entrevista en público - la voz de asturias

1
LA VOZ DE ASTURIAS VIERNES, 10 DE FEBRERO DE 2012 48 Culturas [email protected] WWW.LAVOZDEASTURIAS.ES ¿Qué encontrará el lector en ‘10 corsarios’? Con un formato de novela ne- gra al uso he intentado darle un poco de cera a lo que no me gusta de la sociedad en la que vivo y que me toca más por la vertiente profesional. Hay mu- «El libro acaba descubriendo el Maquiavelo que llevamos dentro» Tito Montero con su primera novela, ayer en Oviedo. ARMANDO ÁLVAREZ todos llevamos dentro una es- pecie de Maquiavelo que en determinados momentos te hace justificar los medios pa- ra conseguir un fin. Aunque la novela no trate de eso, qui- zá la sociedad en la que vivi- mos va como va por ese tipo de cosas. A todos nos han marca- do unos objetivos en la vida, o nos los hemos marcado noso- tros mismos, y muchas veces no nos paramos a pensar que estamos dispuestos a hacer ca- si cualquier cosa por conse- guirlos. El sábado se va de gira. No es muy común ver a un novelista en un escenario. Intento hacer cosas poco co- munes. Quizá por la parte periodística. Suelo hacer te- mas de cultura y quería ba- jar a la literatura del pedes- tal que generalmente no veo en la música, en el teatro o en el cine y que a mí como lector me toca las narices. Escribes para la gente y la idea es acer- carle a la gente el libro. Que vean que la presentación es algo divertido, igual que el libro, que aunque tenga pre- tensiones también tiene una parte de entretenimiento cla- ra. Quiero que sea algo infor- mal y que la gente interactúe. El proyecto lleva en la cabeza cinco años y me ha costado mucho que fuese como que- ría: atractivo y cercano. ¿Es el gran problema de la literatura actual, salvo superventas como Dan Brown? No me gusta cómo escribe Dan Brown pero es cierto que sus historias llegan a la gente. Igual que Harry Potter, acer- ca gente a la literatura, y eso es bueno. Entre ese acerca- miento y que alguien se acer- que a Bukowski, a Paul Aus- ter, a Menéndez Salmón o a Jon Bilbao, hay veces que falta un escalón intermedio que resulte un poco más ac- cesible. Pasa como en el cine. Con todo este lío del Festival de Gijón hay quien dijo que el cine que programaba Cien- fuegos era para gente inteli- gente. No es verdad. Lo que hacía era una labor didáctica con escalones, en la que para llegar a entender y apreciar lo que había en la sección ofi- cial podías ir subiendo des- de el ciclo Enfants Terribles. La cultura es lo que cambia el mundo pero para acceder ella tienes que dar unos pa- sos intermedios. D «La cultura cambia el mundo, pero para acceder a ella hay que dar pasos» J. CUEVAS OVIEDO Entrevista «Quiero bajar la literatura del pedestal, acercarla a la gente» Tito Montero Escritor y periodista. El autor de ‘10 corsarios’ reivindica una mayor accesibilidad de los lectores hacia los productos de la industria literaria cho medio de comunicación y mucho cine. Me gustaría pen- sar que, sobre la superficie de la historia, la gente se pare a pensar que los tiburones no sólo están en las finanzas, ven- diendo coca o traficando con mujeres, sino que también puede haberlos en una edito- rial o en un televisión. ¿Supone modificar el arquetipo del ‘malo’? Hay malos de perfil clásico, pe- ro se acaba descubriendo que Una novela que sale de gira El ovetense Tito Moreno inicia el sábado una serie de espectáculos literario-musicales para dar a conocer su ‘10 corsarios’ Literatura de guerrilla para tiempos difíciles. En un momento dominado por el re- corte en todos los sectores de la cultura, lo mejor es acercarla lo más posible a la población. Es la idea del escritor y periodista Tito Montero (Oviedo, 1978) en 10 corsarios, un proyecto que comienza con una novela -en la que un segundo libro es protagonista- y que incluye ac- tuaciones musicales, humor y hasta un documental. Con formación en Publici- dad y Relaciones Públicas, el autor asturiano se plantea en su ópera prima rejuvenecer el concepto de novela. “Va a ser un espectáculo a través de los textos”, avanza. Un monólo- go de David Rionda y la músi- ca de Alfredo González com- pletarán una serie de presen- taciones del libro que comien- za mañana en el Ca Beleño de Oviedo (desde las 20.30 ho- ras) y que se podrá ver además en Gijón, Avilés, La Felguera y Mieres. La iniciativa cuenta con el patrocinio de LA VOZ DE ASTURIAS. La apuesta por un nuevo modelo en la industria litera- ria no concluye ahí. Para Ti- to Montero es importante la reflexión sobre cómo funcio- na el actual, y con ese objetivo prepara un documental con el que completará el proyecto. La idea, explicó ayer, es contar a través de él “por qué hay his- torias que pueden gustar a la gente pero que se caen por los vericuetos de la industria”. Tito Montero tardó cinco años en lograr los apoyos ne- cesarios para que la novela saliera exactamente como la imaginó y asegurar su presen- cia en todo el proceso. El resul- tado rompe con lo habitual, empezando por la gira, para la que el autor toma como mo- delo a los músicos que se lan- zan a la carretera para vender su obra. “Ellos están abiertos a un concierto dónde sea y esto es lo mismo”, indicó. D 3 J. CUEVAS OVIEDO EL CONCIERTO El protagonista de la novela inspira a Alfredo González El músico de Turón participa en la gira de ‘10 corsarios’ interpretando temas de ‘Dobleces’, su último tra- bajo de estudio. Además, estrenará una canción inédita inspirada en Lucho Sirgo el protagonista de la novela de Tito Montero. LA IMAGEN Portada con gancho y ‘book-trailer’ para llegar a los lectores El ilustrador David Rionda, autor de la portada del libro, es además el monologuista de la gira. La novela ha tenido también un ‘book-trai- ler’, un vídeo en el que el formato audiovisual se pone al servicio del medio escrito. Mucho más que una novedad editorial

Upload: tito-montero

Post on 18-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrevista a Tito Montero y reportaje sobre el proyecto editorial "10 Corsarios" realizada por el periodista Javier Cuevas.

TRANSCRIPT

la voz de asturias Viernes, 10 de febrero de 201248

Culturas [email protected]

¿Qué encontrará el lector en ‘10 corsarios’?Con un formato de novela ne-gra al uso he intentado darle un poco de cera a lo que no me gusta de la sociedad en la que vivo y que me toca más por la vertiente profesional. Hay mu-

«El libro acaba descubriendo el Maquiavelo que llevamos dentro»

Tito Montero con su primera novela, ayer en Oviedo. armando álvarez

todos llevamos dentro una es-pecie de Maquiavelo que en determinados momentos te hace justificar los medios pa-ra conseguir un fin. Aunque la novela no trate de eso, qui-zá la sociedad en la que vivi-mos va como va por ese tipo de cosas. A todos nos han marca-do unos objetivos en la vida, o nos los hemos marcado noso-tros mismos, y muchas veces no nos paramos a pensar que estamos dispuestos a hacer ca-

si cualquier cosa por conse-guirlos.El sábado se va de gira. No es muy común ver a un novelista en un escenario.Intento hacer cosas poco co-munes. Quizá por la parte periodística. Suelo hacer te-mas de cultura y quería ba-jar a la literatura del pedes-tal que generalmente no veo en la música, en el teatro o en el cine y que a mí como lector me toca las narices. Escribes para la gente y la idea es acer-carle a la gente el libro. Que vean que la presentación es algo divertido, igual que el libro, que aunque tenga pre-tensiones también tiene una parte de entretenimiento cla-ra. Quiero que sea algo infor-mal y que la gente interactúe. El proyecto lleva en la cabeza cinco años y me ha costado mucho que fuese como que-ría: atractivo y cercano. ¿Es el gran problema de la literatura actual, salvo superventas como Dan Brown?No me gusta cómo escribe Dan Brown pero es cierto que sus historias llegan a la gente. Igual que Harry Potter, acer-ca gente a la literatura, y eso es bueno. Entre ese acerca-miento y que alguien se acer-que a Bukowski, a Paul Aus-ter, a Menéndez Salmón o a Jon Bilbao, hay veces que falta un escalón intermedio que resulte un poco más ac-cesible. Pasa como en el cine. Con todo este lío del Festival de Gijón hay quien dijo que el cine que programaba Cien-fuegos era para gente inteli-gente. No es verdad. Lo que hacía era una labor didáctica con escalones, en la que para llegar a entender y apreciar lo que había en la sección ofi-cial podías ir subiendo des-de el ciclo Enfants Terribles. La cultura es lo que cambia el mundo pero para acceder ella tienes que dar unos pa-sos intermedios. D

«La cultura cambia el mundo, pero para acceder a ella hay que dar pasos»

j. cuevasoViedo

Entrevista

«Quiero bajar la literatura del pedestal, acercarla a la gente»

Tito MonteroEscritor y periodista. El autor de ‘10 corsarios’ reivindica una mayor accesibilidad de los lectores hacia los productos de la industria literaria

cho medio de comunicación y mucho cine. Me gustaría pen-sar que, sobre la superficie de la historia, la gente se pare a pensar que los tiburones no sólo están en las finanzas, ven-diendo coca o traficando con mujeres, sino que también puede haberlos en una edito-rial o en un televisión. ¿Supone modificar el arquetipo del ‘malo’?Hay malos de perfil clásico, pe-ro se acaba descubriendo que

Una novela que sale de gira el ovetense Tito Moreno inicia el sábado una serie de espectáculos literario-musicales para dar a conocer su ‘10 corsarios’

Literatura de guerrilla para tiempos difíciles. En un momento dominado por el re-corte en todos los sectores de la cultura, lo mejor es acercarla lo más posible a la población. Es la idea del escritor y periodista Tito Montero (Oviedo, 1978) en 10 corsarios, un proyecto que comienza con una novela -en la que un segundo libro es protagonista- y que incluye ac-tuaciones musicales, humor y hasta un documental.

Con formación en Publici-dad y Relaciones Públicas, el autor asturiano se plantea en su ópera prima rejuvenecer el concepto de novela. “Va a ser un espectáculo a través de los textos”, avanza. Un monólo-go de David Rionda y la músi-ca de Alfredo González com-pletarán una serie de presen-taciones del libro que comien-za mañana en el Ca Beleño de Oviedo (desde las 20.30 ho-ras) y que se podrá ver además en Gijón, Avilés, La Felguera y Mieres. La iniciativa cuenta con el patrocinio de LA VOZ DE ASTURIAS.

La apuesta por un nuevo modelo en la industria litera-ria no concluye ahí. Para Ti-to Montero es importante la reflexión sobre cómo funcio-na el actual, y con ese objetivo prepara un documental con el que completará el proyecto. La idea, explicó ayer, es contar a través de él “por qué hay his-torias que pueden gustar a la gente pero que se caen por los vericuetos de la industria”.

Tito Montero tardó cinco años en lograr los apoyos ne-cesarios para que la novela saliera exactamente como la imaginó y asegurar su presen-cia en todo el proceso. El resul-tado rompe con lo habitual, empezando por la gira, para la que el autor toma como mo-delo a los músicos que se lan-zan a la carretera para vender su obra. “Ellos están abiertos a un concierto dónde sea y esto es lo mismo”, indicó. D

3

j. cuevasoViedo

El conciErtoEl protagonista de la novela inspira a Alfredo González

El músico de Turón participa en la gira de ‘10 corsarios’ interpretando temas de ‘Dobleces’, su último tra-bajo de estudio. Además, estrenará una canción inédita inspirada en Lucho Sirgo el protagonista de la novela de Tito Montero.

la imagEnPortada con gancho y ‘book-trailer’ para llegar a los lectores

El ilustrador David Rionda, autor de la portada del libro, es además el monologuista de la gira. La novela ha tenido también un ‘book-trai-ler’, un vídeo en el que el formato audiovisual se pone al servicio del medio escrito.

Mucho más que una novedad editorial