entrevista carmen ballesteros el adelanto martes 03 05-2011 - pag 39

1
39 EMPRESA MARTES 3 DE MAYO DE 2011 Entrevista Carmen Ballesteros l DIRECTORA DE SALAMANCA CIUDAD DEL ESPAÑOL T ras coordinar un máster de Gestión y Evaluación del Patrimonio de Castilla y León y después de estar al frente del Museo del Comercio y la In- dustria de Salamanca, Carmen Ballesteros comenzó en enero de 2008 a dirigir la oficina de la marca Salamanca Ciudad del Es- pañol. La pasada semana ofreció sus conocimientos en el Programa Superior de Comercio Internacio- nal que organiza la Cámara de Comercio de Salamanca. PREGUNTA - ¿Qué entidades for- man actualmente la marca Sala- manca Ciudad del Español? RESPUESTA - La marca Salaman- ca Ciudad del Español surge de un convenio mixto. Las decisio- nes se toman en la Mesa del Espa- ñol, a la que acuden la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Salamanca, la Asociación de Es- cuelas de Español de Castilla y León, la Universidad de Salaman- ca y la Universidad Pontificia. No está previsto que se amplíen esos miembros. Lo que sí se ha venido ampliando desde 2008 es el número de empresas que forman parte de la marca: agencias comer- cializadoras, por ejemplo, se han incluido dos. Desde 2009 se tomó la decisión de que, para pertene- cer a Salamanca Ciudad del Espa- ñol, las escuelas español cumplie- sen la condición de estar acredi- tadas por el Instituto Cervantes. P- ¿Ha habido dificultades para compaginar los ámbitos público y privado? R- La verdad es que, a priori, puede parecer que es complicado aunar y llevar en una misma direc- ción a entidades públicas y priva- das en un proyecto tan ambicioso como este. Pero ha venido todo rodado. En la Mesa del Español se ha aprobado todo por unani- midad. No ha habido ninguna propuesta con oposición y uno de los objetivos planteados desde el principio, que era que todas estas empresas e instituciones tuvieran un sentimiento de perte- necer a un proyecto común, lo hemos conseguido. P- ¿Cómo se distribuyen las tareas para organizar las activida- des? R- Las actividades en destino las organizamos desde la oficina de atención de Salamanca Ciudad del Español, es la que coordina todas las actividades y pasa la información al resto de los miem- bros. Y, para las actividades de promoción internacional, hemos contado con la inestimable coope- ración de la Cámara de Comercio. Por ejemplo, para asistir a la Feria de Londres, en la que este año tendremos presencia por cuarto año consecutivo. P- ¿Hasta qué punto esta coo- peración pública y privada ha sido innovadora en el sector de la ense- ñanza del español? R- Ya la creación en España de una marca de turismo idiomático es algo que resulta innovador. El hecho de tener personal adscrito, cinco personas trabajando actual- mente entre la oficina de gestión y la oficina de atención, y crear una oficina específica de atención al estudiante de español con carác- ter municipal resulta novedoso. También hemos creado una serie de iniciativas como el carné gra- tuito que tenemos para los estu- diantes de español resulta innova- dor. Sí que hay carnés en las uni- versidades y las escuelas también pueden dar el suyo pero uno de carácter local, que sea gratuito, que les permita el acceso a insta- laciones municipales y que per- mita también unos descuentos en diversos establecimientos de la ciudad, en colaboración por supuesto con la Cámara de Co- mercio y Aesco, eso también supone una acción pionera. P- ¿Cómo es la participación de otros sectores distintos al espe- cífico de la enseñanza idiomática? R- Por ejemplo, en 2010 fir- mamos un convenio con una vein- tena de hoteles de la ciudad de todo tipo de categorías con tarifas preferentes en este turismo idiomá- tico para familiares, profesores y, si quieren, también para los alum- nos. Asimismo, como he dicho, con el carné son más de cincuenta empresas las que han entrado a colaborar con Salamanca Ciudad del Español para ofrecer unos des- cuentos importantes en sus estable- cimientos a los estudiantes. P- ¿La marca está cubriendo los objetivos de proyección inter- nacional? R- Sí. Hasta ahora hemos cen- trado nuestra actividad de pro- yección internacional inicialmente con presentaciones en Estados Unidos y en diferentes países de Europa. En el último año, en 2010, pensamos que era muy importante centrarnos en el servi- cio en destino que se ofrece al estudiante, ya que las empresas también tienen otras vías de pro- mocionarse a nivel internacional y lo que había que satisfacer era este servicio en destino. Para el año 2011 participaremos de nuevo en la Feria de Londres y estamos estudiando otras alternativas. En cuanto a la internacionalización, también hemos realizado un envío a 600 contactos que tenemos en todo el mundo con una memoria de todas las actividades que ha hecho Salamanca Ciudad del Es- pañol, lo que supone una promo- ción realizada desde aquí para que contactos muy selectivos conozcan y divulguen lo que hacemos. P- ¿Es viable que Salamanca sea reconocida como capital del español igual que Oxford lo es del inglés? R- Claro que sí. Salamanca está, por tradición, por los más de ochenta años que lleva su Uni- versidad especializada en español para extranjeros y los 800 años que va a cumplir dentro de poco, al nivel de Oxford, de La Sorbona y de Bolonia. Es una universidad muy importante y eso también es nuestra punta de lanza. Nuestro objetivo principal en el que nos centramos es conseguir que Sala- manca sea un destino preferente. Tenemos que seguir sosteniendo la calidad. A los estudiantes les hacemos todo tipo de encuestas para saber lo que les gusta lo que echan en falta y, con todas esas opiniones, queremos que quien pase por Salamanca se le haga inolvidable, vuelva, repita y, eso sí que es una buena promoción internacional, se convierta en eco en sus países de origen de lo que aquí tenemos. P- ¿En qué medida Salamanca Ciudad del Español aprovecha los nuevos canales de comunicación? R- En 2008 realizamos un vídeo promocional que ha reci- bido múltiples premios y se con- trató un plan de difusión con un novedoso sistema muy selectivo. También hemos aprovechado un convenio con la Agencia Efe. Lue- go, nuestra web 2.0 está continua- mente actualizada, ofrece la posi- bilidad de crear el propio blog de los estudiantes, de colgar vídeos y de interactuar con nosotros. Además, creamos un microsite con aventuras al estilo manga para diri- girnos a un público que no hable bien español y con una edad que le atraigan esas aventuras. Tam- bién estamos en las redes sociales, con nuestro perfil en Facebook y este año hemos iniciado una cola- boración con unos estudiantes erasmus, que han creado una red social específica para estudiantes erasmus de Salamanca. Y seguimos abiertos a todo tipo de propues- tas para difundir lo que Salamanca ofrece. P- ¿Sería positivo que en Casti- lla y León la industria del espa- ñol pasase a depender solo de la Consejería de Economía? R- Desconozco el entramado político y la viabilidad de esa demanda. Sí es cierto que, en la actualidad, el sector tiene la parte de internacionalización en Econo- mía y otras partes están en Cultu- ra y Turismo. Si fuera llevado desde el punto de vista econó- mico, tal vez se canalizarían todas esas ayudas pero tampoco sé si es viable, posible y fácil. xy “Tenemos que sostener la calidad y que quien pase por aquí se haga eco en su país de origen” “Hemos conseguido el objetivo de un sentimiento de proyecto común” LA RESPONSABLE DE LA MARCA QUE PROMOCIONA ELTURISMO IDIOMÁTICO DESTACA QUE EMPRESAS DEL SECTOR DEL ESPAÑOL E INSTITUCIONES HAN ASUMIDO LA COOPERACIÓN ENTRE PÚBLICO Y PRIVADO La directora de la oficina de Salamanca Ciudad del Español, Carmen Ballesteros, en la sede de la Cámara de Comercio. ALMEIDA CÉSAR YUSTE “Ya la creación de una marca de turismo idiomático es algo que resulta innovador”

Upload: camara-de-comercio-salamanca

Post on 30-Jul-2015

887 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Carmen Ballesteros El Adelanto martes 03 05-2011  - pag 39

39EMPRESAMARTES 3 DE MAYO DE 2011

Entrevista Carmen Ballesteros l DIRECTORA DE SALAMANCA CIUDAD DEL ESPAÑOL

Tras coordinar un másterde Gestión y Evaluacióndel Patrimonio de Castilla

y León y después de estar al frentedel Museo del Comercio y la In-dustria de Salamanca, CarmenBallesteros comenzó en enero de2008 a dirigir la oficina de lamarca Salamanca Ciudad del Es-pañol. La pasada semana ofreciósus conocimientos en el ProgramaSuperior de Comercio Internacio-nal que organiza la Cámara deComercio de Salamanca.

PREGUNTA - ¿Qué entidades for-man actualmente la marca Sala-manca Ciudad del Español?

RESPUESTA -La marca Salaman-ca Ciudad del Español surge deun convenio mixto. Las decisio-nes se toman en la Mesa del Espa-ñol, a la que acuden la Cámara deComercio, el Ayuntamiento deSalamanca, la Asociación de Es-cuelas de Español de Castilla yLeón, la Universidad de Salaman-ca y la Universidad Pontificia. Noestá previsto que se amplíen esosmiembros. Lo que sí se ha venidoampliando desde 2008 es elnúmero de empresas que formanparte de la marca: agencias comer-cializadoras, por ejemplo, se hanincluido dos. Desde 2009 se tomóla decisión de que, para pertene-cer a Salamanca Ciudad del Espa-ñol, las escuelas español cumplie-sen la condición de estar acredi-tadas por el Instituto Cervantes.

P - ¿Ha habido dificultadespara compaginar los ámbitospúblico y privado?

R - La verdad es que, a priori,puede parecer que es complicadoaunar y llevar en una misma direc-ción a entidades públicas y priva-das en un proyecto tan ambiciosocomo este. Pero ha venido todorodado. En la Mesa del Españolse ha aprobado todo por unani-midad. No ha habido ningunapropuesta con oposición y unode los objetivos planteados desdeel principio, que era que todasestas empresas e institucionestuvieran un sentimiento de perte-necer a un proyecto común, lohemos conseguido.

P - ¿Cómo se distribuyen lastareas para organizar las activida-des?

R - Las actividades en destinolas organizamos desde la oficinade atención de Salamanca Ciudaddel Español, es la que coordinatodas las actividades y pasa lainformación al resto de los miem-bros. Y, para las actividades depromoción internacional, hemoscontado con la inestimable coope-ración de la Cámara de Comercio.Por ejemplo, para asistir a la Feriade Londres, en la que este añotendremos presencia por cuartoaño consecutivo.

P - ¿Hasta qué punto esta coo-peración pública y privada ha sidoinnovadora en el sector de la ense-ñanza del español?

R -Ya la creación en España deuna marca de turismo idiomáticoes algo que resulta innovador. Elhecho de tener personal adscrito,cinco personas trabajando actual-mente entre la oficina de gestióny la oficina de atención, y crearuna oficina específica de atenciónal estudiante de español con carác-ter municipal resulta novedoso.También hemos creado una serie

de iniciativas como el carné gra-tuito que tenemos para los estu-diantes de español resulta innova-dor. Sí que hay carnés en las uni-versidades y las escuelas tambiénpueden dar el suyo pero uno decarácter local, que sea gratuito,que les permita el acceso a insta-laciones municipales y que per-mita también unos descuentos endiversos establecimientos de laciudad, en colaboración por

supuesto con la Cámara de Co-mercio y Aesco, eso tambiénsupone una acción pionera.

P - ¿Cómo es la participaciónde otros sectores distintos al espe-cífico de la enseñanza idiomática?

R - Por ejemplo, en 2010 fir-mamos un convenio con una vein-tena de hoteles de la ciudad detodo tipo de categorías con tarifaspreferentes en este turismo idiomá-tico para familiares, profesores y,si quieren, también para los alum-nos. Asimismo, como he dicho,con el carné son más de cincuentaempresas las que han entrado acolaborar con Salamanca Ciudaddel Español para ofrecer unos des-cuentos importantes en sus estable-cimientos a los estudiantes.

P - ¿La marca está cubriendolos objetivos de proyección inter-nacional?

R - Sí. Hasta ahora hemos cen-trado nuestra actividad de pro-yección internacional inicialmentecon presentaciones en EstadosUnidos y en diferentes países deEuropa. En el último año, en2010, pensamos que era muyimportante centrarnos en el servi-cio en destino que se ofrece alestudiante, ya que las empresastambién tienen otras vías de pro-

mocionarse a nivel internacionaly lo que había que satisfacer eraeste servicio en destino. Para elaño 2011 participaremos de nuevoen la Feria de Londres y estamosestudiando otras alternativas. Encuanto a la internacionalización,también hemos realizado un envíoa 600 contactos que tenemos entodo el mundo con una memoriade todas las actividades que ha

hecho Salamanca Ciudad del Es-pañol, lo que supone una promo-ción realizada desde aquí para quecontactos muy selectivos conozcany divulguen lo que hacemos.

P - ¿Es viable que Salamancasea reconocida como capital delespañol igual que Oxford lo esdel inglés?

R - Claro que sí. Salamancaestá, por tradición, por los másde ochenta años que lleva su Uni-

versidad especializada en españolpara extranjeros y los 800 añosque va a cumplir dentro de poco,al nivel de Oxford, de La Sorbonay de Bolonia. Es una universidadmuy importante y eso también esnuestra punta de lanza. Nuestroobjetivo principal en el que noscentramos es conseguir que Sala-manca sea un destino preferente.Tenemos que seguir sosteniendola calidad. A los estudiantes leshacemos todo tipo de encuestaspara saber lo que les gusta lo queechan en falta y, con todas esasopiniones, queremos que quienpase por Salamanca se le hagainolvidable, vuelva, repita y, esosí que es una buena promocióninternacional, se convierta en ecoen sus países de origen de lo queaquí tenemos.

P - ¿En qué medida SalamancaCiudad del Español aprovecha losnuevos canales de comunicación?

R - En 2008 realizamos unvídeo promocional que ha reci-bido múltiples premios y se con-trató un plan de difusión con unnovedoso sistema muy selectivo.También hemos aprovechado unconvenio con la Agencia Efe. Lue-go, nuestra web 2.0 está continua-mente actualizada, ofrece la posi-bilidad de crear el propio blog delos estudiantes, de colgar vídeosy de interactuar con nosotros.Además, creamos un microsite conaventuras al estilo manga para diri-girnos a un público que no hablebien español y con una edad quele atraigan esas aventuras. Tam-bién estamos en las redes sociales,con nuestro perfil en Facebook yeste año hemos iniciado una cola-boración con unos estudianteserasmus, que han creado una redsocial específica para estudianteserasmus de Salamanca. Y seguimosabiertos a todo tipo de propues-tas para difundir lo que Salamancaofrece.

P - ¿Sería positivo que en Casti-lla y León la industria del espa-ñol pasase a depender solo de laConsejería de Economía?

R - Desconozco el entramadopolítico y la viabilidad de esademanda. Sí es cierto que, en laactualidad, el sector tiene la partede internacionalización en Econo-mía y otras partes están en Cultu-ra y Turismo. Si fuera llevadodesde el punto de vista econó-mico, tal vez se canalizarían todasesas ayudas pero tampoco sé sies viable, posible y fácil. xy

“Tenemos quesostener la calidad yque quien pase poraquí se haga eco ensu país de origen”

“Hemos conseguido el objetivo deun sentimiento de proyecto común”LA RESPONSABLE DE LA MARCA QUE PROMOCIONA EL TURISMO IDIOMÁTICO DESTACA QUE EMPRESASDEL SECTOR DEL ESPAÑOL E INSTITUCIONES HAN ASUMIDO LA COOPERACIÓN ENTRE PÚBLICO Y PRIVADO

La directora de la oficina de Salamanca Ciudad del Español, Carmen Ballesteros, en la sede de la Cámara de Comercio. ALMEIDA

CÉSAR YUSTE

“Ya la creación deuna marca de

turismo idiomáticoes algo que resulta

innovador”