entrevista radio creativitat

5
ENTREVISTA RADIO CREATIVITAT: Creatividad es una de las funciones cognoscitivas esenciales del cerebro del hombre. Todos los seres humanos son potencialmente creativos. El solo hecho de llevar a cabo una conversación congruente, con las palabras apropiadas, constituye una muestra de creatividad. Sin embargo, para que una creación tenga visos novedosos, que sea relevante, se requiere poseer un acervo de conocimientos, buenos mecanismos de memoria de trabajo, razonamiento normal y el lenguaje necesario, todo lo cual conlleva a la asociación de ideas indispensable en la generación de nuevos conceptos. Aunque algunos lo asientan, no es posible crear de la nada. Una definición concisa de creatividad como sigue: Creatividad es la función cerebral que asocia, analiza e interpreta conocimientos adquiridos para generar nuevas ideas, que beneficien al individuo o a la comunidad. Anteriormente se logró establecer correlación clínico patológica de la creatividad por el estudio de lesiones cerebrales. La actual tecnología de neuroimagen, la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones, han contribuido a esclarecer algunos de los mecanismos cerebrales necesarios para generar creatividad. Las estructuras cerebrales que se activan para crear ideas incluyen prácticamente toda la neocorteza y la arquicorteza, así como estructuras subcorticales, el núcleo amigdalino y las diencefálicas (hipotálamo y tálamo) que en conjunto forman parte del sistema límbico, la formación reticular que mantiene el estado de conciencia normal y la conducta de atención, imprescindibles en el proceso creador, y otros núcleos del tallo cerebral relacionados con el sistema nervioso autónomo, que determinan la respuesta visceral asociada. En la literatura se señala que la creatividad relevante puede estar asociada y posiblemente depende de un sustrato psicopatológico en el individuo creador; se mencionan trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, la depresión bipolar, depresión mayor, complejo autístico y el 1

Upload: oriol-lugo

Post on 07-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento resumen creatividad

TRANSCRIPT

ENTREVISTA RADIO CREATIVITAT:

ENTREVISTA RADIO CREATIVITAT:Creatividad es una de las funciones cognoscitivas esenciales del cerebro del hombre. Todos los seres humanos son potencialmente creativos. El solo hecho de llevar a cabo una conversacin congruente, con las palabras apropiadas, constituye una muestra de creatividad. Sin embargo, para que una creacin tenga visos novedosos, que sea relevante, se requiere poseer un acervo de conocimientos, buenos mecanismos de memoria de trabajo, razonamiento normal y el lenguaje necesario, todo lo cual conlleva a la asociacin de ideas indispensable en la generacin de nuevos conceptos.

Aunque algunos lo asientan, no es posible crear de la nada. Una definicin concisa de creatividad como sigue: Creatividad es la funcin cerebral que asocia, analiza e interpreta conocimientos adquiridos para generar nuevas ideas, que beneficien al individuo o a la comunidad. Anteriormente se logr establecer correlacin clnico patolgica de la creatividad por el estudio de lesiones cerebrales. La actual tecnologa de neuroimagen, la resonancia magntica funcional y la tomografa por emisin de positrones, han contribuido a esclarecer algunos de los mecanismos cerebrales necesarios para generar creatividad.

Las estructuras cerebrales que se activan para crear ideas incluyen prcticamente toda la neocorteza y la arquicorteza, as como estructuras subcorticales, el ncleo amigdalino y las dienceflicas (hipotlamo y tlamo) que en conjunto forman parte del sistema lmbico, la formacin reticular que mantiene el estado de conciencia normal y la conducta de atencin, imprescindibles en el proceso creador, y otros ncleos del tallo cerebral relacionados con el sistema nervioso autnomo, que determinan la respuesta visceral asociada.

En la literatura se seala que la creatividad relevante puede estar asociada y posiblemente depende de un sustrato psicopatolgico en el individuo creador; se mencionan trastornos psiquitricos como la esquizofrenia, la depresin bipolar, depresin mayor, complejo autstico y el sndrome de dficit de atencin e hiperactividad. Asimismo, se dice que los individuos creativos manifiestan alteraciones de conducta que afectan las relaciones sociales. Los estudios sobre psicopatologa y creatividad siguen sujetos a controversia, ya que se ha demostrado que la psicosis manaco-depresiva incide significativamente en los individuos creativos y en sus familiares, pero, estadsticamente tambin se obtienen cifras similares en la poblacin general.

La creatividad como proceso puede explicarse en trminos de la actividad neuronal, Harry Alder en su libroInteligencia creativamenciona queconforme pensamos, imaginamos y experimentamos, desarrollamos ms conexiones neuronales y redes ms complejas, ms que el tamao del rgano lo que importa es el nmero de conexiones sinpticas, y stas son, a efectos prcticos, ilimitadas.Se trata de un proceso bidireccional: por un lado entran las sensaciones y por otro, transmitimos instrucciones al cuerpo basndonos en el significado que hemos creado. Eneste sentido la creatividad es el resultado de conexiones neuronales,es un entrecruce de lo que conocemos y lo que desconocemos.

La mayor parte del cerebro se ocupa de varias tareas, las distintas regiones realizan funciones especializadas, sinembargo existen regiones en el cerebro que son multifuncionales, usualmente se suele clasificar al cerebro en dos hemisferios: el izquierdo y el derecho, qu relacin existe entre los hemisferios y la creatividad?, qu hemisferio contribuir en mayor proporcin al desarrollo de esta capacidad?

Una idea obsoleta es asociar la creatividad con el hemisferio derecho (neocorteza o parte superior del cerebro), ya que este hemisferio tiene cualidades espaciales, intuitivas, artsticas, musicales y poder de sntesis, sin embargo investigaciones recientes han demostrado que el cerebro trabaja en conjuntode este modo la creatividad se ve favorecida en una situacin en la que ambos hemisferios se complementen

y veces que, de repente, tenemos pensamientos originales y creativos que nos hacen resolver algunos problemas de manera inesperada? Y, por qu, por el contrario, en otras ocasiones parece que, por ms que le demos vueltas a la cabeza, no somos capaces de dar con una solucin?

Un nuevo estudio realizado por las universidades norteamericanas deDrexelyNorthwestern, ha revelado que existen patrones de actividad cerebral que funcionan antes incluso de que nos enfrentemos a un problema, y que estos patrones estn relacionados con diferentes tipos de preparacin mental, que nosotros mismos podemos provocar. El estudio ser publicado por la revistaPsychological Science, de la que la asociacin del mismo nombre ha publicado uncomunicado.

Los investigadores sobre el conocimientoJohn Kounios, de la universidad de Drexel, yMark Jung-Beeman, de la de Northwesten, haban realizado con anterioridad otroestudioen el que se haba demostrado que las funciones cerebrales eran diferentes en los procesos de pensamiento creativo que en aquellos procesos en los que se llegaba a una solucin metodolgica.

Este nuevo estudio ha puesto en evidencia, adems, que el momento en que se produce la comprensin repentina es fruto de un trabajo cerebral que se desarrolla mucho antes de que se alcance la solucin. Incluso, los cientficos han descubierto que la gente puede prepararse mentalmente para ese momento de comprensin aparentemente repentina antes de que se les presente un problema a resolver.

Detener el procesamiento de otras seales

Esto es debido a que uno puede tomar la actitud de pensar de una manera determinada, sin necesidad de que haya un problema concreto. Segn ha revelado la investigacin, cuando tenemos que resolver algo, y para ello se necesita que comprendamos, los patrones del funcionamiento cerebral revelan que seguimos los siguientes pasos: dirigimos nuestra atencin hacia dentro, nos preparamos para activar nuevas lneas de pensamiento y, quiz, incluso acallamos los pensamientos ms irrelevantes.

Por lo tanto, somos capaces de prepararnos mentalmente para encontrar las soluciones utilizando diversos modos de pensar analtico, intuitivo, imaginativo, creativo- y, lo que resulta sorprendente, nuestra eleccin har que la actividad cerebral vare en funcin del tipo de pensamiento que desarrollemos. Esta actividad puede medirse por medio de imgenes de resonancia magntica.

En otras investigaciones, los cientficos haban revelado que justo antes de que se llegue a la solucin deseada, y despus de que las personas se hallan esforzado mentalmente por resolverla, el cerebro reduce momentneamente las seales visuales, lo que produce un efecto similar a lo que hacemos involuntariamente cuando entornamos los ojos o miramos fijamente a un punto mientras pensamos. De esta forma, el cerebro facilita que la solucin emerja.

El nuevo estudio aade a estos descubrimientos la sugerencia de que la preparacin mental incluye una focalizacin hacia el interior de la atencin incluso antes de que se presente un problema determinado. Por lo tanto, resulta tan importante la manera en qu piensa una persona como el tipo de pensamiento necesario para alcanzar la solucin.

Momento del experimento. EEG Laboratory.

Cmo se hizo

A los participantes de este nuevo estudio se les present una serie de puzzles de palabras. Cada uno de los problemas estaba compuesto por tres palabras (como tanque, colina y secreto), y los participantes tenan que pensar en una sola palabra con la que se pudiera formar una frase comn con cada una de esas tres palabras.

A menudo, los voluntarios resolvieron este tipo de cuestiones con una comprensin repentina de lo que haban de decir, esto es, la solucin les vena a la cabeza de repente y era correcta. Otras veces, se solucionaron los problemas de manera ms metdica, probando posibles soluciones antes de dar con la definitiva.

En dos experimentos paralelos, los participantes resolvieron estos problemas mientras se monitorizaba la actividad de sus cerebros o bien con electroencefalogramas o bien con imgenes de resonancia magntica. Los primeros dan informacin anatmica y las resonancias permiten ver la actividad de las reas cerebrales. Los cientficos se centraron en estudiar la actividad neuronal en el periodo de tiempo justo antes de que cada problema fuera presentado.

Las dos tcnicas de imagen mostraron resultados muy similares, as como diferentes patrones de actividad cerebral cuando el problema era resuelto por comprensin que cuando lo era por mtodo.

La actividad cerebral en el primer caso se produca en el rea del lbulo temporal, relacionada con el procesamiento conceptual, y en las reas del lbulo frontal, asociadas con el control cognitivo. Por el contrario, si se pensaba de manera metodolgica, la actividad neuronal aumentaba en la corteza visual, en la parte posterior del cerebro, lo que implica que estos participantes centraban su atencin en la pantalla en la que apareca el problema planteado.

Por lo tanto, el estudio ha demostrado que estas dos formas pueden servir para resolver problemas la analtica y la intuitiva- y que las dos nos llevan a usar de manera distinta nuestro cerebro.

PAGE 1