entrevista pablo olábarri en actualidad jurídica aranzadi

1
32 | CON LA VENIA ... de Oroz Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 918 22 de abril de 2016 CON LA VENIA ... de Oroz SIN LA TOGA Director: Javier Moscoso del Prado. Director adjunto: Carlos Balanza Nájera. Coordinación contenidos: Juan Iribas Sánchez de Boado, Inés Larrayoz Sola y Mercedes García Quintas. Redacción y diseño: Thomson Reuters Aranzadi. Publicidad: Jesús Cadenas. Imprime: Rodona Industria Gráfica S.L. Editorial Aranzadi S.A., Camino de Galar, núm. 15, 31190-Cizur Menor (Navarra), Tel.: 902 40 40 17. Depósito Legal: NA-85-1995 – ISSN 1132-0257. Contacto: [email protected]. Pablo Olábarri, director del Centro de Estudios Garrigues Actualidad Jurídica Aranzadi Sumergidos en la XVI Edición del Premio Jó- venes Juristas, instituido para fomentar la excelencia en el conocimiento y ejercicio del Derecho de Empresa, y auspiciado por la Fun- dación Garrigues, junto con Thomson Reuters Aranzadi y el Centro de Estudios Garrigues, charlamos con su director y socio del despa- cho, Pablo Olábarri. Con Olábarri comenta- mos qué significa en España este galardón, qué novedades presenta la convocatoria de este año y qué puntos diferenciadores tiene el Centro de Estudios Garrigues en la formación de postgrado en la Abogacía. Usted asumió la dirección del Centro de Estudios Garrigues después de 30 años de ejercicio profesional. Desde un Centro de Estudios de estas características, ¿cómo cambia su óptica personal de la profesión de abogado? Mi doble condición en la actualidad como so- cio de Garrigues y director del Centro me per- mite constatar y afirmar con rotundidad que el planteamiento que dio origen a esta casa, fue visionario y acertado: acercar la profesión a la formación. Los años de vida del Centro desde su origen en 1994 así lo confirman y, desde mi pun- to de vista, ha sido todo un éxito. Yo respondo a ese mismo perfil y desde mi atalaya creo que supone el mejor de los equilibrios. Los alumnos valoran enormemente el método de enseñan- za y el tipo de profesor que integra el Centro. El Centro de Estudios Garrigues está vinculado al despacho y, por tanto, sus programas tienen relación directa o indirecta con la actividad del despacho. Es un Centro especializado en el De- recho de empresa en sus múltiples variedades, en los recursos humanos y en las finanzas. ¿En qué medida se ha adaptado la enseñanza de postgrado de Derecho a la crisis? A menores oportunidades en el mercado laboral, mayor es la necesidad de diferenciarse y, en consecuencia, de disponer de una forma- ción de calidad y especializada. La garantía de calidad resulta fundamental cuando se trata de asegurar la rentabilidad de la inversión en un programa formativo. Uno de los puntos fuertes del Centro para formar a los alumnos en épo- cas como las que vivimos es que hacen prácticas académicas externas en destacados despachos y empresas, que no sólo cumple con las prácti- cas obligatorias, sino que les da una experiencia real y práctica; sirviendo de plataforma para su inserción en el mercado laboral. ¿Cómo evolucionan las aspiraciones de los alumnos? Los alumnos son realistas y saben bien que el mercado laboral es muy exigente. Por ello, un joven abogado con aspiraciones debe adqui- rir los conocimientos teóricos y prácticos. Para ello, un máster de postgrado de calidad es la vía más adecuada para alcanzar en un plazo breve el nivel de formación que permitirá acceder a oportunidades de trabajo de primer nivel. Esta época de crisis demanda un perfil profesional renovado, un experto mucho más competitivo y completo que el abogado tradicional. Con ese objetivo buscan un sólido conocimiento integra- do y desarrollan diferentes competencias, como la capacidad para liderar personas, trabajar en equipo, comunicar… porque este conjunto de factores les va permitir alcanzar las mejores oportunidades profesionales en una carrera tan- to nacional como internacional. Acaba de terminar el plazo de presentación de solicitudes para el Premio Jóvenes Juristas 2016. ¿Hay novedades respecto al año anterior? Sí, el 25 de marzo finalizó el plazo para la re- cepción de candidaturas para el 2016. Este año, como novedad, hemos ampliado las cuantías de las becas. Como sabes, el primer premio con- siste en 6.000 euros y una beca completa para cursar un máster en el Centro; pero también se otorgan otros dos galardones que recibirán una beca del 100% y del 75% para estudiar un más- ter en este Centro. Los 9 finalistas reciben una ayuda del 50% para cursar dichos programas. Este reconocimiento está apoyado por la presencia y colaboración de instituciones tan relevantes como Thomson Reuters Aranzadi, el despacho Garrigues, mediante su Fundación, junto al Centro; así como de otros reconocidos juristas. Este año, además, Thomson Reuters Aranzadi va a recompensar la participación en la fase escrita y en la fase oral del Premio con una biblioteca Digital de legislación que será distinta en función del premio obtenido. ¿Cuál podría ser el retrato-robot del candidato el Premio Jóvenes Juristas 2016? El Premio Jóvenes Juristas se ha convertido, en su ya XVI edición, en un referente del ámbito jurídico, y son muchos los motivos que permi- ten mantener su prestigio y reconocimiento en el tiempo. Como se indica en las bases, el Pre- mio se dirige a los estudiantes de último año de Derecho de cualquier universidad española o extranjera cuyo expediente académico hasta la fecha acredite una calificación igual o superior a notable (7). Enfrentarse a un reto de estas caracterís- ticas, supone que no sólo encontrarse ante los mejores expedientes, sino tener enfrente a alumnos comprometidos, exigentes, responsa- bles, que aman el derecho, que disfrutan con su carrera, que saben valorar y aprovechar estas oportunidades, con aspiraciones profesionales y conscientes de que participar en este tipo de iniciativas va a permitirles ser reconocidos como los mejores estudiantes de derecho de cada año. Por todo ello, es un orgullo recibir en el Centro los mejores alumnos y que hagan un máster aquí. ¿Nos puede comentar el caso de éxito que mejor recuerde de algún premiado? Podría indicar muchos nombres y brillantes trayectorias profesionales, pero no quiero dejar a nadie fuera; sí decirte que muchos de ellos disfrutan ya de dilatadas y destacadas carre- ras profesionales en los principales despachos (llegando ya alguno de ellos a la categoría de socio). Como cada año, el mercado laboral está deseoso de conocer a los galardonados para ha- cerles una oferta. Sin duda, el Premio constituye un instrumento que les ha llevado a dar un claro impulso a su trayectoria. Este año Thomson Reuters Aranzadi va a recompensar la participación en el Premio Jóvenes Juristas con una biblioteca Digital de legislación "Esta época de crisis demanda un perfil profesional renovado, un experto mucho más competitivo y completo que el abogado tradicional"

Upload: centro-de-estudios-garrigues

Post on 14-Jan-2017

108 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Pablo Olábarri en Actualidad Jurídica Aranzadi

32 | CON LA VENIA ... de Oroz Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 918 22 de abril de 2016

CON LA VENIA ... de Oroz

SIN LA TOGA

Director: Javier Moscoso del Prado. Director adjunto: Carlos Balanza Nájera. Coordinación contenidos: Juan Iribas Sánchez de Boado, Inés Larrayoz Sola y Mercedes García Quintas. Redacción y diseño: Thomson Reuters Aranzadi. Publicidad: Jesús Cadenas. Imprime: Rodona Industria Gráfica S.L. Editorial Aranzadi S.A., Camino de Galar, núm. 15, 31190-Cizur Menor (Navarra), Tel.: 902 40 40 17. Depósito Legal: NA-85-1995 – ISSN 1132-0257. Contacto: [email protected].

Pablo Olábarri, director del Centro de Estudios Garrigues

Actualidad Jurídica Aranzadi

Sumergidos en la XVI Edición del Premio Jó-venes Juristas, instituido para fomentar la excelencia en el conocimiento y ejercicio del Derecho de Empresa, y auspiciado por la Fun-dación Garrigues, junto con Thomson Reuters Aranzadi y el Centro de Estudios Garrigues, charlamos con su director y socio del despa-cho, Pablo Olábarri. Con Olábarri comenta-mos qué significa en España este galardón, qué novedades presenta la convocatoria de este año y qué puntos diferenciadores tiene el Centro de Estudios Garrigues en la formación de postgrado en la Abogacía.

Usted asumió la dirección del Centro de Estudios Garrigues después de 30 años de ejercicio profesional. Desde un Centro de Estudios de estas características, ¿cómo cambia su óptica personal de la profesión de abogado?

Mi doble condición en la actualidad como so-cio de Garrigues y director del Centro me per-mite constatar y afirmar con rotundidad que el planteamiento que dio origen a esta casa, fue visionario y acertado: acercar la profesión a la formación. Los años de vida del Centro desde su origen en 1994 así lo confirman y, desde mi pun-to de vista, ha sido todo un éxito. Yo respondo a ese mismo perfil y desde mi atalaya creo que supone el mejor de los equilibrios. Los alumnos valoran enormemente el método de enseñan-za y el tipo de profesor que integra el Centro. El Centro de Estudios Garrigues está vinculado al despacho y, por tanto, sus programas tienen relación directa o indirecta con la actividad del despacho. Es un Centro especializado en el De-recho de empresa en sus múltiples variedades, en los recursos humanos y en las finanzas.

¿En qué medida se ha adaptado la enseñanza de postgrado de Derecho a la crisis?

A menores oportunidades en el mercado laboral, mayor es la necesidad de diferenciarse y, en consecuencia, de disponer de una forma-ción de calidad y especializada. La garantía de calidad resulta fundamental cuando se trata de asegurar la rentabilidad de la inversión en un programa formativo. Uno de los puntos fuertes del Centro para formar a los alumnos en épo-cas como las que vivimos es que hacen prácticas académicas externas en destacados despachos

y empresas, que no sólo cumple con las prácti-cas obligatorias, sino que les da una experiencia real y práctica; sirviendo de plataforma para su inserción en el mercado laboral.

¿Cómo evolucionan las aspiraciones de los alumnos?

Los alumnos son realistas y saben bien que el mercado laboral es muy exigente. Por ello, un joven abogado con aspiraciones debe adqui-rir los conocimientos teóricos y prácticos. Para ello, un máster de postgrado de calidad es la vía más adecuada para alcanzar en un plazo breve el nivel de formación que permitirá acceder a oportunidades de trabajo de primer nivel. Esta época de crisis demanda un perfil profesional renovado, un experto mucho más competitivo y completo que el abogado tradicional. Con ese objetivo buscan un sólido conocimiento integra-do y desarrollan diferentes competencias, como la capacidad para liderar personas, trabajar en equipo, comunicar… porque este conjunto de factores les va permitir alcanzar las mejores oportunidades profesionales en una carrera tan-to nacional como internacional.

Acaba de terminar el plazo de presentación de solicitudes para el Premio Jóvenes Juristas 2016. ¿Hay novedades respecto al año anterior?

Sí, el 25 de marzo finalizó el plazo para la re-cepción de candidaturas para el 2016. Este año, como novedad, hemos ampliado las cuantías de las becas. Como sabes, el primer premio con-siste en 6.000 euros y una beca completa para cursar un máster en el Centro; pero también se otorgan otros dos galardones que recibirán una beca del 100% y del 75% para estudiar un más-ter en este Centro. Los 9 finalistas reciben una ayuda del 50% para cursar dichos programas.

Este reconocimiento está apoyado por la presencia y colaboración de instituciones tan relevantes como Thomson Reuters Aranzadi, el despacho Garrigues, mediante su Fundación, junto al Centro; así como de otros reconocidos juristas. Este año, además, Thomson Reuters Aranzadi va a recompensar la participación en la fase escrita y en la fase oral del Premio con una biblioteca Digital de legislación que será distinta en función del premio obtenido.

¿Cuál podría ser el retrato-robot del candidato el Premio Jóvenes Juristas 2016?

El Premio Jóvenes Juristas se ha convertido, en su ya XVI edición, en un referente del ámbito

jurídico, y son muchos los motivos que permi-ten mantener su prestigio y reconocimiento en el tiempo. Como se indica en las bases, el Pre-mio se dirige a los estudiantes de último año de Derecho de cualquier universidad española o extranjera cuyo expediente académico hasta la fecha acredite una calificación igual o superior a notable (7).

Enfrentarse a un reto de estas caracterís-ticas, supone que no sólo encontrarse ante los mejores expedientes, sino tener enfrente a alumnos comprometidos, exigentes, responsa-bles, que aman el derecho, que disfrutan con su carrera, que saben valorar y aprovechar estas oportunidades, con aspiraciones profesionales y conscientes de que participar en este tipo de iniciativas va a permitirles ser reconocidos como

los mejores estudiantes de derecho de cada año. Por todo ello, es un orgullo recibir en el Centro los mejores alumnos y que hagan un máster aquí.

¿Nos puede comentar el caso de éxito que mejor recuerde de algún premiado?

Podría indicar muchos nombres y brillantes trayectorias profesionales, pero no quiero dejar a nadie fuera; sí decirte que muchos de ellos disfrutan ya de dilatadas y destacadas carre-ras profesionales en los principales despachos (llegando ya alguno de ellos a la categoría de socio). Como cada año, el mercado laboral está deseoso de conocer a los galardonados para ha-cerles una oferta. Sin duda, el Premio constituye un instrumento que les ha llevado a dar un claro impulso a su trayectoria.

!Este año Thomson Reuters Aranzadi va a recompensar la participación en el Premio Jóvenes Juristas con una biblioteca Digital de legislación

"

"Esta época de crisis demanda un perfil profesional renovado, un experto mucho más competitivo y completo que el abogado tradicional"