, ¿Dónde esta la belleza que tenía el Caño de allí? Desapareció. Porque le dieron a unos españoles un permiso para hacer un puente y la parte de la Guachinanga la tumbaron, no la tumbaron lo que hicieron fue que metieron los socos para aguantar el puente en el medio para que no hundiera porque ese terreno estaba firme, y eso era un pedazo de tierra que

tenía, donde está el puente Teodoro Moscos y esta anclado las torres, porque ahí fue que hicieron ellos para poder salir para el aeropuerto. Entonces la parte de la Guachinanga la cogieron ellos. Luego vino Rodolfo Font y siguió rellenando detrás de Fuente de Agua Viva y lo cerró el Caño, la salida del Caño que desemboca la parte atrás de la Avenida Iturregui que pasa por detrás de la zanja de la Avenida Campo Rico y sigue esa zanja; ¿Hasta dónde llega esa zanja? Hasta Carolina hasta el Río Grande de Loíza. Entonces de la Campo Rico para allá cerraron y hicieron la urbanización Campo Rico, entonces hicieron la zanja por el otro lado por donde el mar no corría que la zanja principal que tiene ahora Campo Rico que desemboca al Caño, al cerrar el Caño ha ido perdiendo su valor y su belleza y la transportación que podíamos caminar. Cuando llegábamos allá a Carolina cerraron entonces el agua para donde está cogiendo, está buscando, no tiene salida y se desborda y se inunda, con toda esa zanja que han hecho para que el agua venga de allá para acá hacia el Caño, cuando llueve el agua sale a la Avenida Campo Rico y se sale afuera, se sale de sus cauces. Que sucede que tenemos el otro problema por el otro lado del Caño; Cantera, Las Margaritas, Los Bravos de Bolton, La Revuelta del Diablo que es la parte arriba de los Bravos de Bolton, la Iglesia San Pedro de los Bravos de Bolton,

Page 31: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

162

todo eso que cerraron, han cerrado salida del Caño. Si el Caño fuera dragado como quedaron en el 1952, que la Guardia Nacional de Puerto Rico se prestó para hacer la excavación y dragar el Caño, yo tengo esta joven que está aquí presente, que no tengo bien claro el nombre de ella, tengo los papeles que le puedo demostrar ella y al gobierno, la excavación que el gobierno iba a hacer en aquella época y ¿que paso? Que dándoselo a la Guardia Nacional para hacer la limpieza del Caño, cogieron el dinero el 50% se lo echaron al bolsillo y el 50% hicieron el Proyecto Aguaguagua y dragaron ese cantito. Entonces cuando dragaron ese cantito toda la basura que sacaron de ahí; ¿Dónde la trajeron? A Barrio Obrero donde se quemaron las casas y que hizo la máquina como no había vertedero para echarla, porque el único vertedero que había aquí para echar la basura es donde hoy están haciendo el señor Santini, el (sic) golfo16 para ir a jugar golfo allí. Verdad. Entonces; ¿Qué pasó con esa basura? La tiraron al Caño ellos mismos, con las máquinas las tiraron ahí y por eso que en el Caño ahora usted se mete, lo que tiene son cinco pies de profundidad en algunos sitios, en algunos sitios está hondo. Está relleno de basura. Nos están quitando lo que verdaderamente es la naturaleza,

16

Refiriéndose al campo de golf que se esta

construyendo en el antiguo vertedero de San Juan

bajo la segunda administración del alcalde Lic.

Jorge Santini.

lo han cerrado tanto el municipio, los que han venido de los partidos, ambos partidos, no le echo la culpa a uno solo, a toditos, a toditos, porque así mismo la parte de Puerto Nuevo, el Caño ha perdido mucho su valor por Puerto Nuevo, por Cantera, los Bravos de Bolton, la Revuelta del Diablo, Las Margaritas, todos esos han cerrado. Y aun todavía en Cantera en el Caño sacaron una gente, paso lo siguiente; desalojaron en el lado del puente de Cantera 350 personas, vinieron los días de fiesta y cuando vinieron para atrás la constructora Las Piedras, encontraron 150 casas ancladas y después dijeron; ¡esto es mío aquí, yo llevo 40 años! Tuvieron que llevarlos a la corte, mire si eso está pago, si usted le paga a una persona por una propiedad, túmbela no la dejen, la dejaron para tumbarlas después y se les metieron y la basura que sacó Las Piedras de allí, toda la basura que sacaron para construir el puente la echaron al Caño, pudiéndola llevársela en troces y votarlas a otro sitio, lo están echando al Caño. Ahora baje por la calle 8 por Barrio Obrero vele los troces del municipio, los que recogen la basura en Barrio Obrero de la calle, que los he visto yo, que yo tengo el número de la tablilla apuntado echando la basura en el Caño. La vegetación y los peces que teníamos todo eso sea perdido. Pero el Caño era lo más bonito que había. Yo me recuerdo gozaba viajar por él, no

Page 32: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

163

solo yo, los turista que venían que se montaban en la Paseadora. Sabes que es lo viajar por un Caño con aire fresco, hoy en día no se puede respirar aire fresco, cuando llueve que se está respirando excremento, porquerías, perros muertos, caballos muertos.

B.R: ¿Por qué el nombre de la

comunidad? P.O: El nombre de la comunidad surgió

cuando se organizó la cooperativa Pro Hogar Seguro de la Parada. No teníamos nombre actual que ponerle a ésta comunidad entonces el señor gobernador le dió el mandato en el Capitolio a la alcaldesa de nuevo doña Feliza Rincón.

B.R: ¿Quién era el señor gobernador

para ese entonces? P.O: Don Luis Muñoz Marín. Entonces

le dió el mandato, búsquele porque ellos ya tienen una cooperativa. Yo le voy a ceder los títulos de propiedad y el título de derecho del solar, porque ellos han luchado, han sudado porque quieren tener su hogar y su familia y el que lucha por tener su familia y tener su hogar, hay que respetarlo; esas fueron sus palabras, las tengo escritas en unos sobres ahí. No habían que nombre ponerle, y la única forma fue que René Muñoz Padín y el licenciado Quiñónez Vázquez y el ingeniero, no me recuerdo de el nombre de él, dijeron vamos a contar de San Juan hasta el municipio la alcaldía de Río Piedras por zonas y por paradas y empezaron en San Juan;

empezaron San Juan 1, Miramar 10 y entonces siguieron sumando y llegaron a la 15, en la 15 se pararon y habían muchas residencias igual que nosotros invadidos en la Parada 27, y le pusieron el Alto del Cabro, porque allí había un matorral y habían muchos cabros, entonces le pusieron el Alto del Cabro, se quedó en la Parada 15 frente a la “New York” el Alto del Cabro, hoy en día eso lo han eliminado, porque le han tumbado las casas a todas gentes que vivían ahí. Siguieron contando y cuando llegaron al puente17 contaron 27 pero antes de llegar al puente se encontraron con la calle del Sagrado Corazón que está en la Parada 26 y entonces dijeron; -bueno si ésta es la calle de Sagrado Corazón, se va a llamar la calle del Sagrado Corazón hasta la avenida Eduardo Conde, pero que pasa ellos empezaron y vino un señor y dijo; -esto es el diablo aquí- y así se quedó la Revuelta del Diablo. Luego, bajaron a la Parada 26, entonces pusieron la calle Bolívar, la Calle de los Ángeles, por la iglesia de San Vicente de Paula. Entonces a la placita le llamaron La Placita de Recreo. Como no había nombre para ponerle a esa zona dijeron 27, 27 y media. Esta es la 27 y la 27 y media. Pues vamos a dejarlo en Parada 27, pues entonces dividieron desde la calle Prudencio Rivera Martínez que le pusieron por un leñador español para atrás hasta después del puente Mártir Peña Hato Rey. Entonces

17

Refiriéndose al Puente del Caño Martín Peña.

Page 33: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

164

pertenecemos a San Juan. Del puente Martín Peña hacia delante pusieron Santurce, quiere decir que los Bravos de Bolton que están bien retirado de nosotros, y está Barrio Obrero y está la Guachinanga todo eso pertenece a Santurce. Fue cuando fueron al Capitolio y encontraron que del puente Martín Peña al puente Dos Hermanos eso es una isleta está rodeado de agua y San Juan es otra isleta. Nosotros estamos unidos por puentes, por el puente Martín Peña, por el puente Muñoz Rivera y el puente Barbosa, estamos unidos. Entonces se quedó Parada 27 oficial. Entonces cuando hicieron los planos yo me recuerdo mi papá vino aquí y tuvimos que ir al Edificio 8, Edificio La Cruz y después tuvimos que ir al Capitolio al sótano, vi que pusieron la 27 y sacaron la fotografía Nerea.

B.R: Dentro de la comunidad;

¿Cómo se trataban a las diferentes personas?

P.O: Bueno, todo el que venia aquí a la comunidad se trataba por igual no importaba raza, color, religión ni lo que fuera. Así fuera un pillo, lo tratábamos como si fuera una persona honrada, si era un homosexual lo tratábamos como si fuera cualquier otra persona, aquí no había nada de eso. A pesar de que la avenida Ponce de León habían varios bares, había un bar que se llamaba El Suspiro, que era donde venían todos los marinos a buscar la vida alegre, y como quiera los

tratábamos a todo el mundo igual, aquí no había diferencia para nadie y actualmente la comunidad hoy en día lo que vivimos aquí, toditos se tratan por igual aquí no hay diferencia ni de partidos. No porque tú eres PNP, yo soy pipiolo o yo soy popular, tú eres independista, no aquí no se ve nada de eso. Y a pesar que de tenemos varias iglesias en la comunidad de distintas clases de denominaciones.

B.R: Cuándo habían problemas en

la comunidad como robos, infidelidad; ¿Cómo lo resolvían?

P.O: Bueno, los problemas se resolvían en aquel tiempo se cogían la gente jugando topo la policía venía y lo arrestaban, cogían los boliteros, los que vendían ron caña, pues ya como dije anteriormente era el comisionado del barrio, pues el venía y los jueces lo conocían, y él venía y le daba un papel en un sobre cerrado y le decía; -dale esto al juez- y cuando llegaba allá le decía; -aquí le envío el comisionado del barrio, el alcalde, el alguacil o te mandó Ortega, que fue; -no que me cogieron… - 20 pesos de multa y vete, pagaban las multas y se iban, eso era todo. Si te cogían borracho, lo mismo. Todavía yo tengo una señora, que si usted quiere algún día conocerla yo la puedo llevar donde ella, que era una de las que repartía galletas aquí, peleaba mucho y tenía barras. Y ella era otra que cuando cogían la gente

Page 34: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

165

amistades de ella, lo que fueran, por peleas, borracheras iba y le decía al juez toma 20, 40, 50 pesos de multa, los sacaba y se los llevaba. Se resolvían así, porque estaba todo el mundo unido y entonces habían gente aquí que mataban sus cerdos en su casa para vender para sostener su familia tenían mataderos en su casa y todo el mundo compartía y se ayudaban unos a otros.

B.R: Bueno, don Pablo con relación

al comercio; ¿Dónde la gente de la comunidad hacía las compras?

P.O: Bueno, las compras todavía actual en esta época que todavía estamos a enero 20 de 2007, un compañero de la cooperativa que se llama Juan Cruz todavía tiene local en la calle Prudencio Rivera Martínez, no se el número del local, el se llama Juan Cruz, ese señor existe, es uno de los pioneros de ésta comunidades y el tenía un (sic) nogocito y vendía arroz, salchicha, jamonilla y otras cosas más y entonces nos fiaba. El otro señor que tenía negocio era Niño el apellido no me acuerdo, pero si en la fotografía de la cooperativa, de los que fundaron, a través de esas dos personas que tenían negocios, se fundó la cooperativa, porque fueron los más que cooperaron para poder hacer un deposito para hacer la cooperativa para lograr lo que hemos logrado en el día hoy. Pues se compraba a ellos y ellos fiaban. Que sucede entre paréntesis de comida, pues ellos vendían mucho maví,

matahambre, bacalaitos, alcapurrias, frituras rapiditas, siempre al medio día. Ahí surgió la Fonda, en la calle Segarra, esquina Ponce de León, frente al Mercantil Plaza, la Fonda de doña Yiya. Esa fonda de doña Yiya, ella se dedicaba a vender arroz y habichuela y distintas clases de comida diariamente. Los lunes vendía sopa, entonces mi papá trabajaba en Ramón Arcelay, guiando guagua, trabajaba con los troces también, entonces todos los residentes pues, yo tenia un carrito de cuatro ruedas de bolines pues ya la carretera se podía uno mover por el fango, eran de goma, me habían hecho un cajón, y al frente tenía dos rueditas y una soga para voltearlas para los lados. Pues yo en ese cajón yo metía 16 fiambreras.

B.R: ¿A cuanto salían las

fiambreras? P.O: Doña Yiya me daba las fiambreras

a 30 centavos, y eran carne arroz y habichuelas, tres fiambreritas pequeñas. Habían tres negocios y de ahí se compraban las cosas y se vivía así.

B.R: Con relación al pitorro; ¿Cómo

se conocía el pitorro? Y ¿Quién lo fabricaba?

P.O: El Pitorro lo fabricaba Puruché. Puruché era un negrito que había en la Guachinanga, él se escondía ahí con una serpentina de tubo que hacia y ponía a hacer el ron. El excremento que usaba para darle levadura, usaba el de las vacas, ligado con otras cosas más y lo echaban a hervir

Page 35: Entrevistado: Pablo A. Ortega Rodríguez Entrevistadora ...web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho...Indulac. La leche Indulac en latita. Ya nosotros estábamos pendiente

166

en unos drones y como la laguna era limpia, esa tubería la ponía así para que enfriara y entonces iba cayendo la gota y ahí iba destilando el ron caña. Pues ese ron las primeras gotas no se pueden utilizar debido a que salen bien fermentado, entonces como teníamos el tren, pues él nos pagaba a cada uno de nosotros con una lata de galleta, nos daba 15 chavos, porque nosotros le llevábamos el melao de la caña y le lleváramos la caña. El se metía a Las Tres Monjitas y conseguía la levadura de las vacas y la utilizaba para fermentar el ron y la uva, y cogía la cáscara de papa y las ligaba con las uvas para fermentarlo y hacer vino. Después le puso una pompa que consiguió de un diafragma y entonces uno se sentaba y le daba con el pie y eso iba jalando el agua y mandándola a la tubería para enfriarla. Pero luego más tarde vino la policía y empezó a atacar a ellos y le rompían todo. Pero el ya sabia cuando iban se iba en la lancha y dejaba la serpentina y todo, y la policía y el guardabosque que llamaban le rompían todo. Pero volvía y lo fabricaba de nuevo. La caneca la vendía a 35 chavos y nosotros los muchachos éramos quienes la distribuíamos y por eso la policía no lo agarraban vendiendo el ron caña.