entrevista lorena salazar

4
Entrevista a la Oficial Lorena Salazar de la Comisaria de la mujer de Puerto Rico. El 48% de la población femenina de la ciudad de Puerto Rico de un total de 9.895.; padece de violencia de género. El incremento respecto a las denuncias registradas el año pasado ha sido de un 20%. Las víctimas más frecuentes son mujeres debido al sistema patriarcal dominante en la sociedad. Para bajar este índice no es suficiente la sanción de la Ley N° 26.485 de Violencia de Género , es necesario modificar otras leyes y el trabajo interdisciplinario en la comunidad. ¿Qué cantidad de víctimas de violencia de género se registran en este primer semestre? Lo que va hasta el mes de Mayo del 2014, se han registrado ya 480 casos, entre los que se puede registrar violencia familiar, violencia de género hacia la mujer, exclusiones de hogares, prohibición de acercamiento, hemos recibido denuncias relacionado a violencia en los colegios (en menor medida pero denuncias al fin), este ultimo; años anteriores estoy hablando de tres años atrás, no recibíamos, lo que no puedo precisar es: porque no había o directamente no se denunciaban nada más. ¿Ha habido un incremento en cuanto al año pasado? Si mucho mas, que el primer semestre del año pasado. ¿Se realizan campañas de concientización? Si por supuesto, en el paseo Misolar, en el cine teatro San Martin y en dos escuelas secundarias de esta localidad, después estuvimos en el Alcázar, Garuhape, Capiovi y Ruiz de Montoya.

Upload: claudia-richter

Post on 06-Aug-2015

58 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Lorena Salazar

Entrevista a la Oficial Lorena Salazar de la Comisaria de la mujer de Puerto Rico.

El 48% de la población femenina de la ciudad de Puerto Rico de un total de 9.895.;

padece de violencia de género. El incremento respecto a las denuncias

registradas el año pasado ha sido de un 20%. Las víctimas más frecuentes son

mujeres debido al sistema patriarcal dominante en la sociedad. Para bajar este

índice no es suficiente la sanción de la Ley N° 26.485 de Violencia de Género, es

necesario modificar otras leyes y el trabajo interdisciplinario en la comunidad.

¿Qué cantidad de víctimas de violencia de género se registran en este primer semestre?

Lo que va hasta el mes de Mayo del 2014, se han registrado ya 480 casos, entre los que se puede registrar violencia familiar, violencia de género hacia la mujer, exclusiones de hogares, prohibición de acercamiento, hemos recibido denuncias relacionado a violencia en los colegios (en menor medida pero denuncias al fin), este ultimo; años anteriores estoy hablando de tres años atrás, no recibíamos, lo que no puedo precisar es: porque no había o directamente no se denunciaban nada más.

¿Ha habido un incremento en cuanto al año pasado?

Si mucho mas, que el primer semestre del año pasado.

¿Se realizan campañas de concientización?

Si por supuesto, en el paseo Misolar, en el cine teatro San Martin y en dos escuelas secundarias de esta localidad, después estuvimos en el Alcázar, Garuhape, Capiovi y Ruiz de Montoya.

En todo momento se trabajo en conjunto con los municipios de cada localidad, pero la preocupación máxima es aquí en la localidad de Puerto Rico, por la gran cantidad de hechos y denuncias que ocurren, aquí se trabajo con la licenciada Sandra Tarnowski, de la municipalidad y el Juez de Paz y el foro social, tuvimos una charla importante el año pasado con el ministro de seguridad, todo relacionado a la prevención.

¿Existe un lugar determinado para la asistencia a las víctimas?

Actualmente en el ámbito de nuestra jurisdicción no existe, la única contención que se le puede brindar es desde aquí, la comisaria de la Mujer, donde se cuenta con tres psicólogas que realizan horarios rotativos, asique la asistencia es las 24

Page 2: Entrevista Lorena Salazar

horas, contamos con medico policial y un bioquímico, (la misma modalidad de trabajo) así también el personal que trabaja en esta dependencia está capacitado para la primera atención a la víctima, siempre se le brinda toda la contención y asesoramiento. Una vez que la victima sale de la comisaria los trámites correspondientes se elevan al Juzgado correspondiente y nuevamente desde la fiscalía se le brinda otros tipos de medidas y asesoramiento, ya todo dependiendo del tipo d denuncia. Pero si los trámites tardan de 10 a 15 días.

¿Se ve un avance o sirven estas campañas de concientización?

Por estadísticas, NO, porque todos los años hay un incremento, mínimo pero lo hay, la novedad nueva que tenemos hoy por hoy es la violencia en los colegios. Por ejemplo.

¿Por qué se da tanta violencia?

La violencia es de orden social, que nace en el núcleo de una familia, por falta de amor, afecto, por episodios críticos sufrido en alguna etapa de la vida de las víctimas, y no está relacionado con el estatus social, claro que no, (con una sonrisa irónica y mostrando a manera de pantallazo una denuncia de una persona reconocida, en el ámbito de la medicina y buena situación económica) porque aquí recibimos victimas de gran pasar económico, personas que uno cree que jamás pasarían por una comisaria, (mas que para hacer un certificado, o papeles), la violencia es una cuestión social, es decir de todos, y a cualquiera nos puede pasar.

¿Qué víctimas son más frecuentes?

Las mujeres desde ya, esto no quita que haya hombres víctimas de la violencia de género, pero no son tan frecuentes, creo que cuando empecemos a bajar los índices de la violencia, nuevamente habrá un disparador para que las mujeres concurran a las comisarías y continúen los índices, lo mismo ocurre con la violencia en los colegios. En este tema relacionado a la violencia es hacer un paso y retroceder dos.

¿De quien depende que bajen los índices de violencia?

Huuuu (con aire desolador y tirándose hacia atrás en el sillón), y depende de muchos factores, empezando desde el estado, y como ente del estado al que pertenezco, digo del Poder Ejecutivo, que cambie ciertas leyes penales, se avanzó bastante en cuanto a las leyes por la creación de la Ley de Violencia, pero no es suficiente, y bueno después continuar trabajando en conjunto, la policía, el Juzgado, la sociedad toda.

Page 3: Entrevista Lorena Salazar

En resumidas palabras, la violencia de género es uno de los efectos del sistema patriarcal en el que hemos nacido mujeres y hombres. Reconocer la violencia de género desde lo físico hasta lo psicológico, permite identificarla como tal a los efectos de la denuncia por parte de la víctima, y toándolo no como problema privado, sino social. Los rasgos esenciales de la violencia de género son de carácter sociocultural y no puede intervenir un único organismo debiendo ser tratada desde un punto multidisciplinario.