entrevista carlos balderrama, presidente ejecutivo codesin (revista hunter, 2011)

2
6 HUNTER EL CÍRCULO DEL PODER HUNTER EL CÍRCULO DEL PODER 7 CARLOS BALDERRAMA Carlos Balderrama, presidente del CODESIN, en entrevista con HUNTER, informó que ahora sí vendrá una revolu- ción en las vocaciones profesionales y las economías a gran escala, debido que se han firmado convenios con universida- des del estado con la finalidad de refor- mar los planes de estudio y las vocaciones profesionales, así como también abrir nuevas fuentes de empleos bien remu- neradas, campañas de promoción para atraer inversión extranjera de la macro- industria y financiamientos de proyectos para empresas emprendedoras. El objetivo principal es darle valor agregado a los productos primarios de Sinaloa a través de nuevos productos, seguido de fortalecer la ciencia apoyados en la multiplicación de las patentes. Balderrama indicó que lo más impor- tante es crear capital intelectual, para ello se apoyarán en una reforma de ley enviada al Congreso del Estado denomi- nada Ley de Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa. La meta es en pocos años colocarse entre los primeros cinco estados del país con mayor productividad en los ramos agrícolas, energéticos, turismo y nuevas tecnologías de desarrollo y de la informa- ción. Los proyectos impulsores como el CIP`S, la súper carretera Mazatlán- Du- rango, la ampliación del puerto y el ga- soducto continúan vigentes en la agenda empresarial. ¿Cuál es la agenda de trabajo para el CODESIN en el 2012? Es aterrizar la agenda por la competitivi- dad, se dice fácil pero es difícil, ya tenemos las bases. La visión del Codesin es tener una agenda en común en donde vayamos todos los actores políticos, sociales y em- presariales a trabajar en conjunto para hacer el estado más competitivo. No sólo estamos hablando de infraestructura físi- ca como carreteras y de la ampliación del puerto sino además mejorar las políticas públicas. Queremos abordar los tema de la educación, salud y sistema de derecho, son temas que debemos estar involucra- dos todos los que hacemos empresas, los legisladores, los investigadores de ciencia y desarrollo. ¿Qué está sucediendo en el tema del capital y el desarrollo? El capital intelectual es tan importante como el capital financiero para cualquier nación, el concepto de una empresa antes era tierra, trabajo y capital, y ahora es sólo capital financiero, pero no debe ser así, el capital intelectual es muy impor- tante, pero no se le toma en cuenta porque no se ve. El nivel de investigación y las patentes registradas que tiene un estado marca la diferencia, lo hace rico, lo hace competitivo y ahí es donde nosotros es- tamos involucrados para sacar adelante la plataforma científica y de innovación de Sinaloa. Nos hemos aliado con las universida- des, investigadores reconocidos, diputa- dos, con los científicos y hoy tenemos en puerta la propuesta de Ley de Investiga- ción e Innovación del Estado de Sinaloa. Esto nos va a dar la posibilidad de tener un presupuesto para apoyar a la investi- gación y darle valor agregado a los pro- ductos primarios. Esta idea de darle valor agregado a los productos ya se venía manejando desde hace años, ¿Por qué no se había hecho antes? No hemos sabido adaptarnos, yo creo que como sociedad, gobierno y como empre- sarios debemos hacer conciencia que las economías están cambiando, es irónico que a estas alturas no tengamos una base sólida en investigación, en biotecnolo- gía, sin embargo vemos que Monterrey, Aguascalientes y Querétaro van avan- zados. Creo que tenemos que ser muy sinceros y reconocer que estamos mal, hay que mejorar sin duda. No es un trabajo tan fácil que se haga de la noche a la mañana, lo bueno es que ya hay un trabajo previo, ya sentamos las bases y ahora sí podemos ver resultados. Estamos trabajando en la capacitación de los jóvenes, ya estarán las leyes que nos ayudarán a emparejar esto, sólo falta el capital de los empresarios y seguramente será muy pronto. El IMCO posicionó a Sinaloa en el 2011 en el lugar número 14 en Competitividad, ¿a cuanto podemos aspirar este año? El IMCO nos pone en el lugar 14, hay otros que nos ponen en el 10, yo digo una cosa, podemos estar en el tercer lugar pero si no recibimos inversión, si no les damos cabida a los jóvenes en áreas de trabajo no va servir. Tenemos que ver que está suce- dendiéndo en la economía, encontrar las verdaderas vocaciones, invertir en donde se vaya a generar un bien, una ganancia, crear empleos. Con estas acciones cons- truiremos un mejor Sinaloa. POLITICA REPORTAJE REPORTAJE NEGOCIOS CODESIN PUGNA POR LA LEY DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE SINALOA Carlos Balderrama, presidente del organismo empresarial, expuso que Sinaloa deberá estar entre las primeras cinco economías del país en menos de cinco años, para ello aceleran el proceso con ayuda de una reingeniería de los planes universitarios y vocaciones, programas de apoyo estudiantil y financiamiento a empresarios innovadores POR JANETH BAÑUELOS C on la nueva visión empresarial que tiene Sinaloa hacia el rumbo de la industrialización y la bioeconomía, tienen que ir de la mano con innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, y para que sea posible, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) trabaja ya con diferentes instituciones educativas de nivel superior para sentar las bases de un futuro prometedor. PRESIDENTE DEL CODESIN “LA META ES EN POCOS AÑOS COLOCARSE ENTRE LOS PRIMEROS CINCO ESTADOS DEL PAÍS CON MAYOR PRODUCTIVIDAD EN LOS RAMOS AGRÍCOLAS, ENERGÉTICOS, TURISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO Y DE LA INFORMACIÓN” La ciencia y la tecnología son temas fundamentales para este año; como metas se explotará la bioeconomía, el turismo y los energéticos

Upload: consejo-para-el-desarrollo-economico-de-sinaloa

Post on 26-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Carlos Balderrama, Presidente Ejecutivo CODESIN (Revista Hunter, 2011)

6 • HUNTER EL CÍRCULO DEL PODER HUNTER EL CÍRCULO DEL PODER • 7

CaRLOs BaLDERRama

Carlos Balderrama, presidente del CODESIN, en entrevista con HUNTER, informó que ahora sí vendrá una revolu-ción en las vocaciones profesionales y las economías a gran escala, debido que se han firmado convenios con universida-des del estado con la finalidad de refor-mar los planes de estudio y las vocaciones profesionales, así como también abrir nuevas fuentes de empleos bien remu-neradas, campañas de promoción para atraer inversión extranjera de la macro-industria y financiamientos de proyectos para empresas emprendedoras.

El objetivo principal es darle valor agregado a los productos primarios de Sinaloa a través de nuevos productos, seguido de fortalecer la ciencia apoyados en la multiplicación de las patentes.

Balderrama indicó que lo más impor-tante es crear capital intelectual, para ello se apoyarán en una reforma de ley enviada al Congreso del Estado denomi-nada Ley de Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa.

La meta es en pocos años colocarse entre los primeros cinco estados del país con mayor productividad en los ramos agrícolas, energéticos, turismo y nuevas tecnologías de desarrollo y de la informa-ción. Los proyectos impulsores como el CIP`S, la súper carretera Mazatlán- Du-rango, la ampliación del puerto y el ga-soducto continúan vigentes en la agenda empresarial.

¿Cuál es la agenda de trabajo para el CODESIN en el 2012?Es aterrizar la agenda por la competitivi-dad, se dice fácil pero es difícil, ya tenemos

las bases. La visión del Codesin es tener una agenda en común en donde vayamos todos los actores políticos, sociales y em-presariales a trabajar en conjunto para hacer el estado más competitivo. No sólo estamos hablando de infraestructura físi-ca como carreteras y de la ampliación del puerto sino además mejorar las políticas públicas. Queremos abordar los tema de la educación, salud y sistema de derecho, son temas que debemos estar involucra-dos todos los que hacemos empresas, los legisladores, los investigadores de ciencia y desarrollo.

¿Qué está sucediendo en el tema del capital y el desarrollo?El capital intelectual es tan importante como el capital financiero para cualquier nación, el concepto de una empresa antes era tierra, trabajo y capital, y ahora es sólo capital financiero, pero no debe ser así, el capital intelectual es muy impor-tante, pero no se le toma en cuenta porque no se ve. El nivel de investigación y las patentes registradas que tiene un estado marca la diferencia, lo hace rico, lo hace competitivo y ahí es donde nosotros es-tamos involucrados para sacar adelante la plataforma científica y de innovación de Sinaloa.

Nos hemos aliado con las universida-des, investigadores reconocidos, diputa-dos, con los científicos y hoy tenemos en puerta la propuesta de Ley de Investiga-ción e Innovación del Estado de Sinaloa. Esto nos va a dar la posibilidad de tener un presupuesto para apoyar a la investi-gación y darle valor agregado a los pro-ductos primarios.

Esta idea de darle valor agregado a los productos ya se venía manejando desde hace años, ¿Por qué no se había hecho antes?No hemos sabido adaptarnos, yo creo que como sociedad, gobierno y como empre-sarios debemos hacer conciencia que las economías están cambiando, es irónico que a estas alturas no tengamos una base sólida en investigación, en biotecnolo-gía, sin embargo vemos que Monterrey, Aguascalientes y Querétaro van avan-zados. Creo que tenemos que ser muy sinceros y reconocer que estamos mal, hay que mejorar sin duda.

No es un trabajo tan fácil que se haga de la noche a la mañana, lo bueno es que ya hay un trabajo previo, ya sentamos las bases y ahora sí podemos ver resultados. Estamos trabajando en la capacitación de los jóvenes, ya estarán las leyes que nos ayudarán a emparejar esto, sólo falta el capital de los empresarios y seguramente será muy pronto.

El IMCO posicionó a Sinaloa en el 2011 en el lugar número 14 en Competitividad, ¿a cuanto podemos aspirar este año?El IMCO nos pone en el lugar 14, hay otros que nos ponen en el 10, yo digo una cosa, podemos estar en el tercer lugar pero si no recibimos inversión, si no les damos cabida a los jóvenes en áreas de trabajo no va servir. Tenemos que ver que está suce-dendiéndo en la economía, encontrar las verdaderas vocaciones, invertir en donde se vaya a generar un bien, una ganancia, crear empleos. Con estas acciones cons-truiremos un mejor Sinaloa.

POLITICa REPORTaJE REPORTaJE NEGOCIOs

CODEsIN PUGNa POR La LEy DE INvEsTIGaCIóN E INNOvaCIóN

DEL EsTaDO DE sINaLOaCarlos Balderrama, presidente del organismo empresarial, expuso

que Sinaloa deberá estar entre las primeras cinco economías del país en menos de cinco años, para ello aceleran el proceso con ayuda de

una reingeniería de los planes universitarios y vocaciones, programas de apoyo estudiantil y financiamiento a empresarios innovadores

POR JaNETH BaÑUELOs

Con la nueva visión empresarial que tiene Sinaloa hacia el rumbo de la industrialización y la bioeconomía, tienen que ir de la mano con innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, y para que sea posible, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa

(CODESIN) trabaja ya con diferentes instituciones educativas de nivel superior para sentar las bases de un futuro prometedor.

PRESIDENTE DEL CODESIN

“La mETa Es EN POCOs aÑOs COLOCaRsE ENTRE LOs PRImEROs CINCO EsTaDOs DEL PaÍs CON mayOR PRODUCTIvIDaD EN LOs RamOs aGRÍCOLas, ENERGéTICOs, TURIsmO y NUEvas TECNOLOGÍas DE DEsaRROLLO y DE La INfORmaCIóN”

La ciencia y la tecnología son temas fundamentales para este año; como

metas se explotará la bioeconomía, el turismo y los energéticos

Page 2: Entrevista Carlos Balderrama, Presidente Ejecutivo CODESIN (Revista Hunter, 2011)

8 • HUNTER EL CÍRCULO DEL PODER HUNTER EL CÍRCULO DEL PODER • 9

NEGOCIOs REPORTaJE REPORTaJE NEGOCIOs

mos mejorar la educación en general. Qué no pasemos el Cene val como un requisito sino por convicción. También debe de haber una vinculación entre el sector empresarial y las universidades, eso va avanzado. Hay que preparar a los jóvenes en las carreras que vayan a fin a la actividad económica del futuro, en lo que se va a necesitar.

¿En que áreas están trabajando específicamente?Bueno las vocaciones ahora están enfo-cadas hacia la bioeconomía, economía digital, la logística y el turismo, claro, no vamos a dejar de paso lo tradicional como la agricultura primaria. Ya lo de-cía la UAS; que tuvieron que hacer una

La idea es subir y estar entre los prime-ros cinco lugares en economías sólidas del país y en áreas de competitividad, en eso estamos trabajando y que no quede duda que así será en cinco años más.

¿Hacia donde van dirigidos los convenios firmados con instituciones públicas de nivel superior?Sí, hemos firmado convenios con la UAS, UPSIN, UDO, UPN y otras, con todas las universidades públicas y privadas para diseñar una agenda en común, eso es inédito, eso nunca se había hecho. El reto es que independientemente que las uni-versidades de Sinaloa estén preparadas para sus vocaciones, el reto es que debe-

vIsIóN. Carlos Balderrama, presidente del CODEsIN, expone que en los próximos años la actividad turística de sinaloa se expandirá hacia las zonas centro y norte, ya que han encontrado potencial para desarrollo, para ello, ya trabajan en un plan estratégico

“EsTamOs TRaBaJaNDO CON LOs DIPUTaDOs PaRa qUE sE CREE La LEy DE INvEsTIGaCIóN E INNOvaCIóN DEL EsTaDO DE sINaLOa y asÍ sE CREE UN fONDO PaRa aPOyaR EN sUs EsTUDIOs a LOs JóvENEs CON TaLENTO. NECEsITamOs CREaR PaTENTEs PaRa qUE LE DEJEN UN BENEfICIO aL INvEsTIGaDOR COmO aL EsTaDO, EsO HaCE La DIfERENCIa DE UN EsTaDO RICO”

inversión enorme para hacer Cheffs. Es-tas cosas nos van ayudar a tener mejor capital intelectual y por consecuencia elevar el puntaje, tenemos que detectar a los niños con talento para apoyarlos a explotar mas su potencial y como lo vamos a hacer, lo vamos hacer con la Ley de Investigación e Innovación. Tenemos que tener un fondo para apoyar a los in-novadores.

¿Con qué presupuesto cuenta el Codesin y cómo lo distribuye?Tenemos 58 millones de pesos, pero gran parte se va a la Secretaria de Turismo y el apoyo del CIT, y parte para apoyo a las empresas en operación y la atracción de las mismas. El año pasado debido a la contingencia agrícolas por las heladas no recibimos todo y tenemos problemas de flujo de efectivo, pero creo que eso se va a subsanar a como vaya mejorando la economía.

Sergio Esquer, anterior presidente del Codesin, mencionó que quien entrara al Codesin debería respetar el Plan Avante para poder obtener resultados, sin embargo vemos que se está licitando un segundo estudio ¿Qué pasó?Bueno es que hoy existe un jugador que no existía en el Plan Avante, estamos ha-blando del Centro Integralmente Planea-do y Sustentable el CIP`S Playa Espíritu, este nos da una vuelta, las condiciones de nuestro estado han cambiado en cuanto la atractividad.

El 80 por ciento del turismo está con-centrado en el sur del estado y creemos que esta actividad se debe expandir con fuerza hacia otras zonas. El CIP`S para esta administración ha sido extraordi-nario y va ser un polo de desarrollo para atraer inversiones.

Cuando el gobernador Mario López Valdez y el resto de la comitiva fuimos

a Fitur a España, constatamos lo que re-presenta el turismo en el mundo, todas las regiones se unen para la promoción. España recibe más turismo que lo que abarca con su misma población, capta 50 millones de turismo al año. Eso nos abre las expectativas para imaginar cuanto podría recibir Sinaloa.

¿Cuál fue el resultado de su visita a España?Bueno, es un proceso, no se puede de-cir que una decisión de esa magnitud la vayan a tomar con una sola visita, pero sí hay un compromiso de visitar tierras sinaloense para ver las áreas de oportu-nidad, hay un interés, estamos ubicados en un lugar priviligado del Pacífico y po-siblemente se cierre algunos tratos pronto.

Tuvimos pláticas con Melía, RIU, HN, tuvimos reuniones al menos con 20 inver-sionistas. También tuvimos invitaciones de empresarios nacionales que se intere-san por entrar a Mazatlán.

¿Cómo se encuentran los empresarios de Sinaloa? ¿Continúa la cautela en la inversión?Hay un gran optimismo, se viene una gran inversión en infraestructura en el estado, el proyecto del gas natural nos va a posicionar y nos va a dar la oportu-nidad de crecer. Nada mas para traer ese gasoducto estamos hablando de tres bi-llones de dólares. La inversión que se debe hacer en Mazatlán va a ser enorme para la carga de mercancías, Topolobampo también hará lo propio. En los meses pa-

Carlos Balderrama es egresado de la licenciatura de Administración de Empresas por el TEC de Monte-rrey, tiene una maestría en la Uni-versidad de California en Estados Unidos, participa en la distribución de acero en su empresa para cons-trucción con base en Sinaloa y Baja California. Ha participado en orga-nismos empresariales, fue tesore-ro de CODESIN en la zona norte, vicepresidente de CONCANACO y presidente de FECANACO. Actual-mente preside el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa (CODESIN).

CURRICULUM

“HEmOs fIRmaDO CONvENIOs CON La Uas, UPsIN, UDO, UPN y OTRas UNIvERsIDaDEs PaRa DIsEÑaR UNa aGENDa EN COmúN. La mETa Es qUE sE fORmEN vOCaCIONEs PaRa Las NUEvas ECONOmÍas DE sINaLOa”

sados estuvimos como estado para que se viniera una planta de NISSAN a Sinaloa y pues lamentablemente no se vino porque no tenemos gasoducto.

¿En ese tema qué fue lo que le faltó a Sinaloa para ganar?Nos faltó el gas natural, pero ya está por llegar, si no hay gas no podemos aspirar a la industria, pero hay un logro, ya nos to-maron en cuenta, ya estamos en el mapa como estado potencial para las inversio-nes. Hoy se sentaron las bases para que siga explorando el estado y seguramente NISSAN u otra empresa ensambladora nos contemplará.

¿Cómo visualiza al estado en 2016?Un estado competitivo a grandes niveles con la bioeconomía, el tema de logística también, se van a mover muchos conte-nedores por la Mazatlán Durango y por la Chihuahua – Topolobampo, Sinaloa será un destino de muchas inversiones. Mazatlán será de las ciudades s más bene-ficiadas van a tener cerca a 40 millones de personas como mercado en esos estados vecinos. Los mejores tiempos de Sinaloa hay por venir.

Hablando de la Mazatlán- Durango. Se han dado muchos encuentros de negocios entre los estados vecinos ¿Ya hay una agenda de negocios firme?Yo creo que hay muchas sinergias que debemos aprovechar, desarrollar plata-formas logísticas, desarrollar comercio.

En las visitas que hemos hecho a Mazat-lán vimos que se está ampliando mu-cho en infraestructura, también hay 50 hectáreas nuevas para el parque indus-trial. En el mediano plazo vamos a ver el resurgimiento del turismo nacional incluso va a beneficiar a los inmobiliarios con la puesta en marcha de la carretera Mazatlán- Durango.

¿Tienen algún plan B por si continúa el problema de la violencia y evitar que se inhiban las inversiones?Tenemos que ser mas competitivos, ser mas atractivos, ya no competimos contra los estados sino con los países, vamos as-pirar a mejores puestos y mejores salarios. Nuestra preocupación es que el producto percápita se incremente, hoy el producto percápita de los sinaloenses es de 6 mil 500 dólares por habitante. Tenemos que buscar una economía más estable.