entrevista a simon bolívar

18
Entrevista a Simón Bolívar (General de los Ejércitos, Jefe Supremo, Presidente de la República y Libertador de Naciones). “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino” Simón Bolívar. Un latinoamericano como muchos otros: bajo, delgado, de tez morena, de ojos oscuros y vivaces, de agradable conversación y apasionado por el baile. Pero ciertamente distinto a la mayoría. Tras su apariencia de hombre común, se evidencia un ser de inteligencia superior y voluntad excepcional, que ha llegado a recoger y conjugar en su alma todos los sentimientos de su nación y las mejores ideas de su tiempo. Un hombre que ha puesto su esfuerzo y sus múltiples talentos al servicio de la más noble causa de cualquier época: la independencia de los pueblos y la libertad de los hombres. Durante el siglo XIX, Bolívar anhela la concreción del ideal político que recita la unión de las naciones, el proyecto de la América unida, no sólo apuesta por la emancipación y por la autonomía de las naciones del sur, sino de la América entera, la meta consiste en lograr la unión con el resto de las naciones para consolidar la libertad y prevenir cualquier embestida del imperio español. Así, el proyecto de Bolívar se erige en el sueño

Upload: ligia-neryanna

Post on 11-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista a Simon Bolívar

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Simon Bolívar

Entrevista a Simón Bolívar (General de los Ejércitos, Jefe Supremo, Presidente de la República y Libertador de Naciones).

“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera

de los hombres, sino inexorable decreto del destino”

Simón Bolívar.

Un latinoamericano como muchos otros: bajo, delgado, de tez morena,

de ojos oscuros y vivaces, de agradable conversación y apasionado por el

baile. Pero ciertamente distinto a la mayoría. Tras su apariencia de hombre

común, se evidencia un ser de inteligencia superior y voluntad excepcional, que

ha llegado a recoger y conjugar en su alma todos los sentimientos de su nación

y las mejores ideas de su tiempo. Un hombre que ha puesto su esfuerzo y sus

múltiples talentos al servicio de la más noble causa de cualquier época: la

independencia de los pueblos y la libertad de los hombres.

Durante el siglo XIX, Bolívar anhela la concreción del ideal político que

recita la unión de las naciones, el proyecto de la América unida, no sólo

apuesta por la emancipación y por la autonomía de las naciones del sur, sino

de la América entera, la meta consiste en lograr la unión con el resto de las

naciones para consolidar la libertad y prevenir cualquier embestida del imperio

español. Así, el proyecto de Bolívar se erige en el sueño de un nuevo hombre

en una nueva sociedad. Su objetivo cardinal pone el acento en una América no

sólo libre del colonialismo español, sino unida, conformada por una sola patria,

que la hará más fuerte e indestructible.

Al tiempo en que se consolida la independencia en Venezuela, la

valentía de Bolívar y el ímpetu de su espada, irradian popularidad por los

territorios de la América del sur. Con la finalidad de defender y garantizar la

independencia de las naciones conquistadas, Bolívar replantea la idea de

integración de los nuevos Estados. Se consolida el sueño de unidad, se reúnen

en una sola patria Venezuela, Ecuador y Nueva Granada bajo el nombre de la

República de Colombia.

Page 2: Entrevista a Simon Bolívar

La entrevista se celebra en un suntuoso despacho, antecámara del suyo

propio. La estancia resulta sobriamente elegante y el Libertador contesta con

rapidez y contundencia. Le cabe el universo en la cabeza; no consulta un papel

y los mensajes le salen de corrido, casi a borbotones.

En compañía de un cafecito negro y un habano, destila una insólita

madurez y apenas hace asomar con evidencia sus emociones.

De temperamento nervioso y genio vivaz, el Libertador parece tener

siempre el espíritu listo para la acción, bien sea militar o política, social o

diplomática.

Así comienza otra flamante travesía por los laureles del pensamiento y

reflexión del Libertador en su último año de sublime existencia (1830):

Recuerde usted, tras su estadía en los territorios del Perú y el sur

de Colombia, con el fin de liberarlos del yugo español, regresa

aquel 10 de septiembre del año 27 a Bogotá y retoma la

presidencia dejada en manos de Santander y encuentra una

nación dividida que yace encabezada por un amigo. ¿Qué opinión

le merece la férrea oposición a su gobierno comandada por

Santander quien procuró limitar las facultades extraordinarias del

Poder Ejecutivo, mientras se empeñaba en establecer un gobierno

sujeto al Cuerpo Legislativo, inclinándose por una forma de

gobierno federalista?

Bolívar: Era necesario continuar apostando por el mantenimiento del gobierno

centralista. La República de Colombia no fue más que la patria chica, en mi

mente siempre existió la firme empresa de lograr la integración de la América

entera. La unidad y la obediencia fueron las armas que nos procuraron la

libertad, la desunión y la desobediencia fueron los puñales que mutilaron la

revolución y la vida de la República. Siempre vivió en mi reflexión que para la

salud y vigor de la República era necesario que la fuerza estuviera en el

gobierno. El federalismo entendido por Santander era insostenible en tiempos

Page 3: Entrevista a Simon Bolívar

de crisis, la República sumida en conflictos y guerras merecía un programa

político capaz de mantener la unión e impedir una próxima invasión española.

Durante la convención de Ocaña de 1828, se trazó el firme propósito de transformar la vieja constitución de Cúcuta, la cual no respondía ya a las necesidades de las hermanas naciones ¿Qué expectativas albergaba en aquel momento ante la reforma de la constitución de Cúcuta, que planteaba el firme objetivo de decidir si resultaba conveniente continuar con el sistema centralista o adoptar las determinaciones propias del federalismo?

Bolívar: ¡Quien podría hablar de unión ante la rebelión de las naciones! Era insoportable presenciar los sinsabores de los demandantes políticos de los pueblos. Los proyectos del pasado ya no le hacían justicia a los proyectos del presente. Era necesario entonces poner acento en la fuerza y virtud del gobierno, en aras de evitar la caída de la República, mirad, que sin fuerza no hay virtud; y sin virtud perece la República. Los constituyentes de 1821 cometieron un error capital al hacer del Poder Legislativo el sólo cuerpo soberano, atribuyéndole la facultad exclusiva de iniciar las leyes y convirtiendo en un recurso ilusorio el veto del Ejecutivo. En lugar de constituir el Ejecutivo como poder igual al Legislativo. Necesariamente debo pronunciarme en contra de la propuesta expresada por

los santanderistas. Aquella propuesta no parecía tomar en cuenta las

verdaderas necesidades de la patria unida. Para ellos, la única pretensión

resultaba en empequeñecer el ejercicio del poder que descansaba en mis

manos.

Si bien hay sueños en la vida que se cumplen, lo difícil es lograr

que con el tiempo perduren, se mantengan, sobre todo cuando en

ellos tienen que involucrarse las aspiraciones e intereses de otros . Si a la estructuración de la vida asociativa la caracteriza la

Page 4: Entrevista a Simon Bolívar

autonomía y la formación de grupos de interés ¿Qué opinión le

merece la disposición y ordenación de partidos políticos que yacen

faltos de autonomía y en ocasiones, desprovistos incluso de libre

albedrío?

Bolívar: La experiencia me ha enseñado que de los hombres se ha de exigir

mucho para que hagan muy poco. Cuando los partidos carecen de autoridad,

ora por falta de poder ya por el triunfo de sus contrarios, nace el descontento y

los debilita; los jefes subdividen la causa en tantas partes cuanto son ellos.

Quiero dejar constancia asimismo de que, el crimen en todos los partidos es

igualmente odioso y condenable: hagamos triunfar la justicia y triunfará la

libertad. Nosotros no debemos ofrecer más que la paz en recompensa de la

independencia. Esta para nosotros nos trae todas las bendiciones del cielo.

Creo que la patria exige cada día nuevos sacrificios, y es necesario darle hasta

el último aliento de la vida y así, mis últimos votos son por la felicidad de la

patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos, y se consolide la

unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.

En ese caso, ¿Considera que los satanderistas liberales le

atribuyen contrariedades de gobernabilidad en la estructuración y

ejercicio del mandato, respondiendo a las mixturas de una serie de

intereses de grupo?

Bolívar: Todo ejercicio del poder debe inducir al compromiso, y hasta la fuerza

misma debiera emplearse en contra de individuos que desatienden los

intereses de su país, en perjuicio de la confianza que éste les hace. La

intolerancia de nuestros adversarios puso la mira en cercenar la autoridad y

con el flujo desmesurado y egoísta de intereses y ambiciones aprovechadas, la

República de Colombia sepultó nuevamente la esperanza de reafirmarse como

potencia y como una patria fuerte y unida. Resultó indispensable entonces, el

empleo de medidas severas con el fin de evitar movimientos conspiratorios que

desestabilizaran la ya quebrantada República. No existe por ende en mi

ordenanza cosa alguna como problemas de gobernabilidad en el ejercicio del

poder. Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales, y si suelo

Page 5: Entrevista a Simon Bolívar

ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos. Yo he

combatido por la libertad y por la gloria; por consiguiente, juzgárseme tirano y

con ignominia, es el complemento de la pena. Mi único amor señorita, siempre

ha sido la patria; mi única ambición su libertad. Los que me atribuyen otra cosa

no me conocen ni me han conocido nunca.

La incompatibilidad de las dos propuestas, pone fin a la convención

de Ocaña a los 10 días del mes de Junio del 28. La disolución de

Colombia resultaba inminente, por ende en el Congreso proclaman

necesario el establecimiento de un poder autoritario devenido con

su nombre. En este sentido, si bien la base de la legitimidad

permite conocer los principios últimos en que puede apoyarse la

vigencia de un poder, ¿Cree usted todavía necesario el

establecimiento de una dictadura al verse amenazada la coalición

de la República?

Bolívar: En aras de luchar a toda costa por mantener alejado el dominio

español de la América entera, sin importar las consecuencias, si para esto

resultara necesario establecer la dictadura más reaccionaria sobre el territorio

de la República, eso mismo haré, una y otra vez. El peso de la libertad es

liviano, pero también es difícil mantenerlo en equilibrio aún en las naciones más

cultas y civilizadas. Yo hago confesión general todos los días, o más bien

examen de conciencia, y a la verdad tiemblo de mis pecados hechos contra mi

voluntad, hechos en favor de la causa. Sin embargo, sé bien que la suerte me

ha colocado en el ápice del poder; pero nunca quise tener otros derechos que

los del más simple ciudadano. Lo que quisiera dejar claro, es que en

semejantes países no puede levantarse un Libertador, sino un tirano. Por

consiguiente, cualquiera puede serlo mejor que yo, pues bien a mi pesar he

tenido que degradarme algunas veces a este execrable oficio.

Retomando la querella de la integración, mencionó con

anterioridad que la patria grande era la América entera. Por el año

27 insistía usted en una expedición libertadora sobre la isla de

Puerto Rico y Cuba ante la exigencia de consolidar la integración

Page 6: Entrevista a Simon Bolívar

de América. Ahora bien, si del uso de poder hacemos alusión,

¿Qué postura asume en relación al interés que sostuvo la corona

española por mantener sus dominios sobre Puerto Rico?

Bolívar: Aquel mundano interés correspondía a la situación geográfica de la

isla. El control que ejercía España sobre la isla reducía las posibilidades de los

mismos boricuas para alcanzar su independencia, asimismo la oligarquía

puertorriqueña había obtenido ventajas económicas por parte de la corona a

cambio de su lealtad a la metrópolis, entorpeciendo el desarrollo de las ideas

separatistas y los planes de liberación dentro de la isla. Razón por la cual la

emancipación de Puerto Rico debía ser necesariamente comandada por

fuerzas extranjeras.

Se rumora que el proyecto de libertad hacia Puerto Rico y las

demás islas del Caribe estuvo presente en el sueño emancipador.

Luego de la batalla de Ayacucho, su intención era utilizar las

mismas tropas libertarias con la idea de independizar las islas de

las cadenas opresoras del imperio español. ¿Significa entonces

que estuvo dispuesto usted y sus hombres a llevar a cabo

semejante empresa, y al mismo tiempo financiar los bienes y

medios para la gestión?

Bolívar: Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable.

La noticia que en algún momento recibí de la guerra entre la Inglaterra y la

España, por los acontecimientos políticos suscitados en el Portugal, me hubo

determinado a llevar a efecto la resolución de expedicionar sobre Puerto Rico y

comencé a tomar mis medidas para llevar a cabo esa empresa útil al país y

gloriosa a nuestras armas. La guerra entre la Inglaterra y la España era la

clave para emprender la liberación de la isla bajo el yugo español. Tenía la

certeza que la Inglaterra, con el fin de desestabilizar las colonias del imperio

español financiaría la guerra a favor de la liberación de la isla. A la par del

apoyo inglés, para emprender la guerra de independencia en la isla de Puerto

Rico, consideré necesario solicitar asimismo la implicación de México y

Guatemala en la defensa de las costas que corrían peligro de ser atacadas por

Page 7: Entrevista a Simon Bolívar

españoles. Sin embargo, la planeada expedición a Puerto Rico fue

necesariamente retrasada por no tener noticias concretas sobre los

acontecimientos políticos de Europa, el apoyo de la Inglaterra para la liberación

de Puerto Rico quedaba en la incertidumbre. Eran tiempos de desasosiego y

vacilaciones señorita, y a la sombra del misterio no trabaja sino el crimen.

En vista de los conflictos que enfrentaba la patria unida, usted

asumió que finalmente no debía tener lugar la expedición que se

premeditaba contra Puerto Rico, y mandó cesar los preparativos

que había ordenado. ¿Qué elementos considera responsables del

fracaso y frustración en relación a los intentos de liberación y

emancipación de las islas?

Bolívar: La preciosa planta de la libertad no nace ni en los páramos helados,

ni en los ardientes arenales, sino en aquellos terrenos donde la naturaleza ha

combinado sabiamente los principios del calor y del frío. Creo fielmente que

nuestras repúblicas se ligarán de tal modo, que no parezca en calidad de

naciones sino de hermanas, unidas por todos los vínculos que nos han

estrechado en los siglos pasados, con la diferencia de que entonces

obedecían a una sola tiranía, y en algún momento abrazaremos una misma

libertad con leyes diferentes y aún Gobiernos diversos; pues cada pueblo será

libre a su modo y disfrutará de su soberanía, según la voluntad de su

conciencia. Amo la libertad de la América más que mi gloria propia; y para

conseguirla no he ahorrado sacrificios. Para nosotros la patria es la América, e

hice cuanto pude por la América. Los obstáculos que truncaron la lucha por la

independencia de las islas, fue la falsedad de la guerra entre Inglaterra y

España, aunado a la posición intransigente que asumió Norteamérica en

oposición a todo los intentos por liberar tanto a Puerto Rico como a Cuba. Ya

se avizoraba desde 1826 en el Congreso de Panamá, las intenciones de los

Estados Unidos en relación a las islas de Cuba y Puerto Rico. Durante el

congreso la nación norteamericana reprodujo una maniobra política contra

nuestros objetivos, éstos preferían el dominio de España en Cuba y Puerto

Rico, ante la posibilidad de la independencia de las islas, el intervencionismo

Page 8: Entrevista a Simon Bolívar

militar hacia estas islas ya rondaba entre los pensamientos de los líderes

norteamericanos.

Las pugnas entre los grupos políticos que formaban la República

de Colombia, parecen haber puesto fin al sueño de una América

unida. Se dice que, durante el año 29 el movimiento separatista en

Venezuela se intensificó al igual que el sentimiento antibolivariano

como resultado del establecimiento de la dictadura. Cabe entonces

interrogarse ¿Por qué fue precisamente su adorada Venezuela la

primera en anunciar su separación definitiva de la República de

Colombia?

Bolívar: No sé todavía las razones que llevaron a la traición y alevosía a la

patria. Cuando el poder se hace con más fuerza que la conciencia del hombre,

los que un día se pensaban amigos, al siguiente no son más que enemigos. Yo

no quiero nada del gobierno de Venezuela, y estoy dispuesto a no regresar

más, ni a servir otra vez a mis ingratos compatriotas. No pretendo seguir

gobernando en un ambiente enrarecido, acorralado por disputas fraccionables.

Aquellos que me renegaron, fueron por los que desenvaine mi espada y luché.

Digo sin embargo, que no les aborrezco, que estoy muy distante a sentir el

deseo de la venganza y que ya mi corazón les ha perdonado, porque son mis

queridos compatriotas y sobre todo caraqueños. Estoy asimismo dispuesto a

marcharme a Europa y a renunciar a la presidencia de la República. Estoy

convencido de que es imposible que un hombre sólo sea capaz de contener la

inmensa anarquía que devora a la nación. Dejo finalmente en sus manos el

destino y la vida de la patria. Todo lo que me resta es confiar en que el pueblo

ha presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la

tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aún mi

tranquilidad.

Probablemente habría sido imposible para el más hábil arquitecto

político construir un edificio de orden social y libertad con

materiales como los que se colocaron en sus manos. Sin embargo,

¿Podría considerarse que la desorganización de las provincias, la

Page 9: Entrevista a Simon Bolívar

necesidad de efectuar frecuentes cambios en las leyes

fundamentales, y las frecuentes intrigas o rebeliones contra su

autoridad han contribuido a despojarlo de la reputación que

adquirió en un principio?

Bolívar: Yo he hecho lo que he podido por el bien de los hombres y de los

buenos principios y las discordancias que nacen de la unión que yo he

procurado formar, me hacen sufrir las agonías del suplicio. Por lo tanto insisto

en que es preciso que el gobierno se identifique, por decirlo así, al carácter de

las circunstancias, de los tiempos y de los hombres que lo rodean. Si éstos son

prósperos y serenos, él debe ser dulce y protector; pero si son calamitosos y

turbulentos, él debe mostrarse temible y armarse de una fuerza igual a los

peligros, sin atender a leyes ni constituciones, de lo contrario no se restablecen

la felicidad y la paz. Finalmente, yo valdría algo si me hubiesen alabado

menos, no creo que ninguna cosa sea tan corrosiva como la alabanza. Sin

embargo, bastante me han criticado por haber hecho el bien a pesar de mi

deber. Por eso admito que cuanto más me elevo tanto más hondo se ofrece el

abismo, y si en algún momento combatí por la libertad, en adelante quiero

combatir por mi gloria aunque sea a costa de todo el mundo. Y mi gloria

consiste en no mandar más. Cuando yo perdiera todo sobre la tierra, me

quedaría la gloria de haber llenado mi deber hasta la última extremidad, y esta

gloria será eternamente mi bien y mi dicha.

Es notable y trascendental su enorme capacidad de discernimiento

al vislumbrar la necesidad de lograr la unidad latinoamericana

como factor indispensable para la defensa de la soberanía.

Empero, el pensamiento unitario en la región ha perdido vigor así

como la consistencia teórica y práctica sobre la cual se sustentaba.

¿Qué mensaje de reflexión quisiera usted hacer llegar a los

hombres y mujeres que hacen vida en estas tierras, y que

continúan optimistas y esperanzados con el sueño de una América

unida?

Page 10: Entrevista a Simon Bolívar

Bolívar: ¡OH América! He aquí los hechos más auténticos, más evidentes de

nuestra buena fe, en dar ascenso a las promesas falaces de nuestros

contrarios; y al mismo tiempo la prueba más irrefragable de la monstruosa

conducta que usan contra nosotros. Ved cual es el carácter de nuestros

enemigos. Lo que podéis esperar de su amistad, cuando a la faz del mundo y

bajo la fe de los tratados violan abiertamente no sólo las estipulaciones que

ellos mismos hacen, sino el sagrado derecho de gentes. ¡Que no haya otro

objetivo que el exterminio de los tiranos! Que sedientos de sangre y de oro

invaden nuestras pacificas y felices regiones, talándolas, incendiándolas,

pillando al paisano indefenso, asesinando al defensor de la patria y usurpando

todos los derechos de la naturaleza y de los hombres. Estos caníbales que

vienen huyendo del yugo de sus conquistadores, pretenden ponernos las

mismas cadenas que ellos arrastran en su país, con el temor de unos

tránsfugas, la rabia de unos perros, y la avaricia desenfrenada de su

abominable nación. Ciudadanos, dad en estos momentos nuevas pruebas de

vuestra lealtad, de vuestro amor y celo, de vuestro patriotismo, si queréis

disfrutar perfectamente de la salud y libertad que os deseo y por la que tanto

anhelo. Asimismo, estad dispuestos siempre a luchar y combatir, con valor e

ímpetu por la América unida políticamente en una nación capaz contrarrestar el

poderío militar y económico de potencias extranjeras. Así debe ser concebida

nuestra América, como una comunidad de naciones hermanadas por una

misma historia de luchas anticoloniales, caracterizada por un profundo

mestizaje, identificada por lo mismos ideales, aspiraciones, intereses,

problemas y destinos históricos. Por esta América unida lucho y lucharé

siempre, incluso hasta en los albores de la muerte.

Page 11: Entrevista a Simon Bolívar

Referencias Bibliográficas

BOLIVAR, Simón (1950). Obras Completas. Editorial: Lex. Caracas,

Venezuela. Volumen III (Primera parte).

MORON, Guillermo (2003). Historia de Venezuela 7. Editorial: Santillana.

Caracas, Venezuela.

Page 12: Entrevista a Simon Bolívar

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Ciencias Sociales

Sociología

El guáramo de un Libertador: Entrevista a Simón Bolívar en su último año de sublime existencia (1830)

Page 13: Entrevista a Simon Bolívar

Elaborado por: González Daelit. C.I: 19.499.540.

Caracas, Febrero de 2012.