entrevista con francesco tonucci

Upload: argentinacultural-y-educativa

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Entrevista Con Francesco Tonucci

    1/2

    29 /06/03 Entrevista con Francesco Tonucci "La autonoma es vital para los chicos"

    El pedagogo italiano afirma que las ciudades se olvidaron de los nios y reclama espaciospara ellos

    Afirma que los padres deben dar libertad a sus hijosAs, dice, asumirn riesgos y se formarn con responsabilidadPero recomienda estar atentos a sus necesidades

    Por qu al cruzar una calle tenemos que descender al nivel de la calzada y caminar unos metrosen "territorio enemigo" y no son los autos los que tienen que elevarse al nivel de la vereda,disminuyendo su velocidad?.El pedagogo italiano Francesco Tonucci tiene una respuesta: porque las ciudades estn diseadaspara los automovilistas. Nadie piensa en los peatones y mucho menos en los nios.."Los chicos transitan aferrados a la mano de sus padres, lo que los limita demasiado y posterga sucrecimiento", advirti el especialista en una entrevista con LA NACION, al referirse a los riesgos quelos menores enfrentan diariamente en las grandes ciudades, y que influyen en su formacin..As, concluye, surgen chicos dependientes, poco emprendedores, ablicos, carentes de autonoma,la llave que Tonucci recomienda activar para formar ciudadanos con iniciativa, espritu crtico yresponsabilidad..Impulsor de los Consejos de Nios, constituidos en 20 ciudades de Italia para acercar a losintendentes las inquietudes de los infantes, Tonucci lleg a Buenos Aires para presentar su ltimolibro, "Cuando los nios dicen: Basta!", editado por Losada..Defendi la necesidad de estimular la autonoma del nio, tema del cual habl ante mdicos de laSociedad Argentina de Pediatra, y les recomend al presidente Nstor Kirchner y al ministro deEducacin, Daniel Filmus, "atender las necesidades de los chicos para cambiar la ciudad"..Insisti en formar a los nios en el ejercicio de sus derechos. Y ante la remanida frase "los niosson el futuro", habla del chantaje de los adultos: "Hoy los nios no valen por lo que son, sino por loque van a ser. La sociedad debe escucharlos y cambiar".-Por qu la sociedad no los tiene en cuenta?.-En estas ltimas dcadas, ms que en toda la historia, las ciudades se olvidaron de los nios, hantenido otros intereses. Los autos son los verdaderos dueos de la ciudad. El nico derecho de lospeatones -y de los nios- es cruzar en las sendas peatonales. En algunos pases del norte deEuropa, cuando alguien empieza a cruzar los coches se paran. Pero eso no ocurre en la Argentina nien Italia.-Es viable una ciudad pensada para chicos?.-A eso aspiramos con los Consejos de Nios, que renen a chicos de cuarto y quinto grado, enunas 20 ciudades de Italia. Por ejemplo, la ciudad de Fano, a 300 kilmetros de Roma, modificrecorridos para responder a las inquietudes de los nios y darles ms seguridad para ir solos a laescuela.-Qu piden los chicos en esos consejos?.-Varias cosas. Que la vereda sea reconocida como un espacio para los peatones y sea mantenida,bien arreglada. Hoy los pocos recursos que hay se ponen para mejorar las calles, que son para losautos. La apropiacin de los espacios y las suciedades de los perros son temas internacionales.-Qu herramientas hay para combatir esa desaprensin?

    .-El ao ltimo hicimos la campaa "Antes los peatones", con 2300 nios de 19 escuelas, que secomprometieron a reeducar a sus padres. Los obligan a pararse cuando van en auto y ven gente enla senda peatonal. Adems, impusieron una multa moral, colocando talonarios simblicos en loscoches mal estacionados.-Hoy los chicos tienen todo lo que piden?.-Nosotros pensamos que los nios son afortunados con todo lo que tienen. Pero hoy hay unmercado impresionante detrs de ellos. Les ofrecemos cursos de ingls, de natacin, de deportes,de guitarra. Podemos comprar para ellos todo lo que nosotros hemos tenido gratis, como diceRomano Prodi en el prlogo del libro.-Son ms independientes?

  • 8/6/2019 Entrevista Con Francesco Tonucci

    2/2

    .-En los aos 70 se estimaba que el 90% de los chicos de seis a diez aos iba solo a la escuela;hoy, en una investigacin realizada en seis ciudades de Italia, el porcentaje es del 12 por ciento. Elpromedio baja en el Norte, que es ms rico, al 8% y sube al 30% en el Sur, que es ms pobre.-A qu lo atribuye?.-Los nios que tienen padres con un ttulo educativo ms alto tienen menos autonoma. Y los quetienen padres que han estudiado menos tienen ms autonoma. Los nios pagan el xito de suspadres..-Los padres de hoy son malos padres?.-No. Los padres de hoy son mejores que los de ayer. Cuidan a sus hijos mucho ms que antes.Pero tienen un defecto fundamental: estn siempre presentes. El desarrollo cognitivo es enfrentarsetodos los das con riesgos nuevos. Si estn continuamente con adultos, los chicos estn inhibidos decorrer riesgos. La autonoma es vital para ellos. Yo recomiendo a los padres que dejen un pocosolos a sus hijos..-Se los puede dejar solos cuando hay olas de inseguridad?.-Muchas veces nos dejamos llevar por lo que vemos en la TV y leemos en los peridicos, aunquelos hechos ocurran muy lejos. Nosotros proponemos que los chicos vayan a la escuela solos, peroque vayan juntos. Si van cien nios caminando por la calle no habr problemas..-Insistiendo en los derechos no se descuidan las obligaciones?.-En una educacin centrada en los deberes surge el deseo de transgresin. Trabajando en ladefensa de sus derechos se construye un sentido de ciudadana, una responsabilidad. Los niosque pasan por experiencias participativas, que se ocupan de su propia ciudad, crecen comociudadanos..-Cmo impacta la TV en la educacin de los chicos?.-Negativamente. La TV construye estereotipos sociales que aseguran el consumo y una demandageneralizada. Produce una costumbre a lo rpido, a lo fcil. Puede ser un recurso muy importante,pero no debera ser obligatoria. Y hoy asume el papel de baby sitter, que permite a las familiasbloquear al nio en casa por mucho tiempo. Eso es peligroso..Por Mariano de Vedia De la Redaccin de LA NACION