entrevista a obama

8
Noticiero Latino, San Francisco, CA 22 de febrero de 2008 Lo que quiero en general, en todo el país, es construir escuelas, pagar más a nuestros maestros, proveer mayor acceso a la universidad, con créditos de cuatro mil dólares para la colegiatura Haciendo un hueco en su apretada agenda de campaña en Houston, Texas, el senador por Illinois, Barack Obama sostuvo una entrevista con Samuel Orozco, director de Noticias de Radio Bilingüe. En la entrevista abordaron el acceso a la salud y a la educación, los programas bilingües y el bilinguismo, la reforma al sistema de inmigración, y la pobreza que aflige a las comunidades de la zona fronteriza, entre otras cosas de interés para los latinos. Al respecto, el precandidato demócrata se comprometió al aire a consultar y escuchar al liderazgo latino estatal y local, a la hora de emprender un amplio programa de inversión en escuelas e infraestructura en la región. La entrevistra traducida al español OROZCO: ¿Senador Barack Obama? OBAMA: Así es señor. ¿Cómo está? OROZCO: Muy bien, gracias. Es un gusto platicar con usted, senador Obama. Bienvenido a Radio Bilingue. Soy su conductor, Samuel Orozco. Gracias por estar con nosotros. OBAMA: Muchas gracias. De verdad se lo agradezco. OROZCO: Senador, sé que su tiempo es muy limitado. Usted se encuentra en Texas, senador. Los méxicoamericanos y latinos de Texas son gente orgullosa de ser bilingüe.

Upload: gladys-salazar

Post on 11-Jun-2015

269 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Obama

Noticiero Latino, San Francisco, CA 22 de febrero de 2008

Lo que quiero en general, en todo el país, es construir escuelas, pagar más a nuestros maestros, proveer mayor acceso a la universidad, con créditos de cuatro mil dólares para la colegiatura

Haciendo un hueco en su apretada agenda de campaña en Houston, Texas, el senador por Illinois, Barack Obama sostuvo una entrevista con Samuel Orozco, director de Noticias de Radio Bilingüe.

En la entrevista abordaron el acceso a la salud y a la educación, los programas bilingües y el bilinguismo, la reforma al sistema de inmigración, y la pobreza que aflige a las comunidades de la zona fronteriza, entre otras cosas de interés para los latinos.

Al respecto, el precandidato demócrata se comprometió al aire a consultar y escuchar al liderazgo latino estatal y local, a la hora de emprender un amplio programa de inversión en escuelas e infraestructura en la región.

La entrevistra traducida al español  

 OROZCO: ¿Senador Barack Obama? 

OBAMA: Así es señor. ¿Cómo está?

OROZCO:  Muy bien, gracias. Es un gusto platicar con usted, senador Obama. Bienvenido a Radio Bilingue. Soy su conductor, Samuel Orozco. Gracias por estar con nosotros.

OBAMA: Muchas gracias. De verdad se lo agradezco.

OROZCO: Senador, sé que su tiempo es muy limitado. Usted se encuentra en Texas, senador. Los méxicoamericanos y latinos de Texas son gente orgullosa de ser bilingüe. Inglés, español, y ‘espanglish’.  Como presidente,  ¿qué haría  usted  para   lograr  que  ese biculturalismo sea  un beneficio para todo el país?

OBAMA: Bueno, como usted sabe, una de las cosas que he dicho en varias ocasiones es que me parece que la educación bilingüe para todos los niños debería ser una prioridad. Deberíamos hacer que cada niño estadunidense aprenda un segundo idioma. Eso no solamente mejora el aprendizaje, sino que además ofrece la posibilidad de conocer diferentes culturas y promueve un mayor entendimiento. De manera que siempre he creído que, entre más impulsemos a la gente de todas las culturas a aprender un segundo idioma, mejor nos va a ir. Y es justamente eso lo que promoveré como presidente.

Page 2: Entrevista a Obama

OROZCO: Senador, como usted sabe, los latinos son los que más carecen de seguro médico y los que más se preocupan por su servicio de salud. Usted ha propuesto un plan universal de salud.   ¿Universal   significa   para   todos?   ¿Están   los   migrantes   incluidos   en   su   plan?   OBAMA: Desafortunadamente, en este momento no podemos incluir en el plan a aquellos que no son ciudadanos. Aunque obviamente queremos que las clínicas de salud ofrezcan servicios de salud para los niños, a todo aquel que llegue a la clínica, sin importar su situación legal. Pero en este momento, no tenemos los recursos para dar cobertura a toda la gente, sin importar su ciudadanía. Pero mi objetivo no es tener trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Mi  objetivo  es  asegurarme de  que aquellos  que  se  encuentran  aquí   sin  papeles   tengan  la posibilidad, en el largo plazo, de ponerse en camino a la ciudadanía, de manera tal que, con el tiempo, puedan ser ciudadanos estadunidenses y lleguen a obtener esos servicios. 

OROZCO: Ahora, esta  semana usted dijo que las necesidades específicas de las comunidades fronterizas son demasiadas veces ignoradas, y que es hora de mejorar su situación. ¿Cuál sería el primer paso que usted tomaría para combatir la pobreza en esa zona?

OBAMA: Bueno, me parece que una de las cosas que yo quiero hacer es escuchar y aprender de las autoridades locales y estatales, y entender cuáles son sus necesidades más apremiantes. ¿Necesitan escuelas? ¿Necesitan mejoras en las infraestructuras? ¿Qué tipo de estrategias de desarrollo económico podemos promover para traer buenos empleos bien pagados a la región? Sin embargo,  me parece que  lo más  importante,  desde  la perspectiva de un presidente,  es asegurarse  de   trabajar   de   cerca   con   las   comunidades   fronterizas,   que   son  un   tesoro  muy especial  de  los Estados Unidos. Queremos construir  en base a esos valores.  Ahora,   lo que quiero  en general,  en   todo el  país,  es  construir  escuelas,  pagar  más a  nuestros  maestros, proveer mayor acceso a la universidad, con créditos de cuatro mil dólares para la colegiatura. Quiero  invertir  en nuevas fuentes de energía  limpia, como la energía solar y de viento, que produzcan buenos trabajos con buenos salarios. Quiero invertir de nuevo en infraestructura. Esa sería mi propuesta para cambiar la economía a grandes rasgos. Pero lo quiero hacer es trabajar consultando a las comunidades locales para entender cuáles son las mejores estrategias y los mejores acercamientos para esas comunidades en particular.

OROZCO: La pregunta final, senador Obama, usted mencionó en San Antonio que el gobierno está utilizando a la inmigración como un balón de fútbol para anotar puntos políticos fáciles. Sin embargo, usted votó a favor de la construcción del muro fronterizo. ¿No fue también eso anotar un punto fácil, senador?

OBAMA: No, porque eso fue parte de mi esfuerzo como uno de los principales impulsores de una reforma migratoria integral para llevar el debate más allá de la seguridad, hacia las pláticas sobre   cómo   proveer   un   camino   a   la   ciudadanía   para   los   12   millones   de   trabajadores indocumentados que se encuentran aquí.

OROZCO: ¿Planea usted revertir esa posición sobre el muro de la frontera?

OBAMA: Lo que voy a hacer es que voy a consultar con autoridades locales y estatales y voy a tomar decisiones respecto a qué  tiene mayor sentido.  Ahora,  anteriormente he dicho y sigo creyendo en ello, que no podemos tener un flujo de cuatrocientas mil personas, o cientos de miles de personas cruzando la frontera, año con año, sin saber quiénes son. Es un problema 

Page 3: Entrevista a Obama

real y es un problema legítimo.  Y la pregunta es cómo lo implementamos de manera tal que no lastimemos los intereses económicos, los intereses del medio ambiente, los intereses culturales, los lazos que existen entre las comunidades a lo largo de la frontera texana. Eso es algo en lo que trabajaré junto con las comunidades locales, consultándolas.

OROZCO: ¿Algo más que quisiera agregar, senador? 

OBAMA: Bueno, creo que es muy importante que la gente salga a votar. Y espero que la gente vote  temprano.  Estoy convencido de que ustedes  tienen  la oportunidad en esta elección de elegir a alguien como yo, que ha trabajado por 20 años, junto a gente de todas las razas, como organizador   comunitario;   alguien   que   fue   abogado   de   derechos   civiles,   alguien   que,   como legislador estatal, al nivel estatal, ayudó a promover nuestra versión del Acta del Sueño, para que  los niños puedan  ir  a  la universidad sin  importar  su estatus migratorio.  Al  nivel   federal, alguien que ha trabajado no sólo por la reforma migratoria, sino también en el Acta del Sueño, y que además se ha asegurado que  trabajemos para combatir  el  abandono de  la escuela en nuestras comunidades. Pueden confiar en que seré un defensor de los valores del sur de Texas, cuando sea presidente de los Estados Unidos.   Espero que todos consideren votar por mi, y espero que se tomen el tiempo de votar temprano.

OROZCO: Senador Obama, muchas gracias.

OBAMA: Muchas gracias. Se lo agradezco mucho.

Fin

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANOCOMPONENTES DEL ESTADO

TERRITORIO COAHUILA MEXICO

-LIMITES

N= EE.UU.S= Zacatecas y San Luís PotosíE= Nuevo LeónO= Durango y Chihuahua

N= EE.UU.S=Guatemala y BeliceE= Océano AtlanticoO= Océano Pacifico

Page 4: Entrevista a Obama

-EXTENCION TERRITORIAL 151,563 km2 1,972,550 km²

POBLACION 2,601,884 hab. 106.682.518 hab.GOBIERNO:*Representativo                    *Democrático                             *FederalRepublicano: es un sistema político caracterizado por basarse en la representación de toda su estructura mediante el derecho a voto.

Artículo 42 - DE LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN : Toda persona es libre de asociarse o agremiarse con fines lícitos, así como nadie está obligado a pertenecer a determinada asociación. La forma de colegiación profesional será reglamentada por ley. Están prohibidas las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

DIVISION DE PODERES

PODER REPRESENTANTE FUNCIONES MODO DE ELECCION

TIEMPO EN EL GOBIERNO

EJECUTIVO FEDERAL: Precidente * Votacion popular

6 años

ESTATAL: Gobernador

Votacion popular

6 años

MUNICIPAL: Alcalde Votacion popular

4 años

LEGISLATIVO Cámara de 500 diputados y 128 senadores

Elavorar y modificar leyes existentes según la oponion de los ciudadanos

Votacion popular

3 años

6 años

JUDICIAL Suprema corte de justicia

Encargado de administrar la justicia en la sociedad

Artículo 39 - DEL DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN JUSTA Y ADECUADA: Toda persona tienen derecho a ser  indemnizada justa y adecuadamente por  los daños o perjuicios de que fuere objeto por parte del Estado. La ley reglamentará este derecho. 

Artículo 40 - DEL DERECHO A PETICIONAR A LAS AUTORIDADES :  Toda   persona, individual   o   colectivamente   y   sin   requisitos   especiales,   tienen   derecho   a   peticionar   a   las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo. 

Artículo 41 - DEL DERECHO AL TRANSITO Y A LA RESIDENCIA:  Todo paraguayo tienen derecho   a   residir   en   su  Patria.   Los   habitantes   pueden   transitar   libremente   por   el   territorio 

Page 5: Entrevista a Obama

nacional, cambiar de domicilio o de residencia, ausentarse de la República o volver a ella y, de acuerdo  con  la   ley,   incorporar   sus  bienes  al  país  o  sacarlos  de  él.  Las  migraciones  serán reglamentadas por la ley, con observancia de estos derechos. 

El   ingreso  de   los   extranjeros   sin   radicación  definitiva   en  el   país   será   regulado  por   la   ley, considerando los convenios internacionales sobre la materia. 

Los extranjeros con radicación definitiva en el país no serán obligados a abandonarlo sino en virtud de sentencia judicial. 

Artículo 94 - DE LA ESTABILIDAD Y DE LA INDEMNIZACION: El derecho a la estabilidad del trabajador queda garantizado dentro de los límites que la ley establezca, así como su derecho a la indemnización en caso de despido injustificado. 

SOBERANIA POPULAR: Soberanía popular quiere decir que el poder reside en el pueblo ya que el pueblo es quien delega ese poder a los gobernantes, pero ellos son solo delegados el titular es el pueblo.

* Ser el líder de la nación, ser el eje del cambio de las instituciones que no estén funcionando, llevar la economía del país por el mejor derrotero, planificar las mejoras que se deberán hacer en el sexenio en todos los aspectos de su administración. Junto con el poder legislativo efectuar los   cambios   en   las   leyes  que  no  estén   funcionando  adecuadamente.   con  el   poder   judicial administrar lo mas apropiado el sistema de justicia del país.